Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas
- Autores
- Oñativia, Gastón R.; Aguiar, Martín R.; Cipriotti, Pablo A.; Troiano, Fernando
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estimación de la biomasa aérea de la vegetación es clave para llevar a cabo estudios de Ecología de Poblaciones, de Comunidades y de Ecosistemas. En sistemas dominados o codominados por leñosas, esta estimación es dificultosa, y es importante contar con métodos rápidos y no destructivos. En este estudio describimos cómo se distribuye la biomasa aérea en distintos componentes (i.e., leño, hojas) y cómo cambia con el tamaño de arbusto para las tres especies dominantes de arbustos del Distrito Occidental de la estepa Patagónica. Además, describimos la estructura poblacional de tamaños de las tres especies en campos pastoreados y estimamos su contribución a la abundancia y la biomasa total a través de un método no destructivo. Desarrollamos ecuaciones alométricas para estimar la biomasa de los componentes aéreos de los individuos de arbustos a partir de descriptores estructurales (i.e., diámetros y altura de la copa). La variable que mejor predijo la biomasa aérea en las tres especies de arbustos fue la suma de la altura y el diámetro promedio (entre el diámetro mayor y el perpendicular) de la copa. Los modelos alométricos explicaron para cada especie más de 83% de la variabilidad de la biomasa aérea individual. En el nivel de individuo, las especies tuvieron distinta proporción de leño, hojas y distinto peso específico del leño. El aumento del tamaño individual de los arbustos fue acompañado por cambios en las proporciones de hojas/leño y en algunos casos por el porcentaje de copa muerta. En el nivel de población, las tres especies difirieron en la distribución de tamaños en pastizales pastoreados. La perspectiva poblacional utilizada para el desarrollo de los modelos alométricos es clave para estudiar los procesos demográficos que explican las respuestas de las comunidades y los ecosistemas áridos a los principales cambios ambientales y de uso.
Estimating aboveground biomass of vegetation is essential for population, community and ecosystem studies. In systems dominated or co-dominated by woody species, biomass estimation is difficult, and rapid and non-destructive methods are needed. In this study, we describe biomass distribution in different components (i.e., wood, leaves) and how this changes with shrub size for the three dominant species of shrubs in the Occidental District of the Patagonian steppe. We also describe the population size structure of the three species in grazed fields and estimate their contribution to total abundance and biomass through a non-destructive method. We developed allometric equations to estimate aboveground biomass components of individual shrubs from structural descriptors (i.e., diameter and height of the crown), sampling individual plants of different sizes. The variable that best predicted biomass of the three species was the sum of the height and the average diameter of the crown (calculated with the largest diameter and its perpendicular). Allometric models for each species explained more than 83% of the variability of individual aboveground biomass. At the individual level, species had different proportions of wood, leaves and specific wood weight. Increasing shrub size was accompanied by changes in the proportion of leaves to wood, and in some cases, the percentage of dead crown. At the population level, the three species differed in size distribution in moderately grazed fields. Development of allometric models from a population perspective is important to study demographic processes that drive community and ecosystem responses to environmental and land-use changes. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2010;03(020):269-279
- Materia
-
ADESMIA VOLCKMANNII
ECOSISTEMAS SEMI-ARIDOS
ECUACIONES ALOMETRICAS
LEÑOSAS
MULINUM SPINOSUM
SENECIO FILAGINOIDES
ADESMIA VOLCKMANNII
ALLOMETRIC EQUATIONS
MULINUM SPINOSUM
SEMI-ARID ECOSYSTEMS
SENECIO FILAGINOIDES
WOODY SPECIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n03_p269
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_f30bd59d5e2d67d4e0baea9a67d90a99 |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n03_p269 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadasIndividual plant and population biomass of dominant shrubs in Patagonian grazed fieldsOñativia, Gastón R.Aguiar, Martín R.Cipriotti, Pablo A.Troiano, FernandoADESMIA VOLCKMANNIIECOSISTEMAS SEMI-ARIDOSECUACIONES ALOMETRICASLEÑOSASMULINUM SPINOSUMSENECIO FILAGINOIDESADESMIA VOLCKMANNIIALLOMETRIC EQUATIONSMULINUM SPINOSUMSEMI-ARID ECOSYSTEMSSENECIO FILAGINOIDESWOODY SPECIESLa estimación de la biomasa aérea de la vegetación es clave para llevar a cabo estudios de Ecología de Poblaciones, de Comunidades y de Ecosistemas. En sistemas dominados o codominados por leñosas, esta estimación es dificultosa, y es importante contar con métodos rápidos y no destructivos. En este estudio describimos cómo se distribuye la biomasa aérea en distintos componentes (i.e., leño, hojas) y cómo cambia con el tamaño de arbusto para las tres especies dominantes de arbustos del Distrito Occidental de la estepa Patagónica. Además, describimos la estructura poblacional de tamaños de las tres especies en campos pastoreados y estimamos su