Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico

Autores
Miralles, Daniela; Moreno Sosa, María Tamara; Sánchez, María Belén; Bittar, V.; Riveros, María Gabriela; Pedrosa, P.; Jahn, Graciela Alma; Valdez, Susana Ruth; Mackern Oberti, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La identificación de nuevos mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de enfermedades autoinmunes permitirá elaborar nuevas herramientas clínicas para un correcto diagnóstico y seguimiento junto con el diseño de terapias personalizadas que sean más efectivas, que reduzcan la respuesta autorreactiva y resguarden la competencia del sistema inmune. La altaincidencia de enfermedades autoinmunes sobre el sexo femenino, especialmente Lupus Eritematoso Sistémico (LES) indica fuertemente que, siendo las hormonas femeninas un factor clave en la diferenciación fenotípica de los diferentes géneros cromosómicos, éstas podríanestar involucradas en los mecanismos autoinmunes subyacentes y ser un factor de riesgo considerable. Diversos estudios indican que existe una asociación entre hiperprolactinemia y LES sugiriendo así un rol importante de prolactina (PRL) en estos trastornos. Las acciones dePRL están mediadas por su receptor (PRL-R) que puede tener diferentes isoformas incluyendo una isoforma larga (PRL-RL) activadora formada por un dominio extracelular, uno transmembrana y uno transductor de señales intracelulares. La isoforma corta (del inglés “Short 1 b” PRL-RS1b) carece del dominio citoplasmático y por consiguiente no posee señalización intracelular. Las isoformas PRL-RS1b y PRL-RL se encuentran co-expresadas en diferentes tejidos incluyendo órganos linfáticos. Aunque la regulación de las diferentes isoformas del PRL-R ha sido estudiada extensivamente en el tracto reproductor femenino, su expresión en células del sistema inmunees indiscutiblemente desconocida. Debido a que alteraciones en la activación de linfocitos T podrían contribuir al desarrollo de autoinmunidad, la identificación de nuevos blancos terapéuticos relacionados con estas células es de vital importancia para el diseño de nuevasterapias y marcadores pronósticos de la enfermedad. Con estos antecedentes, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial del estudio de la expresión de ARNm del PRL-R en la enfermedad lúpica enrolando pacientes femeninos en distintas fases de la enfermedad.En este trabajo evaluamos mediante PCR en tiempo real la expresión de ARNm de las diferentes isoformas del PRL-R en células inmunes de sangre periférica de pacientes lúpicos del sexo femenino. Además, correlacionamos los valores obtenidos de la expresión del PRL-Rcon la severidad de la enfermedad. Logramos identificar exitosamente la presencia de PRL-RS1b y PRL-RL en las muestras de pacientes e individuos saludables. Sin embargo, la abundancia de ARNm de ambas isoformas no resultó en diferencias significativas entre pacientes eindividuos saludables del grupo control. Los datos arrojados en este proyecto contribuyen a la comprensión de las interacciones entre el sistema inmune y endócrino en la salud y en la enfermedad en donde nuestro aporte indica que los niveles de PRL-R no cambiarían sustancialmente en la enfermedad lúpica. Además, el éxito del proyecto a largo plazo también contribuirá a la salud pública con el desarrollo de nuevos conocimientos sobre una descripción molecular del PRL-R enfocado en la prognosis de LES.
