Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos
- Autores
- Gómez Herrera, Melanie Desirée; Cardozo, Marina Cecilia; Traffano Schiffo, Maria Victoria; Alayón Luaces, Paula; Avanza, María Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las proteasas más utilizadas en la aplicación terapéutica en personas es la comúnmente denominada bromelina (cisteíno proteasa). También se ha demostrado que al extraer la bromelina del tallo de ananá, para luego analizar su actividad antifúngica y antimicrobiana, inhibió en un 90% el crecimiento de Fusarium verticilloides y F. oxysporum y 70-95% el crecimiento de Bacillus subtilis y Candida albicans. El uso de cisteíno proteasas como componente controlador de hongos para el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos debería ser considerado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de extractos enzimáticos (obtenidos por precipitación acetónica con 4 volúmenes del mismo) de hojas de Bromelia serra (BS) y tallos y hojas de Ananas comosus (AC) sobre microorganismos fitopatógenos. Para ello se realizaron los siguientes ensayos: Preparación del extracto enzimático de tallo y hojas de AC y hojas de BS, activación de bacterias fitopatógenas en medio TSA de Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, Xhantomonas citri pv. citri, Clavibacter michiganensis subsp michiganensis, Ralstonia solanacearum y Pseudomonas syringae, evaluación de la actividad antimicrobiana por la técnica de difusión en disco en placa, determinación de concentración inhibitoria mínima (CIM) de crecimiento bacteriano por técnica de microdilución en microplacas con resarzurina al 0,01 % y la evaluación de la actividad antifúngica mediante microdilución utilizando MTT-formazán sobre Fusarium oxysporum. La activación de Fusarium oxysporum se realizó en agar papa (medio previamente autoclavado). Las bacterias y hongos utilizadas fueron proporcionadas por investigadores encargados de purificación y conservación (Ultra freezer -86°C) de bacterias y hongos del IBONE (UNNE-CONICET). Ninguno de los aislados proteicos de AC y BS logró un halo de inhibición. Mientras que se pudo diferenciar claramente el halo inhibitorio de la Estreptomicina (control positivo). En cuanto a la detección de inhibición con resarzurina, los pocillos de las placas que contenían los extractos enzimáticos de hojas de BS, hoja y tallo de AC que viraron a color rosado o violeta se consideraron no inhibitorias a las cepas previamente mencionadas, se considerarían inhibitorias si las mezclas de extractos y cepas con el reactivo resarzurina mantuvieran un color azul. En el ensayo de evaluación de actividad antifúngica con Fusarium oxysporum, mediante microdilución utilizando MTT, se pudo observar que los colores amarillos correspondieron a los blancos de los extractos enzimáticos y al caldo papa, mientras que los colores violetas indicaban la presencia del hongo solo o con los aislados. Los números negativos hacen referencia a que, en presencia de los extractos enzimáticos ensayados, hubo un menor porcentaje de inhibición, es decir, fue propicio para el crecimiento del hongo. Probablemente los extractos enzimáticos pudieron servir como sustrato proteico para los microorganismos fitopatógenos, eso explicaría el aumento de crecimiento de los hongos frente a los extractos de las bromeliáceas. Si bien ninguno de los extractos enzimáticos pudo controlar biológicamente a los microorganismos examinados, es necesario continuar con la purificación de los mismos para obtener enzimas proteolíticas puras, ya que en este presente trabajo solo se realizaron ensayos de extractos enzimáticos provenientes de Bromelia serra y Ananas comosus.
Fil: Gómez Herrera, Melanie Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Cardozo, Marina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - Materia
-
ANANAS COMOSUS
BROMELIA SERRA
CONTROL BIOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246384
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b43ae92db853bc52e17ec5ac0856d18a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246384 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenosGómez Herrera, Melanie DesiréeCardozo, Marina CeciliaTraffano Schiffo, Maria VictoriaAlayón Luaces, PaulaAvanza, María VictoriaANANAS COMOSUSBROMELIA SERRACONTROL BIOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Una de las proteasas más utilizadas en la aplicación terapéutica en personas es la comúnmente denominada bromelina (cisteíno proteasa). También se ha demostrado que al extraer la bromelina del tallo de ananá, para luego analizar su actividad antifúngica y antimicrobiana, inhibió en un 90% el crecimiento de Fusarium verticilloides y F. oxysporum y 70-95% el crecimiento de Bacillus subtilis y Candida albicans. El uso de cisteíno proteasas como componente controlador de hongos para el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos debería ser considerado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de extractos enzimáticos (obtenidos por precipitación acetónica con 4 volúmenes del mismo) de hojas de Bromelia serra (BS) y tallos y hojas de Ananas comosus (AC) sobre microorganismos fitopatógenos. Para ello se realizaron los siguientes ensayos: Preparación del extracto enzimático de tallo y hojas de AC y hojas de BS, activación de bacterias fitopatógenas en medio TSA de Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, Xhantomonas citri pv. citri, Clavibacter michiganensis subsp michiganensis, Ralstonia solanacearum y Pseudomonas syringae, evaluación de la actividad antimicrobiana por la técnica de difusión en disco en