Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión

Autores
García Codero, Indira; Sedeño, Lucas; de la Fuente de la Torre, Laura Alethia; Slachevsky, Andrea; Forno, Gonzalo; Klein, Francisco; Lillo, Patricia; Ferrari, Jessica; Rodríguez, Clara; Bustín, Julián; Torralva, Teresa; Morales, Ángela; Muñoz, Edinson; Báez Buitrago, Sandra Jimena; Yoris Magnago, Adrián Ezequiel; Abasolo, Ariel Eduardo; Melloni, Margherita; Salamone, Paula Celeste; Huepe, David; Manes, Facundo Francisco; García, Adolfo Martín; Ibañez, Agustin Mariano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La interocepción es un proceso complejo que abarca múltiples dimensiones, como la precisión, el aprendizaje y la conciencia. En este artículo, examinaremos si cada una de estas dimensiones se apoya en centros neurales especializados y distribuidos a lo largo de la extensa red interoceptiva. Para este fin, obtuvimos medidas de interocepción cardíaca en sujetos sanos y en pacientes que presentaban modelos de lesiones contrastivos de neurodegeneración y daño cerebral focal: la variante conductual de la demencia frontotemporal (vcDFT), la enfermedad de Alzheimer (EA) y lesiones fronto-insulares por accidente cerebrovascular. Se examinaron los correlatos neurales de las tres dimensiones a través de neuroimágenes estructurales y funcionales en estado de reposo y mediciones online del potencial evocado cardíaco (HEP, del inglés: heart evoked potential). Los tres grupos de pacientes presentaron déficits en la precisióninteroceptiva, asociados con el daño insular, alteraciones de la conectividad y modulaciones anormales del HEP. El aprendizaje interoceptivo se vio afectado de manera diferencial en los pacientes con EA, lo que sugiere un rol clave de las redes de memoria en esta dimensión. Los resultados de la conciencia interoceptiva mostraron que los pacientes con vcDFT y EA sobreestimaron su desempeño. Este patrón se relacionó con anormalidades en las regiones anteriores cerebrales y en las redes involucradas en los procesos metacognitivos y ligadas a la pérdida de automonitoreo, bien descripta en la demencia. Nuestros hallazgos muestran cómo el daño en centros específicos de la amplia red fronto-temporo-insular compromete de manera diferenciada las dimensiones interoceptivas; y cómo las alteraciones estructurales afectan las conexiones funcionales más allá de esos centros críticos. Este es el primer estudio que presenta un modelo de lesión múltiple que revela las alteraciones del automonitoreo corporal y queofrece nuevas perspectivas teóricas para profundizar en los fundamentos neuroanatómicos de las dimensiones interoceptivas.
Interoception is a complex process encompassing multiple dimensions, such as accuracy, learning and awareness. Here we examined whether each of those dimensions relies on specialized neural hubs distributed throughout the vast interoceptive network. To this end, we obtained relevant measures of cardiac interoception in healthy subjects and patients offering contrastive lesion models of neurodegeneration and focal brain damage: behavioral variant frontotemporal dementia (bvFTD), Alzheimer’s disease (AD), and fronto-insular stroke. Neural correlates of the three dimensions were examined through structural and functional restingstate imaging and online measurements of the heart-evoked potential (HEP). The three patient groups presented deficits in interoceptive accuracy, associated to insular damage, connectivity alterations, and abnormal HEP modulations. Interoceptive learning was differentially impaired in AD patients, suggesting a key role of memory networks in this skill. Interoceptive awareness results showed that bvFTD and AD patients overestimated their performance; this pattern was associated with abnormalities in anterior regions and associated networks subserving metacognitive processes, and probably related to well-established insight deficits in dementia. Our findings indicate how damage to specific hubs in a broad fronto-temporo-insular network differentially compromises interoceptive dimensions, and how such disturbances affect widespread connections beyond those critical hubs. This is the first study in which a multiple lesion model reveals fine-grained alterations of body sensing, offering new theoretical insights into neuroanatomical foundations of interoceptive dimensions.
