Tecnología de la inoculación
- Autores
- Velázquez, María Silvana; Valdés, Fabricio Emanuel; Abarca, Camila Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los microorganismos benéficos del suelo se encuentran los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA); los cuales se asocian simbióticamente con el 80% de las especies de plantas terrestres, incluyendo varios cultivos agrícolas (Wang y Qiu, 2006). En dichas asociaciones los HMA son simbiontes obligados que establecen un vínculo clave entre la planta huésped y el suelo proporcionándole nutrientes minerales y agua a cambio de productos fotosintéticos (Smith y Read, 2008). El micelio externo de los hongos arbusculares que emerge del sistema radical puede adquirir nutrientes de zonas del suelo que son inaccesibles para las raíces (Smith et al., 2000). Además, las hifas fúngicas son mucho más delgadas que las raíces y, por lo tanto, pueden penetrar en poros más pequeños (Allen, 2011). El micelio interno de los hongos arbusculares coloniza exclusivamente la corteza radical y forma estructuras altamente ramificadas dentro de las células denominadas arbúsculos, que son considerados como el sitio funcional de intercambio de nutrientes (Balestrini et al., 2015). Por lo tanto, los HMA pueden atenuar la limitación en el crecimiento de las plantas causado por un suministro inadecuado de nutrientes (Nouri et al., 2014). Además de un incremento en el suministro nutricional, las interacciones con HMA brindan otros beneficios a las plantas, entre ellos una mejor tolerancia a la sequía y a la salinidad (Augé et al., 2015) así como también mayor resistencia a las enfermedades (Pozo y Azcón-Aguilar, 2007) e incluso modificar las respuestas fitoquímicas a la herbivoría (Bennett et al., 2009).
Fil: Velázquez, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Valdés, Fabricio Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Abarca, Camila Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina - Materia
-
MICORRIZAS
SIMBIOSIS
HONGOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b48a35a5d7d7d4a49fc63f83f6814764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tecnología de la inoculaciónVelázquez, María SilvanaValdés, Fabricio EmanuelAbarca, Camila LucíaMICORRIZASSIMBIOSISHONGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Entre los microorganismos benéficos del suelo se encuentran los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA); los cuales se asocian simbióticamente con el 80% de las especies de plantas terrestres, incluyendo varios cultivos agrícolas (Wang y Qiu, 2006). En dichas asociaciones los HMA son simbiontes obligados que establecen un vínculo clave entre la planta huésped y el suelo proporcionándole nutrientes minerales y agua a cambio de productos fotosintéticos (Smith y Read, 2008). El micelio externo de los hongos arbusculares que emerge del sistema radical puede adquirir nutrientes de zonas del suelo que son inaccesibles para las raíces (Smith et al., 2000). Además, las hifas fúngicas son mucho más delgadas que las raíces y, por lo tanto, pueden penetrar en poros más pequeños (Allen, 2011). El micelio interno de los hongos arbusculares coloniza exclusivamente la corteza radical y forma estructuras altamente ramificadas dentro de las células denominadas arbúsculos, que son considerados como el sitio funcional de intercambio de nutrientes (Balestrini et al., 2015). Por lo tanto, los HMA pueden atenuar la limitación en el crecimiento de las plantas causado por un suministro inadecuado de nutrientes (Nouri et al., 2014). Además de un incremento en el suministro nutricional, las interacciones con HMA brindan otros beneficios a las plantas, entre ellos una mejor tolerancia a la sequía y a la salinidad (Augé et al., 2015) así como también mayor resistencia a las enfermedades (Pozo y Azcón-Aguilar, 2007) e incluso modificar las respuestas fitoquímicas a la herbivoría (Bennett et al., 2009).Fil: Velázquez, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; ArgentinaFil: Valdés, Fabricio Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; ArgentinaFil: Abarca, Camila Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSaparrat, Mario Carlos NazarenoRuscitti, Marcela FabianaArango, María Cecilia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145772Velázquez, María Silvana; Valdés, Fabricio Emanuel; Abarca, Camila Lucía; Tecnología de la inoculación; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 106-114978-987-8348-41-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:35.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología de la inoculación |
title |
Tecnología de la inoculación |
spellingShingle |
Tecnología de la inoculación Velázquez, María Silvana MICORRIZAS SIMBIOSIS HONGOS |
title_short |
Tecnología de la inoculación |
title_full |
