La dimensión política de los discursos sociales
- Autores
- Triquell, Ximena; Ruiz, Santiago
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- el presente trabajo parte de la necesidad de elaborar una definición de «política», o más bien de «lo político», que no refiriera exclusivamente a los efectos del discurso (el poder), tal como podría desprenderse de cierta lectura de la Semiosis Social (Verón, 1987). Para ello, siguiendo la diferencia que establece Verón entre definiciones descriptivas y analíticas de la ideología/«lo ideológico» y del poder, recurrimos a la distinción entre «la política», como término descriptivo, y «lo político», como instancia analítica. en el primer caso, el término referiría a la estructura (en las democracias representativas, en general partidaria) a través de la cual se disputa el poder político (también en términos descriptivos, esto es, como poder institucional), a través de una «ideología» (nuevamente, en términos descriptivos, esto es de determinada gramática de producción). Por su parte, como categoría de análisis, «lo político» permite referir a una manera de representar las relaciones que sostienen la estructura social (en nuestro caso entendida en términos de semiosis). esta distinción, ya postulada desde otras teorizaciones, posee una dimensión semiótica que merece ser explorada. ese es el propósito de este artículo.
this article originates in the need for a definition of «politics», or rather «the political», that is not referred exclusively to the effects (the power) of discourses, as it could be assume in a certain reading of the social semiosis (Verón, 1987). Following Verón distinction between descriptive and analytical definitions of ideology / «the ideological» and of power, we establish a distinction between «politics», as a descriptive term, and «the political», as an analytical instance. in the first case, the term would refer to the structure (in representative democra-cies, organized through political parties) which disputes political power (also in descriptive terms, that is, as institutional power), through an «ideology» (again, in descriptive terms, i.e. a certain grammar for production). as a category of analysis, «the political» refers to a way of representing the relationships that sustain the social structure (in our case understood in terms of semiosis). this distinction, already proposed by other theorizations, possesses a semiotic di-mension that deserves to be explored. that is the purpose of this article.
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DISCURSO
POLITICA DEL DISCURSO
LO POLITICO
DISCURSO POLITICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34941
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4422782a5b4c268fcf971b16ddd8372 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34941 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dimensión política de los discursos socialesTriquell, XimenaRuiz, SantiagoDISCURSOPOLITICA DEL DISCURSOLO POLITICODISCURSO POLITICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6el presente trabajo parte de la necesidad de elaborar una definición de «política», o más bien de «lo político», que no refiriera exclusivamente a los efectos del discurso (el poder), tal como podría desprenderse de cierta lectura de la Semiosis Social (Verón, 1987). Para ello, siguiendo la diferencia que establece Verón entre definiciones descriptivas y analíticas de la ideología/«lo ideológico» y del poder, recurrimos a la distinción entre «la política», como término descriptivo, y «lo político», como instancia analítica. en el primer caso, el término referiría a la estructura (en las democracias representativas, en general partidaria) a través de la cual se disputa el poder político (también en términos descriptivos, esto es, como poder institucional), a través de una «ideología» (nuevamente, en términos descriptivos, esto es de determinada gramática de producción). Por su parte, como categoría de análisis, «lo político» permite referir a una manera de representar las relaciones que sostienen la estructura social (en nuestro caso entendida en términos de semiosis). esta distinción, ya postulada desde otras teorizaciones, posee una dimensión semiótica que merece ser explorada. ese es el propósito de este artículo.this article originates in the need for a definition of «politics», or rather «the political», that is not referred exclusively to the effects (the power) of discourses, as it could be assume in a certain reading of the social semiosis (Verón, 1987). Following Verón distinction between descriptive and analytical definitions of ideology / «the ideological» and of power, we establish a distinction between «politics», as a descriptive term, and «the political», as an analytical instance. in the first case, the term would refer to the structure (in representative democra-cies, organized through political parties) which disputes political power (also in descriptive terms, that is, as institutional power), through an «ideology» (again, in descriptive terms, i.e. a certain grammar for production). as a category of analysis, «the political» refers to a way of representing the relationships that sustain the social structure (in our case understood in terms of semiosis). this distinction, already proposed by other theorizations, possesses a semiotic di-mension that deserves to be explored. that is the purpose of this article.Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34941Triquell, Ximena; Ruiz, Santiago; La dimensión política de los discursos sociales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; De Signos y Sentidos; 15; 8-2014; 125-1381668-866X2362-5627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ss.v0i15.4802info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/4802info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:41.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión política de los discursos sociales |