Fil: Miralles, Daniela. Hospital Español de Mendoza (hem) ; Gobierno de la Provincia de Mendoza;
Fil: Moreno Sosa, María Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Sánchez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Bittar, V.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; Argentina
Fil: Riveros, María Gabriela. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; Argentina
Fil: Pedrosa, P.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; Argentina
Fil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Mackern Oberti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Materia
RECEPTOR
PROLACTINA
LUPUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209930

id CONICETDig_b5066b6d132d51ff7edaa2adaf0857b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémicoMiralles, DanielaMoreno Sosa, María TamaraSánchez, María BelénBittar, V.Riveros, María GabrielaPedrosa, P.Jahn, Graciela AlmaValdez, Susana RuthMackern Oberti, Juan PabloRECEPTORPROLACTINALUPUShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La identificación de nuevos mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de enfermedades autoinmunes permitirá elaborar nuevas herramientas clínicas para un correcto diagnóstico y seguimiento junto con el diseño de terapias personalizadas que sean más efectivas, que reduzcan la respuesta autorreactiva y resguarden la competencia del sistema inmune. La altaincidencia de enfermedades autoinmunes sobre el sexo femenino, especialmente Lupus Eritematoso Sistémico (LES) indica fuertemente que, siendo las hormonas femeninas un factor clave en la diferenciación fenotípica de los diferentes géneros cromosómicos, éstas podríanestar involucradas en los mecanismos autoinmunes subyacentes y ser un factor de riesgo considerable. Diversos estudios indican que existe una asociación entre hiperprolactinemia y LES sugiriendo así un rol importante de prolactina (PRL) en estos trastornos. Las acciones dePRL están mediadas por su receptor (PRL-R) que puede tener diferentes isoformas incluyendo una isoforma larga (PRL-RL) activadora formada por un dominio extracelular, uno transmembrana y uno transductor de señales intracelulares. La isoforma corta (del inglés “Short 1 b” PRL-RS1b) carece del dominio citoplasmático y por consiguiente no posee señalización intracelular. Las isoformas PRL-RS1b y PRL-RL se encuentran co-expresadas en diferentes tejidos incluyendo órganos linfáticos. Aunque la regulación de las diferentes isoformas del PRL-R ha sido estudiada extensivamente en el tracto reproductor femenino, su expresión en células del sistema inmunees indiscutiblemente desconocida. Debido a que alteraciones en la activación de linfocitos T podrían contribuir al desarrollo de autoinmunidad, la identificación de nuevos blancos terapéuticos relacionados con estas células es de vital importancia para el diseño de nuevasterapias y marcadores pronósticos de la enfermedad. Con estos antecedentes, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial del estudio de la expresión de ARNm del PRL-R en la enfermedad lúpica enrolando pacientes femeninos en distintas fases de la enfermedad.En este trabajo evaluamos mediante PCR en tiempo real la expresión de ARNm de las diferentes isoformas del PRL-R en células inmunes de sangre periférica de pacientes lúpicos del sexo femenino. Además, correlacionamos los valores obtenidos de la expresión del PRL-Rcon la severidad de la enfermedad. Logramos identificar exitosamente la presencia de PRL-RS1b y PRL-RL en las muestras de pacientes e individuos saludables. Sin embargo, la abundancia de ARNm de ambas isoformas no resultó en diferencias significativas entre pacientes eindividuos saludables del grupo control. Los datos arrojados en este proyecto contribuyen a la comprensión de las interacciones entre el sistema inmune y endócrino en la salud y en la enfermedad en donde nuestro aporte indica que los niveles de PRL-R no cambiarían sustancialmente en la enfermedad lúpica. Además, el éxito del proyecto a largo plazo también contribuirá a la salud pública con el desarrollo de nuevos conocimientos sobre una descripción molecular del PRL-R enfocado en la prognosis de LES.Fil: Miralles, Daniela. Hospital Español de Mendoza (hem) ; Gobierno de la Provincia de Mendoza;Fil: Moreno Sosa, María Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Sánchez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Bittar, V.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Riveros, María Gabriela. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Pedrosa, P.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Mackern Oberti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaRW S. A.2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209930Miralles, Daniela; Moreno Sosa, María Tamara; Sánchez, María Belén; Bittar, V.; Riveros, María Gabriela; et al.; Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico; RW S. A.; Bioreview; 123; 9-2021; 6-262313-9919CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistabioreview.com/revista.php?revista=199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:58.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico
title Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico
spellingShingle Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico
Miralles, Daniela
RECEPTOR
PROLACTINA
LUPUS
title_short Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico
title_full Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico
title_fullStr Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico
title_full_unstemmed Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico
title_sort Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico
dc.creator.none.fl_str_mv Miralles, Daniela
Moreno Sosa, María Tamara
Sánchez, María Belén
Bittar, V.
