Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976
- Autores
- Ortiz, Maria Laura
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone reflexionar sobre los significados asignados al clasismo, entendiendo a éste como un concepto polisémico que tuvo un peso muy relevante en el mundo sindical entre fines de los años ´60 y hasta mediados de los ´70 en Argentina y, específicamente, en la provincia de Córdoba. Pero también este artículo sugiere repensar sobre las construcciones discursivas que adjudicaron al clasismo significados socio-políticos, asociándolo con partidos políticos de izquierda y organizaciones armadas. Estas vinculaciones –que aún no han sido estudiadas en profundidad en el caso de Córdoba- sirvieron, en última instancia, para legitimar la represión al sector obrero de parte de las fuerzas estatales y paraestatales.
Current work seeks to reflect on the meanings assigned to classism, understanding this to be a polysemous concept which had relevant weight in the world of trade unions from the late 60s to the mid 70s in Argentina, especially in the province of Cordoba. However, the article also proposes a rethinking of the discursive structures which assigned socio-political meanings to classism, associating it with leftist political parties and armed groups. These links, which in the case of Cordoba have yet to be studied in depth, served to legitimise the repression of the “working class” by state and para-state forces.
Fil: Ortiz, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
CLASISMO
CÓRDOBA
SINDICALISMO
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188956
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b67688cd379151a1cc2b1f8a7f0b3e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188956 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976Notes for a definition of classism: Cordoba, 1969-1976Ortiz, Maria LauraCLASISMOCÓRDOBASINDICALISMOIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone reflexionar sobre los significados asignados al clasismo, entendiendo a éste como un concepto polisémico que tuvo un peso muy relevante en el mundo sindical entre fines de los años ´60 y hasta mediados de los ´70 en Argentina y, específicamente, en la provincia de Córdoba. Pero también este artículo sugiere repensar sobre las construcciones discursivas que adjudicaron al clasismo significados socio-políticos, asociándolo con partidos políticos de izquierda y organizaciones armadas. Estas vinculaciones –que aún no han sido estudiadas en profundidad en el caso de Córdoba- sirvieron, en última instancia, para legitimar la represión al sector obrero de parte de las fuerzas estatales y paraestatales.Current work seeks to reflect on the meanings assigned to classism, understanding this to be a polysemous concept which had relevant weight in the world of trade unions from the late 60s to the mid 70s in Argentina, especially in the province of Cordoba. However, the article also proposes a rethinking of the discursive structures which assigned socio-political meanings to classism, associating it with leftist political parties and armed groups. These links, which in the case of Cordoba have yet to be studied in depth, served to legitimise the repression of the “working class” by state and para-state forces.Fil: Ortiz, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188956Ortiz, Maria Laura; Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 3; 3; 6-2010; 59-831852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/412info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:40.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976 Notes for a definition of classism: Cordoba, 1969-1976 |
title |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976 |
spellingShingle |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976 Ortiz, Maria Laura CLASISMO CÓRDOBA SINDICALISMO IDENTIDAD |
title_short |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976 |
title_full |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976 |
title_fullStr |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976 |
title_full_unstemmed |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976 |
title_sort |
Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Maria Laura |
author |
Ortiz, Maria Laura |
author_facet |
Ortiz, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLASISMO CÓRDOBA SINDICALISMO IDENTIDAD |
topic |
CLASISMO CÓRDOBA SINDICALISMO IDENTIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone reflexionar sobre los significados asignados al clasismo, entendiendo a éste como un concepto polisémico que tuvo un peso muy relevante en el mundo sindical entre fines de los años ´60 y hasta mediados de los ´70 en Argentina y, específicamente, en la provincia de Córdoba. Pero también este artículo sugiere repensar sobre las construcciones discursivas que adjudicaron al clasismo significados socio-políticos, asociándolo con partidos políticos de izquierda y organizaciones armadas. Estas vinculaciones –que aún no han sido estudiadas en profundidad en el caso de Córdoba- sirvieron, en última instancia, para legitimar la represión al sector obrero de parte de las fuerzas estatales y paraestatales. Current work seeks to reflect on the meanings assigned to classism, understanding this to be a polysemous concept which had relevant weight in the world of trade unions from the late 60s to the mid 70s in Argentina, especially in the province of Cordoba. However, the article also proposes a rethinking of the discursive structures which assigned socio-political meanings to classism, associating it with leftist political parties and armed groups. These links, which in the case of Cordoba have yet to be studied in depth, served to legitimise the repression of the “working class” by state and para-state forces. Fil: Ortiz, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone reflexionar sobre los significados asignados al clasismo, entendiendo a éste como un concepto polisémico que tuvo un peso muy relevante en el mundo sindical entre fines de los años ´60 y hasta mediados de los ´70 en Argentina y, específicamente, en la provincia de Córdoba. Pero también este artículo sugiere repensar sobre las construcciones discursivas que adjudicaron al clasismo significados socio-políticos, asociándolo con partidos políticos de izquierda y organizaciones armadas. Estas vinculaciones –que aún no han sido estudiadas en profundidad en el caso de Córdoba- sirvieron, en última instancia, para legitimar la represión al sector obrero de parte de las fuerzas estatales y paraestatales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188956 Ortiz, Maria Laura; Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 3; 3; 6-2010; 59-83 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188956 |
identifier_str_mv |
Ortiz, Maria Laura; Apuntes para una definición del clasismo: Córdoba, 1969-1976; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 3; 3; 6-2010; 59-83 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/412 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269046591979520 |
score |
13.13397 |