Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata....

Autores
Marson, María Elena; Molina, María Laura; Carreiras. Felipe; Martinez, Luciano; Lavecchia, Martín José; Franca, Carlos Alberto; Tersigni, Carina Laura; Tau, Lorena; Corti, Maria Agustina; Rasse Suriani, Federico Ariel Osvaldo; Delaplace, Laura Andrea; Mastrantonio Garrido, Guido Enrique; Leon, Ignacio Esteban
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El confinamiento social como decisión sanitaria, sería una medida de gran eficacia para evitar la propagación de contagios por SARS-COV-2, pero al mismo tiempo habría limitado la atención médica para otras patologías. Por ello, entre los impactos llamados de tercer orden de la pandemia por COVID-19, se encontrarían los debidos a la progresión de las condiciones crónicas de ciertas enfermedades, fenómeno sobreexpresado en poblaciones vulnerables. Objetivo: Evaluar cómo impacta el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en contextos poblacionales de vulnerabilidad sanitaria y socioeconómica, respecto de la desatención del estado de salud, la desmejora en la progresión de la enfermedad oncológica y/u otras comorbilidades. Método: Se realizó un abordaje epidemiológico y sanitario para evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en personas con enfermedad oncológica de corte observacional, analítico, prospectivo y de características asistenciales. Mediante encuestas validadas se recolectaron datos sociosanitarios. Mediante protocolos y consentimiento informado aprobados, se tomaron signos clínicos, muestras de sangre y orina para determinaciones de laboratorio. Se identificaron necesidades en salud, emergentes por la pandemia. Resultados: Se sugiere un mayor riesgo de impacto negativo en la evolución de la enfermedad oncológica producto de la pandemia por COVID-19 durante 2020, tanto por la interrupción en la atención clínica, como por las complejidades adicionales para adherir a tratamientos y controles ya sea para la enfermedad oncológica u otras comorbilidades existentes. Discusión: Disponer de evidencia del estado de salud de poblaciones en territorio, permitió generar acciones de asistencia clínica/social y su pronta vinculación con el sistema sanitario. Siendo preliminares los resultados, se sugiere mayor riesgo de infección y convalecencia por COVID-19, generando un impacto negativo en la población general y sobre el sistema sanitario.
Introduction: Social confinement as a health decision would be a highly effective measure to prevent the spread of SARS-COV-2 infections, but it would also have limited medical attention for other pathologies. Therefore, among the so-called third-order impacts of the COVID-19 pandemic, there would be those due to the progression of chronic conditions of certain diseases, a phenomenon that is overexpressed in vulnerable populations. Objective: To evaluate how Preventive and Compulsory Social Isolation in population contexts of health and socioeconomic vulnerability, affects neglect of health status, deterioration in the progression of the oncological disease, and/or other comorbidities. Method: An epidemiological and health approach, with observational, analytical, and prospective characteristics, was conducted to evaluate the impact of the COVID-19 pandemic on people with oncological disease. Social and health data were gathered through validated surveys. Clinical signs, blood, and urine samples were collected for laboratory testing after approved protocols and informed consents were provided. Health needs arising from the pandemic were identified. Results: A greater risk of negative impact on the progress of oncological disease because of the COVID-19 pandemic during 2020 is suggested, due to the interruption in clinical care and the additional complexities in adhering to treatments and controls, either for oncological disease or other existing comorbidities. Discussion: Having evidence of the health status of populations allowed for the generation of clinical/social care actions and their prompt connection with the health system. Although the results are preliminary, a higher risk of COVID-19 infection and convalescence is suggested, generating a negative impact on the general population and the health system.
