Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental
- Autores
- Sande, Pablo Horacio; Fernández, Diego Carlos; Chianelli, Mónica Silvia; Silberman, Dafne Magalí; de Zavalía, Nuria María Asunción; Belforte, Nicolás Adalberto; Salido, Ezequiel Martín; Franco, Pablo Javier; Dorfman, Damián; Lanzani, María Florencia; Bordone, Melina Paula; Keller Sarmiento, María Inés; Saenz, Daniel Alberto; Rosenstein, Ruth Estela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: Analizar el efecto de la melatonina en la uveítis inducida por una inyección intravítrea de lipopolisacárido bacteriano (LPS) en el hámster dorado. Métodos: Se implantó un pellet de melatonin dos horas antes de la inyección de LPS. La respuesta inflamatoria se evaluó en términos de: i) integridad de la barrera hemato-ocular, ii) signos clínicos, iii) estudios histopatológicos, y iv) función retiniana. Resultados: La melatonina disminuyó los signos clínicos y la infiltración de proteínas y células en el segmento anterior, protegió la ultraestructura de las barreras hemato-oculares y los fotorreceptores, previno la disfunción electrorretinográfica, y el aumento de la actividad retiniana de NOS y de TNF inducidos por LPS. La melatonina disminuyó el efecto del LPS sobre los niveles nucleares de las subunidades p50 y p65 del factor nuclear B. Conclusiones: La melatonina podría constituir una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la uveítis.
Objective: To analyze the therapeutic effect of melatonin on uveitis induced by an intravitreal injection of bacterial lipopolysaccharide (LPS) in the golden hamster. Methods: A pellet of melatonin was implanted subcutaneously two hours before the injection of LPS. One and eight days after injections, the inflammatory response was evaluated in terms of: i) integrity of blood-ocular barrier, ii) clinical signs, iii) histopathological studies, and iv) retinal function. Results: Melatonin reduced the leakage of proteins and cells in the anterior segment of LPS-injected eyes, decreased clinical signs and protected the ultrastructure of blood-ocular barriers, and photoreceptors. Melatonin prevented the decrease in the electroretinographic activity induced by LPS. Melatonin significantly abrogated the LPS-induced increase in retinal NOS activity, tumor necrosis factor (TNF), and nuclear factor B (NFB) p50 and p65 subunits levels. Conclusions: These results support the use of melatonin as a new therapeutic strategy for the treatment of uveitis.
Fil: Sande, Pablo Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina
Fil: Fernández, Diego Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Chianelli, Mónica Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Silberman, Dafne Magalí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: de Zavalía, Nuria María Asunción. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Belforte, Nicolás Adalberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Salido, Ezequiel Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Franco, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina
Fil: Dorfman, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Lanzani, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina
Fil: Bordone, Melina Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Keller Sarmiento, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Saenz, Daniel Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Rosenstein, Ruth Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina - Materia
-
Melatonina
Uveitis
Modelo Experimental
Lipopolisacárido Bacteriano
Barrera Hemato-Ocular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20736
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b68bf9702a74d72fcc84179ed44e26ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20736 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimentalSande, Pablo HoracioFernández, Diego CarlosChianelli, Mónica SilviaSilberman, Dafne Magalíde Zavalía, Nuria María AsunciónBelforte, Nicolás AdalbertoSalido, Ezequiel MartínFranco, Pablo JavierDorfman, DamiánLanzani, María FlorenciaBordone, Melina PaulaKeller Sarmiento, María InésSaenz, Daniel AlbertoRosenstein, Ruth EstelaMelatoninaUveitisModelo ExperimentalLipopolisacárido BacterianoBarrera Hemato-Ocularhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: Analizar el efecto de la melatonina en la uveítis inducida por una inyección intravítrea de lipopolisacárido bacteriano (LPS) en el hámster dorado. Métodos: Se implantó un pellet de melatonin dos horas antes de la inyección de LPS. La respuesta inflamatoria se evaluó en términos de: i) integridad de la barrera hemato-ocular, ii) signos clínicos, iii) estudios histopatológicos, y iv) función retiniana. Resultados: La melatonina disminuyó los signos clínicos y la infiltración de proteínas y células en el segmento anterior, protegió la ultraestructura de las barreras hemato-oculares y los fotorreceptores, previno la disfunción electrorretinográfica, y el aumento de la actividad retiniana de NOS y de TNF inducidos por LPS. La