contribución a la abundancia y la biomasa total a través de un método no destructivo. Desarrollamos ecuaciones alométricas para estimar la biomasa de los componentes aéreos de los individuos de arbustos a partir de descriptores estructurales (i.e., diámetros y altura de la copa). La variable que mejor predijo la biomasa aérea en las tres especies de arbustos fue la suma de la altura y el diámetro promedio (entre el diámetro mayor y el perpendicular) de la copa. Los modelos alométricos explicaron para cada especie más de 83% de la variabilidad de la biomasa aérea individual. En el nivel de individuo, las especies tuvieron distinta proporción de leño, hojas y distinto peso específico del leño. El aumento del tamaño individual de los arbustos fue acompañado por cambios en las proporciones de hojas/leño y en algunos casos por el porcentaje de copa muerta. En el nivel de población, las tres especies difirieron en la distribución de tamaños en pastizales pastoreados. La perspectiva poblacional utilizada para el desarrollo de los modelos alométricos es clave para estudiar los procesos demográficos que explican las respuestas de las comunidades y los ecosistemas áridos a los principales cambios ambientales y de uso.Estimating aboveground biomass of vegetation is essential for population, community and ecosystem studies. In systems dominated or co-dominated by woody species, biomass estimation is difficult, and rapid and non-destructive methods are needed. In this study, we describe biomass distribution in different components (i.e., wood, leaves) and how this changes with shrub size for the three dominant species of shrubs in the Occidental District of the Patagonian steppe. We also describe the population size structure of the three species in grazed fields and estimate their contribution to total abundance and biomass through a non-destructive method. We developed allometric equations to estimate aboveground biomass components of individual shrubs from structural descriptors (i.e., diameter and height of the crown), sampling individual plants of different sizes. The variable that best predicted biomass of the three species was the sum of the height and the average diameter of the crown (calculated with the largest diameter and its perpendicular). Allometric models for each species explained more than 83% of the variability of individual aboveground biomass. At the individual level, species had different proportions of wood, leaves and specific wood weight. Increasing shrub size was accompanied by changes in the proportion of leaves to wood, and in some cases, the percentage of dead crown. At the population level, the three species differed in size distribution in moderately grazed fields. Development of allometric models from a population perspective is important to study demographic processes that drive community and ecosystem responses to environmental and land-use changes.Asociación Argentina de Ecología2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n03_p269Ecol. austral (En línea) 2010;03(020):269-279reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:24Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n03_p269Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:29.211Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas Individual plant and population biomass of dominant shrubs in Patagonian grazed fields |
title |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas |
spellingShingle |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas Oñativia, Gastón R. ADESMIA VOLCKMANNII ECOSISTEMAS SEMI-ARIDOS ECUACIONES ALOMETRICAS LEÑOSAS MULINUM SPINOSUM SENECIO FILAGINOIDES ADESMIA VOLCKMANNII ALLOMETRIC EQUATIONS MULINUM SPINOSUM SEMI-ARID ECOSYSTEMS SENECIO FILAGINOIDES WOODY SPECIES |
title_short |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas |
title_full |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas |
title_fullStr |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas |
title_full_unstemmed |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas |
title_sort |
Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oñativia, Gastón R. Aguiar, Martín R. Cipriotti, Pablo A. Troiano, Fernando |
author |
Oñativia, Gastón R. |
author_facet |
Oñativia, Gastón R. Aguiar, Martín R. Cipriotti, Pablo A. Troiano, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Aguiar, Martín R. Cipriotti, Pablo A. Troiano, Fernando |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADESMIA VOLCKMANNII ECOSISTEMAS SEMI-ARIDOS ECUACIONES ALOMETRICAS LEÑOSAS MULINUM SPINOSUM SENECIO FILAGINOIDES ADESMIA VOLCKMANNII ALLOMETRIC EQUATIONS MULINUM SPINOSUM SEMI-ARID ECOSYSTEMS SENECIO FILAGINOIDES WOODY SPECIES |
topic |