A interocepção é um processo complexo que abrange várias dimensões, como precisão, aprendizado e conscientização. Neste artigo, examinaremos se cada uma dessas dimensões é apoiada por centros neurais especializados e distribuída por toda a extensa rede interoceptiva. Para este fim, obtivemos medidas de interocepção cardíaca em indivíduos saudáveis e em pacientes com modelos de lesões contrastante neurodegeneração e dano cerebral focal: a variante comportamental de demência frontotemporal (vcDFT), doença de Alzheimer (AD) e lesões fronto insulares devido a acidente vascular cerebral. Os correlatos neurais das três dimensões foram examinados por neuro imagem estrutural e funcional em repouso e medições online de potencial evocado cardíaco (HEP Inglês: coração potencial evocado). Os três grupos de pacientes apresentaram déficits na precisão interoceptiva, associados a danos insulares, alterações na conectividade e modulações anormais da HEP. A aprendizagem interoceptiva foi diferencialmente afetada em pacientes com DA, sugerindo um papel fundamental das redes de memória nessa dimensão. Os resultados da consciência interoceptiva mostraram que os pacientes com vcDFT e AD superestimaram seu desempenho. Este padrão foi associado com anormalidades em regiões cerebrais superiores e nas redes envolvidas em mecanismos metacognitivos e ligados à perda de auto-controlo, bem descrito em processos de demência. Nossos achados mostram como os danos em centros específicos da ampla rede fronto-temporoinsular comprometem as dimensões interoceptivas de maneira diferenciada; e como as alterações estruturais afetam as conexões funcionais além daqueles centros críticos. Este é o primeiro estudo que apresenta um modelo de lesão múltipla revelando alterações do organismo de auto-monitoramento e oferecendo novas teorias para aprofundar a base neuroanatómica de perspectivas dimensionais interoceptivos.
Fil: García Codero, Indira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: de la Fuente de la Torre, Laura Alethia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Slachevsky, Andrea. Universidad de Chile; Chile. Hospital del Salvador; Chile
Fil: Forno, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Klein, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Lillo, Patricia. Universidad de Chile; Chile
Fil: Ferrari, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Rodríguez, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Bustín, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Torralva, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Morales, Ángela. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Muñoz, Edinson. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Báez Buitrago, Sandra Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Abasolo, Ariel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Melloni, Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Salamone, Paula Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Huepe, David. Universidad Adolfo Ibañez; Chile
Fil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
Fil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad Adolfo Ibañez; Chile. Universidad Autónoma del Caribe; Colombia
Materia
INTEROCEPCIÓN
APRENDIZAJE
CONCIENCIA
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112097

id CONICETDig_b65f5eca4486edf0d68a434b8f93b565
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesiónPerceber, aprender e ter consciência dos estados internos: dimensões interoceptivas em modelos de lesãoFeeling, learning from, and being aware of inner states: Interoceptive dimensions in neurodegeneration and strokeGarcía Codero, IndiraSedeño, Lucasde la Fuente de la Torre, Laura AlethiaSlachevsky, AndreaForno, GonzaloKlein, FranciscoLillo, PatriciaFerrari, JessicaRodríguez, ClaraBustín, JuliánTorralva, TeresaMorales, ÁngelaMuñoz, EdinsonBáez Buitrago, Sandra JimenaYoris Magnago, Adrián EzequielAbasolo, Ariel EduardoMelloni, MargheritaSalamone, Paula CelesteHuepe, DavidManes, Facundo FranciscoGarcía, Adolfo MartínIbañez, Agustin MarianoINTEROCEPCIÓNAPRENDIZAJECONCIENCIAENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASACCIDENTE CEREBROVASCULARREPORTE DE INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La interocepción es un proceso complejo que abarca múltiples dimensiones, como la precisión, el aprendizaje y la conciencia. En este artículo, examinaremos si cada una de estas dimensiones se apoya en centros neurales especializados y distribuidos a lo largo de la extensa red interoceptiva. Para este fin, obtuvimos medidas de interocepción cardíaca en sujetos sanos y en pacientes que presentaban modelos de lesiones contrastivos de neurodegeneración y daño cerebral focal: la variante conductual de la demencia frontotemporal (vcDFT), la enfermedad de Alzheimer (EA) y lesiones fronto-insulares por accidente cerebrovascular. Se examinaron los correlatos neurales de las tres dimensiones a través de neuroimágenes estructurales y funcionales en estado de