Fil: Marson, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina
Fil: Molina, María Laura. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Carreiras. Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Martinez, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Lavecchia, Martín José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Franca, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Tersigni, Carina Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Tau, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Corti, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Rasse Suriani, Federico Ariel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Delaplace, Laura Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Leon, Ignacio Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
POBLACIONES VULNERABLES
NEOPLASIAS
PANDEMIAS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255686

id CONICETDig_b671d83fbb292dae061c88dfcf7763d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255686
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.Epidemiological and Healthcare Approach to Oncological Patients in the Context of the COVID-19 Pandemic: Insights from Field Surveys in Popular Neighbourhoods of La PlataMarson, María ElenaMolina, María LauraCarreiras. FelipeMartinez, LucianoLavecchia, Martín JoséFranca, Carlos AlbertoTersigni, Carina LauraTau, LorenaCorti, Maria AgustinaRasse Suriani, Federico Ariel OsvaldoDelaplace, Laura AndreaMastrantonio Garrido, Guido EnriqueLeon, Ignacio EstebanPOBLACIONES VULNERABLESNEOPLASIASPANDEMIASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El confinamiento social como decisión sanitaria, sería una medida de gran eficacia para evitar la propagación de contagios por SARS-COV-2, pero al mismo tiempo habría limitado la atención médica para otras patologías. Por ello, entre los impactos llamados de tercer orden de la pandemia por COVID-19, se encontrarían los debidos a la progresión de las condiciones crónicas de ciertas enfermedades, fenómeno sobreexpresado en poblaciones vulnerables. Objetivo: Evaluar cómo impacta el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en contextos poblacionales de vulnerabilidad sanitaria y socioeconómica, respecto de la desatención del estado de salud, la desmejora en la progresión de la enfermedad oncológica y/u otras comorbilidades. Método: Se realizó un abordaje epidemiológico y sanitario para evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en personas con enfermedad oncológica de corte observacional, analítico, prospectivo y de características asistenciales. Mediante encuestas validadas se recolectaron datos sociosanitarios. Mediante protocolos y consentimiento informado aprobados, se tomaron signos clínicos, muestras de sangre y orina para determinaciones de laboratorio. Se identificaron necesidades en salud, emergentes por la pandemia. Resultados: Se sugiere un mayor riesgo de impacto negativo en la evolución de la enfermedad oncológica producto de la pandemia por COVID-19 durante 2020, tanto por la interrupción en la atención clínica, como por las complejidades adicionales para adherir a tratamientos y controles ya sea para la enfermedad oncológica u otras comorbilidades existentes. Discusión: Disponer de evidencia del estado de salud de poblaciones en territorio, permitió generar acciones de asistencia clínica/social y su pronta vinculación con el sistema sanitario. Siendo preliminares los resultados, se sugiere mayor riesgo de infección y convalecencia por COVID-19, generando un impacto negativo en la población general y sobre el sistema sanitario.Introduction: Social confinement as a health decision would be a highly effective measure to prevent the spread of SARS-COV-2 infections, but it would also have limited medical attention for other pathologies. Therefore, among the so-called third-order impacts of the COVID-19 pandemic, there would be those due to the progression of chronic conditions of certain diseases, a phenomenon that is overexpressed in vulnerable populations. Objective: To evaluate how Preventive and Compulsory Social Isolation in population contexts of health and socioeconomic vulnerability, affects neglect of health status, deterioration in the progression of the oncological disease, and/or other comorbidities. Method: An epidemiological and health approach, with observational, analytical, and prospective characteristics, was conducted to evaluate the impact of the COVID-19 pandemic on people with oncological disease. Social and health data were gathered through validated surveys. Clinical signs, blood, and urine samples were collected for laboratory testing after approved protocols and informed consents were provided. Health needs arising from the pandemic were identified. Results: A greater risk of negative impact on the progress of oncological disease because of the COVID-19 pandemic during 2020 is suggested, due to the interruption in clinical care and the additional complexities in adhering to treatments and controls, either for oncological disease or other existing comorbidities. Discussion: Having evidence of the health status of populations allowed for the generation of clinical/social care actions and their prompt connection with the health system. Although the results are preliminary, a higher risk of COVID-19 infection and convalescence is suggested, generating a negative impact on the general population and the health system.Fil: Marson, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; ArgentinaFil: Molina, María Laura. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Carreiras. Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Martinez, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Lavecchia, Martín José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Franca, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Tersigni, Carina Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Tau, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Corti, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Rasse Suriani, Federico Ariel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Delaplace, Laura Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Leon, Ignacio Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaMinisterio de Salud de la Provincia de Buenos Aires2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255686Marson, María Elena; Molina, María Laura; Carreiras. Felipe; Martinez, Luciano; Lavecchia, Martín José; et al.; Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Salud publica; 3; 11-2024; 1-63008-7074CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/64info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:42.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.
