Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política
- Autores
- Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Guerras, conflictos armados, procesos de violencias intra-nacionales, masacres ysituaciones extremas enfrentan a las víctimas a diferentes momentos de enunciación de sus dramas y dolores. En esta ponencia me interesa reflexionar en torno a la fuerza de la oralidad como una herramienta poderosa para enunciar lo sucedido. El testimonio y sus formas de romper el silencio, permiten analizar y comprender los procesos de construcción de memorias fragmentadas, a partir de la interpretación de sus temporalidades y espacialidades, tanto como, de los conflictos que plantean las estrategias frente a la gestión del pasado (y sus violencias) en el espacio público.Para recorrer estos temas partiré de dos experiencias concretas, la del Archivo de Historia Oral del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba constituido en el año 2006 y, de mi propia experiencia etnográfica en pequeñas localidades del Noroeste argentino, a fin de ver rupturas y continuidades entre la institucionalización de los archivos y aquellos que quedan en manos de los investigadores. Unos y otros con su potencial y sus limitaciones.
Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Historia Oral
Memorias
Comunidades
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11047
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b57e3f1701f25de76aaf622ac6d5f923 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11047 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia políticaDa Silva Catela, Gilda Veronica LudmilaHistoria OralMemoriasComunidadesPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Guerras, conflictos armados, procesos de violencias intra-nacionales, masacres ysituaciones extremas enfrentan a las víctimas a diferentes momentos de enunciación de sus dramas y dolores. En esta ponencia me interesa reflexionar en torno a la fuerza de la oralidad como una herramienta poderosa para enunciar lo sucedido. El testimonio y sus formas de romper el silencio, permiten analizar y comprender los procesos de construcción de memorias fragmentadas, a partir de la interpretación de sus temporalidades y espacialidades, tanto como, de los conflictos que plantean las estrategias frente a la gestión del pasado (y sus violencias) en el espacio público.Para recorrer estos temas partiré de dos experiencias concretas, la del Archivo de Historia Oral del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba constituido en el año 2006 y, de mi propia experiencia etnográfica en pequeñas localidades del Noroeste argentino, a fin de ver rupturas y continuidades entre la institucionalización de los archivos y aquellos que quedan en manos de los investigadores. Unos y otros con su potencial y sus limitaciones.Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11047Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 6; 12-2015; 527-5412027-5528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cambiosypermanencias.com/ojs/index.php/cyp/article/view/79/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:57.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política |
| title |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política |
| spellingShingle |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila Historia Oral Memorias Comunidades Política |
| title_short |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política |
| title_full |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política |
| title_fullStr |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política |
| title_full_unstemmed |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política |
| title_sort |
Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila |
| author |
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila |
| author_facet |
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Oral Memorias Comunidades Política |
| topic |
Historia Oral Memorias Comunidades Política |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Guerras, conflictos armados, procesos de violencias intra-nacionales, masacres ysituaciones extremas enfrentan a las víctimas a diferentes momentos de enunciación de sus dramas y dolores. En esta ponencia me interesa reflexionar en torno a la fuerza de la oralidad como una herramienta poderosa para enunciar lo sucedido. El testimonio y sus formas de romper el silencio, permiten analizar y comprender los procesos de construcción de memorias fragmentadas, a partir de la interpretación de sus temporalidades y espacialidades, tanto como, de los conflictos que plantean las estrategias frente a la gestión del pasado (y sus violencias) en el espacio público.Para recorrer estos temas partiré de dos experiencias concretas, la del Archivo de Historia Oral del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba constituido en el año 2006 y, de mi propia experiencia etnográfica en pequeñas localidades del Noroeste argentino, a fin de ver rupturas y continuidades entre la institucionalización de los archivos y aquellos que quedan en manos de los investigadores. Unos y otros con su potencial y sus limitaciones. Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
| description |
Guerras, conflictos armados, procesos de violencias intra-nacionales, masacres ysituaciones extremas enfrentan a las víctimas a diferentes momentos de enunciación de sus dramas y dolores. En esta ponencia me interesa reflexionar en torno a la fuerza de la oralidad como una herramienta poderosa para enunciar lo sucedido. El testimonio y sus formas de romper el silencio, permiten analizar y comprender los procesos de construcción de memorias fragmentadas, a partir de la interpretación de sus temporalidades y espacialidades, tanto como, de los conflictos que plantean las estrategias frente a la gestión del pasado (y sus violencias) en el espacio público.Para recorrer estos temas partiré de dos experiencias concretas, la del Archivo de Historia Oral del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba constituido en el año 2006 y, de mi propia experiencia etnográfica en pequeñas localidades del Noroeste argentino, a fin de ver rupturas y continuidades entre la institucionalización de los archivos y aquellos que quedan en manos de los investigadores. Unos y otros con su potencial y sus limitaciones. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11047 Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 6; 12-2015; 527-541 2027-5528 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/11047 |
| identifier_str_mv |
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 6; 12-2015; 527-541 2027-5528 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cambiosypermanencias.com/ojs/index.php/cyp/article/view/79/78 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781979916238848 |
| score |
12.982451 |