La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza

Autores
Bardomas, Silvia Monica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la problemática del trabajador migrante estacional que arriba a un área específica de la provincia de Mendoza (Valle de Uco), en la República Argentina; para ello se considera el tipo de inserción laboral a la que acceden, la articulación de esas ocupaciones con las de su lugar de origen, así como las condiciones de trabajo y de vida durante la permanencia en dicha área. El proceso de reestructuración de las producciones agrícolas del área, fuertemente integradas a los mercados internacionales, coexiste paradójicamente con condiciones de vida y de trabajo de extrema precariedad. Abordar el fenómeno de esta mano de obra migrante adquiere relevancia, por un lado, por la necesidad que tiene este mercado laboral agrícola de apelar a estos trabajadores para satisfacer los picos de mayor demanda, por su dimensión y el papel que cumplen en mantener deprimidas las remuneraciones; por otro lado, por los aspectos particulares que se derivan del desplazamiento. Se utiliza una metodología cualitativa, centrada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores migrantes y a informantes calificados. A partir del análisis de las mismas se trata de identificar, a grandes rasgos, distintas situaciones de trabajadores migrantes según sus características personales, trayectoria laboral, combinación y particularidades de las inserciones en esta zona y en el lugar de origen, motivos excepcionales o reiterados que alientan el desplazamiento en busca de trabajo, las condiciones de vida durante su permanencia, etcétera.
This article presents a case study about agricultural labour market where migrant labour force plays a relevant role. The Valle de Uco, in the province of Mendoza, Argentina, migrant workers stay for intermittent periods in productions that are strongly integrated with international markets that have undergone an intense process of restructuring exemplified by wine production. The article seeks to analyze the most significant features of this labour market and describe the workers´ profile, their trajectories (origin, frequency and duration of stay), how they become recruited, their work conditions in the destiny market, and how these more recent occupations articulate with those previously held, in their place of origin. This research uses a qualitative approach based on in-depth interviews with migrant workers and other informants related to the production activities.
Fil: Bardomas, Silvia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Trabajador migrante estacional
Mercado laboral agrícola
Precariedad laboral
Provincia de Mendoza
Valle de Uco
Argentina
Migrant labour force
Agricultural labour market
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5192

id CONICETDig_266fee02e84dc30a459b1df6df1a52be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de MendozaThe seasonal migration to agricultural productions in an area of Argentina: the Valle de Uco, in the province of MendozaBardomas, Silvia MonicaTrabajador migrante estacionalMercado laboral agrícolaPrecariedad laboralProvincia de MendozaValle de UcoArgentinaMigrant labour forceAgricultural labour markethttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analiza la problemática del trabajador migrante estacional que arriba a un área específica de la provincia de Mendoza (Valle de Uco), en la República Argentina; para ello se considera el tipo de inserción laboral a la que acceden, la articulación de esas ocupaciones con las de su lugar de origen, así como las condiciones de trabajo y de vida durante la permanencia en dicha área. El proceso de reestructuración de las producciones agrícolas del área, fuertemente integradas a los mercados internacionales, coexiste paradójicamente con condiciones de vida y de trabajo de extrema precariedad. Abordar el fenómeno de esta mano de obra migrante adquiere relevancia, por un lado, por la necesidad que tiene este mercado laboral agrícola de apelar a estos trabajadores para satisfacer los picos de mayor demanda, por su dimensión y el papel que cumplen en mantener deprimidas las remuneraciones; por otro lado, por los aspectos particulares que se derivan del desplazamiento. Se utiliza una metodología cualitativa, centrada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores migrantes y a informantes calificados. A partir del análisis de las mismas se trata de identificar, a grandes rasgos, distintas situaciones de trabajadores migrantes según sus características personales, trayectoria laboral, combinación y particularidades de las inserciones en esta zona y en el lugar de origen, motivos excepcionales o reiterados que alientan el desplazamiento en busca de trabajo, las condiciones de vida durante su permanencia, etcétera.This article presents a case study about agricultural labour market where migrant labour force plays a relevant role. The Valle de Uco, in the province of Mendoza, Argentina, migrant workers stay for intermittent periods in productions that are strongly integrated with international markets that have undergone an intense process of restructuring exemplified by wine production. The article seeks to analyze the most significant features of this labour market and describe the workers´ profile, their trajectories (origin, frequency and duration of stay), how they become recruited, their work conditions in the destiny market, and how these more recent occupations articulate with those previously held, in their place of origin. This research uses a qualitative approach based on in-depth interviews with migrant workers and other informants related to the production activities.Fil: Bardomas, Silvia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5192Bardomas, Silvia Monica; La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población; Papeles de población; 18; 72; 4-2012; 39-621405-7425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9jg4cbinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11223536003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:16.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza
