Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz

Autores
Gandini, Patricia Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La valoración económica de los recursos naturales ayuda a identificar opciones que permitan compatibilizar el desarrollo de una localidad y la conservación de sus ambientes naturales. Una de las metodologías que suele emplearse para estimar dicha valoración es la Disposición a Pagar (DAP). El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la DAP por los servicios ecosistémicos que brindan dos áreas protegidas de la localidad de Puerto Deseado. Para ello se utilizó el método de valoración de contingente, que a través de la realización de encuestas permite estimar la DAP de los individuos por la provisión o mejora de un bien ambiental. Para el armado de la encuesta se consideraron diferentes dimensiones: socioeconómicas; de preferencias de visita; estado de las áreas protegidas; problemas detectados; disponibilidad y modo de pago para conservar el status ambiental de las áreas protegidas. Se encuestó un total de 126 personas (74 residentes y 52 turistas). Para determinar cuál o cuáles variables consideradas pueden determinar la DAP se utilizaron análisis univariados y modelos de regresión logística. El modelo que mejor explicó la DAP incluyó como variables predictivas: lugar de residencia, si posee o no empleo y la percepción sobre el estado de las áreas protegidas. Según las encuestas, y en comparación a la respuesta de los turistas, la comunidad de Puerto Deseado mostró una mayor disposición a invertir en mantener o mejorar el estado de conservación de ambas áreas. Personas con empleo y con mayor salario mostraron una mayor DAP positiva. Los que están dispuestos a pagar demandan mayor control, vigilancia e infraestructura en las áreas protegidas. La fauna y paisaje local son los principales motivos de visitas, lo que señala la importancia de políticas de gestión tendientes a conservar el entorno lo más prístino posible. Se espera que los resultados obtenidos en este trabajo, sumados a futuros, sirvan para que el concepto de valoración de los servicios ecosistémicos pueda ser aplicado en una gestión más equitativa y efectiva de las áreas protegidas y sus recursos naturales.
The economic valuation of natural resources helps to identify options that make compatibleconservation with development. One of the methodologies that is commonly used to thiseconomic valuation is the willingness to pay (WTP). Our objective was to evaluate the WTPfor the ecosystem services provided by two protected areas in Puerto Deseado. The contingent valuation method was used as an economic valuation tool. A survey was designed which included different dimensions: socioeconomic; visit preferences; current status of protected areas; detected problems; willingness and mode of payment to preserve or improve the environmental status of the protected areas. A total of 126 surveys (74 residents of Puerto Deseado and 52 tourists) were made. To test which variables can determine the WTP we employed univariate analyzes and logistic regression models. The model that best explained the WTP included as predictive variables: place of residence, have or not have a job, and the perception about the state of the protected areas. The community of Puerto Deseado showed a greater positive WTP to preserve or improve the environmental status of the protected areas.People with a job, and higher salaries, showed a higher positive DAP. Those people who werewilling to pay, demanded a greater control, vigilance and better infrastructure in the protected areas. The local fauna and landscape are the main reasons for the visits, which indicates the importance of environmental policies tending to preserve the areas as pristine as possible. We are expected that our results, added to future ones, will help to apply the concept of economic valuation of ecosystem services for a more equitable and effective management of protected areas and their natural resources.
