Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)

Autores
Bruno, Daniela; Acha, Manuela; Becerro, Verónica Elizabeth; Demonte, Flavia Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hace ya algunos años existe cierto consenso en el campo académico/profesionalpara abandonar la idea de que la gestión comunicacional de las políticas de saludse dedique exclusivamente a la difusión de las decisiones y actos de gobierno y alcuidado de la imagen de la autoridad sanitaria y se la considere como una dimensiónestratégica que puede contribuir a la toma de decisiones en salud. Tambiéndesde hace ya varios años una gran cantidad de comunicadorxs fueron integrándosea funciones y tareas en ámbitos y niveles diversos dentro de la gestión de las políticasy servicios de salud: áreas de comunicación y prensa, direcciones y programaspara problemáticas de salud específicas, servicios de salud de diferentes niveles decomplejidad, entre otros (CIPyC, 2013). Es decir, a nivel discursivo y a nivel de lasprácticas concretas se verifica una incorporación sostenida de comunicadorxs queconstituyen un componente importante en la formulación y gestión de las políticasde salud, discutiendo visiones restringidas (difusionistas) de la comunicación.Partiendo del supuesto del fortalecimiento de la comunicación como dimensiónestratégica de la política de salud durante la gestión kirchnerista (Bruno etal., 2011 y CIPyC, 2013) y de que el cambio de gestión política en 2015 generótransformaciones en el área y en la concepción de la comunicación, en este capítuloanalizamos las rutinas de trabajo, las estrategias comunicacionales y las narrativassobre las políticas de salud durante la gestión de C. Fernández de Kirchner (2011-2015) y de M. Macri (2015-2019) desde la perspectiva de comunicadorxs que sedesempeñaron en el Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de identificarrupturas y continuidades en la gestión comunicacional y en las definiciones subyacentesde la comunicación en dicha función. Nos anima el propósito de reflexionarsobre si las continuidades y rupturas identificadas estuvieron relacionadas conel cambio de proyecto político o si además se asociaron con la reconfiguración delecosistema mediático, aportando a la problematización de la comunicación en elcontexto sanitario caracterizado por la reciente experiencia de la pandemia porCOVID-19. Concretamente reconstruimos, comparativamente, los discursos sobreel devenir del área de comunicación; las funciones, roles y rutinas de lxs comunicadorxs;las estrategias comunicacionales implementadas y la participación dela comunicación gubernamental en las construcciones de sentidos sociales sobrela salud, la enfermedad y el cuidado en esos dos diferentes contextos políticosy comunicacionales. Para ello, como parte integrante del proyecto de investigaciónmayor que compartimos en este libro, realizamos entrevistas en profundidada cinco comunicadorxs que se desempeñaron como tales durante las gestiones deC. Fernández de Kirchner (2011-2015) y de M. Macri (2015-2019) en el área decomunicación central del Ministerio de Salud de la Nación. Las entrevistas fueronrealizadas durante 2017 y principios de 2018, luego del primer año de gobierno delentonces presidente M. Macri y meses antes de que el ministerio se convirtiera ensecretaría. Este escenario político e institucional fue fundamental para interpretarlas perspectivas de lxs entrevistadxs.
Fil: Bruno, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Acha, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Becerro, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
POLÍTICAS DE SALUD
GOBIERNO KIRCHNERISTA
GOBIERNO MACRISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247567

id CONICETDig_b48a8561f97b10afdc511bd5eeb0c8ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)Bruno, DanielaAcha, ManuelaBecerro, Verónica ElizabethDemonte, Flavia CarolinaCOMUNICACIÓN GUBERNAMENTALPOLÍTICAS DE SALUDGOBIERNO KIRCHNERISTAGOBIERNO MACRISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Hace ya algunos años existe cierto consenso en el campo académico/profesionalpara abandonar la idea de que la gestión comunicacional de las políticas de saludse dedique exclusivamente a la difusión de las decisiones y actos de gobierno y alcuidado de la imagen de la autoridad sanitaria y se la considere como una dimensiónestratégica que puede contribuir a la toma de decisiones en salud. Tambiéndesde hace ya varios años una gran cantidad de comunicadorxs fueron integrándosea funciones y tareas en ámbitos y niveles diversos dentro de la gestión de las políticasy servicios de salud: áreas de comunicación y prensa, direcciones y programaspara problemáticas de salud específicas, servicios de salud de diferentes niveles decomplejidad, entre otros (CIPyC, 2013). Es decir, a nivel discursivo y a nivel de lasprácticas concretas se verifica una incorporación sostenida de comunicadorxs queconstituyen un componente importante en la formulación y gestión de las políticasde salud, discutiendo visiones restringidas (difusionistas) de la comunicación.Partiendo del supuesto del fortalecimiento de la comunicación como dimensiónestratégica de la política de salud durante la gestión kirchnerista (Bruno etal., 2011 y CIPyC, 2013) y de que el cambio de gestión política en 2015 generótransformaciones en el área y en la concepción de la comunicación, en este capítuloanalizamos las rutinas de trabajo, las estrategias comunicacionales y las narrativassobre las políticas de salud durante la gestión de C. Fernández de Kirchner (2011-2015) y de M. Macri (2015-2019) desde la perspectiva de comunicadorxs que sedesempeñaron en el Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de identificarrupturas y continuidades en la gestión comunicacional y en las definiciones subyacentesde la comunicación en dicha función. Nos anima el propósito de reflexionarsobre si las continuidades y rupturas identificadas estuvieron relacionadas conel cambio de proyecto político o si además se asociaron con la reconfiguración delecosistema mediático, aportando a la problematización de la comunicación en elcontexto sanitario caracterizado por la reciente experiencia de la pandemia porCOVID-19. Concretamente reconstruimos, comparativamente, los