Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina
- Autores
- Marschoff, Maria; Castiñeira Latorre, Carola; Simioli, Julia Elisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La localidad arqueológica Esteco I está ubicada en las cercanías de El Vencido, departamento de Anta, provincia de Salta, Argentina. Para esta localidad se documenta la existencia de diferentes vestigios que corresponderían a la ciudad Nuestra Señora de Talavera (Esteco I) fundada en 1566 y abandonada y trasladada a 100 km del paradero original en 1609. El paisaje del área de estudio se caracteriza por la presencia de geoformas monticulares de génesis fluvio-eólica, las cuales preservan en sus secuencias sedimentarias más recientes el registro arqueológico asignable al proceso histórico fundacional. Sin embargo, la visibilidad de este registro y el acceso al mismo se ve obliterado por la densa cobertura vegetal, propia del monte chaqueño que ha colonizado los depósitos superficiales. Los primeros estudios arqueológicos sistemáticos desarrollados y la implementación de un abordaje geoarqueoló-gico nos permiten proponer de forma preliminar una arqueoestratigrafía de referencia para orientar futuras investigaciones. Los análisis estratigráficos, sedimentológicos, biosilíceos, cronológicos, y de los materiales arqueológicos recuperados en una de las secuencias monticulares, así como el análisis de la documentación histórica disponible para el área, permitieron inferir algunos de los procesos involucrados en la formación de este sitio y evaluar oscilaciones climático-ambientales durante dichos procesos.
In this article we present the initial results of geoarchaeological studies carried out at the archaeological location of Esteco I, located near the area today known as El Vencido in the Department of Anta in the Province of Salta, Argentina. A number of finds have been recorded in this area suggesting that this location corresponds to the historic city of Nuestra Señora de Talavera, which was founded in 1566 and, later, abandoned and relocated 100 km away from its original location in 1609. The landscape of the studied area is characterized by its mound-like geoforms of fluvio-eolic origin that preserve the archaeological record of the historical foundations of this city in the uppermost deposits of the stratigraphic sequence. Nevertheless, the dense vegetation of the "monte chaqueño" that covers the surface of the terrain makes the identification of the historic and archaeological evidence difficult. Our first systematic approaches, which included the implementation of a geoarchaeological analysis, allow us define a preliminary stratigraphic sequence as a reference for future research. Based on stratigraphic, sedimentological, microbiological, chronological, and artifactual analysis we propose an interpretation regarding the site formation processes and evaluate environmental and climatic changes during such processes.
Fil: Marschoff, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina
Fil: Simioli, Julia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
Esteco I-Salta-Argentina
siglo XVI
geoarqueología
geoformas monticulares
arqueoestratigrafía
análisis multi-proxy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32504
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3e74f974af0483a423f0bc7871b6d8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32504 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, ArgentinaMarschoff, MariaCastiñeira Latorre, CarolaSimioli, Julia ElisaEsteco I-Salta-Argentinasiglo XVIgeoarqueologíageoformas monticularesarqueoestratigrafíaanálisis multi-proxyhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La localidad arqueológica Esteco I está ubicada en las cercanías de El Vencido, departamento de Anta, provincia de Salta, Argentina. Para esta localidad se documenta la existencia de diferentes vestigios que corresponderían a la ciudad Nuestra Señora de Talavera (Esteco I) fundada en 1566 y abandonada y trasladada a 100 km del paradero original en 1609. El paisaje del área de estudio se caracteriza por la presencia de geoformas monticulares de génesis fluvio-eólica, las cuales preservan en sus secuencias sedimentarias más recientes el registro arqueológico asignable al proceso histórico fundacional. Sin embargo, la visibilidad de este registro y el acceso al mismo se ve obliterado por la densa cobertura vegetal, propia del monte chaqueño que ha colonizado los depósitos superficiales. Los primeros estudios arqueológicos sistemáticos desarrollados y la implementación de un abordaje geoarqueoló-gico nos permiten proponer de forma preliminar una arqueoestratigrafía de referencia para orientar futuras investigaciones. Los análisis estratigráficos, sedimentológicos, biosilíceos, cronológicos, y de los materiales arqueológicos recuperados en una de las secuencias monticulares, así como el análisis de la documentación histórica disponible para el área, permitieron inferir algunos de los procesos involucrados en la formación de este sitio y evaluar oscilaciones climático-ambientales durante dichos procesos.In this article we present the initial results of geoarchaeological studies carried out at the archaeological location of Esteco I, located near the area today known as El Vencido in the Department of Anta in the Province of Salta, Argentina. A number of finds have been recorded in this area suggesting that this location corresponds to the historic city of Nuestra Señora de Talavera, which was founded in 1566 and, later, abandoned and relocated 100 km away from its original location in 1609. The landscape of the studied area is characterized by its mound-like geoforms of fluvio-eolic origin that preserve the archaeological record of the historical foundations of this city in the uppermost deposits of the stratigraphic sequence. Nevertheless, the dense vegetation of the "monte chaqueño" that covers the surface of the terrain makes the identification of the historic and archaeological evidence difficult. Our first systematic approaches, which included the implementation of a geoarchaeological analysis, allow us define a preliminary stratigraphic sequence as a reference for future research. Based on stratigraphic, sedimentological, microbiological, chronological, and artifactual analysis we propose an interpretation regarding the site formation processes and evaluate environmental and climatic changes during such processes.Fil: Marschoff, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; ArgentinaFil: Castiñeira Latorre, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; ArgentinaFil: Simioli, Julia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32504Castiñeira Latorre, Carola; Simioli, Julia Elisa; Marschoff, Maria; Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 46; 3; 3-2014; 355-3740716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/59qj3vinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562014000300004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:08.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina |
title |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina |
spellingShingle |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina Marschoff, Maria Esteco I-Salta-Argentina siglo XVI geoarqueología geoformas monticulares arqueoestratigrafía análisis multi-proxy |
title_short |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina |
title_full |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina |
title_fullStr |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina |
title_full_unstemmed |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina |
title_sort |
Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marschoff, Maria Castiñeira Latorre, Carola Simioli, Julia Elisa |
author |
Marschoff, Maria |
author_facet |
Marschoff, Maria Castiñeira Latorre, Carola Simioli, Julia Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Castiñeira Latorre, Carola Simioli, Julia Elisa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Esteco I-Salta-Argentina siglo XVI geoarqueología geoformas monticulares arqueoestratigrafía análisis multi-proxy |
topic |
Esteco I-Salta-Argentina siglo XVI geoarqueología geoformas monticulares arqueoestratigrafía análisis multi-proxy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La localidad arqueológica Esteco I está ubicada en las cercanías de El Vencido, departamento de Anta, provincia de Salta, Argentina. Para esta localidad se documenta la existencia de diferentes vestigios que corresponderían a la ciudad Nuestra Señora de Talavera (Esteco I) fundada en 1566 y abandonada y trasladada a 100 km del paradero original en 1609. El paisaje del área de estudio se caracteriza por la presencia de geoformas monticulares de génesis fluvio-eólica, las cuales preservan en sus secuencias sedimentarias más recientes el registro arqueológico asignable al proceso histórico fundacional. Sin embargo, la visibilidad de este registro y el acceso al mismo se ve obliterado por la densa cobertura vegetal, propia del monte chaqueño que ha colonizado los depósitos superficiales. Los primeros estudios arqueológicos sistemáticos desarrollados y la implementación de un abordaje geoarqueoló-gico nos permiten proponer de forma preliminar una arqueoestratigrafía de referencia para orientar futuras investigaciones. Los análisis estratigráficos, sedimentológicos, biosilíceos, cronológicos, y de los materiales arqueológicos recuperados en una de las secuencias monticulares, así como el análisis de la documentación histórica disponible para el área, permitieron inferir algunos de los procesos involucrados en la formación de este sitio y evaluar oscilaciones climático-ambientales durante dichos procesos. In this article we present the initial results of geoarchaeological studies carried out at the archaeological location of Esteco I, located near the area today known as El Vencido in the Department of Anta in the Province of Salta, Argentina. A number of finds have been recorded in this area suggesting that this location corresponds to the historic city of Nuestra Señora de Talavera, which was founded in 1566 and, later, abandoned and relocated 100 km away from its original location in 1609. The landscape of the studied area is characterized by its mound-like geoforms of fluvio-eolic origin that preserve the archaeological record of the historical foundations of this city in the uppermost deposits of the stratigraphic sequence. Nevertheless, the dense vegetation of the "monte chaqueño" that covers the surface of the terrain makes the identification of the historic and archaeological evidence difficult. Our first systematic approaches, which included the implementation of a geoarchaeological analysis, allow us define a preliminary stratigraphic sequence as a reference for future research. Based on stratigraphic, sedimentological, microbiological, chronological, and artifactual analysis we propose an interpretation regarding the site formation processes and evaluate environmental and climatic changes during such processes. Fil: Marschoff, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina Fil: Simioli, Julia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
La localidad arqueológica Esteco I está ubicada en las cercanías de El Vencido, departamento de Anta, provincia de Salta, Argentina. Para esta localidad se documenta la existencia de diferentes vestigios que corresponderían a la ciudad Nuestra Señora de Talavera (Esteco I) fundada en 1566 y abandonada y trasladada a 100 km del paradero original en 1609. El paisaje del área de estudio se caracteriza por la presencia de geoformas monticulares de génesis fluvio-eólica, las cuales preservan en sus secuencias sedimentarias más recientes el registro arqueológico asignable al proceso histórico fundacional. Sin embargo, la visibilidad de este registro y el acceso al mismo se ve obliterado por la densa cobertura vegetal, propia del monte chaqueño que ha colonizado los depósitos superficiales. Los primeros estudios arqueológicos sistemáticos desarrollados y la implementación de un abordaje geoarqueoló-gico nos permiten proponer de forma preliminar una arqueoestratigrafía de referencia para orientar futuras investigaciones. Los análisis estratigráficos, sedimentológicos, biosilíceos, cronológicos, y de los materiales arqueológicos recuperados en una de las secuencias monticulares, así como el análisis de la documentación histórica disponible para el área, permitieron inferir algunos de los procesos involucrados en la formación de este sitio y evaluar oscilaciones climático-ambientales durante dichos procesos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32504 Castiñeira Latorre, Carola; Simioli, Julia Elisa; Marschoff, Maria; Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 46; 3; 3-2014; 355-374 0716-1182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32504 |
identifier_str_mv |
Castiñeira Latorre, Carola; Simioli, Julia Elisa; Marschoff, Maria; Arqueoestratigrafía de referencia para el registro de la ocupación humana durante los siglos XVI y XVII en la localidad Esteco I, departamento de Anta, Salta, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 46; 3; 3-2014; 355-374 0716-1182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/59qj3v info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562014000300004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613418783342592 |
score |
13.070432 |