title |
La dimensión política de los discursos sociales |
spellingShingle |
La dimensión política de los discursos sociales Triquell, Ximena DISCURSO POLITICA DEL DISCURSO LO POLITICO DISCURSO POLITICO |
title_short |
La dimensión política de los discursos sociales |
title_full |
La dimensión política de los discursos sociales |
title_fullStr |
La dimensión política de los discursos sociales |
title_full_unstemmed |
La dimensión política de los discursos sociales |
title_sort |
La dimensión política de los discursos sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Triquell, Ximena Ruiz, Santiago |
author |
Triquell, Ximena |
author_facet |
Triquell, Ximena Ruiz, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO POLITICA DEL DISCURSO LO POLITICO DISCURSO POLITICO |
topic |
DISCURSO POLITICA DEL DISCURSO LO POLITICO DISCURSO POLITICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
el presente trabajo parte de la necesidad de elaborar una definición de «política», o más bien de «lo político», que no refiriera exclusivamente a los efectos del discurso (el poder), tal como podría desprenderse de cierta lectura de la Semiosis Social (Verón, 1987). Para ello, siguiendo la diferencia que establece Verón entre definiciones descriptivas y analíticas de la ideología/«lo ideológico» y del poder, recurrimos a la distinción entre «la política», como término descriptivo, y «lo político», como instancia analítica. en el primer caso, el término referiría a la estructura (en las democracias representativas, en general partidaria) a través de la cual se disputa el poder político (también en términos descriptivos, esto es, como poder institucional), a través de una «ideología» (nuevamente, en términos descriptivos, esto es de determinada gramática de producción). Por su parte, como categoría de análisis, «lo político» permite referir a una manera de representar las relaciones que sostienen la estructura social (en nuestro caso entendida en términos de semiosis). esta distinción, ya postulada desde otras teorizaciones, posee una dimensión semiótica que merece ser explorada. ese es el propósito de este artículo. this article originates in the need for a definition of «politics», or rather «the political», that is not referred exclusively to the effects (the power) of discourses, as it could be assume in a certain reading of the social semiosis (Verón, 1987). Following Verón distinction between descriptive and analytical definitions of ideology / «the ideological» and of power, we establish a distinction between «politics», as a descriptive term, and «the political», as an analytical instance. in the first case, the term would refer to the structure (in representative democra-cies, organized through political parties) which disputes political power (also in descriptive terms, that is, as institutional power), through an «ideology» (again, in descriptive terms, i.e. a certain grammar for production). as a category of analysis, «the political» refers to a way of representing the relationships that sustain the social structure (in our case understood in terms of semiosis). this distinction, already proposed by other theorizations, possesses a semiotic di-mension that deserves to be explored. that is the purpose of this article. Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
el presente trabajo parte de la necesidad de elaborar una definición de «política», o más bien de «lo político», que no refiriera exclusivamente a los efectos del discurso (el poder), tal como podría desprenderse de cierta lectura de la Semiosis Social (Verón, 1987). Para ello, siguiendo la diferencia que establece Verón entre definiciones descriptivas y analíticas de la ideología/«lo ideológico» y del poder, recurrimos a la distinción entre «la política», como término descriptivo, y «lo político», como instancia analítica. en el primer caso, el término referiría a la estructura (en las democracias representativas, en general partidaria) a través de la cual se disputa el poder político (también en términos descriptivos, esto es, como poder institucional), a través de una «ideología» (nuevamente, en términos descriptivos, esto es de determinada gramática de producción). Por su parte, como categoría de análisis, «lo político» permite referir a una manera de representar las relaciones que sostienen la estructura social (en nuestro caso entendida en términos de semiosis). esta distinción, ya postulada desde otras teorizaciones, posee una dimensión semiótica que merece ser explorada. ese es el propósito de este artículo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34941 Triquell, Ximena; Ruiz, Santiago; La dimensión política de los discursos sociales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; De Signos y Sentidos; 15; 8-2014; 125-138 1668-866X 2362-5627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34941 |
identifier_str_mv |
Triquell, Ximena; Ruiz, Santiago; La dimensión política de los discursos sociales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; De Signos y Sentidos; 15; 8-2014; 125-138 1668-866X 2362-5627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ss.v0i15.4802 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/4802 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613956842291200 |
score |
13.070432 |