Riveros, María Gabriela
Pedrosa, P.
Jahn, Graciela Alma
Valdez, Susana Ruth
Mackern Oberti, Juan Pablo
author Miralles, Daniela
author_facet Miralles, Daniela
Moreno Sosa, María Tamara
Sánchez, María Belén
Bittar, V.
Riveros, María Gabriela
Pedrosa, P.
Jahn, Graciela Alma
Valdez, Susana Ruth
Mackern Oberti, Juan Pablo
author_role author
author2 Moreno Sosa, María Tamara
Sánchez, María Belén
Bittar, V.
Riveros, María Gabriela
Pedrosa, P.
Jahn, Graciela Alma
Valdez, Susana Ruth
Mackern Oberti, Juan Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECEPTOR
PROLACTINA
LUPUS
topic RECEPTOR
PROLACTINA
LUPUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La identificación de nuevos mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de enfermedades autoinmunes permitirá elaborar nuevas herramientas clínicas para un correcto diagnóstico y seguimiento junto con el diseño de terapias personalizadas que sean más efectivas, que reduzcan la respuesta autorreactiva y resguarden la competencia del sistema inmune. La altaincidencia de enfermedades autoinmunes sobre el sexo femenino, especialmente Lupus Eritematoso Sistémico (LES) indica fuertemente que, siendo las hormonas femeninas un factor clave en la diferenciación fenotípica de los diferentes géneros cromosómicos, éstas podríanestar involucradas en los mecanismos autoinmunes subyacentes y ser un factor de riesgo considerable. Diversos estudios indican que existe una asociación entre hiperprolactinemia y LES sugiriendo así un rol importante de prolactina (PRL) en estos trastornos. Las acciones dePRL están mediadas por su receptor (PRL-R) que puede tener diferentes isoformas incluyendo una isoforma larga (PRL-RL) activadora formada por un dominio extracelular, uno transmembrana y uno transductor de señales intracelulares. La isoforma corta (del inglés “Short 1 b” PRL-RS1b) carece del dominio citoplasmático y por consiguiente no posee señalización intracelular. Las isoformas PRL-RS1b y PRL-RL se encuentran co-expresadas en diferentes tejidos incluyendo órganos linfáticos. Aunque la regulación de las diferentes isoformas del PRL-R ha sido estudiada extensivamente en el tracto reproductor femenino, su expresión en células del sistema inmunees indiscutiblemente desconocida. Debido a que alteraciones en la activación de linfocitos T podrían contribuir al desarrollo de autoinmunidad, la identificación de nuevos blancos terapéuticos relacionados con estas células es de vital importancia para el diseño de nuevasterapias y marcadores pronósticos de la enfermedad. Con estos antecedentes, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial del estudio de la expresión de ARNm del PRL-R en la enfermedad lúpica enrolando pacientes femeninos en distintas fases de la enfermedad.En este trabajo evaluamos mediante PCR en tiempo real la expresión de ARNm de las diferentes isoformas del PRL-R en células inmunes de sangre periférica de pacientes lúpicos del sexo femenino. Además, correlacionamos los valores obtenidos de la expresión del PRL-Rcon la severidad de la enfermedad. Logramos identificar exitosamente la presencia de PRL-RS1b y PRL-RL en las muestras de pacientes e individuos saludables. Sin embargo, la abundancia de ARNm de ambas isoformas no resultó en diferencias significativas entre pacientes eindividuos saludables del grupo control. Los datos arrojados en este proyecto contribuyen a la comprensión de las interacciones entre el sistema inmune y endócrino en la salud y en la enfermedad en donde nuestro aporte indica que los niveles de PRL-R no cambiarían sustancialmente en la enfermedad lúpica. Además, el éxito del proyecto a largo plazo también contribuirá a la salud pública con el desarrollo de nuevos conocimientos sobre una descripción molecular del PRL-R enfocado en la prognosis de LES.