Tecnología de la inoculación |
title_fullStr |
Tecnología de la inoculación |
title_full_unstemmed |
Tecnología de la inoculación |
title_sort |
Tecnología de la inoculación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, María Silvana Valdés, Fabricio Emanuel Abarca, Camila Lucía |
author |
Velázquez, María Silvana |
author_facet |
Velázquez, María Silvana Valdés, Fabricio Emanuel Abarca, Camila Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Valdés, Fabricio Emanuel Abarca, Camila Lucía |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saparrat, Mario Carlos Nazareno Ruscitti, Marcela Fabiana Arango, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICORRIZAS SIMBIOSIS HONGOS |
topic |
MICORRIZAS SIMBIOSIS HONGOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los microorganismos benéficos del suelo se encuentran los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA); los cuales se asocian simbióticamente con el 80% de las especies de plantas terrestres, incluyendo varios cultivos agrícolas (Wang y Qiu, 2006). En dichas asociaciones los HMA son simbiontes obligados que establecen un vínculo clave entre la planta huésped y el suelo proporcionándole nutrientes minerales y agua a cambio de productos fotosintéticos (Smith y Read, 2008). El micelio externo de los hongos arbusculares que emerge del sistema radical puede adquirir nutrientes de zonas del suelo que son inaccesibles para las raíces (Smith et al., 2000). Además, las hifas fúngicas son mucho más delgadas que las raíces y, por lo tanto, pueden penetrar en poros más pequeños (Allen, 2011). El micelio interno de los hongos arbusculares coloniza exclusivamente la corteza radical y forma estructuras altamente ramificadas dentro de las células denominadas arbúsculos, que son considerados como el sitio funcional de intercambio de nutrientes (Balestrini et al., 2015). Por lo tanto, los HMA pueden atenuar la limitación en el crecimiento de las plantas causado por un suministro inadecuado de nutrientes (Nouri et al., 2014). Además de un incremento en el suministro nutricional, las interacciones con HMA brindan otros beneficios a las plantas, entre ellos una mejor tolerancia a la sequía y a la salinidad (Augé et al., 2015) así como también mayor resistencia a las enfermedades (Pozo y Azcón-Aguilar, 2007) e incluso modificar las respuestas fitoquímicas a la herbivoría (Bennett et al., 2009). Fil: Velázquez, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina Fil: Valdés, Fabricio Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina Fil: Abarca, Camila Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina |
description |
Entre los microorganismos benéficos del suelo se encuentran los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA); los cuales se asocian simbióticamente con el 80% de las especies de plantas terrestres, incluyendo varios cultivos agrícolas (Wang y Qiu, 2006). En dichas asociaciones los HMA son simbiontes obligados que establecen un vínculo clave entre la planta huésped y el suelo proporcionándole nutrientes minerales y agua a cambio de productos fotosintéticos (Smith y Read, 2008). El micelio externo de los hongos arbusculares que emerge del sistema radical puede adquirir nutrientes de zonas del suelo que son inaccesibles para las raíces (Smith et al., 2000). Además, las hifas fúngicas son mucho más delgadas que las raíces y, por lo tanto, pueden penetrar en poros más pequeños (Allen, 2011). El micelio interno de los hongos arbusculares coloniza exclusivamente la corteza radical y forma estructuras altamente ramificadas dentro de las células denominadas arbúsculos, que son considerados como el sitio funcional de intercambio de nutrientes (Balestrini et al., 2015). Por lo tanto, los HMA pueden atenuar la limitación en el crecimiento de las plantas causado por un suministro inadecuado de nutrientes (Nouri et al., 2014). Además de un incremento en el suministro nutricional, las interacciones con HMA brindan otros beneficios a las plantas, entre ellos una mejor tolerancia a la sequía y a la salinidad (Augé et al., 2015) así como también mayor resistencia a las enfermedades (Pozo y Azcón-Aguilar, 2007) e incluso modificar las respuestas fitoquímicas a la herbivoría (Bennett et al., 2009). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145772 Velázquez, María Silvana; Valdés, Fabricio Emanuel; Abarca, Camila Lucía; Tecnología de la inoculación; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 106-114 978-987-8348-41-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145772 |
identifier_str_mv |
Velázquez, María Silvana; Valdés, Fabricio Emanuel; Abarca, Camila Lucía; Tecnología de la inoculación; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 106-114 978-987-8348-41-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614326950821888 |
score |
13.070432 |