discursos sobreel devenir del área de comunicación; las funciones, roles y rutinas de lxs comunicadorxs;las estrategias comunicacionales implementadas y la participación dela comunicación gubernamental en las construcciones de sentidos sociales sobrela salud, la enfermedad y el cuidado en esos dos diferentes contextos políticosy comunicacionales. Para ello, como parte integrante del proyecto de investigaciónmayor que compartimos en este libro, realizamos entrevistas en profundidada cinco comunicadorxs que se desempeñaron como tales durante las gestiones deC. Fernández de Kirchner (2011-2015) y de M. Macri (2015-2019) en el área decomunicación central del Ministerio de Salud de la Nación. Las entrevistas fueronrealizadas durante 2017 y principios de 2018, luego del primer año de gobierno delentonces presidente M. Macri y meses antes de que el ministerio se convirtiera ensecretaría. Este escenario político e institucional fue fundamental para interpretarlas perspectivas de lxs entrevistadxs.Fil: Bruno, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaFil: Acha, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaFil: Becerro, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Demonte, Flavia Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación SocialBruno, DanielaIotti, AndreaBecerro, Verónica Elizabeth2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247567Bruno, Daniela; Acha, Manuela; Becerro, Verónica Elizabeth; Demonte, Flavia Carolina; Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; 2023; 100-115978-950-34-2349-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161950info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:03.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)
title Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)
spellingShingle Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)
Bruno, Daniela
COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
POLÍTICAS DE SALUD
GOBIERNO KIRCHNERISTA
GOBIERNO MACRISTA
title_short Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)
title_full Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)
title_fullStr Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)
title_full_unstemmed Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)
title_sort Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela
Acha, Manuela
Becerro, Verónica Elizabeth
Demonte, Flavia Carolina
author Bruno, Daniela
author_facet Bruno, Daniela
Acha, Manuela
Becerro, Verónica Elizabeth
Demonte, Flavia Carolina
author_role author
author2 Acha, Manuela
Becerro, Verónica Elizabeth
Demonte, Flavia Carolina
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruno, Daniela
Iotti, Andrea
Becerro, Verónica Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
POLÍTICAS DE SALUD
GOBIERNO KIRCHNERISTA
GOBIERNO MACRISTA
topic COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
POLÍTICAS DE SALUD
GOBIERNO KIRCHNERISTA
GOBIERNO MACRISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hace ya algunos años existe cierto consenso en el campo académico/profesionalpara abandonar la idea de que la gestión comunicacional de las políticas de saludse dedique exclusivamente a la difusión de las decisiones y actos de gobierno y alcuidado de la imagen de la autoridad sanitaria y se la considere como una dimensiónestratégica que puede contribuir a la toma de decisiones en salud. Tambiéndesde hace ya varios años una gran cantidad de comunicadorxs fueron integrándosea funciones y tareas en ámbitos y niveles diversos dentro de la gestión de las políticasy servicios de salud: áreas de comunicación y prensa, direcciones y programaspara problemáticas de salud específicas, servicios de salud de diferentes niveles decomplejidad, entre otros (CIPyC, 2013). Es decir, a nivel discursivo y a nivel de lasprácticas concretas se verifica una incorporación sostenida de comunicadorxs queconstituyen un componente importante en la formulación y gestión de las políticasde salud, discutiendo visiones restringidas (difusionistas) de la comunicación.Partiendo del supuesto del fortalecimiento de la comunicación como dimensiónestratégica de la política de salud durante la gestión kirchnerista (Bruno etal., 2011 y CIPyC, 2013) y de que el cambio de gestión política en 2015 generótransformaciones en el área y en la concepción de la comunicación, en este capítuloanalizamos las rutinas de trabajo, las estrategias comunicacionales y las narrativassobre las políticas de salud durante la gestión de C. Fernández de Kirchner (2011-2015) y de M. Macri (2015-2019) desde la perspectiva de comunicadorxs que sedesempeñaron en el Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de identificarrupturas y continuidades en la gestión comunicacional y en las definiciones subyacentesde la comunicación en dicha función. Nos anima el propósito de reflexionarsobre si las continuidades y rupturas identificadas estuvieron relacionadas conel cambio de proyecto político o si además se asociaron con la reconfiguración delecosistema mediático, aportando a la problematización de la comunicación en elcontexto sanitario caracterizado por la reciente experiencia de la pandemia porCOVID-19. Concretamente reconstruimos, comparativamente, los discursos sobreel devenir del área de comunicación; las funciones, roles y rutinas de lxs comunicadorxs;las estrategias comunicacionales implementadas y la participación dela comunicación gubernamental en las construcciones de sentidos sociales sobrela salud, la enfermedad y el cuidado en esos dos diferentes contextos políticosy comunicacionales. Para ello, como parte integrante del proyecto de investigaciónmayor que compartimos en este libro, realizamos entrevistas en profundidada cinco comunicadorxs que se desempeñaron como tales durante las gestiones deC. Fernández de Kirchner (2011-2015) y de M. Macri (2015-2019) en el área decomunicación central del Ministerio de Salud de la Nación. Las entrevistas fueronrealizadas durante 2017 y principios de 2018, luego del primer año de gobierno delentonces presidente M. Macri y meses antes de que el ministerio se convirtiera ensecretaría. Este escenario político e institucional fue fundamental para interpretarlas perspectivas de lxs entrevistadxs.
