Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina

Autores
Costan, Andrea Silvina; Sarasola, José Hernán
Año de publicación
2017
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Torcaza Común (Zenaida auriculata) es una de las aves granívoras más abundantes de la región Neotropical, y ha sido declarada plaga en varias regiones del sur de Sudamérica. La mayoría de los estudios sobre la dieta de esta especie se han llevado a cabo en ambientes agrícolas con el fin de evaluar los daños a los cultivos y la preferencia de las palomas por las semillas de un cultivo en particular. Recientemente se ha demostrado que la Torcaza Común podría también desempañar un rol como dispersores de semillas ya que a menudo las semillas contenidas en los buches se derraman cuando las palomas son depredadas. En este trabajo estudiamos los hábitos alimenticios de la Torcaza Común en los bosques xerofítico semiáridos del centro de Argentina y el potencial germinativo de las semillas contenidas en sus buches. Basado en el contenido de buches, empleando una fórmula emética y experimentos de germinación en invernáculo, nuestro objetivo fue determinar la dieta de la Torcaza Común y evaluar su rol potencial como predadores y dispersores de semillas. La mayoría de las aves que capturamos (70%, n = 131) regurgitaron el contenido de sus buches. El contenido de los buches estuvo compuesto casi exclusivamente de semillas, correspondientes a seis especies de plantas cultivadas y 13 especies no cultivadas, con una media (± DE) de 207 ± 286 semillas/buche. Las Torcazas consumieron semillas en asincronía con la fructificación de las plantas cultivadas o ciclo de siembra de los cultivos, tanto para las especies no cultivadas como para las especies cultivadas respectivamente, lo que sugiere que las palomas forrajean no solo directamente de las plantas sino también de las plantas de almacenamiento de semillas, de semillas caídas, y del banco de semillas. Seleccionamos algunas de las especies de plantas más representativas obtenidas de los buches de las torcazas para realizar los experimentos de germinación. Sin bien todas las especies mostraron algún nivel de potencial germinación, las semillas de las especies de plantas cultivadas (n = 5) mostraron un potencial medio de germinación mayor (56,8%) que las especies no cultivadas (23,1%, n = 3 especies). Nuestros resultados confirman el rol de la Torcaza Común como predadora de semillas pero también ponen de manifiesto su rol potencial en procesos de dispersión de semillas luego de sufrir predación.
The Eared Dove (Zenaida auriculata) is one of the most abundant granivorous birds in the Neotropical region, and has been declared as a pest in several regions of southern South America. Most studies of this dove’s diet have been conducted in agricultural lands in order to evaluate crop damage and dove preferences for particular crop seeds. More recently, it has been argued that Eared Doves may also play a role as seed dispersers, since often seeds contained in crops are spilled when doves are killed by predators. Here, we studied the food habits of the Eared Dove in xerophytic semiarid forests of central Argentina and the germination potential of seeds contained in crops. Based on crop contents, using an emetic formula and greenhouse germination experiments, we aimed to determine the diet of the Eared Dove and to evaluate the potential role of doves as seed predators and dispersers. Most of the birds cap‐ tured (70%, n = 131) regurgitated crop contents. Crops contained almost exclusively seeds of six cultivated and 13 non‐cultivated plant species, with a mean (±SD) of 207 ± 286 seeds/crop. Doves consumed seeds in asynchrony with the plant fruiting or crop‐sowing cycle for both non‐cultivated and cultivated species, respectively, suggesting that doves forage not only directly from plants but also from crop‐seed storage facilities, spilled grain, and the seed bank. We selected some of the most representative plant species obtained from dove crops to carry out germination exper‐ iments. While all species showed some level of germination potential, seeds from cultivated plant species (n = 5) showed a higher mean germination potential (56.8%) than those from non‐cultivated species (23.1%, n = 3). Our results confirm the role of the Eared Dove as seed predator but also highlight its potential role as seed disperser fol‐ lowing predation.