melatonina disminuyó el efecto del LPS sobre los niveles nucleares de las subunidades p50 y p65 del factor nuclear B. Conclusiones: La melatonina podría constituir una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la uveítis.Objective: To analyze the therapeutic effect of melatonin on uveitis induced by an intravitreal injection of bacterial lipopolysaccharide (LPS) in the golden hamster. Methods: A pellet of melatonin was implanted subcutaneously two hours before the injection of LPS. One and eight days after injections, the inflammatory response was evaluated in terms of: i) integrity of blood-ocular barrier, ii) clinical signs, iii) histopathological studies, and iv) retinal function. Results: Melatonin reduced the leakage of proteins and cells in the anterior segment of LPS-injected eyes, decreased clinical signs and protected the ultrastructure of blood-ocular barriers, and photoreceptors. Melatonin prevented the decrease in the electroretinographic activity induced by LPS. Melatonin significantly abrogated the LPS-induced increase in retinal NOS activity, tumor necrosis factor (TNF), and nuclear factor B (NFB) p50 and p65 subunits levels. Conclusions: These results support the use of melatonin as a new therapeutic strategy for the treatment of uveitis.Fil: Sande, Pablo Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; ArgentinaFil: Fernández, Diego Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Chianelli, Mónica Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Silberman, Dafne Magalí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: de Zavalía, Nuria María Asunción. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Belforte, Nicolás Adalberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Salido, Ezequiel Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Franco, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; ArgentinaFil: Dorfman, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Lanzani, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; ArgentinaFil: Bordone, Melina Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Keller Sarmiento, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Saenz, Daniel Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Rosenstein, Ruth Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaSociedad Argentina de Oftalmología2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20736Sande, Pablo Horacio; Fernández, Diego Carlos; Chianelli, Mónica Silvia; Silberman, Dafne Magalí; de Zavalía, Nuria María Asunción; et al.; Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental; Sociedad Argentina de Oftalmología; Archivos de Oftalmología de Buenos Aires; 80; 4; 11-2009; 127-1350066-6777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sao.org.ar/ediciones-archivos-de-oftalmologia-de-buenos-aires-archivos-de-oftalmologia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:24.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental |
title |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental |
spellingShingle |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental Sande, Pablo Horacio Melatonina Uveitis Modelo Experimental Lipopolisacárido Bacteriano Barrera Hemato-Ocular |
title_short |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental |
title_full |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental |
title_fullStr |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental |
title_full_unstemmed |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental |
title_sort |
Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sande, Pablo Horacio Fernández, Diego Carlos Chianelli, Mónica Silvia Silberman, Dafne Magalí de Zavalía, Nuria María Asunción Belforte, Nicolás Adalberto Salido, Ezequiel Martín Franco, Pablo Javier Dorfman, Damián Lanzani, María Florencia Bordone, Melina Paula Keller Sarmiento, María Inés Saenz, Daniel Alberto Rosenstein, Ruth Estela |
author |
Sande, Pablo Horacio |
author_facet |
Sande, Pablo Horacio Fernández, Diego Carlos Chianelli, Mónica Silvia Silberman, Dafne Magalí de Zavalía, Nuria María Asunción Belforte, Nicolás Adalberto Salido, Ezequiel Martín Franco, Pablo Javier Dorfman, Damián Lanzani, María Florencia Bordone, Melina Paula Keller Sarmiento, María Inés Saenz, Daniel Alberto Rosenstein, Ruth Estela |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Diego Carlos Chianelli, Mónica Silvia Silberman, Dafne Magalí de Zavalía, Nuria María Asunción Belforte, Nicolás Adalberto Salido, Ezequiel Martín Franco, Pablo Javier Dorfman, Damián Lanzani, María Florencia Bordone, Melina Paula Keller Sarmiento, María Inés Saenz, Daniel Alberto Rosenstein, Ruth Estela |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Melatonina Uveitis Modelo Experimental Lipopolisacárido Bacteriano Barrera Hemato-Ocular |
topic |
