En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas
- Autores
- Añon, Valeria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Espacio, ciudad, desplazamiento, viaje han sido ejes fundamentales en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos en las últimas décadas. En ese marco, la atención hacia las tradiciones discursivas occidentales, el peso de la retórica, las inflexiones humanistas en la historia y la filología han aportado nuevas miradas a un corpus que, por otra parte, se encuentra en constante expansión. Este trabajo se inscribe en dicha línea, pero propone leer las convergencias y las divergencias que dos crónicas mestizas novohispanas ponen en escena a la hora de narrar una ciudad antagonista: Tenochtitlan. Las obras históricas de Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl nos permitirán mostrar los cruces entre tradiciones discursivas occidentales e indígenas, las tensiones, los usos del pasado y la representación de una ciudad emblemática como espacio narrativo en el que se inscribe la polémica.
Space, city, displacement, trip have been fundamental axes in the literary colonial Spanish–American studies in the last decades. In this frame, the attention towards the discursive western traditions, the weight of the rhetoric, the humanist inflexions in the history and the philology have contributed new looks to a corpus that, on the other hand, one finds in constant expansion. This work registers in the above mentioned line, but it proposes to read the convergences and the differences that two half–caste chronicles novohispanas put in scene at the moment of antagonist narrates a city: Tenochtitlan. The historical works of Diego Muñoz Camargo and Fernando de Alva Ixtlilxóchitl will allow us to show the crossings between discursive western and indigenous traditions, the tensions, the uses of the past and the representation of an emblematic city as narrative space in the one that registers the polemic.
Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Ciudad
Crónicas mestizas
Representación
Polémica
City
Half-caste chronicles
Representation
Polemic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b57a383a1371ed2339dcb56b147f87a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas“In the place of the hardened tunas”: Tenochtitlan in the half-caste chroniclesAñon, ValeriaCiudadCrónicas mestizasRepresentaciónPolémicaCityHalf-caste chroniclesRepresentationPolemichttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Espacio, ciudad, desplazamiento, viaje han sido ejes fundamentales en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos en las últimas décadas. En ese marco, la atención hacia las tradiciones discursivas occidentales, el peso de la retórica, las inflexiones humanistas en la historia y la filología han aportado nuevas miradas a un corpus que, por otra parte, se encuentra en constante expansión. Este trabajo se inscribe en dicha línea, pero propone leer las convergencias y las divergencias que dos crónicas mestizas novohispanas ponen en escena a la hora de narrar una ciudad antagonista: Tenochtitlan. Las obras históricas de Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl nos permitirán mostrar los cruces entre tradiciones discursivas occidentales e indígenas, las tensiones, los usos del pasado y la representación de una ciudad emblemática como espacio narrativo en el que se inscribe la polémica.Space, city, displacement, trip have been fundamental axes in the literary colonial Spanish–American studies in the last decades. In this frame, the attention towards the discursive western traditions, the weight of the rhetoric, the humanist inflexions in the history and the philology have contributed new looks to a corpus that, on the other hand, one finds in constant expansion. This work registers in the above mentioned line, but it proposes to read the convergences and the differences that two half–caste chronicles novohispanas put in scene at the moment of antagonist narrates a city: Tenochtitlan. The historical works of Diego Muñoz Camargo and Fernando de Alva Ixtlilxóchitl will allow us to show the crossings between discursive western and indigenous traditions, the tensions, the uses of the past and the representation of an emblematic city as narrative space in the one that registers the polemic.Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12792Añon, Valeria; En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 41; 12-2012; 81-970210-45471988-2351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/40293/38672info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ALHI.2012.v41.40293info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:10.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas “In the place of the hardened tunas”: Tenochtitlan in the half-caste chronicles |
title |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas |
spellingShingle |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas Añon, Valeria Ciudad Crónicas mestizas Representación Polémica City Half-caste chronicles Representation Polemic |
title_short |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas |
title_full |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas |
title_fullStr |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas |
title_full_unstemmed |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas |
title_sort |
En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Añon, Valeria |
author |
Añon, Valeria |
author_facet |
Añon, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudad Crónicas mestizas Representación Polémica City Half-caste chronicles Representation Polemic |
topic |
Ciudad Crónicas mestizas Representación Polémica City Half-caste chronicles Representation Polemic |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Espacio, ciudad, desplazamiento, viaje han sido ejes fundamentales en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos en las últimas décadas. En ese marco, la atención hacia las tradiciones discursivas occidentales, el peso de la retórica, las inflexiones humanistas en la historia y la filología han aportado nuevas miradas a un corpus que, por otra parte, se encuentra en constante expansión. Este trabajo se inscribe en dicha línea, pero propone leer las convergencias y las divergencias que dos crónicas mestizas novohispanas ponen en escena a la hora de narrar una ciudad antagonista: Tenochtitlan. Las obras históricas de Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl nos permitirán mostrar los cruces entre tradiciones discursivas occidentales e indígenas, las tensiones, los usos del pasado y la representación de una ciudad emblemática como espacio narrativo en el que se inscribe la polémica. Space, city, displacement, trip have been fundamental axes in the literary colonial Spanish–American studies in the last decades. In this frame, the attention towards the discursive western traditions, the weight of the rhetoric, the humanist inflexions in the history and the philology have contributed new looks to a corpus that, on the other hand, one finds in constant expansion. This work registers in the above mentioned line, but it proposes to read the convergences and the differences that two half–caste chronicles novohispanas put in scene at the moment of antagonist narrates a city: Tenochtitlan. The historical works of Diego Muñoz Camargo and Fernando de Alva Ixtlilxóchitl will allow us to show the crossings between discursive western and indigenous traditions, the tensions, the uses of the past and the representation of an emblematic city as narrative space in the one that registers the polemic. Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Espacio, ciudad, desplazamiento, viaje han sido ejes fundamentales en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos en las últimas décadas. En ese marco, la atención hacia las tradiciones discursivas occidentales, el peso de la retórica, las inflexiones humanistas en la historia y la filología han aportado nuevas miradas a un corpus que, por otra parte, se encuentra en constante expansión. Este trabajo se inscribe en dicha línea, pero propone leer las convergencias y las divergencias que dos crónicas mestizas novohispanas ponen en escena a la hora de narrar una ciudad antagonista: Tenochtitlan. Las obras históricas de Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl nos permitirán mostrar los cruces entre tradiciones discursivas occidentales e indígenas, las tensiones, los usos del pasado y la representación de una ciudad emblemática como espacio narrativo en el que se inscribe la polémica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12792 Añon, Valeria; En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 41; 12-2012; 81-97 0210-4547 1988-2351 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12792 |
identifier_str_mv |
Añon, Valeria; En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 41; 12-2012; 81-97 0210-4547 1988-2351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/40293/38672 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ALHI.2012.v41.40293 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083440195141632 |
score |
13.22299 |