placa, determinación de concentración inhibitoria mínima (CIM) de crecimiento bacteriano por técnica de microdilución en microplacas con resarzurina al 0,01 % y la evaluación de la actividad antifúngica mediante microdilución utilizando MTT-formazán sobre Fusarium oxysporum. La activación de Fusarium oxysporum se realizó en agar papa (medio previamente autoclavado). Las bacterias y hongos utilizadas fueron proporcionadas por investigadores encargados de purificación y conservación (Ultra freezer -86°C) de bacterias y hongos del IBONE (UNNE-CONICET). Ninguno de los aislados proteicos de AC y BS logró un halo de inhibición. Mientras que se pudo diferenciar claramente el halo inhibitorio de la Estreptomicina (control positivo). En cuanto a la detección de inhibición con resarzurina, los pocillos de las placas que contenían los extractos enzimáticos de hojas de BS, hoja y tallo de AC que viraron a color rosado o violeta se consideraron no inhibitorias a las cepas previamente mencionadas, se considerarían inhibitorias si las mezclas de extractos y cepas con el reactivo resarzurina mantuvieran un color azul. En el ensayo de evaluación de actividad antifúngica con Fusarium oxysporum, mediante microdilución utilizando MTT, se pudo observar que los colores amarillos correspondieron a los blancos de los extractos enzimáticos y al caldo papa, mientras que los colores violetas indicaban la presencia del hongo solo o con los aislados. Los números negativos hacen referencia a que, en presencia de los extractos enzimáticos ensayados, hubo un menor porcentaje de inhibición, es decir, fue propicio para el crecimiento del hongo. Probablemente los extractos enzimáticos pudieron servir como sustrato proteico para los microorganismos fitopatógenos, eso explicaría el aumento de crecimiento de los hongos frente a los extractos de las bromeliáceas. Si bien ninguno de los extractos enzimáticos pudo controlar biológicamente a los microorganismos examinados, es necesario continuar con la purificación de los mismos para obtener enzimas proteolíticas puras, ya que en este presente trabajo solo se realizaron ensayos de extractos enzimáticos provenientes de Bromelia serra y Ananas comosus.Fil: Gómez Herrera, Melanie Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Cardozo, Marina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaXVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias AlimentariasBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246384Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 328-238978-987-47615-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:42.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
spellingShingle |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos Gómez Herrera, Melanie Desirée ANANAS COMOSUS BROMELIA SERRA CONTROL BIOLÓGICO |
title_short |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title_full |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title_fullStr |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title_full_unstemmed |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title_sort |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Herrera, Melanie Desirée Cardozo, Marina Cecilia Traffano Schiffo, Maria Victoria Alayón Luaces, Paula Avanza, María Victoria |
author |
Gómez Herrera, Melanie Desirée |
author_facet |
Gómez Herrera, Melanie Desirée Cardozo, Marina Cecilia Traffano Schiffo, Maria Victoria Alayón Luaces, Paula Avanza, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Cardozo, Marina Cecilia Traffano Schiffo, Maria Victoria Alayón Luaces, Paula Avanza, María Victoria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANANAS COMOSUS BROMELIA SERRA CONTROL BIOLÓGICO |
topic |
ANANAS COMOSUS BROMELIA SERRA CONTROL BIOLÓGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las proteasas más utilizadas en la aplicación terapéutica en personas es la comúnmente denominada bromelina (cisteíno proteasa). También se ha demostrado que al extraer la bromelina del tallo de ananá, para luego analizar su actividad antifúngica y antimicrobiana, inhibió en un 90% el crecimiento de Fusarium verticilloides y F. oxysporum y 70-95% el crecimiento de Bacillus subtilis y Candida albicans. El uso de cisteíno proteasas como componente controlador de hongos para el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos debería ser considerado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de extractos enzimáticos (obtenidos por precipitación acetónica con 4 volúmenes del mismo) de hojas de Bromelia serra (BS) y tallos y hojas de Ananas comosus (AC) sobre microorganismos fitopatógenos. Para ello se realizaron los siguientes ensayos: Preparación del extracto enzimático de tallo y hojas de AC y hojas de BS, activación de bacterias fitopatógenas en medio TSA de Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, Xhantomonas citri pv. citri, Clavibacter michiganensis subsp michiganensis, Ralstonia solanacearum y Pseudomonas syringae, evaluación de la actividad antimicrobiana por la técnica de difusión en disco en placa, determinación de concentración inhibitoria mínima (CIM) de crecimiento bacteriano por técnica de microdilución en microplacas con resarzurina al 0,01 % y la evaluación de la actividad antifúngica mediante microdilución utilizando MTT-formazán sobre Fusarium oxysporum. La activación de Fusarium oxysporum se realizó en agar papa (medio previamente autoclavado). Las bacterias y hongos utilizadas fueron proporcionadas por investigadores encargados de purificación y conservación (Ultra freezer -86°C) de bacterias y hongos del IBONE (UNNE-CONICET). Ninguno de