Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend

Autores
Gargiulo, María Teresa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los diseños experimentales adoptados en las ciencias empíricas traducen y seleccionan exteriorizaciones fenoménicas, de modo tal que ellas constituyan ciertas formas de percepción y posibilidades de comprobación que proceden del "objeto" mismo. En un nivel meta-teórico, podríamos identificar en tales diseños reduccionismos que facilitan toda suerte de simplificaciones epistémicas y metodológicas a costa, de eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno que estudiamos. Por reduccionismo entendemos el proceso de simplificación y operatividad que exige un diseño experimental. Pues bien, tanto Ortega y Gasset como Paul Karl Feyerabend denuncian las consecuencias y absurdos que se siguen de las diversas modalidades de reduccionesmo para la misma ciencia. No es novedad en absoluto reconocer en Ortega y Gasset un auténtico filósofo de la ciencia ni mucho menos encontrar afinidades con los grandes representantes de este campo disciplinar. En este trabajo analizaremos como las lecturas orteguianas de esta problemática, así como su propuesta, corre en líneas paralelas a las denuncias de Feyerabend.
The experimental designs adopted in the empirical sciences translate and select phenomenal externalizations, so that they constitute certain forms of perception and verification possibilities that come from the «object» itself. On a meta-theoretical level, we could identify in such designs reductionisms that facilitate all kinds of epistemic and methodological simplifications at the expense of eliminating things that need to be understood and that are part of a complete picture of the phenomenon we study. By reductionism, we understand the process of simplification and operability that an experimental design demands. Well, both Ortega y Gasset and Paul Karl Feyerabend denounce the consequences and absurdities that follow the various forms of reductions for the same science. It is not new at all to recognize in Ortega y Gasset a true philosopher of science, much less find affinities with the great representatives of this disciplinary field. In this work we will analyze how the Orteguian readings of this problem, as well as its proposal, run in parallel to Feyerabend’s complaints.
Fil: Gargiulo, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
ORTEGA Y GASSET
FEYERABEND
REDUCCIONISMO
CIENCIAS HUMANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140171

id CONICETDig_b5cec8d91092d3ea8e5ed7b7eab54ee9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl FeyerabendHuman Sciences: A Horizon of Totality for Scientific Reductionism. Complaints and Proposals matching in Ortega y Gasset and Paul Karl FeyerabendGargiulo, María TeresaORTEGA Y GASSETFEYERABENDREDUCCIONISMOCIENCIAS HUMANAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los diseños experimentales adoptados en las ciencias empíricas traducen y seleccionan exteriorizaciones fenoménicas, de modo tal que ellas constituyan ciertas formas de percepción y posibilidades de comprobación que proceden del "objeto" mismo. En un nivel meta-teórico, podríamos identificar en tales diseños reduccionismos que facilitan toda suerte de simplificaciones epistémicas y metodológicas a costa, de eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno que estudiamos. Por reduccionismo entendemos el proceso de simplificación y operatividad que exige un diseño experimental. Pues bien, tanto Ortega y Gasset como Paul Karl Feyerabend denuncian las consecuencias y absurdos que se siguen de las diversas modalidades de reduccionesmo para la misma ciencia. No es novedad en absoluto reconocer en Ortega y Gasset un auténtico filósofo de la ciencia ni mucho menos encontrar afinidades con los grandes representantes de este campo disciplinar. En este trabajo analizaremos como las lecturas orteguianas de esta problemática, así como su propuesta, corre en líneas paralelas a las denuncias de Feyerabend.The experimental designs adopted in the empirical sciences translate and select phenomenal externalizations, so that they constitute certain forms of perception and verification possibilities that come from the «object» itself. On a meta-theoretical level, we could identify in such designs reductionisms that facilitate all kinds of epistemic and methodological simplifications at the expense of eliminating things that need to be understood and that are part of a complete picture of the phenomenon we study. By reductionism, we understand the process of simplification and operability that an experimental design demands. Well, both Ortega y Gasset and Paul Karl Feyerabend denounce the consequences and absurdities that follow the various forms of reductions for the same science. It is not new at all to recognize in Ortega y Gasset a true philosopher of science, much less find affinities with the great representatives of this disciplinary field. In this work we will analyze how the Orteguian readings of this problem, as well as its proposal, run in parallel to Feyerabend’s complaints.Fil: Gargiulo, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad de Málaga2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140171Gargiulo, María Teresa; Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend; Universidad de Málaga; Contrastes; 25; 2; 7-2020; 7-241136-40762659-921XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/6857info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/Contrastescontrastes.v25i2.6857info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:59.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend
Human Sciences: A Horizon of Totality for Scientific Reductionism. Complaints and Proposals matching in Ortega y Gasset and Paul Karl Feyerabend
title Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend
spellingShingle Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend
Gargiulo, María Teresa
ORTEGA Y GASSET
FEYERABEND
REDUCCIONISMO
CIENCIAS HUMANAS
title_short Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend
title_full Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend
title_fullStr Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend
title_full_unstemmed Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend
title_sort Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend
dc.creator.none.fl_str_mv Gargiulo, María Teresa
author Gargiulo, María Teresa
author_facet Gargiulo, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORTEGA Y GASSET
FEYERABEND
REDUCCIONISMO
CIENCIAS HUMANAS
topic ORTEGA Y GASSET
FEYERABEND
REDUCCIONISMO
CIENCIAS HUMANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los diseños experimentales adoptados en las ciencias empíricas traducen y seleccionan exteriorizaciones fenoménicas, de modo tal que ellas constituyan ciertas formas de percepción y posibilidades de comprobación que proceden del "objeto" mismo. En un nivel meta-teórico, podríamos identificar en tales diseños reduccionismos que facilitan toda suerte de simplificaciones epistémicas y metodológicas a costa, de eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno que estudiamos. Por reduccionismo entendemos el proceso de simplificación y operatividad que exige un diseño experimental. Pues bien, tanto Ortega y Gasset como Paul Karl Feyerabend denuncian las consecuencias y absurdos que se siguen de las diversas modalidades de reduccionesmo para la misma ciencia. No es novedad en absoluto reconocer en Ortega y Gasset un auténtico filósofo de la ciencia ni mucho menos encontrar afinidades con los grandes representantes de este campo disciplinar. En este trabajo analizaremos como las lecturas orteguianas de esta problemática, así como su propuesta, corre en líneas paralelas a las denuncias de Feyerabend.
The experimental designs adopted in the empirical sciences translate and select phenomenal externalizations, so that they constitute certain forms of perception and verification possibilities that come from the «object» itself. On a meta-theoretical level, we could identify in such designs reductionisms that facilitate all kinds of epistemic and methodological simplifications at the expense of eliminating things that need to be understood and that are part of a complete picture of the phenomenon we study. By reductionism, we understand the process of simplification and operability that an experimental design demands. Well, both Ortega y Gasset and Paul Karl Feyerabend denounce the consequences and absurdities that follow the various forms of reductions for the same science. It is not new at all to recognize in Ortega y Gasset a true philosopher of science, much less find affinities with the great representatives of this disciplinary field. In this work we will analyze how the Orteguian readings of this problem, as well as its proposal, run in parallel to Feyerabend’s complaints.
Fil: Gargiulo, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Los diseños experimentales adoptados en las ciencias empíricas traducen y seleccionan exteriorizaciones fenoménicas, de modo tal que ellas constituyan ciertas formas de percepción y posibilidades de comprobación que proceden del "objeto" mismo. En un nivel meta-teórico, podríamos identificar en tales diseños reduccionismos que facilitan toda suerte de simplificaciones epistémicas y metodológicas a costa, de eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno que estudiamos. Por reduccionismo entendemos el proceso de simplificación y operatividad que exige un diseño experimental. Pues bien, tanto Ortega y Gasset como Paul Karl Feyerabend denuncian las consecuencias y absurdos que se siguen de las diversas modalidades de reduccionesmo para la misma ciencia. No es novedad en absoluto reconocer en Ortega y Gasset un auténtico filósofo de la ciencia ni mucho menos encontrar afinidades con los grandes representantes de este campo disciplinar. En este trabajo analizaremos como las lecturas orteguianas de esta problemática, así como su propuesta, corre en líneas paralelas a las denuncias de Feyerabend.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140171
Gargiulo, María Teresa; Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend; Universidad de Málaga; Contrastes; 25; 2; 7-2020; 7-24
1136-4076
2659-921X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140171
identifier_str_mv Gargiulo, María Teresa; Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el teduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend; Universidad de Málaga; Contrastes; 25; 2; 7-2020; 7-24
1136-4076
2659-921X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/6857
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/Contrastescontrastes.v25i2.6857
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613086160355328
score 13.070432