Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)

Autores
Ferrari, Monica Rossana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo parte del interés por la evolución del área suburbana de Yerba Buena en Tucumán, que se inicia en los últimos años del siglo XIX y se consolida a fines del siglo XX. Para entender la transformación mediante la cual este territorio ha cambiado su papel de espacio rural a espacio suburbano, se explora el crecimiento en ese sector durante el siglo XX desde la problemática del proceso de suburbanización y a partir de la noción de “urbanización a retazos”. En este contexto, y desde una perspectiva histórica, precisar cómo se fue gene­rando el suburbio es uno de los cuestionamientos que se plantean. Se pretende, por lo tanto, efectuar un aporte al conocimiento de los bordes del territorio metropolitano tucumano, con el foco en la expansión por extensión y por densificación con las características de un paisaje urbano de suburbio jardín en el municipio de Yerba Buena.
The article results from the interest in the process of conformation of the suburban area of Yerba Buena in Tucumán, which started in the last years of the 19th century and was consolidated by the end of the 20th century. To understand the transformation through which this territory has changed its role from rural space to suburban space, it explores the growth in that sector during the twentieth century, from the point of view of the process of suburbanization and based on the notion of “patch urbanization”. In this context, and from a historical perspective, it is intended to make a contribution to the knowledge of the edges of the metropolitan territory of Tucumán, focusing on the expansion by extension and by densification with the characteristics of an urban landscape of garden suburb in the municipality of Yerba Buena.
Fil: Ferrari, Monica Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia; Argentina
Materia
HISTORIA URBANA
URBANIZACIÓN A RETAZOS
YERBA BUENA
SUBURBIO JARDÍN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67187

id CONICETDig_b6dc6c275580dc4dee7f136c340e93a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)Secular suburbs: The expansion in Yerba Buena district (Tucumán 1889-1998)Ferrari, Monica RossanaHISTORIA URBANAURBANIZACIÓN A RETAZOSYERBA BUENASUBURBIO JARDÍNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo parte del interés por la evolución del área suburbana de Yerba Buena en Tucumán, que se inicia en los últimos años del siglo XIX y se consolida a fines del siglo XX. Para entender la transformación mediante la cual este territorio ha cambiado su papel de espacio rural a espacio suburbano, se explora el crecimiento en ese sector durante el siglo XX desde la problemática del proceso de suburbanización y a partir de la noción de “urbanización a retazos”. En este contexto, y desde una perspectiva histórica, precisar cómo se fue gene­rando el suburbio es uno de los cuestionamientos que se plantean. Se pretende, por lo tanto, efectuar un aporte al conocimiento de los bordes del territorio metropolitano tucumano, con el foco en la expansión por extensión y por densificación con las características de un paisaje urbano de suburbio jardín en el municipio de Yerba Buena.The article results from the interest in the process of conformation of the suburban area of Yerba Buena in Tucumán, which started in the last years of the 19th century and was consolidated by the end of the 20th century. To understand the transformation through which this territory has changed its role from rural space to suburban space, it explores the growth in that sector during the twentieth century, from the point of view of the process of suburbanization and based on the notion of “patch urbanization”. In this context, and from a historical perspective, it is intended to make a contribution to the knowledge of the edges of the metropolitan territory of Tucumán, focusing on the expansion by extension and by densification with the characteristics of an urban landscape of garden suburb in the municipality of Yerba Buena.Fil: Ferrari, Monica Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67187Ferrari, Monica Rossana; Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del IAA; 47; 1; 12-2017; 51-660328-97962362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/230info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:48.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
Secular suburbs: The expansion in Yerba Buena district (Tucumán 1889-1998)
title Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
spellingShingle Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
Ferrari, Monica Rossana
HISTORIA URBANA
URBANIZACIÓN A RETAZOS
YERBA BUENA
SUBURBIO JARDÍN
title_short Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
title_full Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
title_fullStr Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
title_full_unstemmed Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
title_sort Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Monica Rossana
author Ferrari, Monica Rossana
author_facet Ferrari, Monica Rossana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA URBANA
URBANIZACIÓN A RETAZOS
YERBA BUENA
SUBURBIO JARDÍN
topic HISTORIA URBANA
URBANIZACIÓN A RETAZOS
YERBA BUENA
SUBURBIO JARDÍN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo parte del interés por la evolución del área suburbana de Yerba Buena en Tucumán, que se inicia en los últimos años del siglo XIX y se consolida a fines del siglo XX. Para entender la transformación mediante la cual este territorio ha cambiado su papel de espacio rural a espacio suburbano, se explora el crecimiento en ese sector durante el siglo XX desde la problemática del proceso de suburbanización y a partir de la noción de “urbanización a retazos”. En este contexto, y desde una perspectiva histórica, precisar cómo se fue gene­rando el suburbio es uno de los cuestionamientos que se plantean. Se pretende, por lo tanto, efectuar un aporte al conocimiento de los bordes del territorio metropolitano tucumano, con el foco en la expansión por extensión y por densificación con las características de un paisaje urbano de suburbio jardín en el municipio de Yerba Buena.
The article results from the interest in the process of conformation of the suburban area of Yerba Buena in Tucumán, which started in the last years of the 19th century and was consolidated by the end of the 20th century. To understand the transformation through which this territory has changed its role from rural space to suburban space, it explores the growth in that sector during the twentieth century, from the point of view of the process of suburbanization and based on the notion of “patch urbanization”. In this context, and from a historical perspective, it is intended to make a contribution to the knowledge of the edges of the metropolitan territory of Tucumán, focusing on the expansion by extension and by densification with the characteristics of an urban landscape of garden suburb in the municipality of Yerba Buena.
Fil: Ferrari, Monica Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia; Argentina
description El artículo parte del interés por la evolución del área suburbana de Yerba Buena en Tucumán, que se inicia en los últimos años del siglo XIX y se consolida a fines del siglo XX. Para entender la transformación mediante la cual este territorio ha cambiado su papel de espacio rural a espacio suburbano, se explora el crecimiento en ese sector durante el siglo XX desde la problemática del proceso de suburbanización y a partir de la noción de “urbanización a retazos”. En este contexto, y desde una perspectiva histórica, precisar cómo se fue gene­rando el suburbio es uno de los cuestionamientos que se plantean. Se pretende, por lo tanto, efectuar un aporte al conocimiento de los bordes del territorio metropolitano tucumano, con el foco en la expansión por extensión y por densificación con las características de un paisaje urbano de suburbio jardín en el municipio de Yerba Buena.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67187
Ferrari, Monica Rossana; Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del IAA; 47; 1; 12-2017; 51-66
0328-9796
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67187
identifier_str_mv Ferrari, Monica Rossana; Suburbios Seculares: La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del IAA; 47; 1; 12-2017; 51-66
0328-9796
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782411561500672
score 12.982451