Fil: Bruno, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Acha, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Becerro, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Hace ya algunos años existe cierto consenso en el campo académico/profesionalpara abandonar la idea de que la gestión comunicacional de las políticas de saludse dedique exclusivamente a la difusión de las decisiones y actos de gobierno y alcuidado de la imagen de la autoridad sanitaria y se la considere como una dimensiónestratégica que puede contribuir a la toma de decisiones en salud. Tambiéndesde hace ya varios años una gran cantidad de comunicadorxs fueron integrándosea funciones y tareas en ámbitos y niveles diversos dentro de la gestión de las políticasy servicios de salud: áreas de comunicación y prensa, direcciones y programaspara problemáticas de salud específicas, servicios de salud de diferentes niveles decomplejidad, entre otros (CIPyC, 2013). Es decir, a nivel discursivo y a nivel de lasprácticas concretas se verifica una incorporación sostenida de comunicadorxs queconstituyen un componente importante en la formulación y gestión de las políticasde salud, discutiendo visiones restringidas (difusionistas) de la comunicación.Partiendo del supuesto del fortalecimiento de la comunicación como dimensiónestratégica de la política de salud durante la gestión kirchnerista (Bruno etal., 2011 y CIPyC, 2013) y de que el cambio de gestión política en 2015 generótransformaciones en el área y en la concepción de la comunicación, en este capítuloanalizamos las rutinas de trabajo, las estrategias comunicacionales y las narrativassobre las políticas de salud durante la gestión de C. Fernández de Kirchner (2011-2015) y de M. Macri (2015-2019) desde la perspectiva de comunicadorxs que sedesempeñaron en el Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de identificarrupturas y continuidades en la gestión comunicacional y en las definiciones subyacentesde la comunicación en dicha función. Nos anima el propósito de reflexionarsobre si las continuidades y rupturas identificadas estuvieron relacionadas conel cambio de proyecto político o si además se asociaron con la reconfiguración delecosistema mediático, aportando a la problematización de la comunicación en elcontexto sanitario caracterizado por la reciente experiencia de la pandemia porCOVID-19. Concretamente reconstruimos, comparativamente, los discursos sobreel devenir del área de comunicación; las funciones, roles y rutinas de lxs comunicadorxs;las estrategias comunicacionales implementadas y la participación dela comunicación gubernamental en las construcciones de sentidos sociales sobrela salud, la enfermedad y el cuidado en esos dos diferentes contextos políticosy comunicacionales. Para ello, como parte integrante del proyecto de investigaciónmayor que compartimos en este libro, realizamos entrevistas en profundidada cinco comunicadorxs que se desempeñaron como tales durante las gestiones deC. Fernández de Kirchner (2011-2015) y de M. Macri (2015-2019) en el área decomunicación central del Ministerio de Salud de la Nación. Las entrevistas fueronrealizadas durante 2017 y principios de 2018, luego del primer año de gobierno delentonces presidente M. Macri y meses antes de que el ministerio se convirtiera ensecretaría. Este escenario político e institucional fue fundamental para interpretarlas perspectivas de lxs entrevistadxs.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247567
Bruno, Daniela; Acha, Manuela; Becerro, Verónica Elizabeth; Demonte, Flavia Carolina; Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; 2023; 100-115
978-950-34-2349-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247567
identifier_str_mv Bruno, Daniela; Acha, Manuela; Becerro, Verónica Elizabeth; Demonte, Flavia Carolina; Comunicación gubernamental en el Ministerio de Salud: Rupturas y continuidades en la gestión comunicacional de las políticas de salud en la Argentina reciente (2011-2019); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; 2023; 100-115
978-950-34-2349-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161950
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269940045840384
score 13.02661