Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible

Autores
Lazzari, Luisa Lucila; Fernandez, María José; Parma, Andrea; Landolfi, Bettina; Goyheix, Daniela; Douelle, Matías
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La República Argentina es un país que se encuentra ubicado en el extremo sur del continente americano con presencia permanente en la Antártida. Posee bellezas naturales de excepción, ya que abarca un territorio muy diversificado de montañas, mesetas, llanuras y playas con todos los climas, flora y fauna. Se destacan las Cataratas del Iguazú, que en 1984 la UNESCO las declaró Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2011 fueron nominadas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. En el ámbito social y cultural es reconocida por sus cinco premios Nobel, todos ellos egresados de la Universidad de Buenos Aires, y por la actividad cultural en teatros, museos y bibliotecas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República, destacándose el Teatro Colón que por su acústica y trayectoria es considerado uno de los mejores teatros líricos del mundo, en el que han actuado las principales figuras de la ópera, la música clásica y el balé internacionales.
Fil: Lazzari, Luisa Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernandez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Landolfi, Bettina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Goyheix, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Douelle, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
INNOVACION TECNOLOGICA
MODELOS COMPUTACIONALES
SOSTENIBILIDAD
IBEROAMERICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240462

id CONICETDig_b52c8a6a1c0078102fdfd7f4f0c5595e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenibleLazzari, Luisa LucilaFernandez, María JoséParma, AndreaLandolfi, BettinaGoyheix, DanielaDouelle, MatíasINNOVACION TECNOLOGICAMODELOS COMPUTACIONALESSOSTENIBILIDADIBEROAMERICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La República Argentina es un país que se encuentra ubicado en el extremo sur del continente americano con presencia permanente en la Antártida. Posee bellezas naturales de excepción, ya que abarca un territorio muy diversificado de montañas, mesetas, llanuras y playas con todos los climas, flora y fauna. Se destacan las Cataratas del Iguazú, que en 1984 la UNESCO las declaró Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2011 fueron nominadas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. En el ámbito social y cultural es reconocida por sus cinco premios Nobel, todos ellos egresados de la Universidad de Buenos Aires, y por la actividad cultural en teatros, museos y bibliotecas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República, destacándose el Teatro Colón que por su acústica y trayectoria es considerado uno de los mejores teatros líricos del mundo, en el que han actuado las principales figuras de la ópera, la música clásica y el balé internacionales.Fil: Lazzari, Luisa Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fernandez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaFil: Landolfi, Bettina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Goyheix, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Douelle, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaReal Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Observatorio de Investigación Económico FinancieraGil Lafuente, Anna M.2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240462Lazzari, Luisa Lucila; Fernandez, María José; Parma, Andrea; Landolfi, Bettina; Goyheix, Daniela; et al.; Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible; Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Observatorio de Investigación Económico Financiera; 2023; 58-83978-84-09-55165-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://racef.es/archivos/publicaciones/web_cyted_mo83_23_ok_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:31.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible
title Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible
spellingShingle Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible
Lazzari, Luisa Lucila
INNOVACION TECNOLOGICA
MODELOS COMPUTACIONALES
SOSTENIBILIDAD
IBEROAMERICA
title_short Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible
title_full Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible
title_fullStr Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible
title_sort Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzari, Luisa Lucila
Fernandez, María José
Parma, Andrea
Landolfi, Bettina
Goyheix, Daniela
Douelle, Matías
author Lazzari, Luisa Lucila
author_facet Lazzari, Luisa Lucila
Fernandez, María José
Parma, Andrea
Landolfi, Bettina
Goyheix, Daniela
Douelle, Matías
author_role author
author2 Fernandez, María José
Parma, Andrea
Landolfi, Bettina
Goyheix, Daniela
Douelle, Matías
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gil Lafuente, Anna M.
dc.subject.none.fl_str_mv INNOVACION TECNOLOGICA
MODELOS COMPUTACIONALES
SOSTENIBILIDAD
IBEROAMERICA
topic INNOVACION TECNOLOGICA
MODELOS COMPUTACIONALES
SOSTENIBILIDAD
IBEROAMERICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La República Argentina es un país que se encuentra ubicado en el extremo sur del continente americano con presencia permanente en la Antártida. Posee bellezas naturales de excepción, ya que abarca un territorio muy diversificado de montañas, mesetas, llanuras y playas con todos los climas, flora y fauna. Se destacan las Cataratas del Iguazú, que en 1984 la UNESCO las declaró Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2011 fueron nominadas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. En el ámbito social y cultural es reconocida por sus cinco premios Nobel, todos ellos egresados de la Universidad de Buenos Aires, y por la actividad cultural en teatros, museos y bibliotecas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República, destacándose el Teatro Colón que por su acústica y trayectoria es considerado uno de los mejores teatros líricos del mundo, en el que han actuado las principales figuras de la ópera, la música clásica y el balé internacionales.
Fil: Lazzari, Luisa Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernandez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina
Fil: Landolfi, Bettina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Goyheix, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Douelle, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description La República Argentina es un país que se encuentra ubicado en el extremo sur del continente americano con presencia permanente en la Antártida. Posee bellezas naturales de excepción, ya que abarca un territorio muy diversificado de montañas, mesetas, llanuras y playas con todos los climas, flora y fauna. Se destacan las Cataratas del Iguazú, que en 1984 la UNESCO las declaró Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2011 fueron nominadas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. En el ámbito social y cultural es reconocida por sus cinco premios Nobel, todos ellos egresados de la Universidad de Buenos Aires, y por la actividad cultural en teatros, museos y bibliotecas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República, destacándose el Teatro Colón que por su acústica y trayectoria es considerado uno de los mejores teatros líricos del mundo, en el que han actuado las principales figuras de la ópera, la música clásica y el balé internacionales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240462
Lazzari, Luisa Lucila; Fernandez, María José; Parma, Andrea; Landolfi, Bettina; Goyheix, Daniela; et al.; Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible; Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Observatorio de Investigación Económico Financiera; 2023; 58-83
978-84-09-55165-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240462
identifier_str_mv Lazzari, Luisa Lucila; Fernandez, María José; Parma, Andrea; Landolfi, Bettina; Goyheix, Daniela; et al.; Argentina y los modelos computacionales para el desarrollo sostenible; Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Observatorio de Investigación Económico Financiera; 2023; 58-83
978-84-09-55165-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://racef.es/archivos/publicaciones/web_cyted_mo83_23_ok_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Observatorio de Investigación Económico Financiera
publisher.none.fl_str_mv Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Observatorio de Investigación Económico Financiera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614014894604288
score 13.070432