La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX)
- Autores
- Maritano, Ornella; Deangeli, Melina Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone reconstruir las notas distintivas que asumió en Córdoba una institución de castigo diseñadaespecíficamente para la población femenina durante fines del siglo XIX y comienzos del XX. A partir de análisis de fuenteshistóricas, sostenemos que la Cárcel del Buen Pastor intervino activamente tanto en la consolidación de representaciones sobre laautoridad legítima en el ejercicio correccional -legitimidad resultante de la confluencia de tres variables: género, clase y religión-como en la producción de subjetividades generizadas al prescribir, la rutina institucional del establecimiento, estrategias decorrección ancladas en torno al ideal de domesticidad.
The present paper proposes to reconstruct the distinctive notes assumed in Córdoba by a punishment institution designed specifically for the female population during the late nineteenth and early twentieth centuries. Based on an analysis of historical sources, we maintain that the Good Shepherd Prison actively intervened both in the consolidation of representations of legitimate authority in the correctional exercise -legitimacy resulting from the confluence of three variables: gender, class and religion- as in the production of gendered subjectivities when prescribing, the institutional routine of the establishment, correction strategies anchored around the ideal of domesticity.
Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Deangeli, Melina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
PROYECTO CORRECCIONAL
AGENTE CULTURAL
SUBJETIVIDADES GENERIZADAS
CÁRCELES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b68d8ce830be52707b46436314bd572a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX)The correctional prison as a cultural agent: An approach to the Good Shepherd, Córdoba, 1890-1912Maritano, OrnellaDeangeli, Melina AndreaPROYECTO CORRECCIONALAGENTE CULTURALSUBJETIVIDADES GENERIZADASCÁRCELEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone reconstruir las notas distintivas que asumió en Córdoba una institución de castigo diseñadaespecíficamente para la población femenina durante fines del siglo XIX y comienzos del XX. A partir de análisis de fuenteshistóricas, sostenemos que la Cárcel del Buen Pastor intervino activamente tanto en la consolidación de representaciones sobre laautoridad legítima en el ejercicio correccional -legitimidad resultante de la confluencia de tres variables: género, clase y religión-como en la producción de subjetividades generizadas al prescribir, la rutina institucional del establecimiento, estrategias decorrección ancladas en torno al ideal de domesticidad.The present paper proposes to reconstruct the distinctive notes assumed in Córdoba by a punishment institution designed specifically for the female population during the late nineteenth and early twentieth centuries. Based on an analysis of historical sources, we maintain that the Good Shepherd Prison actively intervened both in the consolidation of representations of legitimate authority in the correctional exercise -legitimacy resulting from the confluence of three variables: gender, class and religion- as in the production of gendered subjectivities when prescribing, the institutional routine of the establishment, correction strategies anchored around the ideal of domesticity.Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Deangeli, Melina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155588Maritano, Ornella; Deangeli, Melina Andrea; La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 3; 2; 2-2020; 1-152545-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe084info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e084info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:04.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX) The correctional prison as a cultural agent: An approach to the Good Shepherd, Córdoba, 1890-1912 |
title |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX) |
spellingShingle |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX) Maritano, Ornella PROYECTO CORRECCIONAL AGENTE CULTURAL SUBJETIVIDADES GENERIZADAS CÁRCELES |
title_short |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX) |
title_full |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX) |
title_fullStr |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX) |
title_full_unstemmed |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX) |
title_sort |
La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maritano, Ornella Deangeli, Melina Andrea |
author |
Maritano, Ornella |
author_facet |
Maritano, Ornella Deangeli, Melina Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Deangeli, Melina Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROYECTO CORRECCIONAL AGENTE CULTURAL SUBJETIVIDADES GENERIZADAS CÁRCELES |
topic |
PROYECTO CORRECCIONAL AGENTE CULTURAL SUBJETIVIDADES GENERIZADAS CÁRCELES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone reconstruir las notas distintivas que asumió en Córdoba una institución de castigo diseñadaespecíficamente para la población femenina durante fines del siglo XIX y comienzos del XX. A partir de análisis de fuenteshistóricas, sostenemos que la Cárcel del Buen Pastor intervino activamente tanto en la consolidación de representaciones sobre laautoridad legítima en el ejercicio correccional -legitimidad resultante de la confluencia de tres variables: género, clase y religión-como en la producción de subjetividades generizadas al prescribir, la rutina institucional del establecimiento, estrategias decorrección ancladas en torno al ideal de domesticidad. The present paper proposes to reconstruct the distinctive notes assumed in Córdoba by a punishment institution designed specifically for the female population during the late nineteenth and early twentieth centuries. Based on an analysis of historical sources, we maintain that the Good Shepherd Prison actively intervened both in the consolidation of representations of legitimate authority in the correctional exercise -legitimacy resulting from the confluence of three variables: gender, class and religion- as in the production of gendered subjectivities when prescribing, the institutional routine of the establishment, correction strategies anchored around the ideal of domesticity. Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Deangeli, Melina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente trabajo propone reconstruir las notas distintivas que asumió en Córdoba una institución de castigo diseñadaespecíficamente para la población femenina durante fines del siglo XIX y comienzos del XX. A partir de análisis de fuenteshistóricas, sostenemos que la Cárcel del Buen Pastor intervino activamente tanto en la consolidación de representaciones sobre laautoridad legítima en el ejercicio correccional -legitimidad resultante de la confluencia de tres variables: género, clase y religión-como en la producción de subjetividades generizadas al prescribir, la rutina institucional del establecimiento, estrategias decorrección ancladas en torno al ideal de domesticidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155588 Maritano, Ornella; Deangeli, Melina Andrea; La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 3; 2; 2-2020; 1-15 2545-7284 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155588 |
identifier_str_mv |
Maritano, Ornella; Deangeli, Melina Andrea; La cárcel correccional como agente cultural: Una aproximación al Buen Pastor (Córdoba, siglos XIX-XX); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 3; 2; 2-2020; 1-15 2545-7284 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe084 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e084 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613799954350080 |
score |
13.070432 |