Fil: Miralles, Daniela. Hospital Español de Mendoza (hem) ; Gobierno de la Provincia de Mendoza;
Fil: Moreno Sosa, María Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Sánchez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Bittar, V.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; Argentina
Fil: Riveros, María Gabriela. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; Argentina
Fil: Pedrosa, P.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; Argentina
Fil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Mackern Oberti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
description La identificación de nuevos mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de enfermedades autoinmunes permitirá elaborar nuevas herramientas clínicas para un correcto diagnóstico y seguimiento junto con el diseño de terapias personalizadas que sean más efectivas, que reduzcan la respuesta autorreactiva y resguarden la competencia del sistema inmune. La altaincidencia de enfermedades autoinmunes sobre el sexo femenino, especialmente Lupus Eritematoso Sistémico (LES) indica fuertemente que, siendo las hormonas femeninas un factor clave en la diferenciación fenotípica de los diferentes géneros cromosómicos, éstas podríanestar involucradas en los mecanismos autoinmunes subyacentes y ser un factor de riesgo considerable. Diversos estudios indican que existe una asociación entre hiperprolactinemia y LES sugiriendo así un rol importante de prolactina (PRL) en estos trastornos. Las acciones dePRL están mediadas por su receptor (PRL-R) que puede tener diferentes isoformas incluyendo una isoforma larga (PRL-RL) activadora formada por un dominio extracelular, uno transmembrana y uno transductor de señales intracelulares. La isoforma corta (del inglés “Short 1 b” PRL-RS1b) carece del dominio citoplasmático y por consiguiente no posee señalización intracelular. Las isoformas PRL-RS1b y PRL-RL se encuentran co-expresadas en diferentes tejidos incluyendo órganos linfáticos. Aunque la regulación de las diferentes isoformas del PRL-R ha sido estudiada extensivamente en el tracto reproductor femenino, su expresión en células del sistema inmunees indiscutiblemente desconocida. Debido a que alteraciones en la activación de linfocitos T podrían contribuir al desarrollo de autoinmunidad, la identificación de nuevos blancos terapéuticos relacionados con estas células es de vital importancia para el diseño de nuevasterapias y marcadores pronósticos de la enfermedad. Con estos antecedentes, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial del estudio de la expresión de ARNm del PRL-R en la enfermedad lúpica enrolando pacientes femeninos en distintas fases de la enfermedad.En este trabajo evaluamos mediante PCR en tiempo real la expresión de ARNm de las diferentes isoformas del PRL-R en células inmunes de sangre periférica de pacientes lúpicos del sexo femenino. Además, correlacionamos los valores obtenidos de la expresión del PRL-Rcon la severidad de la enfermedad. Logramos identificar exitosamente la presencia de PRL-RS1b y PRL-RL en las muestras de pacientes e individuos saludables. Sin embargo, la abundancia de ARNm de ambas isoformas no resultó en diferencias significativas entre pacientes eindividuos saludables del grupo control. Los datos arrojados en este proyecto contribuyen a la comprensión de las interacciones entre el sistema inmune y endócrino en la salud y en la enfermedad en donde nuestro aporte indica que los niveles de PRL-R no cambiarían sustancialmente en la enfermedad lúpica. Además, el éxito del proyecto a largo plazo también contribuirá a la salud pública con el desarrollo de nuevos conocimientos sobre una descripción molecular del PRL-R enfocado en la prognosis de LES.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/209930
Miralles, Daniela; Moreno Sosa, María Tamara; Sánchez, María Belén; Bittar, V.; Riveros, María Gabriela; et al.; Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico; RW S. A.; Bioreview; 123; 9-2021; 6-26
2313-9919
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/209930
identifier_str_mv Miralles, Daniela; Moreno Sosa, María Tamara; Sánchez, María Belén; Bittar, V.; Riveros, María Gabriela; et al.; Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico; RW S. A.; Bioreview; 123; 9-2021; 6-26
2313-9919
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistabioreview.com/revista.php?revista=199
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv RW S. A.
publisher.none.fl_str_mv RW S. A.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980983475798016
score 12.993085