Epidemiological and Healthcare Approach to Oncological Patients in the Context of the COVID-19 Pandemic: Insights from Field Surveys in Popular Neighbourhoods of La Plata
title Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.
spellingShingle Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.
Marson, María Elena
POBLACIONES VULNERABLES
NEOPLASIAS
PANDEMIAS
COVID-19
title_short Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.
title_full Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.
title_fullStr Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.
title_full_unstemmed Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.
title_sort Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.
dc.creator.none.fl_str_mv Marson, María Elena
Molina, María Laura
Carreiras. Felipe
Martinez, Luciano
Lavecchia, Martín José
Franca, Carlos Alberto
Tersigni, Carina Laura
Tau, Lorena
Corti, Maria Agustina
Rasse Suriani, Federico Ariel Osvaldo
Delaplace, Laura Andrea
Mastrantonio Garrido, Guido Enrique
Leon, Ignacio Esteban
author Marson, María Elena
author_facet Marson, María Elena
Molina, María Laura
Carreiras. Felipe
Martinez, Luciano
Lavecchia, Martín José
Franca, Carlos Alberto
Tersigni, Carina Laura
Tau, Lorena
Corti, Maria Agustina
Rasse Suriani, Federico Ariel Osvaldo
Delaplace, Laura Andrea
Mastrantonio Garrido, Guido Enrique
Leon, Ignacio Esteban
author_role author
author2 Molina, María Laura
Carreiras. Felipe
Martinez, Luciano
Lavecchia, Martín José
Franca, Carlos Alberto
Tersigni, Carina Laura
Tau, Lorena
Corti, Maria Agustina
Rasse Suriani, Federico Ariel Osvaldo
Delaplace, Laura Andrea
Mastrantonio Garrido, Guido Enrique
Leon, Ignacio Esteban
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBLACIONES VULNERABLES
NEOPLASIAS
PANDEMIAS
COVID-19
topic POBLACIONES VULNERABLES
NEOPLASIAS
PANDEMIAS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El confinamiento social como decisión sanitaria, sería una medida de gran eficacia para evitar la propagación de contagios por SARS-COV-2, pero al mismo tiempo habría limitado la atención médica para otras patologías. Por ello, entre los impactos llamados de tercer orden de la pandemia por COVID-19, se encontrarían los debidos a la progresión de las condiciones crónicas de ciertas enfermedades, fenómeno sobreexpresado en poblaciones vulnerables. Objetivo: Evaluar cómo impacta el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en contextos poblacionales de vulnerabilidad sanitaria y socioeconómica, respecto de la desatención del estado de salud, la desmejora en la progresión de la enfermedad oncológica y/u otras comorbilidades. Método: Se realizó un abordaje epidemiológico y sanitario para evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en personas con enfermedad oncológica de corte observacional, analítico, prospectivo y de características asistenciales. Mediante encuestas validadas se recolectaron datos sociosanitarios. Mediante protocolos y consentimiento informado aprobados, se tomaron signos clínicos, muestras de sangre y orina para determinaciones de laboratorio. Se identificaron necesidades en salud, emergentes por la pandemia. Resultados: Se sugiere un mayor riesgo de impacto negativo en la evolución de la enfermedad oncológica producto de la pandemia por COVID-19 durante 2020, tanto por la interrupción en la atención clínica, como por las complejidades adicionales para adherir a tratamientos y controles ya sea para la enfermedad oncológica u otras comorbilidades existentes. Discusión: Disponer de evidencia del estado de salud de poblaciones en territorio, permitió generar acciones de asistencia clínica/social y su pronta vinculación con el sistema sanitario. Siendo preliminares los resultados, se sugiere mayor riesgo de infección y convalecencia por COVID-19, generando un impacto negativo en la población general y sobre el sistema sanitario.