Fil: Gandini, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VALORACIÓN CONTINGENTE
AREAS PROTEGIDAS
PUERTO DESEADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129220

id CONICETDig_b4c6df5e60b80b61bd6bf84b83e459b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa CruzPerception and valuation of environmental services in the protected areas of Puerto Deseado, Santa CruzGandini, Patricia AlejandraSERVICIOS ECOSISTEMICOSVALORACIÓN CONTINGENTEAREAS PROTEGIDASPUERTO DESEADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La valoración económica de los recursos naturales ayuda a identificar opciones que permitan compatibilizar el desarrollo de una localidad y la conservación de sus ambientes naturales. Una de las metodologías que suele emplearse para estimar dicha valoración es la Disposición a Pagar (DAP). El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la DAP por los servicios ecosistémicos que brindan dos áreas protegidas de la localidad de Puerto Deseado. Para ello se utilizó el método de valoración de contingente, que a través de la realización de encuestas permite estimar la DAP de los individuos por la provisión o mejora de un bien ambiental. Para el armado de la encuesta se consideraron diferentes dimensiones: socioeconómicas; de preferencias de visita; estado de las áreas protegidas; problemas detectados; disponibilidad y modo de pago para conservar el status ambiental de las áreas protegidas. Se encuestó un total de 126 personas (74 residentes y 52 turistas). Para determinar cuál o cuáles variables consideradas pueden determinar la DAP se utilizaron análisis univariados y modelos de regresión logística. El modelo que mejor explicó la DAP incluyó como variables predictivas: lugar de residencia, si posee o no empleo y la percepción sobre el estado de las áreas protegidas. Según las encuestas, y en comparación a la respuesta de los turistas, la comunidad de Puerto Deseado mostró una mayor disposición a invertir en mantener o mejorar el estado de conservación de ambas áreas. Personas con empleo y con mayor salario mostraron una mayor DAP positiva. Los que están dispuestos a pagar demandan mayor control, vigilancia e infraestructura en las áreas protegidas. La fauna y paisaje local son los principales motivos de visitas, lo que señala la importancia de políticas de gestión tendientes a conservar el entorno lo más prístino posible. Se espera que los resultados obtenidos en este trabajo, sumados a futuros, sirvan para que el concepto de valoración de los servicios ecosistémicos pueda ser aplicado en una gestión más equitativa y efectiva de las áreas protegidas y sus recursos naturales.The economic valuation of natural resources helps to identify options that make compatibleconservation with development. One of the methodologies that is commonly used to thiseconomic valuation is the willingness to pay (WTP). Our objective was to evaluate the WTPfor the ecosystem services provided by two protected areas in Puerto Deseado. The contingent valuation method was used as an economic valuation tool. A survey was designed which included different dimensions: socioeconomic; visit preferences; current status of protected areas; detected problems; willingness and mode of payment to preserve or improve the environmental status of the protected areas. A total of 126 surveys (74 residents of Puerto Deseado and 52 tourists) were made. To test which variables can determine the WTP we employed univariate analyzes and logistic regression models. The model that best explained the WTP included as predictive variables: place of residence, have or not have a job, and the perception about the state of the protected areas. The community of Puerto Deseado showed a greater positive WTP to preserve or improve the environmental status of the protected areas.People with a job, and higher salaries, showed a higher positive DAP. Those people who werewilling to pay, demanded a greater control, vigilance and better infrastructure in the protected areas. The local fauna and landscape are the main reasons for the visits, which indicates the importance of environmental policies tending to preserve the areas as pristine as possible. We are expected that our results, added to future ones, will help to apply the concept of economic valuation of ecosystem services for a more equitable and effective management of protected areas and their natural resources.Fil: Gandini, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129220Gandini, Patricia Alejandra; Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 11; 1; 6-2019; 1-91852-4516CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v11i1.771info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/591info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:21.85CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz
Perception and valuation of environmental services in the protected areas of Puerto Deseado, Santa Cruz
title Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz
spellingShingle Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz
Gandini, Patricia Alejandra
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VALORACIÓN CONTINGENTE
AREAS PROTEGIDAS
PUERTO DESEADO
title_short Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz
title_full Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz
title_fullStr Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz
title_full_unstemmed Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz
title_sort Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Gandini, Patricia Alejandra
author Gandini, Patricia Alejandra
author_facet Gandini, Patricia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VALORACIÓN CONTINGENTE
AREAS PROTEGIDAS
PUERTO DESEADO
topic SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VALORACIÓN CONTINGENTE
AREAS PROTEGIDAS
PUERTO DESEADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La valoración económica de los recursos naturales ayuda a identificar opciones que permitan compatibilizar el desarrollo de una localidad y la conservación de sus ambientes naturales. Una de las metodologías que suele emplearse para estimar dicha valoración es la Disposición a Pagar (DAP). El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la DAP por los servicios ecosistémicos que brindan dos áreas protegidas de la localidad de Puerto Deseado. Para ello se utilizó el método de valoración de contingente, que a través de la realización de encuestas permite estimar la DAP de los individuos por la provisión o mejora de un bien ambiental. Para el armado de la encuesta se consideraron diferentes dimensiones: socioeconómicas; de preferencias de visita; estado de las áreas protegidas; problemas detectados; disponibilidad y modo de pago para conservar el status ambiental de las áreas protegidas. Se encuestó un total de 126 personas (74 residentes y 52 turistas). Para determinar cuál o cuáles variables consideradas pueden determinar la DAP se utilizaron análisis univariados y modelos de regresión logística. El modelo que mejor explicó la DAP incluyó como variables predictivas: lugar de residencia, si posee o no empleo y la percepción sobre el estado de las áreas protegidas. Según las encuestas, y en comparación a la respuesta de los turistas, la comunidad de Puerto Deseado mostró una mayor disposición a invertir en mantener o mejorar el estado de conservación de ambas áreas. Personas con empleo y con mayor salario mostraron una mayor DAP positiva. Los que están dispuestos a pagar demandan mayor control, vigilancia e infraestructura en las áreas protegidas. La fauna y paisaje local son los principales motivos de visitas, lo que señala la importancia de políticas de gestión tendientes a conservar el entorno lo más prístino posible. Se espera que los resultados obtenidos en este trabajo, sumados a futuros, sirvan para que el concepto de valoración de los servicios ecosistémicos pueda ser aplicado en una gestión más equitativa y efectiva de las áreas protegidas y sus recursos naturales.