Fil: Costan, Andrea Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Materia
Eared Dove 
Zenaida auriculata
Predation  
Seed dispersal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44230

id CONICETDig_b4b9307b521ce9219ab8f1e17135712b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44230
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central ArgentinaGranivoría de la Torcaza Común (Zenaida auriculata) y su rol en la dispersión de semillas en bosques semiáridos del centro de ArgentinaCostan, Andrea SilvinaSarasola, José HernánEared Dove Zenaida auriculataPredation  Seed dispersalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Torcaza Común (Zenaida auriculata) es una de las aves granívoras más abundantes de la región Neotropical, y ha sido declarada plaga en varias regiones del sur de Sudamérica. La mayoría de los estudios sobre la dieta de esta especie se han llevado a cabo en ambientes agrícolas con el fin de evaluar los daños a los cultivos y la preferencia de las palomas por las semillas de un cultivo en particular. Recientemente se ha demostrado que la Torcaza Común podría también desempañar un rol como dispersores de semillas ya que a menudo las semillas contenidas en los buches se derraman cuando las palomas son depredadas. En este trabajo estudiamos los hábitos alimenticios de la Torcaza Común en los bosques xerofítico semiáridos del centro de Argentina y el potencial germinativo de las semillas contenidas en sus buches. Basado en el contenido de buches, empleando una fórmula emética y experimentos de germinación en invernáculo, nuestro objetivo fue determinar la dieta de la Torcaza Común y evaluar su rol potencial como predadores y dispersores de semillas. La mayoría de las aves que capturamos (70%, n = 131) regurgitaron el contenido de sus buches. El contenido de los buches estuvo compuesto casi exclusivamente de semillas, correspondientes a seis especies de plantas cultivadas y 13 especies no cultivadas, con una media (± DE) de 207 ± 286 semillas/buche. Las Torcazas consumieron semillas en asincronía con la fructificación de las plantas cultivadas o ciclo de siembra de los cultivos, tanto para las especies no cultivadas como para las especies cultivadas respectivamente, lo que sugiere que las palomas forrajean no solo directamente de las plantas sino también de las plantas de almacenamiento de semillas, de semillas caídas, y del banco de semillas. Seleccionamos algunas de las especies de plantas más representativas obtenidas de los buches de las torcazas para realizar los experimentos de germinación. Sin bien todas las especies mostraron algún nivel de potencial germinación, las semillas de las especies de plantas cultivadas (n = 5) mostraron un potencial medio de germinación mayor (56,8%) que las especies no cultivadas (23,1%, n = 3 especies). Nuestros resultados confirman el rol de la Torcaza Común como predadora de semillas pero también ponen de manifiesto su rol potencial en procesos de dispersión de semillas luego de sufrir predación.The Eared Dove (Zenaida auriculata) is one of the most abundant granivorous birds in the Neotropical region, and has been declared as a pest in several regions of southern South America. Most studies of this dove’s diet have been conducted in agricultural lands in order to evaluate crop damage and dove preferences for particular crop seeds. More recently, it has been argued that Eared Doves may also play a role as seed dispersers, since often seeds contained in crops are spilled when doves are killed by predators. Here, we studied the food habits of the Eared Dove in xerophytic semiarid forests of central Argentina and the germination potential of seeds contained in crops. Based on crop contents, using an emetic formula and greenhouse germination experiments, we aimed to determine the diet of the Eared Dove and to evaluate the potential role of doves as seed predators and dispersers. Most of the birds cap‐ tured (70%, n = 131) regurgitated crop contents. Crops contained almost exclusively seeds of six cultivated and 13 non‐cultivated plant species, with a mean (±SD) of 207 ± 286 seeds/crop. Doves consumed seeds in asynchrony with the plant fruiting or crop‐sowing cycle for both non‐cultivated and cultivated species, respectively, suggesting that doves forage not only directly from plants but also from crop‐seed storage facilities, spilled grain, and the seed bank. We selected some of the most