Introduction: Social confinement as a health decision would be a highly effective measure to prevent the spread of SARS-COV-2 infections, but it would also have limited medical attention for other pathologies. Therefore, among the so-called third-order impacts of the COVID-19 pandemic, there would be those due to the progression of chronic conditions of certain diseases, a phenomenon that is overexpressed in vulnerable populations. Objective: To evaluate how Preventive and Compulsory Social Isolation in population contexts of health and socioeconomic vulnerability, affects neglect of health status, deterioration in the progression of the oncological disease, and/or other comorbidities. Method: An epidemiological and health approach, with observational, analytical, and prospective characteristics, was conducted to evaluate the impact of the COVID-19 pandemic on people with oncological disease. Social and health data were gathered through validated surveys. Clinical signs, blood, and urine samples were collected for laboratory testing after approved protocols and informed consents were provided. Health needs arising from the pandemic were identified. Results: A greater risk of negative impact on the progress of oncological disease because of the COVID-19 pandemic during 2020 is suggested, due to the interruption in clinical care and the additional complexities in adhering to treatments and controls, either for oncological disease or other existing comorbidities. Discussion: Having evidence of the health status of populations allowed for the generation of clinical/social care actions and their prompt connection with the health system. Although the results are preliminary, a higher risk of COVID-19 infection and convalescence is suggested, generating a negative impact on the general population and the health system.
Fil: Marson, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina
Fil: Molina, María Laura. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Carreiras. Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Martinez, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Lavecchia, Martín José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Franca, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Tersigni, Carina Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Tau, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Corti, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Rasse Suriani, Federico Ariel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Delaplace, Laura Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Mastrantonio Garrido, Guido Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Leon, Ignacio Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Introducción: El confinamiento social como decisión sanitaria, sería una medida de gran eficacia para evitar la propagación de contagios por SARS-COV-2, pero al mismo tiempo habría limitado la atención médica para otras patologías. Por ello, entre los impactos llamados de tercer orden de la pandemia por COVID-19, se encontrarían los debidos a la progresión de las condiciones crónicas de ciertas enfermedades, fenómeno sobreexpresado en poblaciones vulnerables. Objetivo: Evaluar cómo impacta el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en contextos poblacionales de vulnerabilidad sanitaria y socioeconómica, respecto de la desatención del estado de salud, la desmejora en la progresión de la enfermedad oncológica y/u otras comorbilidades. Método: Se realizó un abordaje epidemiológico y sanitario para evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en personas con enfermedad oncológica de corte observacional, analítico, prospectivo y de características asistenciales. Mediante encuestas validadas se recolectaron datos sociosanitarios. Mediante protocolos y consentimiento informado aprobados, se tomaron signos clínicos, muestras de sangre y orina para determinaciones de laboratorio. Se identificaron necesidades en salud, emergentes por la pandemia. Resultados: Se sugiere un mayor riesgo de impacto negativo en la evolución de la enfermedad oncológica producto de la pandemia por COVID-19 durante 2020, tanto por la interrupción en la atención clínica, como por las complejidades adicionales para adherir a tratamientos y controles ya sea para la enfermedad oncológica u otras comorbilidades existentes. Discusión: Disponer de evidencia del estado de salud de poblaciones en territorio, permitió generar acciones de asistencia clínica/social y su pronta vinculación con el sistema sanitario. Siendo preliminares los resultados, se sugiere mayor riesgo de infección y convalecencia por COVID-19, generando un impacto negativo en la población general y sobre el sistema sanitario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255686
Marson, María Elena; Molina, María Laura; Carreiras. Felipe; Martinez, Luciano; Lavecchia, Martín José; et al.; Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Salud publica; 3; 11-2024; 1-6
3008-7074
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255686
identifier_str_mv Marson, María Elena; Molina, María Laura; Carreiras. Felipe; Martinez, Luciano; Lavecchia, Martín José; et al.; Abordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata.; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Salud publica; 3; 11-2024; 1-6
3008-7074
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/64
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083426803777536
score 13.22299