(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰
- Autores
- Beigel, Maria Fernanda
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- chino
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos dos proyectos de apertura de la ciencia desde la perspectiva de América Latina: el primero presentado por Wallerstein en el Informe de la Comisión Gulbenkian, y el segundo el proyecto de la ciencia abierta, más conocido recientemente a partir de la aprobación de la Recomendación sobre Ciencia Abierta de la UNESCO (2021). En la primera parte, revisitamos el programa propuesto por Wallerstein para “abrir las ciencias sociales” y sus principales pilares. Seguidamente, relacionamos este proyecto con la idea de ciencia ciudadana, los principios FAIR y CARE, y la necesidad de avanzar en prácticas de ciencia participativa con justicia informacional. Luego, analizamos la ruta latinoamericana de la ciencia abierta y la infraestructura colaborativa que se viene desarrollando desde la década de 1950. Analizamos las condiciones intelectuales, institucionales y políticas que tiene nuestra región para transitar un camino propio de ciencia abierta y en qué medida las ciencias sociales participan del proceso, en qué medida las afecta y/o promueve. Finalmente, se discute el rol crítico que tienen los sistemas de evaluación de la región para producir una transformación de la magnitud que anida en la ciencia abierta, sin subalternizar a las comunidades que participan de la co-producción de conocimientos abiertos
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Open science
Gulbenkian Report
Informational justice
Participatory science - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215741
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b45ded35276b5f8cb3aa1ad3623071e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215741 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰Beigel, Maria FernandaOpen scienceGulbenkian ReportInformational justiceParticipatory sciencehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos dos proyectos de apertura de la ciencia desde la perspectiva de América Latina: el primero presentado por Wallerstein en el Informe de la Comisión Gulbenkian, y el segundo el proyecto de la ciencia abierta, más conocido recientemente a partir de la aprobación de la Recomendación sobre Ciencia Abierta de la UNESCO (2021). En la primera parte, revisitamos el programa propuesto por Wallerstein para “abrir las ciencias sociales” y sus principales pilares. Seguidamente, relacionamos este proyecto con la idea de ciencia ciudadana, los principios FAIR y CARE, y la necesidad de avanzar en prácticas de ciencia participativa con justicia informacional. Luego, analizamos la ruta latinoamericana de la ciencia abierta y la infraestructura colaborativa que se viene desarrollando desde la década de 1950. Analizamos las condiciones intelectuales, institucionales y políticas que tiene nuestra región para transitar un camino propio de ciencia abierta y en qué medida las ciencias sociales participan del proceso, en qué medida las afecta y/o promueve. Finalmente, se discute el rol crítico que tienen los sistemas de evaluación de la región para producir una transformación de la magnitud que anida en la ciencia abierta, sin subalternizar a las comunidades que participan de la co-producción de conocimientos abiertosFil: Beigel, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInternational Sociological Association2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215741Beigel, Maria Fernanda; (重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰; International Sociological Association; Global Dialogue; 13; 1; 4-2023; 36-382519-8688CONICET DigitalCONICETzhoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://globaldialogue.isa-sociology.org/uploads/imgen/3353-v13i1-chinese-traditional.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:49.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰 |
title |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰 |
spellingShingle |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰 Beigel, Maria Fernanda Open science Gulbenkian Report Informational justice Participatory science |
title_short |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰 |
title_full |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰 |
title_fullStr |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰 |
title_full_unstemmed |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰 |
title_sort |
(重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beigel, Maria Fernanda |
author |
Beigel, Maria Fernanda |
author_facet |
Beigel, Maria Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Open science Gulbenkian Report Informational justice Participatory science |
topic |
Open science Gulbenkian Report Informational justice Participatory science |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos dos proyectos de apertura de la ciencia desde la perspectiva de América Latina: el primero presentado por Wallerstein en el Informe de la Comisión Gulbenkian, y el segundo el proyecto de la ciencia abierta, más conocido recientemente a partir de la aprobación de la Recomendación sobre Ciencia Abierta de la UNESCO (2021). En la primera parte, revisitamos el programa propuesto por Wallerstein para “abrir las ciencias sociales” y sus principales pilares. Seguidamente, relacionamos este proyecto con la idea de ciencia ciudadana, los principios FAIR y CARE, y la necesidad de avanzar en prácticas de ciencia participativa con justicia informacional. Luego, analizamos la ruta latinoamericana de la ciencia abierta y la infraestructura colaborativa que se viene desarrollando desde la década de 1950. Analizamos las condiciones intelectuales, institucionales y políticas que tiene nuestra región para transitar un camino propio de ciencia abierta y en qué medida las ciencias sociales participan del proceso, en qué medida las afecta y/o promueve. Finalmente, se discute el rol crítico que tienen los sistemas de evaluación de la región para producir una transformación de la magnitud que anida en la ciencia abierta, sin subalternizar a las comunidades que participan de la co-producción de conocimientos abiertos Fil: Beigel, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En este artículo analizamos dos proyectos de apertura de la ciencia desde la perspectiva de América Latina: el primero presentado por Wallerstein en el Informe de la Comisión Gulbenkian, y el segundo el proyecto de la ciencia abierta, más conocido recientemente a partir de la aprobación de la Recomendación sobre Ciencia Abierta de la UNESCO (2021). En la primera parte, revisitamos el programa propuesto por Wallerstein para “abrir las ciencias sociales” y sus principales pilares. Seguidamente, relacionamos este proyecto con la idea de ciencia ciudadana, los principios FAIR y CARE, y la necesidad de avanzar en prácticas de ciencia participativa con justicia informacional. Luego, analizamos la ruta latinoamericana de la ciencia abierta y la infraestructura colaborativa que se viene desarrollando desde la década de 1950. Analizamos las condiciones intelectuales, institucionales y políticas que tiene nuestra región para transitar un camino propio de ciencia abierta y en qué medida las ciencias sociales participan del proceso, en qué medida las afecta y/o promueve. Finalmente, se discute el rol crítico que tienen los sistemas de evaluación de la región para producir una transformación de la magnitud que anida en la ciencia abierta, sin subalternizar a las comunidades que participan de la co-producción de conocimientos abiertos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215741 Beigel, Maria Fernanda; (重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰; International Sociological Association; Global Dialogue; 13; 1; 4-2023; 36-38 2519-8688 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215741 |
identifier_str_mv |
Beigel, Maria Fernanda; (重新) 開放社會科學: 開放科學的挑戰; International Sociological Association; Global Dialogue; 13; 1; 4-2023; 36-38 2519-8688 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
zho |
language |
zho |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://globaldialogue.isa-sociology.org/uploads/imgen/3353-v13i1-chinese-traditional.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Sociological Association |
publisher.none.fl_str_mv |
International Sociological Association |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614270160994304 |
score |
13.070432 |