Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas

Autores
Rago, María Melisa; Urretavizcaya, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantaciones de Pinus ponderosa establecidas en la estepa patagónica ponen en riesgo funciones ecosistémicas si no se las maneja apropiadamente. La respuesta de los arbustos ante las variaciones lumínicas que provocan las forestaciones e intervenciones silvícolas puede influir en su rol ecológico. En este trabajo evaluamos la dinámica de la acumulación de biomasa total de calafate (Berberis microphylla) y mamuel choique (Adesmia volckmannii) al 20, 60 y 100% de irradiancia, y su respuesta al aumento lumínico que sucedería luego de intervenciones como el raleo y la corta final. Para cada especie evaluamos 1) la relación entre la biomasa y el diámetro en la base del tallo, 2) la dinámica de la biomasa durante dos estaciones de crecimiento en las tres condiciones de irradiancia, y 3) la respuesta temprana al incremento lumínico en plantas sometidas a irradiancias del 20 y 60%. Además, 4) comparamos los niveles de irradiancia que supondrían los esquemas de manejo forestal propuestos para la región con los aquí evaluados. Para ambas especies, la biomasa y el diámetro se relacionaron linealmente, y la acumulación de biomasa fue menor en irradiancias del 20%. El calafate tendió a acumular más biomasa al 100%, y el mamuel choique, al 60%, aunque ninguna especie presentó diferencias entre dichas irradiancias. Mientras que el calafate proveniente del 20% de irradiancia solo incrementó su biomasa al aumentar la irradiancia al 100%, mamuel choique lo hizo al aumentarla al 60%. Estos resultados sugieren que ambas especies, al menos en la fase juvenil, podrían aclimatarse a la sombra, y que el mamuel choique respondería mejor ante incrementos parciales de luz (e.g., ante un raleo). La respuesta del calafate sugiere que el manejo propuesto, cuyos niveles de irradiancia serían menores que los aquí evaluados, no sería óptimo para su desarrollo.
Pinus ponderosa plantations established in the Patagonian steppe put ecosystem functions at risk if they are not properly managed. The response of shrubs to light variations caused by forest plantations and forestry interventions may influence their ecological role. In this work we evaluated the total biomass accumulation dynamics of calafate (Berberis microphylla) and mamuel choique (Adesmia volckmannii) at 20, 60 and 100% irradiance, and their response to the light increase that would occur after interventions such as thinning and harvesting. For each species we evaluated 1) the relationship between biomass and diameter at the base of the stem, 2) the biomass dynamics during two growing seasons in the three irradiance conditions, and 3) the early response to light increase in plants subjected to irradiances of 20 and 60%. In addition, 4) we compared the levels of irradiance that the proposed forest management schemes for the region would suppose with those evaluated here. For both species, biomass and diameter were linearly related and biomass accumulation was lower at 20% irradiances. Calafate showed a tendency to accumulate more biomass at 100%, and mamuel choique, at 60%, although no species showed differences between these irradiances. Whereas calafate from 20% irradiance only increased its biomass by increasing irradiance to 100%, mamuel choique did so by increasing it to 60%. These results suggest that the two species, at least in the juvenile phase, may acclimate to shade, and that mamuel choique would respond better to partial increases in light, as in the case of thinning. The response of calafate suggests that the proposed management, which irradiance levels would be lower than those evaluated here, would not be optimal for its development.