The seasonal migration to agricultural productions in an area of Argentina: the Valle de Uco, in the province of Mendoza
title La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza
spellingShingle La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza
Bardomas, Silvia Monica
Trabajador migrante estacional
Mercado laboral agrícola
Precariedad laboral
Provincia de Mendoza
Valle de Uco
Argentina
Migrant labour force
Agricultural labour market
title_short La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza
title_full La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza
title_fullStr La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza
title_full_unstemmed La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza
title_sort La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Bardomas, Silvia Monica
author Bardomas, Silvia Monica
author_facet Bardomas, Silvia Monica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajador migrante estacional
Mercado laboral agrícola
Precariedad laboral
Provincia de Mendoza
Valle de Uco
Argentina
Migrant labour force
Agricultural labour market
topic Trabajador migrante estacional
Mercado laboral agrícola
Precariedad laboral
Provincia de Mendoza
Valle de Uco
Argentina
Migrant labour force
Agricultural labour market
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la problemática del trabajador migrante estacional que arriba a un área específica de la provincia de Mendoza (Valle de Uco), en la República Argentina; para ello se considera el tipo de inserción laboral a la que acceden, la articulación de esas ocupaciones con las de su lugar de origen, así como las condiciones de trabajo y de vida durante la permanencia en dicha área. El proceso de reestructuración de las producciones agrícolas del área, fuertemente integradas a los mercados internacionales, coexiste paradójicamente con condiciones de vida y de trabajo de extrema precariedad. Abordar el fenómeno de esta mano de obra migrante adquiere relevancia, por un lado, por la necesidad que tiene este mercado laboral agrícola de apelar a estos trabajadores para satisfacer los picos de mayor demanda, por su dimensión y el papel que cumplen en mantener deprimidas las remuneraciones; por otro lado, por los aspectos particulares que se derivan del desplazamiento. Se utiliza una metodología cualitativa, centrada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores migrantes y a informantes calificados. A partir del análisis de las mismas se trata de identificar, a grandes rasgos, distintas situaciones de trabajadores migrantes según sus características personales, trayectoria laboral, combinación y particularidades de las inserciones en esta zona y en el lugar de origen, motivos excepcionales o reiterados que alientan el desplazamiento en busca de trabajo, las condiciones de vida durante su permanencia, etcétera.
This article presents a case study about agricultural labour market where migrant labour force plays a relevant role. The Valle de Uco, in the province of Mendoza, Argentina, migrant workers stay for intermittent periods in productions that are strongly integrated with international markets that have undergone an intense process of restructuring exemplified by wine production. The article seeks to analyze the most significant features of this labour market and describe the workers´ profile, their trajectories (origin, frequency and duration of stay), how they become recruited, their work conditions in the destiny market, and how these more recent occupations articulate with those previously held, in their place of origin. This research uses a qualitative approach based on in-depth interviews with migrant workers and other informants related to the production activities.
Fil: Bardomas, Silvia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
description En este trabajo se analiza la problemática del trabajador migrante estacional que arriba a un área específica de la provincia de Mendoza (Valle de Uco), en la República Argentina; para ello se considera el tipo de inserción laboral a la que acceden, la articulación de esas ocupaciones con las de su lugar de origen, así como las condiciones de trabajo y de vida durante la permanencia en dicha área. El proceso de reestructuración de las producciones agrícolas del área, fuertemente integradas a los mercados internacionales, coexiste paradójicamente con condiciones de vida y de trabajo de extrema precariedad. Abordar el fenómeno de esta mano de obra migrante adquiere relevancia, por un lado, por la necesidad que tiene este mercado laboral agrícola de apelar a estos trabajadores para satisfacer los picos de mayor demanda, por su dimensión y el papel que cumplen en mantener deprimidas las remuneraciones; por otro lado, por los aspectos particulares que se derivan del desplazamiento. Se utiliza una metodología cualitativa, centrada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores migrantes y a informantes calificados. A partir del análisis de las mismas se trata de identificar, a grandes rasgos, distintas situaciones de trabajadores migrantes según sus características personales, trayectoria laboral, combinación y particularidades de las inserciones en esta zona y en el lugar de origen, motivos excepcionales o reiterados que alientan el desplazamiento en busca de trabajo, las condiciones de vida durante su permanencia, etcétera.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5192
Bardomas, Silvia Monica; La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población; Papeles de población; 18; 72; 4-2012; 39-62
1405-7425
url http://hdl.handle.net/11336/5192
identifier_str_mv Bardomas, Silvia Monica; La migración estacional a producciones agrarias de un área de la Argentina: el Valle de Uco, provincia de Mendoza; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población; Papeles de población; 18; 72; 4-2012; 39-62
1405-7425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9jg4cb
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11223536003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613393444503552
score 13.070432