El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur

Autores
Ruiz, Guillermo Ramón
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN. El análisis del derecho a la educación en contextos como América del Sur puede adoptar diferentes enfoques dado que se trata de una región que, por un lado, ha legislado profusamente en materia educativa y, por otro lado, ha experimentado recurrentes procesos de reformas de sus sistemas escolares en las últimas décadas. MÉTODO. En este artículo se analizan las cláusulas constitucionales sobre el derecho a la educación en cuatro países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay (tres de los países miembros) y Chile (uno de los Estados asociados). Se presenta un análisis de las definiciones constitucionales sobre el derecho a la educación en cada uno de los países seleccionados, a la luz de las definiciones conceptuales que tiene este derecho humano. El análisis de las bases constitucionales de la educación permite estudiar de forma comparativa los significados que se le otorgan a este derecho en cada caso. RESULTADOS. En primer lugar, se realiza una definición de este concepto. En segundo lugar, se analizan las constituciones nacionales de cada país para identificar las definiciones que tienen en esta materia. DISCUSIÓN. Se realiza una discusión comparativa de las definiciones normativas que sobre el derecho a la educación se evidencian. Finalmente, se plantean los alcances que los textos constitucionales de estos países tienen sobre el derecho a la educación. Ello presenta líneas para interpretar los procesos de reformas escolares, que se han ejecutado durante las últimas décadas, y que han tenido al derecho a la educación como objeto de regulación, lo cual admite pensar en la potencial conformación de un laboratorio normativo en estos países emergentes.
INTRODUCTION. Analyzing the right to education in regions such as South America could be done from different perspectives since this region has had several and profound educational legislation, and also because it has had recurrent educational reforms in the last decades. METHODS. In this piece constitutional definitions -regarding the right to education- are taken into account. Four countries of the Southern Common Market (MERCOSUR) are selected: Argentina, Brazil, Uruguay (three of the five full members) and Chile (an associate State). Data for this research has been collected from the constitutional texts of the studied countries. To analyze the data, it was documenting the case of each country, and its constitutional definitions regarding the right to education by drawing upon excerpts field notes. RESULTS. A conceptual definition of the right to education -from the human rights-based perspective- is provided in order to analyze, from a comparative standpoint, the constitutional norms of each country. DISCUSSION. A comparative analysis is made in function to the normative definitions that these four countries have regarding this matter: the right to education. The constrains and the challenges of the national Constitutions are identified, which allow us to find several interpretations of the schooling reforms that these countries have made in the last decades. In all of them the right to education was object of regulations, which admit designing a potential normative laboratory in these emerging countries.
Fil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España
Materia
DERECHO A LA EDUCACION
AMERICA DEL SUR
CONSTITUCIONALISMO
NORMATIVA EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165545

id CONICETDig_b54d6df50d846517aadabbf67d7f781d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del SurThe right to education: Comparative constitutional definitions in South AmericaRuiz, Guillermo RamónDERECHO A LA EDUCACIONAMERICA DEL SURCONSTITUCIONALISMONORMATIVA EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5INTRODUCCIÓN. El análisis del derecho a la educación en contextos como América del Sur puede adoptar diferentes enfoques dado que se trata de una región que, por un lado, ha legislado profusamente en materia educativa y, por otro lado, ha experimentado recurrentes procesos de reformas de sus sistemas escolares en las últimas décadas. MÉTODO. En este artículo se analizan las cláusulas constitucionales sobre el derecho a la educación en cuatro países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay (tres de los países miembros) y Chile (uno de los Estados asociados). Se presenta un análisis de las definiciones constitucionales sobre el derecho a la educación en cada uno de los países seleccionados, a la luz de las definiciones conceptuales que tiene este derecho humano. El análisis de las bases constitucionales de la educación permite estudiar de forma comparativa los significados que se le otorgan a este derecho en cada caso. RESULTADOS. En primer lugar, se realiza una definición de este concepto. En segundo lugar, se analizan las constituciones nacionales de cada país para identificar las definiciones que tienen en esta materia. DISCUSIÓN. Se realiza una discusión comparativa de las definiciones normativas que sobre el derecho a la educación se evidencian. Finalmente, se plantean los alcances que los textos constitucionales de estos países tienen sobre el derecho a la educación. Ello presenta líneas para interpretar los procesos de reformas escolares, que se han ejecutado durante las últimas décadas, y que han tenido al derecho a la educación como objeto de regulación, lo cual admite pensar en la potencial conformación de un laboratorio normativo en estos países emergentes.INTRODUCTION. Analyzing the right to education in regions such as South America could be done from different perspectives since this region has had several and profound educational legislation, and also because it has had recurrent educational reforms in the last decades. METHODS. In this piece constitutional definitions -regarding the right to education- are taken into account. Four countries of the Southern Common Market (MERCOSUR) are selected: Argentina, Brazil, Uruguay (three of the five full members) and Chile (an associate State). Data for this research has been collected from the constitutional texts of the studied countries. To analyze the data, it was documenting the case of each country, and its constitutional definitions regarding the right to education by drawing upon excerpts field notes. RESULTS. A conceptual definition of the right to education -from the human rights-based perspective- is provided in order to analyze, from a comparative standpoint, the constitutional norms of each country. DISCUSSION. A comparative analysis is made in function to the normative definitions that these four countries have regarding this matter: the right to education. The constrains and the challenges of the national Constitutions are identified, which allow us to find several interpretations of the schooling reforms that these countries have made in the last decades. In all of them the right to education was object of regulations, which admit designing a potential normative laboratory in these emerging countries.Fil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaSociedad Española de Educación Comparada; Universidad Nacional de Educación a Distancia2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165545Ruiz, Guillermo Ramón; El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur; Sociedad Española de Educación Comparada; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista Española de Educación Comparada; 39; 6-2021; 61-801137-86542174-5382CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/29247info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5944/reec.39.2021.29247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:17:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:17:43.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur
The right to education: Comparative constitutional definitions in South America
title El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur
spellingShingle El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur
Ruiz, Guillermo Ramón
DERECHO A LA EDUCACION
AMERICA DEL SUR
CONSTITUCIONALISMO
NORMATIVA EDUCATIVA
title_short El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur
title_full El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur
title_fullStr El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur
title_full_unstemmed El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur
title_sort El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Guillermo Ramón
author Ruiz, Guillermo Ramón
author_facet Ruiz, Guillermo Ramón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO A LA EDUCACION
AMERICA DEL SUR
CONSTITUCIONALISMO
NORMATIVA EDUCATIVA
topic DERECHO A LA EDUCACION
AMERICA DEL SUR
CONSTITUCIONALISMO
NORMATIVA EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN. El análisis del derecho a la educación en contextos como América del Sur puede adoptar diferentes enfoques dado que se trata de una región que, por un lado, ha legislado profusamente en materia educativa y, por otro lado, ha experimentado recurrentes procesos de reformas de sus sistemas escolares en las últimas décadas. MÉTODO. En este artículo se analizan las cláusulas constitucionales sobre el derecho a la educación en cuatro países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay (tres de los países miembros) y Chile (uno de los Estados asociados). Se presenta un análisis de las definiciones constitucionales sobre el derecho a la educación en cada uno de los países seleccionados, a la luz de las definiciones conceptuales que tiene este derecho humano. El análisis de las bases constitucionales de la educación permite estudiar de forma comparativa los significados que se le otorgan a este derecho en cada caso. RESULTADOS. En primer lugar, se realiza una definición de este concepto. En segundo lugar, se analizan las constituciones nacionales de cada país para identificar las definiciones que tienen en esta materia. DISCUSIÓN. Se realiza una discusión comparativa de las definiciones normativas que sobre el derecho a la educación se evidencian. Finalmente, se plantean los alcances que los textos constitucionales de estos países tienen sobre el derecho a la educación. Ello presenta líneas para interpretar los procesos de reformas escolares, que se han ejecutado durante las últimas décadas, y que han tenido al derecho a la educación como objeto de regulación, lo cual admite pensar en la potencial conformación de un laboratorio normativo en estos países emergentes.
INTRODUCTION. Analyzing the right to education in regions such as South America could be done from different perspectives since this region has had several and profound educational legislation, and also because it has had recurrent educational reforms in the last decades. METHODS. In this piece constitutional definitions -regarding the right to education- are taken into account. Four countries of the Southern Common Market (MERCOSUR) are selected: Argentina, Brazil, Uruguay (three of the five full members) and Chile (an associate State). Data for this research has been collected from the constitutional texts of the studied countries. To analyze the data, it was documenting the case of each country, and its constitutional definitions regarding the right to education by drawing upon excerpts field notes. RESULTS. A conceptual definition of the right to education -from the human rights-based perspective- is provided in order to analyze, from a comparative standpoint, the constitutional norms of each country. DISCUSSION. A comparative analysis is made in function to the normative definitions that these four countries have regarding this matter: the right to education. The constrains and the challenges of the national Constitutions are identified, which allow us to find several interpretations of the schooling reforms that these countries have made in the last decades. In all of them the right to education was object of regulations, which admit designing a potential normative laboratory in these emerging countries.
Fil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España
description INTRODUCCIÓN. El análisis del derecho a la educación en contextos como América del Sur puede adoptar diferentes enfoques dado que se trata de una región que, por un lado, ha legislado profusamente en materia educativa y, por otro lado, ha experimentado recurrentes procesos de reformas de sus sistemas escolares en las últimas décadas. MÉTODO. En este artículo se analizan las cláusulas constitucionales sobre el derecho a la educación en cuatro países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay (tres de los países miembros) y Chile (uno de los Estados asociados). Se presenta un análisis de las definiciones constitucionales sobre el derecho a la educación en cada uno de los países seleccionados, a la luz de las definiciones conceptuales que tiene este derecho humano. El análisis de las bases constitucionales de la educación permite estudiar de forma comparativa los significados que se le otorgan a este derecho en cada caso. RESULTADOS. En primer lugar, se realiza una definición de este concepto. En segundo lugar, se analizan las constituciones nacionales de cada país para identificar las definiciones que tienen en esta materia. DISCUSIÓN. Se realiza una discusión comparativa de las definiciones normativas que sobre el derecho a la educación se evidencian. Finalmente, se plantean los alcances que los textos constitucionales de estos países tienen sobre el derecho a la educación. Ello presenta líneas para interpretar los procesos de reformas escolares, que se han ejecutado durante las últimas décadas, y que han tenido al derecho a la educación como objeto de regulación, lo cual admite pensar en la potencial conformación de un laboratorio normativo en estos países emergentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165545
Ruiz, Guillermo Ramón; El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur; Sociedad Española de Educación Comparada; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista Española de Educación Comparada; 39; 6-2021; 61-80
1137-8654
2174-5382
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165545
identifier_str_mv Ruiz, Guillermo Ramón; El derecho a la educación: Definiciones constitucionales comparadas en América del Sur; Sociedad Española de Educación Comparada; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista Española de Educación Comparada; 39; 6-2021; 61-80
1137-8654
2174-5382
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/29247
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5944/reec.39.2021.29247
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Educación Comparada; Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Educación Comparada; Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782604097880064
score 12.982451