Fil: Rago, María Melisa. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BERBERIS MICROPHYLLA
ADESMIA VOLCKMANNII
IRRADIANCIA
RALEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219731

id CONICETDig_b5c2fe513df9c18a466121f4542454bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticasBiomass accumulation in juvenile native shrubs exposed to different light levels associated to forest management schemes of exotic conifersRago, María MelisaUrretavizcaya, María FlorenciaBERBERIS MICROPHYLLAADESMIA VOLCKMANNIIIRRADIANCIARALEOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las plantaciones de Pinus ponderosa establecidas en la estepa patagónica ponen en riesgo funciones ecosistémicas si no se las maneja apropiadamente. La respuesta de los arbustos ante las variaciones lumínicas que provocan las forestaciones e intervenciones silvícolas puede influir en su rol ecológico. En este trabajo evaluamos la dinámica de la acumulación de biomasa total de calafate (Berberis microphylla) y mamuel choique (Adesmia volckmannii) al 20, 60 y 100% de irradiancia, y su respuesta al aumento lumínico que sucedería luego de intervenciones como el raleo y la corta final. Para cada especie evaluamos 1) la relación entre la biomasa y el diámetro en la base del tallo, 2) la dinámica de la biomasa durante dos estaciones de crecimiento en las tres condiciones de irradiancia, y 3) la respuesta temprana al incremento lumínico en plantas sometidas a irradiancias del 20 y 60%. Además, 4) comparamos los niveles de irradiancia que supondrían los esquemas de manejo forestal propuestos para la región con los aquí evaluados. Para ambas especies, la biomasa y el diámetro se relacionaron linealmente, y la acumulación de biomasa fue menor en irradiancias del 20%. El calafate tendió a acumular más biomasa al 100%, y el mamuel choique, al 60%, aunque ninguna especie presentó diferencias entre dichas irradiancias. Mientras que el calafate proveniente del 20% de irradiancia solo incrementó su biomasa al aumentar la irradiancia al 100%, mamuel choique lo hizo al aumentarla al 60%. Estos resultados sugieren que ambas especies, al menos en la fase juvenil, podrían aclimatarse a la sombra, y que el mamuel choique respondería mejor ante incrementos parciales de luz (e.g., ante un raleo). La respuesta del calafate sugiere que el manejo propuesto, cuyos niveles de irradiancia serían menores que los aquí evaluados, no sería óptimo para su desarrollo.Pinus ponderosa plantations established in the Patagonian steppe put ecosystem functions at risk if they are not properly managed. The response of shrubs to light variations caused by forest plantations and forestry interventions may influence their ecological role. In this work we evaluated the total biomass accumulation dynamics of calafate (Berberis microphylla) and mamuel choique (Adesmia volckmannii) at 20, 60 and 100% irradiance, and their response to the light increase that would occur after interventions such as thinning and harvesting. For each species we evaluated 1) the relationship between biomass and diameter at the base of the stem, 2) the biomass dynamics during two growing seasons in the three irradiance conditions, and 3) the early response to light increase in plants subjected to irradiances of 20 and 60%. In addition, 4) we compared the levels of irradiance that the proposed forest management schemes for the region would suppose with those evaluated here. For both species, biomass and diameter were linearly related and biomass accumulation was lower at 20% irradiances. Calafate showed a tendency to accumulate more biomass at 100%, and mamuel choique, at 60%, although no species showed differences between these irradiances. Whereas calafate from 20% irradiance only increased its biomass by increasing irradiance to 100%, mamuel choique did so by increasing it to 60%. These results suggest that the two species, at least in the juvenile phase, may acclimate to shade, and that mamuel choique would respond better to partial increases in light, as in the case of thinning. The response of calafate suggests that the proposed management, which irradiance levels would be lower than those evaluated here, would not be optimal for its development.Fil: Rago, María Melisa. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219731Rago, María Melisa; Urretavizcaya, María Florencia; Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 198-2100327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2048info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.2048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:46.01CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas
Biomass accumulation in juvenile native shrubs exposed to different light levels associated to forest management schemes of exotic conifers
title Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas
spellingShingle Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas
Rago, María Melisa
BERBERIS MICROPHYLLA
ADESMIA VOLCKMANNII
IRRADIANCIA
RALEO
title_short Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas
title_full Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas
title_fullStr Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas
title_full_unstemmed Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas
title_sort Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas
dc.creator.none.fl_str_mv Rago, María Melisa
Urretavizcaya, María Florencia
author Rago, María Melisa
author_facet Rago, María Melisa
Urretavizcaya, María Florencia
author_role author
author2 Urretavizcaya, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BERBERIS MICROPHYLLA
ADESMIA VOLCKMANNII
IRRADIANCIA
RALEO
topic BERBERIS MICROPHYLLA
ADESMIA VOLCKMANNII
IRRADIANCIA
RALEO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantaciones de Pinus ponderosa establecidas en la estepa patagónica ponen en riesgo funciones ecosistémicas si no se las maneja apropiadamente. La respuesta de los arbustos ante las variaciones lumínicas que provocan las forestaciones e intervenciones silvícolas puede influir en su rol ecológico. En este trabajo evaluamos la dinámica de la acumulación de biomasa total de calafate (Berberis microphylla) y mamuel choique (Adesmia volckmannii) al 20, 60 y 100% de irradiancia, y su respuesta al aumento lumínico que sucedería luego de intervenciones como el raleo y la corta final. Para cada especie evaluamos 1) la relación entre la biomasa y el diámetro en la base del tallo, 2) la dinámica de la biomasa durante dos estaciones de crecimiento en las tres condiciones de irradiancia, y 3) la respuesta temprana al incremento lumínico en plantas sometidas a irradiancias del 20 y 60%. Además, 4) comparamos los niveles de irradiancia que supondrían los esquemas de manejo forestal propuestos para la región con los aquí evaluados. Para ambas especies, la biomasa y el diámetro se relacionaron linealmente, y la acumulación de biomasa fue menor en irradiancias del 20%. El calafate tendió a acumular más biomasa al 100%, y el mamuel choique, al 60%, aunque ninguna especie presentó diferencias entre dichas irradiancias. Mientras que el calafate proveniente del 20% de irradiancia solo incrementó su biomasa al aumentar la irradiancia al 100%, mamuel choique lo hizo al aumentarla al 60%. Estos resultados sugieren que ambas especies, al menos en la fase juvenil, podrían aclimatarse a la sombra, y que el mamuel choique respondería mejor ante incrementos parciales de luz (e.g., ante un raleo). La respuesta del calafate sugiere que el manejo propuesto, cuyos niveles de irradiancia serían menores que los aquí evaluados, no sería óptimo para su desarrollo.