los aislados proteicos de AC y BS logró un halo de inhibición. Mientras que se pudo diferenciar claramente el halo inhibitorio de la Estreptomicina (control positivo). En cuanto a la detección de inhibición con resarzurina, los pocillos de las placas que contenían los extractos enzimáticos de hojas de BS, hoja y tallo de AC que viraron a color rosado o violeta se consideraron no inhibitorias a las cepas previamente mencionadas, se considerarían inhibitorias si las mezclas de extractos y cepas con el reactivo resarzurina mantuvieran un color azul. En el ensayo de evaluación de actividad antifúngica con Fusarium oxysporum, mediante microdilución utilizando MTT, se pudo observar que los colores amarillos correspondieron a los blancos de los extractos enzimáticos y al caldo papa, mientras que los colores violetas indicaban la presencia del hongo solo o con los aislados. Los números negativos hacen referencia a que, en presencia de los extractos enzimáticos ensayados, hubo un menor porcentaje de inhibición, es decir, fue propicio para el crecimiento del hongo. Probablemente los extractos enzimáticos pudieron servir como sustrato proteico para los microorganismos fitopatógenos, eso explicaría el aumento de crecimiento de los hongos frente a los extractos de las bromeliáceas. Si bien ninguno de los extractos enzimáticos pudo controlar biológicamente a los microorganismos examinados, es necesario continuar con la purificación de los mismos para obtener enzimas proteolíticas puras, ya que en este presente trabajo solo se realizaron ensayos de extractos enzimáticos provenientes de Bromelia serra y Ananas comosus. Fil: Gómez Herrera, Melanie Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Cardozo, Marina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
description |
Una de las proteasas más utilizadas en la aplicación terapéutica en personas es la comúnmente denominada bromelina (cisteíno proteasa). También se ha demostrado que al extraer la bromelina del tallo de ananá, para luego analizar su actividad antifúngica y antimicrobiana, inhibió en un 90% el crecimiento de Fusarium verticilloides y F. oxysporum y 70-95% el crecimiento de Bacillus subtilis y Candida albicans. El uso de cisteíno proteasas como componente controlador de hongos para el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos debería ser considerado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de extractos enzimáticos (obtenidos por precipitación acetónica con 4 volúmenes del mismo) de hojas de Bromelia serra (BS) y tallos y hojas de Ananas comosus (AC) sobre microorganismos fitopatógenos. Para ello se realizaron los siguientes ensayos: Preparación del extracto enzimático de tallo y hojas de AC y hojas de BS, activación de bacterias fitopatógenas en medio TSA de Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, Xhantomonas citri pv. citri, Clavibacter michiganensis subsp michiganensis, Ralstonia solanacearum y Pseudomonas syringae, evaluación de la actividad antimicrobiana por la técnica de difusión en disco en placa, determinación de concentración inhibitoria mínima (CIM) de crecimiento bacteriano por técnica de microdilución en microplacas con resarzurina al 0,01 % y la evaluación de la actividad antifúngica mediante microdilución utilizando MTT-formazán sobre Fusarium oxysporum. La activación de Fusarium oxysporum se realizó en agar papa (medio previamente autoclavado). Las bacterias y hongos utilizadas fueron proporcionadas por investigadores encargados de purificación y conservación (Ultra freezer -86°C) de bacterias y hongos del IBONE (UNNE-CONICET). Ninguno de los aislados proteicos de AC y BS logró un halo de inhibición. Mientras que se pudo diferenciar claramente el halo inhibitorio de la Estreptomicina (control positivo). En cuanto a la detección de inhibición con resarzurina, los pocillos de las placas que contenían los extractos enzimáticos de hojas de BS, hoja y tallo de AC que viraron a color rosado o violeta se consideraron no inhibitorias a las cepas previamente mencionadas, se considerarían inhibitorias si las mezclas de extractos y cepas con el reactivo resarzurina mantuvieran un color azul. En el ensayo de evaluación de actividad antifúngica con Fusarium oxysporum, mediante microdilución utilizando MTT, se pudo observar que los colores amarillos correspondieron a los blancos de los extractos enzimáticos y al caldo papa, mientras que los colores violetas indicaban la presencia del hongo solo o con los aislados. Los números negativos hacen referencia a que, en presencia de los extractos enzimáticos ensayados, hubo un menor porcentaje de inhibición, es decir, fue propicio para el crecimiento del hongo. Probablemente los extractos enzimáticos pudieron servir como sustrato proteico para los microorganismos fitopatógenos, eso explicaría el aumento de crecimiento de los hongos frente a los extractos de las bromeliáceas. Si bien ninguno de los extractos enzimáticos pudo controlar biológicamente a los microorganismos examinados, es necesario continuar con la purificación de los mismos para obtener enzimas proteolíticas puras, ya que en este presente trabajo solo se realizaron ensayos de extractos enzimáticos provenientes de Bromelia serra y Ananas comosus. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246384 Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 328-238 978-987-47615-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246384 |
identifier_str_mv |
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 328-238 978-987-47615-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980541348970496 |
score |
12.993085 |