Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza

Autores
Perucca, Laura; Mehl, Adriana Ester; Zárate, Marcelo Arístides
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar las fallas ubicadas en las lomas del Jaboncillo, del Peral y Sola del Diablo, en el extremo noroeste de la depresión de Tunuyán y su posible actividad tectónica durante el Pleistoceno tardío-Holoceno. En la loma Sola del Diablo (sector norte de las lomas del Peral) se ubicaron dos fallas inversas con vergencia al este que sobreponen sedimentitas indiferenciadas del Neógeno sobre depósitos fanglomerádicos de la Formación Los Mesones (Pleistoceno inferior, Polanski 1963). En las lomas del Jaboncillo se identificaron tres escarpas de rumbo submeridianal que miran al oeste, la de mayor desarrollo se ubica al este y se denomina falla Chupasangral. No fue posible determinar la cinemática de estas fallas aunque se infiere un carácter inverso para las mismas. No se han podido reconocer rasgos de actividad neotectónica en la cubierta eólica mantiforme holocena (Formación El Zampal) que circunda las lomadas analizadas. Las fallas observadas no afectarían a las unidades holocenas presentes en el área ni estarían asociadas con la sismicidad actual. Sin embargo, constituyen fuentes sismogénicas potenciales para la región mendocina.
This paper is focused on a series of faults occurring in the NW Tunuyán depression (localities of Lomas del Jaboncillo, Loma del Peral, Loma Sola del Diablo) and its possible tectonic activity during the late Pleistocene-Holocene. Two east verging reverse faults were found in Loma Sola del Diablo (northern sector of Lomas del Peral) which caused the superposition of undifferentiated Neogene sediments on top of fanglomeradic deposits of Los Mesones Formation (lower Pleistocene, Polanski 1963). Three scarps of nearly NS trend that face west were identified at Lomas del Jaboncillo, the largest situated eastward being known as Chupasangral fault. The cinematic of these faults was inferred to be reverse. No neotectonic activity was identified in the Holocene eolian cover (El Zampal Formation) which surrounds the studied elevations. The faults analyzed do not apparently affect the Holocene deposits and seem not to be related with present seismicity, although they constitute a potential seismogenic source for the studied area.
Fil: Perucca, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Mehl, Adriana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Zárate, Marcelo Arístides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Materia
NEOTECTONICA
MENDOZA
PIEDEMONTE
PLEISTOCENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81864

id CONICETDig_b3f64b762f300e9acf806785a8d5a377
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81864
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de MendozaNeotectonic and seismicity in the northern portion of Tunuyán Depresion, Mendoza provincePerucca, LauraMehl, Adriana EsterZárate, Marcelo ArístidesNEOTECTONICAMENDOZAPIEDEMONTEPLEISTOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es analizar las fallas ubicadas en las lomas del Jaboncillo, del Peral y Sola del Diablo, en el extremo noroeste de la depresión de Tunuyán y su posible actividad tectónica durante el Pleistoceno tardío-Holoceno. En la loma Sola del Diablo (sector norte de las lomas del Peral) se ubicaron dos fallas inversas con vergencia al este que sobreponen sedimentitas indiferenciadas del Neógeno sobre depósitos fanglomerádicos de la Formación Los Mesones (Pleistoceno inferior, Polanski 1963). En las lomas del Jaboncillo se identificaron tres escarpas de rumbo submeridianal que miran al oeste, la de mayor desarrollo se ubica al este y se denomina falla Chupasangral. No fue posible determinar la cinemática de estas fallas aunque se infiere un carácter inverso para las mismas. No se han podido reconocer rasgos de actividad neotectónica en la cubierta eólica mantiforme holocena (Formación El Zampal) que circunda las lomadas analizadas. Las fallas observadas no afectarían a las unidades holocenas presentes en el área ni estarían asociadas con la sismicidad actual. Sin embargo, constituyen fuentes sismogénicas potenciales para la región mendocina.This paper is focused on a series of faults occurring in the NW Tunuyán depression (localities of Lomas del Jaboncillo, Loma del Peral, Loma Sola del Diablo) and its possible tectonic activity during the late Pleistocene-Holocene. Two east verging reverse faults were found in Loma Sola del Diablo (northern sector of Lomas del Peral) which caused the superposition of undifferentiated Neogene sediments on top of fanglomeradic deposits of Los Mesones Formation (lower Pleistocene, Polanski 1963). Three scarps of nearly NS trend that face west were identified at Lomas del Jaboncillo, the largest situated eastward being known as Chupasangral fault. The cinematic of these faults was inferred to be reverse. No neotectonic activity was identified in the Holocene eolian cover (El Zampal Formation) which surrounds the studied elevations. The faults analyzed do not apparently affect the Holocene deposits and seem not to be related with present seismicity, although they constitute a potential seismogenic source for the studied area.Fil: Perucca, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Mehl, Adriana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Zárate, Marcelo Arístides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81864Perucca, Laura; Mehl, Adriana Ester; Zárate, Marcelo Arístides; Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 2; 12-2009; 263-2740004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5qcpj9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:54.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza
Neotectonic and seismicity in the northern portion of Tunuyán Depresion, Mendoza province
title Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza
spellingShingle Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza
Perucca, Laura
NEOTECTONICA
MENDOZA
PIEDEMONTE
PLEISTOCENO
title_short Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza
title_full Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza
title_fullStr Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza
title_sort Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Perucca, Laura
Mehl, Adriana Ester
Zárate, Marcelo Arístides
author Perucca, Laura
author_facet Perucca, Laura
Mehl, Adriana Ester
Zárate, Marcelo Arístides
author_role author
author2 Mehl, Adriana Ester
Zárate, Marcelo Arístides
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOTECTONICA
MENDOZA
PIEDEMONTE
PLEISTOCENO
topic NEOTECTONICA
MENDOZA
PIEDEMONTE
PLEISTOCENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar las fallas ubicadas en las lomas del Jaboncillo, del Peral y Sola del Diablo, en el extremo noroeste de la depresión de Tunuyán y su posible actividad tectónica durante el Pleistoceno tardío-Holoceno. En la loma Sola del Diablo (sector norte de las lomas del Peral) se ubicaron dos fallas inversas con vergencia al este que sobreponen sedimentitas indiferenciadas del Neógeno sobre depósitos fanglomerádicos de la Formación Los Mesones (Pleistoceno inferior, Polanski 1963). En las lomas del Jaboncillo se identificaron tres escarpas de rumbo submeridianal que miran al oeste, la de mayor desarrollo se ubica al este y se denomina falla Chupasangral. No fue posible determinar la cinemática de estas fallas aunque se infiere un carácter inverso para las mismas. No se han podido reconocer rasgos de actividad neotectónica en la cubierta eólica mantiforme holocena (Formación El Zampal) que circunda las lomadas analizadas. Las fallas observadas no afectarían a las unidades holocenas presentes en el área ni estarían asociadas con la sismicidad actual. Sin embargo, constituyen fuentes sismogénicas potenciales para la región mendocina.
This paper is focused on a series of faults occurring in the NW Tunuyán depression (localities of Lomas del Jaboncillo, Loma del Peral, Loma Sola del Diablo) and its possible tectonic activity during the late Pleistocene-Holocene. Two east verging reverse faults were found in Loma Sola del Diablo (northern sector of Lomas del Peral) which caused the superposition of undifferentiated Neogene sediments on top of fanglomeradic deposits of Los Mesones Formation (lower Pleistocene, Polanski 1963). Three scarps of nearly NS trend that face west were identified at Lomas del Jaboncillo, the largest situated eastward being known as Chupasangral fault. The cinematic of these faults was inferred to be reverse. No neotectonic activity was identified in the Holocene eolian cover (El Zampal Formation) which surrounds the studied elevations. The faults analyzed do not apparently affect the Holocene deposits and seem not to be related with present seismicity, although they constitute a potential seismogenic source for the studied area.
Fil: Perucca, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Mehl, Adriana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Zárate, Marcelo Arístides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar las fallas ubicadas en las lomas del Jaboncillo, del Peral y Sola del Diablo, en el extremo noroeste de la depresión de Tunuyán y su posible actividad tectónica durante el Pleistoceno tardío-Holoceno. En la loma Sola del Diablo (sector norte de las lomas del Peral) se ubicaron dos fallas inversas con vergencia al este que sobreponen sedimentitas indiferenciadas del Neógeno sobre depósitos fanglomerádicos de la Formación Los Mesones (Pleistoceno inferior, Polanski 1963). En las lomas del Jaboncillo se identificaron tres escarpas de rumbo submeridianal que miran al oeste, la de mayor desarrollo se ubica al este y se denomina falla Chupasangral. No fue posible determinar la cinemática de estas fallas aunque se infiere un carácter inverso para las mismas. No se han podido reconocer rasgos de actividad neotectónica en la cubierta eólica mantiforme holocena (Formación El Zampal) que circunda las lomadas analizadas. Las fallas observadas no afectarían a las unidades holocenas presentes en el área ni estarían asociadas con la sismicidad actual. Sin embargo, constituyen fuentes sismogénicas potenciales para la región mendocina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81864
Perucca, Laura; Mehl, Adriana Ester; Zárate, Marcelo Arístides; Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 2; 12-2009; 263-274
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81864
identifier_str_mv Perucca, Laura; Mehl, Adriana Ester; Zárate, Marcelo Arístides; Neotectónica y sismicidad en el sector norte de la depresión de Tunuyán, provincia de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 2; 12-2009; 263-274
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5qcpj9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613006674100224
score 13.070432