Pinus ponderosa plantations established in the Patagonian steppe put ecosystem functions at risk if they are not properly managed. The response of shrubs to light variations caused by forest plantations and forestry interventions may influence their ecological role. In this work we evaluated the total biomass accumulation dynamics of calafate (Berberis microphylla) and mamuel choique (Adesmia volckmannii) at 20, 60 and 100% irradiance, and their response to the light increase that would occur after interventions such as thinning and harvesting. For each species we evaluated 1) the relationship between biomass and diameter at the base of the stem, 2) the biomass dynamics during two growing seasons in the three irradiance conditions, and 3) the early response to light increase in plants subjected to irradiances of 20 and 60%. In addition, 4) we compared the levels of irradiance that the proposed forest management schemes for the region would suppose with those evaluated here. For both species, biomass and diameter were linearly related and biomass accumulation was lower at 20% irradiances. Calafate showed a tendency to accumulate more biomass at 100%, and mamuel choique, at 60%, although no species showed differences between these irradiances. Whereas calafate from 20% irradiance only increased its biomass by increasing irradiance to 100%, mamuel choique did so by increasing it to 60%. These results suggest that the two species, at least in the juvenile phase, may acclimate to shade, and that mamuel choique would respond better to partial increases in light, as in the case of thinning. The response of calafate suggests that the proposed management, which irradiance levels would be lower than those evaluated here, would not be optimal for its development.
Fil: Rago, María Melisa. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las plantaciones de Pinus ponderosa establecidas en la estepa patagónica ponen en riesgo funciones ecosistémicas si no se las maneja apropiadamente. La respuesta de los arbustos ante las variaciones lumínicas que provocan las forestaciones e intervenciones silvícolas puede influir en su rol ecológico. En este trabajo evaluamos la dinámica de la acumulación de biomasa total de calafate (Berberis microphylla) y mamuel choique (Adesmia volckmannii) al 20, 60 y 100% de irradiancia, y su respuesta al aumento lumínico que sucedería luego de intervenciones como el raleo y la corta final. Para cada especie evaluamos 1) la relación entre la biomasa y el diámetro en la base del tallo, 2) la dinámica de la biomasa durante dos estaciones de crecimiento en las tres condiciones de irradiancia, y 3) la respuesta temprana al incremento lumínico en plantas sometidas a irradiancias del 20 y 60%. Además, 4) comparamos los niveles de irradiancia que supondrían los esquemas de manejo forestal propuestos para la región con los aquí evaluados. Para ambas especies, la biomasa y el diámetro se relacionaron linealmente, y la acumulación de biomasa fue menor en irradiancias del 20%. El calafate tendió a acumular más biomasa al 100%, y el mamuel choique, al 60%, aunque ninguna especie presentó diferencias entre dichas irradiancias. Mientras que el calafate proveniente del 20% de irradiancia solo incrementó su biomasa al aumentar la irradiancia al 100%, mamuel choique lo hizo al aumentarla al 60%. Estos resultados sugieren que ambas especies, al menos en la fase juvenil, podrían aclimatarse a la sombra, y que el mamuel choique respondería mejor ante incrementos parciales de luz (e.g., ante un raleo). La respuesta del calafate sugiere que el manejo propuesto, cuyos niveles de irradiancia serían menores que los aquí evaluados, no sería óptimo para su desarrollo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219731
Rago, María Melisa; Urretavizcaya, María Florencia; Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 198-210
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219731
identifier_str_mv Rago, María Melisa; Urretavizcaya, María Florencia; Acumulación de biomasa en juveniles de arbustos nativos expuestos a distintos niveles de luz asociados a esquemas de manejo forestal de coníferas exóticas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 198-210
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2048
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.2048
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614233089638400
score 13.070432