El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del...

Autores
Djenderedjian, Julio Cesar
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los organismos estatales agrarios tienen larga historia en Argentina. El Departamento Nacional de Agricultura, creado en 1871, será transformado en Ministerio en 1899, y verá sustancialmente incrementados sus recursos en los inicios del siglo XX. Ese recorrido marca un progresivo avance del accionar gubernamental en la conformación de un corpus de saberes útiles para el avance tecnológico, y en la difusión del mismo a través de recetas prácticas y accesibles. El objetivo, sin dudas, buscaba promover la pequeña y mediana explotación agrícola actuando en forma complementaria al accionar privado, y se constituía en continuidad y ampliación de la política de tierras preconizada desde mediados del siglo XIX y plasmada por ejemplo en la Ley Avellaneda. Pero el contexto crítico posterior a 1914, y el cambio de gobierno de 1916, conspiraron contra la continuidad de los proyectos, limitándose las asignaciones presupuestarias y desarticulándose diversos grupos de trabajo. Esa discontinuidad afectó la eficacia del gasto, y, en un rubro y un momento particularmente sensibles a los cambios, buena parte de la tarea realizada previamente pronto perdió utilidad. En este trabajo aún preliminar presentamos algunos datos y avanzamos algunas hipótesis en torno al papel desempeñado por distintas oficinas gubernamentales ligadas al fomento agrario y el desarrollo tecnológico entre el final del siglo XIX e inicios del XX, buscando captar ciertas líneas maestras de su accionar y dimensionar el impacto que tuvieron en su momento, cuando los avances de la expansión agrícola parecían estar fuera de cualquier posibilidad de racionalización.
Government agricultural agencies had a long history in Argentina. The National Department of Agriculture, created in 1871, was transformed into Ministry of Agriculture in 1899. At the beginnings of the 20th. Century, it had its resources greatly expanded. This evolution shows the constant impulse of governmental actions in building a suitable body of agrarian technological improvements, useful to be spreaded among a wide range of farmers through practical and simple techniques. Main purpose was, no doubt, the promotion of little and medium scale farmers, complementing the actions of private enterprises. This also broaded old development policies, such as those which, since the 1850's, tried to achieve a better land distribution. But the outbreak of a deep crisis in 1914, and changes of administration in 1916, plotted against the continuation of several projects, restricted funds assignment, and broke research groups. This was particularly wrong because agrarian expansion, then, was reaching the limits of best productive lands. Discontinuity, although, affected fund investment efficiency; long previous efforts lost their usefulness. This article will show preliminary results of a research on the role of several government agencies related to agrarian technological improvement during the last decades of the 19th. Century and the first of the 20th., aiming to evaluate their impact on the private farmer sector.
Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
TECNOLOGÍA
INNOVACIÓN
AGRICULTURA
ESTADO NACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33666

id CONICETDig_b636cf023371b97eb01ef5fc67bc6c7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33666
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XXDjenderedjian, Julio CesarTECNOLOGÍAINNOVACIÓNAGRICULTURAESTADO NACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los organismos estatales agrarios tienen larga historia en Argentina. El Departamento Nacional de Agricultura, creado en 1871, será transformado en Ministerio en 1899, y verá sustancialmente incrementados sus recursos en los inicios del siglo XX. Ese recorrido marca un progresivo avance del accionar gubernamental en la conformación de un corpus de saberes útiles para el avance tecnológico, y en la difusión del mismo a través de recetas prácticas y accesibles. El objetivo, sin dudas, buscaba promover la pequeña y mediana explotación agrícola actuando en forma complementaria al accionar privado, y se constituía en continuidad y ampliación de la política de tierras preconizada desde mediados del siglo XIX y plasmada por ejemplo en la Ley Avellaneda. Pero el contexto crítico posterior a 1914, y el cambio de gobierno de 1916, conspiraron contra la continuidad de los proyectos, limitándose las asignaciones presupuestarias y desarticulándose diversos grupos de trabajo. Esa discontinuidad afectó la eficacia del gasto, y, en un rubro y un momento particularmente sensibles a los cambios, buena parte de la tarea realizada previamente pronto perdió utilidad. En este trabajo aún preliminar presentamos algunos datos y avanzamos algunas hipótesis en torno al papel desempeñado por distintas oficinas gubernamentales ligadas al fomento agrario y el desarrollo tecnológico entre el final del siglo XIX e inicios del XX, buscando captar ciertas líneas maestras de su accionar y dimensionar el impacto que tuvieron en su momento, cuando los avances de la expansión agrícola parecían estar fuera de cualquier posibilidad de racionalización.Government agricultural agencies had a long history in Argentina. The National Department of Agriculture, created in 1871, was transformed into Ministry of Agriculture in 1899. At the beginnings of the 20th. Century, it had its resources greatly expanded. This evolution shows the constant impulse of governmental actions in building a suitable body of agrarian technological improvements, useful to be spreaded among a wide range of farmers through practical and simple techniques. Main purpose was, no doubt, the promotion of little and medium scale farmers, complementing the actions of private enterprises. This also broaded old development policies, such as those which, since the 1850's, tried to achieve a better land distribution. But the outbreak of a deep crisis in 1914, and changes of administration in 1916, plotted against the continuation of several projects, restricted funds assignment, and broke research groups. This was particularly wrong because agrarian expansion, then, was reaching the limits of best productive lands. Discontinuity, although, affected fund investment efficiency; long previous efforts lost their usefulness. This article will show preliminary results of a research on the role of several government agencies related to agrarian technological improvement during the last decades of the 19th. Century and the first of the 20th., aiming to evaluate their impact on the private farmer sector.Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33666El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 49; 2; 12-2014; 77-1100556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zk9827info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:44.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX
title El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX
spellingShingle El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX
Djenderedjian, Julio Cesar
TECNOLOGÍA
INNOVACIÓN
AGRICULTURA
ESTADO NACIONAL
title_short El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX
title_full El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX
title_fullStr El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX
title_full_unstemmed El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX
title_sort El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX
dc.creator.none.fl_str_mv Djenderedjian, Julio Cesar
author Djenderedjian, Julio Cesar
author_facet Djenderedjian, Julio Cesar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA
INNOVACIÓN
AGRICULTURA
ESTADO NACIONAL
topic TECNOLOGÍA
INNOVACIÓN
AGRICULTURA
ESTADO NACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los organismos estatales agrarios tienen larga historia en Argentina. El Departamento Nacional de Agricultura, creado en 1871, será transformado en Ministerio en 1899, y verá sustancialmente incrementados sus recursos en los inicios del siglo XX. Ese recorrido marca un progresivo avance del accionar gubernamental en la conformación de un corpus de saberes útiles para el avance tecnológico, y en la difusión del mismo a través de recetas prácticas y accesibles. El objetivo, sin dudas, buscaba promover la pequeña y mediana explotación agrícola actuando en forma complementaria al accionar privado, y se constituía en continuidad y ampliación de la política de tierras preconizada desde mediados del siglo XIX y plasmada por ejemplo en la Ley Avellaneda. Pero el contexto crítico posterior a 1914, y el cambio de gobierno de 1916, conspiraron contra la continuidad de los proyectos, limitándose las asignaciones presupuestarias y desarticulándose diversos grupos de trabajo. Esa discontinuidad afectó la eficacia del gasto, y, en un rubro y un momento particularmente sensibles a los cambios, buena parte de la tarea realizada previamente pronto perdió utilidad. En este trabajo aún preliminar presentamos algunos datos y avanzamos algunas hipótesis en torno al papel desempeñado por distintas oficinas gubernamentales ligadas al fomento agrario y el desarrollo tecnológico entre el final del siglo XIX e inicios del XX, buscando captar ciertas líneas maestras de su accionar y dimensionar el impacto que tuvieron en su momento, cuando los avances de la expansión agrícola parecían estar fuera de cualquier posibilidad de racionalización.
Government agricultural agencies had a long history in Argentina. The National Department of Agriculture, created in 1871, was transformed into Ministry of Agriculture in 1899. At the beginnings of the 20th. Century, it had its resources greatly expanded. This evolution shows the constant impulse of governmental actions in building a suitable body of agrarian technological improvements, useful to be spreaded among a wide range of farmers through practical and simple techniques. Main purpose was, no doubt, the promotion of little and medium scale farmers, complementing the actions of private enterprises. This also broaded old development policies, such as those which, since the 1850's, tried to achieve a better land distribution. But the outbreak of a deep crisis in 1914, and changes of administration in 1916, plotted against the continuation of several projects, restricted funds assignment, and broke research groups. This was particularly wrong because agrarian expansion, then, was reaching the limits of best productive lands. Discontinuity, although, affected fund investment efficiency; long previous efforts lost their usefulness. This article will show preliminary results of a research on the role of several government agencies related to agrarian technological improvement during the last decades of the 19th. Century and the first of the 20th., aiming to evaluate their impact on the private farmer sector.
Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Los organismos estatales agrarios tienen larga historia en Argentina. El Departamento Nacional de Agricultura, creado en 1871, será transformado en Ministerio en 1899, y verá sustancialmente incrementados sus recursos en los inicios del siglo XX. Ese recorrido marca un progresivo avance del accionar gubernamental en la conformación de un corpus de saberes útiles para el avance tecnológico, y en la difusión del mismo a través de recetas prácticas y accesibles. El objetivo, sin dudas, buscaba promover la pequeña y mediana explotación agrícola actuando en forma complementaria al accionar privado, y se constituía en continuidad y ampliación de la política de tierras preconizada desde mediados del siglo XIX y plasmada por ejemplo en la Ley Avellaneda. Pero el contexto crítico posterior a 1914, y el cambio de gobierno de 1916, conspiraron contra la continuidad de los proyectos, limitándose las asignaciones presupuestarias y desarticulándose diversos grupos de trabajo. Esa discontinuidad afectó la eficacia del gasto, y, en un rubro y un momento particularmente sensibles a los cambios, buena parte de la tarea realizada previamente pronto perdió utilidad. En este trabajo aún preliminar presentamos algunos datos y avanzamos algunas hipótesis en torno al papel desempeñado por distintas oficinas gubernamentales ligadas al fomento agrario y el desarrollo tecnológico entre el final del siglo XIX e inicios del XX, buscando captar ciertas líneas maestras de su accionar y dimensionar el impacto que tuvieron en su momento, cuando los avances de la expansión agrícola parecían estar fuera de cualquier posibilidad de racionalización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33666
El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 49; 2; 12-2014; 77-110
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33666
identifier_str_mv El Estado, presente: Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 49; 2; 12-2014; 77-110
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zk9827
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614077960159232
score 13.070432