reposo y mediciones online del potencial evocado cardíaco (HEP, del inglés: heart evoked potential). Los tres grupos de pacientes presentaron déficits en la precisióninteroceptiva, asociados con el daño insular, alteraciones de la conectividad y modulaciones anormales del HEP. El aprendizaje interoceptivo se vio afectado de manera diferencial en los pacientes con EA, lo que sugiere un rol clave de las redes de memoria en esta dimensión. Los resultados de la conciencia interoceptiva mostraron que los pacientes con vcDFT y EA sobreestimaron su desempeño. Este patrón se relacionó con anormalidades en las regiones anteriores cerebrales y en las redes involucradas en los procesos metacognitivos y ligadas a la pérdida de automonitoreo, bien descripta en la demencia. Nuestros hallazgos muestran cómo el daño en centros específicos de la amplia red fronto-temporo-insular compromete de manera diferenciada las dimensiones interoceptivas; y cómo las alteraciones estructurales afectan las conexiones funcionales más allá de esos centros críticos. Este es el primer estudio que presenta un modelo de lesión múltiple que revela las alteraciones del automonitoreo corporal y queofrece nuevas perspectivas teóricas para profundizar en los fundamentos neuroanatómicos de las dimensiones interoceptivas.Interoception is a complex process encompassing multiple dimensions, such as accuracy, learning and awareness. Here we examined whether each of those dimensions relies on specialized neural hubs distributed throughout the vast interoceptive network. To this end, we obtained relevant measures of cardiac interoception in healthy subjects and patients offering contrastive lesion models of neurodegeneration and focal brain damage: behavioral variant frontotemporal dementia (bvFTD), Alzheimer’s disease (AD), and fronto-insular stroke. Neural correlates of the three dimensions were examined through structural and functional restingstate imaging and online measurements of the heart-evoked potential (HEP). The three patient groups presented deficits in interoceptive accuracy, associated to insular damage, connectivity alterations, and abnormal HEP modulations. Interoceptive learning was differentially impaired in AD patients, suggesting a key role of memory networks in this skill. Interoceptive awareness results showed that bvFTD and AD patients overestimated their performance; this pattern was associated with abnormalities in anterior regions and associated networks subserving metacognitive processes, and probably related to well-established insight deficits in dementia. Our findings indicate how damage to specific hubs in a broad fronto-temporo-insular network differentially compromises interoceptive dimensions, and how such disturbances affect widespread connections beyond those critical hubs. This is the first study in which a multiple lesion model reveals fine-grained alterations of body sensing, offering new theoretical insights into neuroanatomical foundations of interoceptive dimensions.A interocepção é um processo complexo que abrange várias dimensões, como precisão, aprendizado e conscientização. Neste artigo, examinaremos se cada uma dessas dimensões é apoiada por centros neurais especializados e distribuída por toda a extensa rede interoceptiva. Para este fim, obtivemos medidas de interocepção cardíaca em indivíduos saudáveis e em pacientes com modelos de lesões contrastante neurodegeneração e dano cerebral focal: a variante comportamental de demência frontotemporal (vcDFT), doença de Alzheimer (AD) e lesões fronto insulares devido a acidente vascular cerebral. Os correlatos neurais das três dimensões foram examinados por neuro imagem estrutural e funcional em repouso e medições online de potencial evocado cardíaco (HEP Inglês: coração potencial evocado). Os três grupos de pacientes apresentaram déficits na precisão interoceptiva, associados a danos insulares, alterações na conectividade e modulações anormais da HEP. A aprendizagem interoceptiva foi diferencialmente afetada em pacientes com DA, sugerindo um papel fundamental das redes de memória nessa dimensão. Os resultados da consciência interoceptiva mostraram que os pacientes com vcDFT e AD superestimaram seu desempenho. Este padrão foi associado com anormalidades em regiões cerebrais superiores e nas redes envolvidas em mecanismos metacognitivos e ligados à perda de auto-controlo, bem descrito em processos de demência. Nossos achados mostram como os danos em centros específicos da ampla rede fronto-temporoinsular comprometem as dimensões interoceptivas de maneira diferenciada; e como as alterações estruturais afetam as conexões funcionais além daqueles centros críticos. Este é o primeiro estudo que apresenta um modelo de lesão múltipla revelando alterações do organismo de auto-monitoramento e oferecendo novas teorias para aprofundar a base neuroanatómica de perspectivas dimensionais interoceptivos.Fil: García Codero, Indira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: de la