Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina

Autores
Calvo, C. F.; Cotrina, A. D.; Cuffré, A. G.; Piter, J. C.; Stefani, Pablo Marcelo; Torran, E. A.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La deformación en vigas de E. grandis cultivado en la Mesopotamia Argentina, fue estudiada en función del tiempo, con el objetivo de determinar su comportamiento bajo esfuerzos de flexión de larga duración. Cuarenta cuerpos de prueba de dimensiones pequeñas, libres de defectos, fueron sometidos a la acción de una carga concentrada en el centro, durante un año. El valor de las tensiones internas alcanzó los niveles normales para estructuras en servicio. Las condiciones de servicio en el lugar de realización de los ensayos fueron las habituales para ambientes interiores en la región. Se registraron periódicamente los valores de las deformaciones en el centro para cada probeta. El cociente entre la deformación obtenida luego de una semana y la instantánea alcanzó el valor de 1,48. La misma relación fue de 2,25 a los seis meses, manteniéndose constante hasta el año. Los resultados se comparan con los publicados para otras especies, y con los que surgen de la aplicación de las recomendaciones del Eurocódigo 5. Los valores obtenidos son congruentes con los correspondientes a otras investigaciones y mayores que los calculados utilizando las prescripciones de la norma.
Creep of Argentinean Eucaplytus grandis was studied for determining its behaviour under long-term bending stresses. For this purpose an empirical research project with forty small clear specimens randomly selected were subjected to a middle span constant load during one year. Level of stresses and climate conditions were the usual for typical roof structures in the region. Deformations were periodically registered at the center of each specimen. The ratio of the total deformation to the instantaneous one reached 1,48 after a week. The same ratio was 2,25 after six month and also after one year. Results are discussed and compared with the ones found by other researchers and with the recommendations of Eurocode 5. Values of creep obtained in this work are congruent with the results of other investigations and greater than the ones obtained applying the prescriptions of the above cited code.
Fil: Calvo, C. F.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Cotrina, A. D.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Cuffré, A. G.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Piter, J. C.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Torran, E. A.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Materia
Madera
Eucalipto
Deformaciones Diferidas
Rigidez
Grandis
Wood
Eucalyptus
Grandis
Creep
Stiffness
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57955

id CONICETDig_b45f23a6958812631f9e49833c90932b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de ArgentinaCreep in small clear specimens of Argentinean Eucalyptus grandisCalvo, C. F.Cotrina, A. D.Cuffré, A. G.Piter, J. C.Stefani, Pablo MarceloTorran, E. A.MaderaEucaliptoDeformaciones DiferidasRigidezGrandisWoodEucalyptusGrandisCreepStiffnesshttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2La deformación en vigas de E. grandis cultivado en la Mesopotamia Argentina, fue estudiada en función del tiempo, con el objetivo de determinar su comportamiento bajo esfuerzos de flexión de larga duración. Cuarenta cuerpos de prueba de dimensiones pequeñas, libres de defectos, fueron sometidos a la acción de una carga concentrada en el centro, durante un año. El valor de las tensiones internas alcanzó los niveles normales para estructuras en servicio. Las condiciones de servicio en el lugar de realización de los ensayos fueron las habituales para ambientes interiores en la región. Se registraron periódicamente los valores de las deformaciones en el centro para cada probeta. El cociente entre la deformación obtenida luego de una semana y la instantánea alcanzó el valor de 1,48. La misma relación fue de 2,25 a los seis meses, manteniéndose constante hasta el año. Los resultados se comparan con los publicados para otras especies, y con los que surgen de la aplicación de las recomendaciones del Eurocódigo 5. Los valores obtenidos son congruentes con los correspondientes a otras investigaciones y mayores que los calculados utilizando las prescripciones de la norma.Creep of Argentinean Eucaplytus grandis was studied for determining its behaviour under long-term bending stresses. For this purpose an empirical research project with forty small clear specimens randomly selected were subjected to a middle span constant load during one year. Level of stresses and climate conditions were the usual for typical roof structures in the region. Deformations were periodically registered at the center of each specimen. The ratio of the total deformation to the instantaneous one reached 1,48 after a week. The same ratio was 2,25 after six month and also after one year. Results are discussed and compared with the ones found by other researchers and with the recommendations of Eurocode 5. Values of creep obtained in this work are congruent with the results of other investigations and greater than the ones obtained applying the prescriptions of the above cited code.Fil: Calvo, C. F.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaFil: Cotrina, A. D.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaFil: Cuffré, A. G.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaFil: Piter, J. C.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaFil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Torran, E. A.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57955Calvo, C. F.; Cotrina, A. D.; Cuffré, A. G.; Piter, J. C.; Stefani, Pablo Marcelo; et al.; Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina; Universidad del Bío-Bío; Maderas. Ciencia y Tecnologia; 4; 2; 12-2002; 124-1320717-36440718-221XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-221X2002000200002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2002000200002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:39.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina
Creep in small clear specimens of Argentinean Eucalyptus grandis
title Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina
spellingShingle Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina
Calvo, C. F.