ADESMIA VOLCKMANNII ECOSISTEMAS SEMI-ARIDOS ECUACIONES ALOMETRICAS LEÑOSAS MULINUM SPINOSUM SENECIO FILAGINOIDES ADESMIA VOLCKMANNII ALLOMETRIC EQUATIONS MULINUM SPINOSUM SEMI-ARID ECOSYSTEMS SENECIO FILAGINOIDES WOODY SPECIES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estimación de la biomasa aérea de la vegetación es clave para llevar a cabo estudios de Ecología de Poblaciones, de Comunidades y de Ecosistemas. En sistemas dominados o codominados por leñosas, esta estimación es dificultosa, y es importante contar con métodos rápidos y no destructivos. En este estudio describimos cómo se distribuye la biomasa aérea en distintos componentes (i.e., leño, hojas) y cómo cambia con el tamaño de arbusto para las tres especies dominantes de arbustos del Distrito Occidental de la estepa Patagónica. Además, describimos la estructura poblacional de tamaños de las tres especies en campos pastoreados y estimamos su contribución a la abundancia y la biomasa total a través de un método no destructivo. Desarrollamos ecuaciones alométricas para estimar la biomasa de los componentes aéreos de los individuos de arbustos a partir de descriptores estructurales (i.e., diámetros y altura de la copa). La variable que mejor predijo la biomasa aérea en las tres especies de arbustos fue la suma de la altura y el diámetro promedio (entre el diámetro mayor y el perpendicular) de la copa. Los modelos alométricos explicaron para cada especie más de 83% de la variabilidad de la biomasa aérea individual. En el nivel de individuo, las especies tuvieron distinta proporción de leño, hojas y distinto peso específico del leño. El aumento del tamaño individual de los arbustos fue acompañado por cambios en las proporciones de hojas/leño y en algunos casos por el porcentaje de copa muerta. En el nivel de población, las tres especies difirieron en la distribución de tamaños en pastizales pastoreados. La perspectiva poblacional utilizada para el desarrollo de los modelos alométricos es clave para estudiar los procesos demográficos que explican las respuestas de las comunidades y los ecosistemas áridos a los principales cambios ambientales y de uso. Estimating aboveground biomass of vegetation is essential for population, community and ecosystem studies. In systems dominated or co-dominated by woody species, biomass estimation is difficult, and rapid and non-destructive methods are needed. In this study, we describe biomass distribution in different components (i.e., wood, leaves) and how this changes with shrub size for the three dominant species of shrubs in the Occidental District of the Patagonian steppe. We also describe the population size structure of the three species in grazed fields and estimate their contribution to total abundance and biomass through a non-destructive method. We developed allometric equations to estimate aboveground biomass components of individual shrubs from structural descriptors (i.e., diameter and height of the crown), sampling individual plants of different sizes. The variable that best predicted biomass of the three species was the sum of the height and the average diameter of the crown (calculated with the largest diameter and its perpendicular). Allometric models for each species explained more than 83% of the variability of individual aboveground biomass. At the individual level, species had different proportions of wood, leaves and specific wood weight. Increasing shrub size was accompanied by changes in the proportion of leaves to wood, and in some cases, the percentage of dead crown. At the population level, the three species differed in size distribution in moderately grazed fields. Development of allometric models from a population perspective is important to study demographic processes that drive community and ecosystem responses to environmental and land-use changes. |
description |
La estimación de la biomasa aérea de la vegetación es clave para llevar a cabo estudios de Ecología de Poblaciones, de Comunidades y de Ecosistemas. En sistemas dominados o codominados por leñosas, esta estimación es dificultosa, y es importante contar con métodos rápidos y no destructivos. En este estudio describimos cómo se distribuye la biomasa aérea en distintos componentes (i.e., leño, hojas) y cómo cambia con el tamaño de arbusto para las tres especies dominantes de arbustos del Distrito Occidental de la estepa Patagónica. Además, describimos la estructura poblacional de tamaños de las tres especies en campos pastoreados y estimamos su contribución a la abundancia y la biomasa total a través de un método no destructivo. Desarrollamos ecuaciones alométricas para estimar la biomasa de los componentes aéreos de los individuos de arbustos a partir de descriptores estructurales (i.e., diámetros y altura de la copa). La variable que mejor predijo la biomasa aérea en las tres especies de arbustos fue la suma de la altura y el diámetro promedio (entre el diámetro mayor y el perpendicular) de la copa. Los modelos alométricos explicaron para cada especie más de 83% de la variabilidad de la biomasa aérea individual. En el nivel de individuo, las especies tuvieron distinta proporción de leño, hojas y distinto peso específico del leño. El aumento del tamaño individual de los arbustos fue acompañado por cambios en las proporciones de hojas/leño y en algunos casos por el porcentaje de copa muerta. En el nivel de población, las tres especies difirieron en la distribución de tamaños en pastizales pastoreados. La perspectiva poblacional utilizada para el desarrollo de los modelos alométricos es clave para estudiar los procesos demográficos que explican las respuestas de las comunidades y los ecosistemas áridos a los principales cambios ambientales y de uso. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n03_p269 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n03_p269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2010;03(020):269-279 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142851210018816 |
score |
12.712165 |