Fuente de la Torre, Laura Alethia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Slachevsky, Andrea. Universidad de Chile; Chile. Hospital del Salvador; ChileFil: Forno, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Klein, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Lillo, Patricia. Universidad de Chile; ChileFil: Ferrari, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Rodríguez, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Bustín, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Torralva, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Morales, Ángela. Universidad de Santiago de Chile; ChileFil: Muñoz, Edinson. Universidad de Santiago de Chile; ChileFil: Báez Buitrago, Sandra Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Abasolo, Ariel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Melloni, Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Salamone, Paula Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Huepe, David. Universidad Adolfo Ibañez; ChileFil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; ArgentinaFil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad Adolfo Ibañez; Chile. Universidad Autónoma del Caribe; ColombiaCentro de Estudios Académicos en Neuropsicología2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112097García Codero, Indira; Sedeño, Lucas; de la Fuente de la Torre, Laura Alethia; Slachevsky, Andrea; Forno, Gonzalo; et al.; Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión; Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología; Cuadernos de Nueropsicología; 12; 11-2018; 1-220718-4123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/348info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7714/CNPS/12.3.206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:08.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión
Perceber, aprender e ter consciência dos estados internos: dimensões interoceptivas em modelos de lesão
Feeling, learning from, and being aware of inner states: Interoceptive dimensions in neurodegeneration and stroke
title Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión
spellingShingle Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión
García Codero, Indira
INTEROCEPCIÓN
APRENDIZAJE
CONCIENCIA
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
title_short Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión
title_full Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión
title_fullStr Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión
title_full_unstemmed Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión
title_sort Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión
dc.creator.none.fl_str_mv García Codero, Indira
Sedeño, Lucas
de la Fuente de la Torre, Laura Alethia
Slachevsky, Andrea
Forno, Gonzalo
Klein, Francisco
Lillo, Patricia
Ferrari, Jessica
Rodríguez, Clara
Bustín, Julián
Torralva, Teresa
Morales, Ángela
Muñoz, Edinson
Báez Buitrago, Sandra Jimena
Yoris Magnago, Adrián Ezequiel
Abasolo, Ariel Eduardo
Melloni, Margherita
Salamone, Paula Celeste
Huepe, David
Manes, Facundo Francisco
García, Adolfo Martín
Ibañez, Agustin Mariano
author García Codero, Indira
author_facet García Codero, Indira
Sedeño, Lucas
de la Fuente de la Torre, Laura Alethia
Slachevsky, Andrea
Forno, Gonzalo
Klein, Francisco
Lillo, Patricia
Ferrari, Jessica
Rodríguez, Clara
Bustín, Julián
Torralva, Teresa
Morales, Ángela
Muñoz, Edinson
Báez Buitrago, Sandra Jimena
Yoris Magnago, Adrián Ezequiel
Abasolo, Ariel Eduardo
Melloni, Margherita
Salamone, Paula Celeste
Huepe, David
Manes, Facundo Francisco
García, Adolfo Martín
Ibañez, Agustin Mariano
author_role author
author2 Sedeño, Lucas
de la Fuente de la Torre, Laura Alethia
Slachevsky, Andrea
Forno, Gonzalo
Klein, Francisco
Lillo, Patricia
Ferrari, Jessica
Rodríguez, Clara
Bustín, Julián
Torralva, Teresa
Morales, Ángela
Muñoz, Edinson
Báez Buitrago, Sandra Jimena
Yoris Magnago, Adrián Ezequiel
Abasolo, Ariel Eduardo
Melloni, Margherita
Salamone, Paula Celeste
Huepe, David
Manes, Facundo Francisco
García, Adolfo Martín
Ibañez, Agustin Mariano
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEROCEPCIÓN
APRENDIZAJE
CONCIENCIA
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
topic INTEROCEPCIÓN
APRENDIZAJE
CONCIENCIA