Melatonina Uveitis Modelo Experimental Lipopolisacárido Bacteriano Barrera Hemato-Ocular |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Analizar el efecto de la melatonina en la uveítis inducida por una inyección intravítrea de lipopolisacárido bacteriano (LPS) en el hámster dorado. Métodos: Se implantó un pellet de melatonin dos horas antes de la inyección de LPS. La respuesta inflamatoria se evaluó en términos de: i) integridad de la barrera hemato-ocular, ii) signos clínicos, iii) estudios histopatológicos, y iv) función retiniana. Resultados: La melatonina disminuyó los signos clínicos y la infiltración de proteínas y células en el segmento anterior, protegió la ultraestructura de las barreras hemato-oculares y los fotorreceptores, previno la disfunción electrorretinográfica, y el aumento de la actividad retiniana de NOS y de TNF inducidos por LPS. La melatonina disminuyó el efecto del LPS sobre los niveles nucleares de las subunidades p50 y p65 del factor nuclear B. Conclusiones: La melatonina podría constituir una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la uveítis. Objective: To analyze the therapeutic effect of melatonin on uveitis induced by an intravitreal injection of bacterial lipopolysaccharide (LPS) in the golden hamster. Methods: A pellet of melatonin was implanted subcutaneously two hours before the injection of LPS. One and eight days after injections, the inflammatory response was evaluated in terms of: i) integrity of blood-ocular barrier, ii) clinical signs, iii) histopathological studies, and iv) retinal function. Results: Melatonin reduced the leakage of proteins and cells in the anterior segment of LPS-injected eyes, decreased clinical signs and protected the ultrastructure of blood-ocular barriers, and photoreceptors. Melatonin prevented the decrease in the electroretinographic activity induced by LPS. Melatonin significantly abrogated the LPS-induced increase in retinal NOS activity, tumor necrosis factor (TNF), and nuclear factor B (NFB) p50 and p65 subunits levels. Conclusions: These results support the use of melatonin as a new therapeutic strategy for the treatment of uveitis. Fil: Sande, Pablo Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina Fil: Fernández, Diego Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Chianelli, Mónica Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Silberman, Dafne Magalí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: de Zavalía, Nuria María Asunción. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Belforte, Nicolás Adalberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Salido, Ezequiel Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Franco, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina Fil: Dorfman, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Lanzani, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina Fil: Bordone, Melina Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Keller Sarmiento, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Saenz, Daniel Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Rosenstein, Ruth Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina |
description |
Objetivos: Analizar el efecto de la melatonina en la uveítis inducida por una inyección intravítrea de lipopolisacárido bacteriano (LPS) en el hámster dorado. Métodos: Se implantó un pellet de melatonin dos horas antes de la inyección de LPS. La respuesta inflamatoria se evaluó en términos de: i) integridad de la barrera hemato-ocular, ii) signos clínicos, iii) estudios histopatológicos, y iv) función retiniana. Resultados: La melatonina disminuyó los signos clínicos y la infiltración de proteínas y células en el segmento anterior, protegió la ultraestructura de las barreras hemato-oculares y los fotorreceptores, previno la disfunción electrorretinográfica, y el aumento de la actividad retiniana de NOS y de TNF inducidos por LPS. La melatonina disminuyó el efecto del LPS sobre los niveles nucleares de las subunidades p50 y p65 del factor nuclear B. Conclusiones: La melatonina podría constituir una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la uveítis. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/20736 Sande, Pablo Horacio; Fernández, Diego Carlos; Chianelli, Mónica Silvia; Silberman, Dafne Magalí; de Zavalía, Nuria María Asunción; et al.; Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental; Sociedad Argentina de Oftalmología; Archivos de Oftalmología de Buenos Aires; 80; 4; 11-2009; 127-135 0066-6777 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/20736 |
identifier_str_mv |
Sande, Pablo Horacio; Fernández, Diego Carlos; Chianelli, Mónica Silvia; Silberman, Dafne Magalí; de Zavalía, Nuria María Asunción; et al.; Efecto terapéutico de la melatonina en la uveítis experimental; Sociedad Argentina de Oftalmología; Archivos de Oftalmología de Buenos Aires; 80; 4; 11-2009; 127-135 0066-6777 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sao.org.ar/ediciones-archivos-de-oftalmologia-de-buenos-aires-archivos-de-oftalmologia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Oftalmología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Oftalmología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613449367158784 |
score |
13.070432 |