Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural
- Autores
- Elinbaum, Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arquitectura aural se refiere a las propiedades espaciales de un edificio que podemos experimentar a través de la escucha. La «auralidad urbana» es otra cosa. Es el sistema de las auralidades arquitectónicas, una meta auralidad, donde la dimensión social tiene tanto peso como la espacial. Durante la Fase 1 de la cuarentena por el Covid-19, la auralidad urbana se caracterizó por el sonido de las cosas y de las personas que no se pudieron «desenchufar». Durante dos meses, la ciudad se redujo a un panal y las viviendas se convirtieron en conmutadores. Durante la fase dura, constatamos que la separación purista de los ambientes acústicos hi-fi y low-fi, como si fuesen lugares estancos en el espacio y congelados en el tiempo, ya no nos sirve para explicar lo que escuchamos; no sirve para describir la auralidad urbana cuyos bordes tienden a integrar lo público y lo privado, lo doméstico y lo colectivo, lo natural y lo artificial. En línea con los aportes de Brandon LaBelle, podemos pensar estas figuras de la auralidad urbana como «territorios acústicos», entendiéndolos no solo como un problema de socialización del sonido, sino también del ambiente construido, en particular, de las infraestructuras y las tecnologías que lo hacen viable. El estudio de estas figuras aurales nos permite profundizar en el conocimiento acerca de la producción del espacio urbano contemporáneo y, en particular, con quién y cómo lo habitamos. Para dar cuenta de la auralidad urbana, este trabajo se apoya en el registro de los sonidos de la cuarentena desde el espacio de confinamiento del autor (su departamento en la ciudad de Buenos Aires), a través de la realización de tres paisajes sonoros, enfatizando dos de sus dimensiones clave: la material y la conceptual.
Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
ESPACIO URBANO
AURALIDAD URBANA
CUARENTENA
GRABACION DE CAMPO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b693c8cad6901f9ea9e192cacbc50b56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperauralElinbaum, PabloESPACIO URBANOAURALIDAD URBANACUARENTENAGRABACION DE CAMPOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La arquitectura aural se refiere a las propiedades espaciales de un edificio que podemos experimentar a través de la escucha. La «auralidad urbana» es otra cosa. Es el sistema de las auralidades arquitectónicas, una meta auralidad, donde la dimensión social tiene tanto peso como la espacial. Durante la Fase 1 de la cuarentena por el Covid-19, la auralidad urbana se caracterizó por el sonido de las cosas y de las personas que no se pudieron «desenchufar». Durante dos meses, la ciudad se redujo a un panal y las viviendas se convirtieron en conmutadores. Durante la fase dura, constatamos que la separación purista de los ambientes acústicos hi-fi y low-fi, como si fuesen lugares estancos en el espacio y congelados en el tiempo, ya no nos sirve para explicar lo que escuchamos; no sirve para describir la auralidad urbana cuyos bordes tienden a integrar lo público y lo privado, lo doméstico y lo colectivo, lo natural y lo artificial. En línea con los aportes de Brandon LaBelle, podemos pensar estas figuras de la auralidad urbana como «territorios acústicos», entendiéndolos no solo como un problema de socialización del sonido, sino también del ambiente construido, en particular, de las infraestructuras y las tecnologías que lo hacen viable. El estudio de estas figuras aurales nos permite profundizar en el conocimiento acerca de la producción del espacio urbano contemporáneo y, en particular, con quién y cómo lo habitamos. Para dar cuenta de la auralidad urbana, este trabajo se apoya en el registro de los sonidos de la cuarentena desde el espacio de confinamiento del autor (su departamento en la ciudad de Buenos Aires), a través de la realización de tres paisajes sonoros, enfatizando dos de sus dimensiones clave: la material y la conceptual.Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralSolomos, MakisFreychet, AntoineReyna, Alejandro2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170974Elinbaum, Pablo; Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 218-236978-987-749-340-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/6328/escuchando_lugares_vf.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:38.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural |
title |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural |
spellingShingle |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural Elinbaum, Pablo ESPACIO URBANO AURALIDAD URBANA CUARENTENA GRABACION DE CAMPO |
title_short |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural |
title_full |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural |
title_fullStr |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural |
title_full_unstemmed |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural |
title_sort |
Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elinbaum, Pablo |
author |
Elinbaum, Pablo |
author_facet |
Elinbaum, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Solomos, Makis Freychet, Antoine Reyna, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIO URBANO AURALIDAD URBANA CUARENTENA GRABACION DE CAMPO |
topic |
ESPACIO URBANO AURALIDAD URBANA CUARENTENA GRABACION DE CAMPO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura aural se refiere a las propiedades espaciales de un edificio que podemos experimentar a través de la escucha. La «auralidad urbana» es otra cosa. Es el sistema de las auralidades arquitectónicas, una meta auralidad, donde la dimensión social tiene tanto peso como la espacial. Durante la Fase 1 de la cuarentena por el Covid-19, la auralidad urbana se caracterizó por el sonido de las cosas y de las personas que no se pudieron «desenchufar». Durante dos meses, la ciudad se redujo a un panal y las viviendas se convirtieron en conmutadores. Durante la fase dura, constatamos que la separación purista de los ambientes acústicos hi-fi y low-fi, como si fuesen lugares estancos en el espacio y congelados en el tiempo, ya no nos sirve para explicar lo que escuchamos; no sirve para describir la auralidad urbana cuyos bordes tienden a integrar lo público y lo privado, lo doméstico y lo colectivo, lo natural y lo artificial. En línea con los aportes de Brandon LaBelle, podemos pensar estas figuras de la auralidad urbana como «territorios acústicos», entendiéndolos no solo como un problema de socialización del sonido, sino también del ambiente construido, en particular, de las infraestructuras y las tecnologías que lo hacen viable. El estudio de estas figuras aurales nos permite profundizar en el conocimiento acerca de la producción del espacio urbano contemporáneo y, en particular, con quién y cómo lo habitamos. Para dar cuenta de la auralidad urbana, este trabajo se apoya en el registro de los sonidos de la cuarentena desde el espacio de confinamiento del autor (su departamento en la ciudad de Buenos Aires), a través de la realización de tres paisajes sonoros, enfatizando dos de sus dimensiones clave: la material y la conceptual. Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
La arquitectura aural se refiere a las propiedades espaciales de un edificio que podemos experimentar a través de la escucha. La «auralidad urbana» es otra cosa. Es el sistema de las auralidades arquitectónicas, una meta auralidad, donde la dimensión social tiene tanto peso como la espacial. Durante la Fase 1 de la cuarentena por el Covid-19, la auralidad urbana se caracterizó por el sonido de las cosas y de las personas que no se pudieron «desenchufar». Durante dos meses, la ciudad se redujo a un panal y las viviendas se convirtieron en conmutadores. Durante la fase dura, constatamos que la separación purista de los ambientes acústicos hi-fi y low-fi, como si fuesen lugares estancos en el espacio y congelados en el tiempo, ya no nos sirve para explicar lo que escuchamos; no sirve para describir la auralidad urbana cuyos bordes tienden a integrar lo público y lo privado, lo doméstico y lo colectivo, lo natural y lo artificial. En línea con los aportes de Brandon LaBelle, podemos pensar estas figuras de la auralidad urbana como «territorios acústicos», entendiéndolos no solo como un problema de socialización del sonido, sino también del ambiente construido, en particular, de las infraestructuras y las tecnologías que lo hacen viable. El estudio de estas figuras aurales nos permite profundizar en el conocimiento acerca de la producción del espacio urbano contemporáneo y, en particular, con quién y cómo lo habitamos. Para dar cuenta de la auralidad urbana, este trabajo se apoya en el registro de los sonidos de la cuarentena desde el espacio de confinamiento del autor (su departamento en la ciudad de Buenos Aires), a través de la realización de tres paisajes sonoros, enfatizando dos de sus dimensiones clave: la material y la conceptual. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170974 Elinbaum, Pablo; Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 218-236 978-987-749-340-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170974 |
identifier_str_mv |
Elinbaum, Pablo; Figuras de la auralidad urbana en cuarentena: el respirador artificial, la tribuna parlante y la casa hiperaural; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 218-236 978-987-749-340-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/6328/escuchando_lugares_vf.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268745279471616 |
score |
13.13397 |