Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras

Autores
Goñi, Morena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las siguientes páginas abordaremos la problemática del cyborg en una parábola que va de ladoxa a la episteme. En primer lugar, señalaremos los orígenes históricos-ficcionales del cyborg y las contribuciones de la tecnociencia para erigirlo como una figura de espectacularidad transhumanista. Luego esbozaremos la reapropiación del término por parte de las corrientes feministas posestructuralistas y los nuevos materialismos, situando contextualmente el advenimiento de estos feminismos sobre la base de objeción a la taxonomía sexo-genérica. Asimismo, modularemos el pasaje de la problematización de la identidad de género a la problematización de la identidad en su totalidad, hecho que infiere una crítica vertebral a la ontología y la epistemología antropocéntrica. A continuación, ofreceremos un repaso por las principales nociones del Manifiesto Cyborg y el pensamiento tentacular de Donna Haraway, esgrimiendo el encuentro entre la biología y la informática en la teoría de la codificación y la textualización del cuerpo. Todas las partes están suturadas con la noción de cyborg como dispositivo heurístico, su transmutación de metáfora militarista a figura teratológica, la relación con lo otro y la pretensión de constituir un aporte a las epistemologías situadas, encarnadas y no naturalistas.
In the following pages we will addresses the cyborg problem in a parable that goes from doxa to episteme. First of all, we will point out the historical-fictional origins of the cyborg and the contributions of technoscience to constitute it as a figure of transhumanist spectacularism. Then we will outline the reappropriation of the term by the poststructuralist feminist currents and the new materialisms, situating the advent these feminisms on the basis of objection to the sex-generic taxonomy. In addition, we will modulate the passage from the gender identity problematization to identity problematization as a whole, fact that leads to a vertebral critique of ontology and anthropocentric epistemology. Near, we will offer a review of the main notions of the Cyborg Manifesto and the Donna Haraway's tentacular thought, wielding the encounter between biology and computer science in coding theory and body textualization. Every part is sutured by the notion of cyborg as a heuristic device, its transmutation from militaristic metaphor to a teratological figure, the encounter with otherness and the claim to constitute a contribution to situated, embodied and non-naturalistic epistemologies.
Fil: Goñi, Morena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
Materia
CIBORG
FRONTERA
FEMINISMOS POSESTRUCTURALISTAS
CONOCIMIENTO SITUADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157495

id CONICETDig_b5dc92fd8beea96e1ec2be8ad6a73073
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157495
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronterasGoñi, MorenaCIBORGFRONTERAFEMINISMOS POSESTRUCTURALISTASCONOCIMIENTO SITUADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las siguientes páginas abordaremos la problemática del cyborg en una parábola que va de ladoxa a la episteme. En primer lugar, señalaremos los orígenes históricos-ficcionales del cyborg y las contribuciones de la tecnociencia para erigirlo como una figura de espectacularidad transhumanista. Luego esbozaremos la reapropiación del término por parte de las corrientes feministas posestructuralistas y los nuevos materialismos, situando contextualmente el advenimiento de estos feminismos sobre la base de objeción a la taxonomía sexo-genérica. Asimismo, modularemos el pasaje de la problematización de la identidad de género a la problematización de la identidad en su totalidad, hecho que infiere una crítica vertebral a la ontología y la epistemología antropocéntrica. A continuación, ofreceremos un repaso por las principales nociones del Manifiesto Cyborg y el pensamiento tentacular de Donna Haraway, esgrimiendo el encuentro entre la biología y la informática en la teoría de la codificación y la textualización del cuerpo. Todas las partes están suturadas con la noción de cyborg como dispositivo heurístico, su transmutación de metáfora militarista a figura teratológica, la relación con lo otro y la pretensión de constituir un aporte a las epistemologías situadas, encarnadas y no naturalistas.In the following pages we will addresses the cyborg problem in a parable that goes from doxa to episteme. First of all, we will point out the historical-fictional origins of the cyborg and the contributions of technoscience to constitute it as a figure of transhumanist spectacularism. Then we will outline the reappropriation of the term by the poststructuralist feminist currents and the new materialisms, situating the advent these feminisms on the basis of objection to the sex-generic taxonomy. In addition, we will modulate the passage from the gender identity problematization to identity problematization as a whole, fact that leads to a vertebral critique of ontology and anthropocentric epistemology. Near, we will offer a review of the main notions of the Cyborg Manifesto and the Donna Haraway's tentacular thought, wielding the encounter between biology and computer science in coding theory and body textualization. Every part is sutured by the notion of cyborg as a heuristic device, its transmutation from militaristic metaphor to a teratological figure, the encounter with otherness and the claim to constitute a contribution to situated, embodied and non-naturalistic epistemologies.Fil: Goñi, Morena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157495Goñi, Morena; Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión; Tiempos de gestión; 2; 29; 10-2021; 79-1061850-7255CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcg.uader.edu.ar/index.php/revista-tiempo-de-gestion-1/descargar-revista-tiempo-de-gestion/item/3643-revista-tiempo-de-gestion-edicion-29-vol-ii.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:55.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras
title Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras
spellingShingle Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras
Goñi, Morena
CIBORG
FRONTERA
FEMINISMOS POSESTRUCTURALISTAS
CONOCIMIENTO SITUADO
title_short Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras
title_full Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras
title_fullStr Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras
title_full_unstemmed Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras
title_sort Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras
dc.creator.none.fl_str_mv Goñi, Morena
author Goñi, Morena
author_facet Goñi, Morena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIBORG
FRONTERA
FEMINISMOS POSESTRUCTURALISTAS
CONOCIMIENTO SITUADO
topic CIBORG
FRONTERA
FEMINISMOS POSESTRUCTURALISTAS
CONOCIMIENTO SITUADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las siguientes páginas abordaremos la problemática del cyborg en una parábola que va de ladoxa a la episteme. En primer lugar, señalaremos los orígenes históricos-ficcionales del cyborg y las contribuciones de la tecnociencia para erigirlo como una figura de espectacularidad transhumanista. Luego esbozaremos la reapropiación del término por parte de las corrientes feministas posestructuralistas y los nuevos materialismos, situando contextualmente el advenimiento de estos feminismos sobre la base de objeción a la taxonomía sexo-genérica. Asimismo, modularemos el pasaje de la problematización de la identidad de género a la problematización de la identidad en su totalidad, hecho que infiere una crítica vertebral a la ontología y la epistemología antropocéntrica. A continuación, ofreceremos un repaso por las principales nociones del Manifiesto Cyborg y el pensamiento tentacular de Donna Haraway, esgrimiendo el encuentro entre la biología y la informática en la teoría de la codificación y la textualización del cuerpo. Todas las partes están suturadas con la noción de cyborg como dispositivo heurístico, su transmutación de metáfora militarista a figura teratológica, la relación con lo otro y la pretensión de constituir un aporte a las epistemologías situadas, encarnadas y no naturalistas.
In the following pages we will addresses the cyborg problem in a parable that goes from doxa to episteme. First of all, we will point out the historical-fictional origins of the cyborg and the contributions of technoscience to constitute it as a figure of transhumanist spectacularism. Then we will outline the reappropriation of the term by the poststructuralist feminist currents and the new materialisms, situating the advent these feminisms on the basis of objection to the sex-generic taxonomy. In addition, we will modulate the passage from the gender identity problematization to identity problematization as a whole, fact that leads to a vertebral critique of ontology and anthropocentric epistemology. Near, we will offer a review of the main notions of the Cyborg Manifesto and the Donna Haraway's tentacular thought, wielding the encounter between biology and computer science in coding theory and body textualization. Every part is sutured by the notion of cyborg as a heuristic device, its transmutation from militaristic metaphor to a teratological figure, the encounter with otherness and the claim to constitute a contribution to situated, embodied and non-naturalistic epistemologies.
Fil: Goñi, Morena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
description En las siguientes páginas abordaremos la problemática del cyborg en una parábola que va de ladoxa a la episteme. En primer lugar, señalaremos los orígenes históricos-ficcionales del cyborg y las contribuciones de la tecnociencia para erigirlo como una figura de espectacularidad transhumanista. Luego esbozaremos la reapropiación del término por parte de las corrientes feministas posestructuralistas y los nuevos materialismos, situando contextualmente el advenimiento de estos feminismos sobre la base de objeción a la taxonomía sexo-genérica. Asimismo, modularemos el pasaje de la problematización de la identidad de género a la problematización de la identidad en su totalidad, hecho que infiere una crítica vertebral a la ontología y la epistemología antropocéntrica. A continuación, ofreceremos un repaso por las principales nociones del Manifiesto Cyborg y el pensamiento tentacular de Donna Haraway, esgrimiendo el encuentro entre la biología y la informática en la teoría de la codificación y la textualización del cuerpo. Todas las partes están suturadas con la noción de cyborg como dispositivo heurístico, su transmutación de metáfora militarista a figura teratológica, la relación con lo otro y la pretensión de constituir un aporte a las epistemologías situadas, encarnadas y no naturalistas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157495
Goñi, Morena; Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión; Tiempos de gestión; 2; 29; 10-2021; 79-106
1850-7255
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157495
identifier_str_mv Goñi, Morena; Cyborgs y feminismos: aportes para pensar desde las fronteras; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión; Tiempos de gestión; 2; 29; 10-2021; 79-106
1850-7255
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcg.uader.edu.ar/index.php/revista-tiempo-de-gestion-1/descargar-revista-tiempo-de-gestion/item/3643-revista-tiempo-de-gestion-edicion-29-vol-ii.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269934267138048
score 13.13397