representative plant species obtained from dove crops to carry out germination exper‐ iments. While all species showed some level of germination potential, seeds from cultivated plant species (n = 5) showed a higher mean germination potential (56.8%) than those from non‐cultivated species (23.1%, n = 3). Our results confirm the role of the Eared Dove as seed predator but also highlight its potential role as seed disperser fol‐ lowing predation.Fil: Costan, Andrea Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaNeotropical Ornithological Society2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44230Costan, Andrea Silvina; Sarasola, José Hernán; Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitologia Neotropical; 28; 5-2017; 43-501075-4377CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.sfu.ca/ornneo/index.php/ornneo/article/view/165info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:30.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina
Granivoría de la Torcaza Común (Zenaida auriculata) y su rol en la dispersión de semillas en bosques semiáridos del centro de Argentina
title Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina
spellingShingle Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina
Costan, Andrea Silvina
Eared Dove 
Zenaida auriculata
Predation  
Seed dispersal
title_short Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina
title_full Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina
title_fullStr Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina
title_full_unstemmed Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina
title_sort Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Costan, Andrea Silvina
Sarasola, José Hernán
author Costan, Andrea Silvina
author_facet Costan, Andrea Silvina
Sarasola, José Hernán
author_role author
author2 Sarasola, José Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eared Dove 
Zenaida auriculata
Predation  
Seed dispersal
topic Eared Dove 
Zenaida auriculata
Predation  
Seed dispersal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Torcaza Común (Zenaida auriculata) es una de las aves granívoras más abundantes de la región Neotropical, y ha sido declarada plaga en varias regiones del sur de Sudamérica. La mayoría de los estudios sobre la dieta de esta especie se han llevado a cabo en ambientes agrícolas con el fin de evaluar los daños a los cultivos y la preferencia de las palomas por las semillas de un cultivo en particular. Recientemente se ha demostrado que la Torcaza Común podría también desempañar un rol como dispersores de semillas ya que a menudo las semillas contenidas en los buches se derraman cuando las palomas son depredadas. En este trabajo estudiamos los hábitos alimenticios de la Torcaza Común en los bosques xerofítico semiáridos del centro de Argentina y el potencial germinativo de las semillas contenidas en sus buches. Basado en el contenido de buches, empleando una fórmula emética y experimentos de germinación en invernáculo, nuestro objetivo fue determinar la dieta de la Torcaza Común y evaluar su rol potencial como predadores y dispersores de semillas. La mayoría de las aves que capturamos (70%, n = 131) regurgitaron el contenido de sus buches. El contenido de los buches estuvo compuesto casi exclusivamente de semillas, correspondientes a seis especies de plantas cultivadas y 13 especies no cultivadas, con una media (± DE) de 207 ± 286 semillas/buche. Las Torcazas consumieron semillas en asincronía con la fructificación de las plantas cultivadas o ciclo de siembra de los cultivos, tanto para las especies no cultivadas como para las especies cultivadas respectivamente, lo que sugiere que las palomas forrajean no solo directamente de las plantas sino también de las plantas de almacenamiento de semillas, de semillas caídas, y del banco de semillas. Seleccionamos algunas de las especies de plantas más representativas obtenidas de los buches de las torcazas para realizar los experimentos de germinación. Sin bien todas las especies mostraron algún nivel de potencial germinación, las semillas de las especies de plantas cultivadas (n = 5) mostraron un potencial medio de germinación mayor (56,8%) que las especies no cultivadas (23,1%, n = 3 especies). Nuestros resultados confirman el rol de la Torcaza Común como predadora de semillas pero también ponen de manifiesto su rol potencial en procesos de dispersión de semillas luego de sufrir predación.