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La interocepción es un proceso complejo que abarca múltiples dimensiones, como la precisión, el aprendizaje y la conciencia. En este artículo, examinaremos si cada una de estas dimensiones se apoya en centros neurales especializados y distribuidos a lo largo de la extensa red interoceptiva. Para este fin, obtuvimos medidas de interocepción cardíaca en sujetos sanos y en pacientes que presentaban modelos de lesiones contrastivos de neurodegeneración y daño cerebral focal: la variante conductual de la demencia frontotemporal (vcDFT), la enfermedad de Alzheimer (EA) y lesiones fronto-insulares por accidente cerebrovascular. Se examinaron los correlatos neurales de las tres dimensiones a través de neuroimágenes estructurales y funcionales en estado de reposo y mediciones online del potencial evocado cardíaco (HEP, del inglés: heart evoked potential). Los tres grupos de pacientes presentaron déficits en la precisióninteroceptiva, asociados con el daño insular, alteraciones de la conectividad y modulaciones anormales del HEP. El aprendizaje interoceptivo se vio afectado de manera diferencial en los pacientes con EA, lo que sugiere un rol clave de las redes de memoria en esta dimensión. Los resultados de la conciencia interoceptiva mostraron que los pacientes con vcDFT y EA sobreestimaron su desempeño. Este patrón se relacionó con anormalidades en las regiones anteriores cerebrales y en las redes involucradas en los procesos metacognitivos y ligadas a la pérdida de automonitoreo, bien descripta en la demencia. Nuestros hallazgos muestran cómo el daño en centros específicos de la amplia red fronto-temporo-insular compromete de manera diferenciada las dimensiones interoceptivas; y cómo las alteraciones estructurales afectan las conexiones funcionales más allá de esos centros críticos. Este es el primer estudio que presenta un modelo de lesión múltiple que revela las alteraciones del automonitoreo corporal y queofrece nuevas perspectivas teóricas para profundizar en los fundamentos neuroanatómicos de las dimensiones interoceptivas.
Interoception is a complex process encompassing multiple dimensions, such as accuracy, learning and awareness. Here we examined whether each of those dimensions relies on specialized neural hubs distributed throughout the vast interoceptive network. To this end, we obtained relevant measures of cardiac interoception in healthy subjects and patients offering contrastive lesion models of neurodegeneration and focal brain damage: behavioral variant frontotemporal dementia (bvFTD), Alzheimer’s disease (AD), and fronto-insular stroke. Neural correlates of the three dimensions were examined through structural and functional restingstate imaging and online measurements of the heart-evoked potential (HEP). The three patient groups presented deficits in interoceptive accuracy, associated to insular damage, connectivity alterations, and abnormal HEP modulations. Interoceptive learning was differentially impaired in AD patients, suggesting a key role of memory networks in this skill. Interoceptive awareness results showed that bvFTD and AD patients overestimated their performance; this pattern was associated with abnormalities in anterior regions and associated networks subserving metacognitive processes, and probably related to well-established insight deficits in dementia. Our findings indicate how damage to specific hubs in a broad fronto-temporo-insular network differentially compromises interoceptive dimensions, and how such disturbances affect widespread connections beyond those critical hubs. This is the first study in which a multiple lesion model reveals fine-grained alterations of body sensing, offering new theoretical insights into neuroanatomical foundations of interoceptive dimensions.
A interocepção é um processo complexo que abrange várias dimensões, como precisão, aprendizado e conscientização. Neste artigo, examinaremos se cada uma dessas dimensões é apoiada por centros neurais especializados e distribuída por toda a extensa rede interoceptiva. Para este fim, obtivemos medidas de interocepção cardíaca em indivíduos saudáveis e em pacientes com modelos de lesões contrastante neurodegeneração e dano cerebral focal: a variante comportamental de demência frontotemporal (vcDFT), doença de Alzheimer (AD) e lesões fronto insulares devido a acidente vascular cerebral. Os correlatos neurais das três dimensões foram examinados por neuro imagem estrutural e funcional em repouso e medições online de potencial evocado cardíaco (HEP Inglês: coração potencial evocado). Os três grupos de pacientes apresentaram déficits na precisão interoceptiva, associados a danos insulares, alterações na conectividade e modulações anormais da HEP. A aprendizagem interoceptiva foi diferencialmente afetada em pacientes com DA, sugerindo um papel fundamental das redes de memória nessa dimensão. Os resultados da consciência interoceptiva mostraram que os pacientes com vcDFT e AD superestimaram seu desempenho. Este padrão foi associado com anormalidades em regiões cerebrais superiores e nas redes envolvidas em mecanismos metacognitivos e ligados à perda de auto-controlo, bem descrito em processos de demência. Nossos achados mostram como os danos em centros específicos da ampla rede fronto-temporoinsular comprometem as dimensões interoceptivas de maneira diferenciada; e como as alterações estruturais afetam as conexões funcionais além daqueles centros críticos. Este é o primeiro estudo que apresenta um modelo de lesão múltipla revelando alterações do organismo de auto-monitoramento e oferecendo novas teorias para aprofundar a base neuroanatómica de perspectivas dimensionais interoceptivos.