The economic valuation of natural resources helps to identify options that make compatibleconservation with development. One of the methodologies that is commonly used to thiseconomic valuation is the willingness to pay (WTP). Our objective was to evaluate the WTPfor the ecosystem services provided by two protected areas in Puerto Deseado. The contingent valuation method was used as an economic valuation tool. A survey was designed which included different dimensions: socioeconomic; visit preferences; current status of protected areas; detected problems; willingness and mode of payment to preserve or improve the environmental status of the protected areas. A total of 126 surveys (74 residents of Puerto Deseado and 52 tourists) were made. To test which variables can determine the WTP we employed univariate analyzes and logistic regression models. The model that best explained the WTP included as predictive variables: place of residence, have or not have a job, and the perception about the state of the protected areas. The community of Puerto Deseado showed a greater positive WTP to preserve or improve the environmental status of the protected areas.People with a job, and higher salaries, showed a higher positive DAP. Those people who werewilling to pay, demanded a greater control, vigilance and better infrastructure in the protected areas. The local fauna and landscape are the main reasons for the visits, which indicates the importance of environmental policies tending to preserve the areas as pristine as possible. We are expected that our results, added to future ones, will help to apply the concept of economic valuation of ecosystem services for a more equitable and effective management of protected areas and their natural resources.
Fil: Gandini, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La valoración económica de los recursos naturales ayuda a identificar opciones que permitan compatibilizar el desarrollo de una localidad y la conservación de sus ambientes naturales. Una de las metodologías que suele emplearse para estimar dicha valoración es la Disposición a Pagar (DAP). El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la DAP por los servicios ecosistémicos que brindan dos áreas protegidas de la localidad de Puerto Deseado. Para ello se utilizó el método de valoración de contingente, que a través de la realización de encuestas permite estimar la DAP de los individuos por la provisión o mejora de un bien ambiental. Para el armado de la encuesta se consideraron diferentes dimensiones: socioeconómicas; de preferencias de visita; estado de las áreas protegidas; problemas detectados; disponibilidad y modo de pago para conservar el status ambiental de las áreas protegidas. Se encuestó un total de 126 personas (74 residentes y 52 turistas). Para determinar cuál o cuáles variables consideradas pueden determinar la DAP se utilizaron análisis univariados y modelos de regresión logística. El modelo que mejor explicó la DAP incluyó como variables predictivas: lugar de residencia, si posee o no empleo y la percepción sobre el estado de las áreas protegidas. Según las encuestas, y en comparación a la respuesta de los turistas, la comunidad de Puerto Deseado mostró una mayor disposición a invertir en mantener o mejorar el estado de conservación de ambas áreas. Personas con empleo y con mayor salario mostraron una mayor DAP positiva. Los que están dispuestos a pagar demandan mayor control, vigilancia e infraestructura en las áreas protegidas. La fauna y paisaje local son los principales motivos de visitas, lo que señala la importancia de políticas de gestión tendientes a conservar el entorno lo más prístino posible. Se espera que los resultados obtenidos en este trabajo, sumados a futuros, sirvan para que el concepto de valoración de los servicios ecosistémicos pueda ser aplicado en una gestión más equitativa y efectiva de las áreas protegidas y sus recursos naturales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129220
Gandini, Patricia Alejandra; Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 11; 1; 6-2019; 1-9
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129220
identifier_str_mv Gandini, Patricia Alejandra; Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 11; 1; 6-2019; 1-9
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v11i1.771
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613396233715712
score 13.070432