The Eared Dove (Zenaida auriculata) is one of the most abundant granivorous birds in the Neotropical region, and has been declared as a pest in several regions of southern South America. Most studies of this dove’s diet have been conducted in agricultural lands in order to evaluate crop damage and dove preferences for particular crop seeds. More recently, it has been argued that Eared Doves may also play a role as seed dispersers, since often seeds contained in crops are spilled when doves are killed by predators. Here, we studied the food habits of the Eared Dove in xerophytic semiarid forests of central Argentina and the germination potential of seeds contained in crops. Based on crop contents, using an emetic formula and greenhouse germination experiments, we aimed to determine the diet of the Eared Dove and to evaluate the potential role of doves as seed predators and dispersers. Most of the birds cap‐ tured (70%, n = 131) regurgitated crop contents. Crops contained almost exclusively seeds of six cultivated and 13 non‐cultivated plant species, with a mean (±SD) of 207 ± 286 seeds/crop. Doves consumed seeds in asynchrony with the plant fruiting or crop‐sowing cycle for both non‐cultivated and cultivated species, respectively, suggesting that doves forage not only directly from plants but also from crop‐seed storage facilities, spilled grain, and the seed bank. We selected some of the most representative plant species obtained from dove crops to carry out germination exper‐ iments. While all species showed some level of germination potential, seeds from cultivated plant species (n = 5) showed a higher mean germination potential (56.8%) than those from non‐cultivated species (23.1%, n = 3). Our results confirm the role of the Eared Dove as seed predator but also highlight its potential role as seed disperser fol‐ lowing predation.
Fil: Costan, Andrea Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
description La Torcaza Común (Zenaida auriculata) es una de las aves granívoras más abundantes de la región Neotropical, y ha sido declarada plaga en varias regiones del sur de Sudamérica. La mayoría de los estudios sobre la dieta de esta especie se han llevado a cabo en ambientes agrícolas con el fin de evaluar los daños a los cultivos y la preferencia de las palomas por las semillas de un cultivo en particular. Recientemente se ha demostrado que la Torcaza Común podría también desempañar un rol como dispersores de semillas ya que a menudo las semillas contenidas en los buches se derraman cuando las palomas son depredadas. En este trabajo estudiamos los hábitos alimenticios de la Torcaza Común en los bosques xerofítico semiáridos del centro de Argentina y el potencial germinativo de las semillas contenidas en sus buches. Basado en el contenido de buches, empleando una fórmula emética y experimentos de germinación en invernáculo, nuestro objetivo fue determinar la dieta de la Torcaza Común y evaluar su rol potencial como predadores y dispersores de semillas. La mayoría de las aves que capturamos (70%, n = 131) regurgitaron el contenido de sus buches. El contenido de los buches estuvo compuesto casi exclusivamente de semillas, correspondientes a seis especies de plantas cultivadas y 13 especies no cultivadas, con una media (± DE) de 207 ± 286 semillas/buche. Las Torcazas consumieron semillas en asincronía con la fructificación de las plantas cultivadas o ciclo de siembra de los cultivos, tanto para las especies no cultivadas como para las especies cultivadas respectivamente, lo que sugiere que las palomas forrajean no solo directamente de las plantas sino también de las plantas de almacenamiento de semillas, de semillas caídas, y del banco de semillas. Seleccionamos algunas de las especies de plantas más representativas obtenidas de los buches de las torcazas para realizar los experimentos de germinación. Sin bien todas las especies mostraron algún nivel de potencial germinación, las semillas de las especies de plantas cultivadas (n = 5) mostraron un potencial medio de germinación mayor (56,8%) que las especies no cultivadas (23,1%, n = 3 especies). Nuestros resultados confirman el rol de la Torcaza Común como predadora de semillas pero también ponen de manifiesto su rol potencial en procesos de dispersión de semillas luego de sufrir predación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44230
Costan, Andrea Silvina; Sarasola, José Hernán; Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitologia Neotropical; 28; 5-2017; 43-50
1075-4377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44230
identifier_str_mv Costan, Andrea Silvina; Sarasola, José Hernán; Eared dove (Zenaida auriculata) granivory and its role in seed dispersal in semiarid forests of central Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitologia Neotropical; 28; 5-2017; 43-50
1075-4377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.sfu.ca/ornneo/index.php/ornneo/article/view/165
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Neotropical Ornithological Society
publisher.none.fl_str_mv Neotropical Ornithological Society
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268735380914176
score 12.885934