Fil: García Codero, Indira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: de la Fuente de la Torre, Laura Alethia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Slachevsky, Andrea. Universidad de Chile; Chile. Hospital del Salvador; Chile
Fil: Forno, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Klein, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Lillo, Patricia. Universidad de Chile; Chile
Fil: Ferrari, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Rodríguez, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Bustín, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Torralva, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Morales, Ángela. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Muñoz, Edinson. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Báez Buitrago, Sandra Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Abasolo, Ariel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Melloni, Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Salamone, Paula Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Huepe, David. Universidad Adolfo Ibañez; Chile
Fil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
Fil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad Adolfo Ibañez; Chile. Universidad Autónoma del Caribe; Colombia
description La interocepción es un proceso complejo que abarca múltiples dimensiones, como la precisión, el aprendizaje y la conciencia. En este artículo, examinaremos si cada una de estas dimensiones se apoya en centros neurales especializados y distribuidos a lo largo de la extensa red interoceptiva. Para este fin, obtuvimos medidas de interocepción cardíaca en sujetos sanos y en pacientes que presentaban modelos de lesiones contrastivos de neurodegeneración y daño cerebral focal: la variante conductual de la demencia frontotemporal (vcDFT), la enfermedad de Alzheimer (EA) y lesiones fronto-insulares por accidente cerebrovascular. Se examinaron los correlatos neurales de las tres dimensiones a través de neuroimágenes estructurales y funcionales en estado de reposo y mediciones online del potencial evocado cardíaco (HEP, del inglés: heart evoked potential). Los tres grupos de pacientes presentaron déficits en la precisióninteroceptiva, asociados con el daño insular, alteraciones de la conectividad y modulaciones anormales del HEP. El aprendizaje interoceptivo se vio afectado de manera diferencial en los pacientes con EA, lo que sugiere un rol clave de las redes de memoria en esta dimensión. Los resultados de la conciencia interoceptiva mostraron que los pacientes con vcDFT y EA sobreestimaron su desempeño. Este patrón se relacionó con anormalidades en las regiones anteriores cerebrales y en las redes involucradas en los procesos metacognitivos y ligadas a la pérdida de automonitoreo, bien descripta en la demencia. Nuestros hallazgos muestran cómo el daño en centros específicos de la amplia red fronto-temporo-insular compromete de manera diferenciada las dimensiones interoceptivas; y cómo las alteraciones estructurales afectan las conexiones funcionales más allá de esos centros críticos. Este es el primer estudio que presenta un modelo de lesión múltiple que revela las alteraciones del automonitoreo corporal y queofrece nuevas perspectivas teóricas para profundizar en los fundamentos neuroanatómicos de las dimensiones interoceptivas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112097
García Codero, Indira; Sedeño, Lucas; de la Fuente de la Torre, Laura Alethia; Slachevsky, Andrea; Forno, Gonzalo; et al.; Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión; Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología; Cuadernos de Nueropsicología; 12; 11-2018; 1-22
0718-4123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112097
identifier_str_mv García Codero, Indira; Sedeño, Lucas; de la Fuente de la Torre, Laura Alethia; Slachevsky, Andrea; Forno, Gonzalo; et al.; Percibir, aprender y ser consciente de los estados internos: dimensiones interoceptivas en modelos de lesión; Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología; Cuadernos de Nueropsicología; 12; 11-2018; 1-22
0718-4123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/348
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7714/CNPS/12.3.206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613328401334272
score 13.070432