Madera
Eucalipto
Deformaciones Diferidas
Rigidez
Grandis
Wood
Eucalyptus
Grandis
Creep
Stiffness
title_short Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina
title_full Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina
title_fullStr Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina
title_full_unstemmed Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina
title_sort Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, C. F.
Cotrina, A. D.
Cuffré, A. G.
Piter, J. C.
Stefani, Pablo Marcelo
Torran, E. A.
author Calvo, C. F.
author_facet Calvo, C. F.
Cotrina, A. D.
Cuffré, A. G.
Piter, J. C.
Stefani, Pablo Marcelo
Torran, E. A.
author_role author
author2 Cotrina, A. D.
Cuffré, A. G.
Piter, J. C.
Stefani, Pablo Marcelo
Torran, E. A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Madera
Eucalipto
Deformaciones Diferidas
Rigidez
Grandis
Wood
Eucalyptus
Grandis
Creep
Stiffness
topic Madera
Eucalipto
Deformaciones Diferidas
Rigidez
Grandis
Wood
Eucalyptus
Grandis
Creep
Stiffness
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La deformación en vigas de E. grandis cultivado en la Mesopotamia Argentina, fue estudiada en función del tiempo, con el objetivo de determinar su comportamiento bajo esfuerzos de flexión de larga duración. Cuarenta cuerpos de prueba de dimensiones pequeñas, libres de defectos, fueron sometidos a la acción de una carga concentrada en el centro, durante un año. El valor de las tensiones internas alcanzó los niveles normales para estructuras en servicio. Las condiciones de servicio en el lugar de realización de los ensayos fueron las habituales para ambientes interiores en la región. Se registraron periódicamente los valores de las deformaciones en el centro para cada probeta. El cociente entre la deformación obtenida luego de una semana y la instantánea alcanzó el valor de 1,48. La misma relación fue de 2,25 a los seis meses, manteniéndose constante hasta el año. Los resultados se comparan con los publicados para otras especies, y con los que surgen de la aplicación de las recomendaciones del Eurocódigo 5. Los valores obtenidos son congruentes con los correspondientes a otras investigaciones y mayores que los calculados utilizando las prescripciones de la norma.
Creep of Argentinean Eucaplytus grandis was studied for determining its behaviour under long-term bending stresses. For this purpose an empirical research project with forty small clear specimens randomly selected were subjected to a middle span constant load during one year. Level of stresses and climate conditions were the usual for typical roof structures in the region. Deformations were periodically registered at the center of each specimen. The ratio of the total deformation to the instantaneous one reached 1,48 after a week. The same ratio was 2,25 after six month and also after one year. Results are discussed and compared with the ones found by other researchers and with the recommendations of Eurocode 5. Values of creep obtained in this work are congruent with the results of other investigations and greater than the ones obtained applying the prescriptions of the above cited code.
Fil: Calvo, C. F.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Cotrina, A. D.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Cuffré, A. G.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Piter, J. C.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Torran, E. A.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
description La deformación en vigas de E. grandis cultivado en la Mesopotamia Argentina, fue estudiada en función del tiempo, con el objetivo de determinar su comportamiento bajo esfuerzos de flexión de larga duración. Cuarenta cuerpos de prueba de dimensiones pequeñas, libres de defectos, fueron sometidos a la acción de una carga concentrada en el centro, durante un año. El valor de las tensiones internas alcanzó los niveles normales para estructuras en servicio. Las condiciones de servicio en el lugar de realización de los ensayos fueron las habituales para ambientes interiores en la región. Se registraron periódicamente los valores de las deformaciones en el centro para cada probeta. El cociente entre la deformación obtenida luego de una semana y la instantánea alcanzó el valor de 1,48. La misma relación fue de 2,25 a los seis meses, manteniéndose constante hasta el año. Los resultados se comparan con los publicados para otras especies, y con los que surgen de la aplicación de las recomendaciones del Eurocódigo 5. Los valores obtenidos son congruentes con los correspondientes a otras investigaciones y mayores que los calculados utilizando las prescripciones de la norma.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57955
Calvo, C. F.; Cotrina, A. D.; Cuffré, A. G.; Piter, J. C.; Stefani, Pablo Marcelo; et al.; Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina; Universidad del Bío-Bío; Maderas. Ciencia y Tecnologia; 4; 2; 12-2002; 124-132
0717-3644
0718-221X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57955
identifier_str_mv Calvo, C. F.; Cotrina, A. D.; Cuffré, A. G.; Piter, J. C.; Stefani, Pablo Marcelo; et al.; Deformaciones diferidas en probetas pequeñas y libres de defectos de Eucalyptus grandis de Argentina; Universidad del Bío-Bío; Maderas. Ciencia y Tecnologia; 4; 2; 12-2002; 124-132
0717-3644
0718-221X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-221X2002000200002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2002000200002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613790153310208
score 13.070432