Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas
- Autores
- kizur, A.; Garrido, María José; Konrad, José Luis; Crudeli, Gustavo Angel; Gatica García, R.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente estudio fue inducir la ciclicidad de vacas lecheras en anestro posparto tras la aplicación de dos extractos gonadotróficos (gonadotrofina coriónica equina eCG y extracto de pituitaria anterior equina HAP). Se trabajó con 7 planteles, ubicados en la región sur de Chile, en los cuales se seleccionaron 89 vacas en anestro con más 60 días de paridas. Las vacas seleccionadas fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos; dos recibieron un dispositivo intravaginal con 1,38 g de progesterona por 7 días, uno de ellos recibió además 2 dosis de 50 mg de HAP al 7º y 8º días, y el otro grupo recibió 400 UI de eCG al 7º día. El tercer grupo fue el control sin tratamiento. La presentación de celos fue mayor (p<0,05) en los grupos que recibieron los tratamientos gonadotróficos, comparados con el grupo control. Se logró reducir significativamente el lapso tratamiento primer servicio en vacas tratadas con HAP (11,8 días) y eCG (13 días) respecto del control (34,2 días). Los porcentajes de ovulación en vacas tratadas con HAP (48,4%) y eCG (56,7%) superaron con significación estadística (p<0,05) a los controles (14,3%). Al finalizar el lapso tratamiento-concepción, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos tratados con HAP (16,7 días), eCG (20,8 días) y controles (31,7 días). La preñez total a los 25 días de concluido los tratamientos fue de 35,5%, 30% y 10,7% para los grupos HAP, eCG y control respectivamente. Los tratamientos gonadotróficos se revelan como herramientas útiles en el manejo reproductivo del anestro posparto en vacas lecheras.
The aim of the present study was to induce oestrus in postpartum anoestrus dairy cows after the application of two hormonal treatments. With this purpose a group of 89 dairy cows in anoestrus, with 60 or more days from calving, were selected in the south region of Chile. The animals were randomly allocated in three groups. Groups 1 and 2 received an intravaginal device with 1.38 g of progesterone for 7 days. Group 1 received two doses of 50 mg of horse anterior pituitary extract (HAP) on days 7 and 8, and group 2 received 400 UI of equine chorionic gonadotrophin (eCG) on day 7. Group 3 was left as control, without treatment. Oestrus induction was evaluated by two times daily detection and was statistically higher (p<0.05) in cows that received gonadotrophic treatments (groups 1 and 2) compared to control cows. The treatments significantly reduced the interval treatment to first service in cows that receive HAP (11.8 days) and eCG (13 days), compared to control cows (34.2 days). The percentage of ovulated cows was greater in the groups receiving HAP (48.4%) and eCG (56.7%) compared to controls (14.3%). The pregnancy rate was significantly improved (p<0.05) within 25 days in cows treated with HAP (35.5%) over the control group (10.7%). The gonadotrophic treatments may be useful tools for the reproductive management of postpartum anestrus in dairy cows.
Fil: kizur, A.. Universidad Austral de Chile; Chile
Fil: Garrido, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Crudeli, Gustavo Angel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Gatica García, R.. Universidad Austral de Chile; Chile - Materia
-
VACA
LECHERA
ANESTRO
GONADOTROFINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128514
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3c9b32f545b49ff36f800d577fc50e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128514 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficasInduction of oestrus with progesterone, chorionic gonadotropin and antero-hipofisary extract in postpartum anoestrus dairy cowskizur, A.Garrido, María JoséKonrad, José LuisCrudeli, Gustavo AngelGatica García, R.VACALECHERAANESTROGONADOTROFINAhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del presente estudio fue inducir la ciclicidad de vacas lecheras en anestro posparto tras la aplicación de dos extractos gonadotróficos (gonadotrofina coriónica equina eCG y extracto de pituitaria anterior equina HAP). Se trabajó con 7 planteles, ubicados en la región sur de Chile, en los cuales se seleccionaron 89 vacas en anestro con más 60 días de paridas. Las vacas seleccionadas fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos; dos recibieron un dispositivo intravaginal con 1,38 g de progesterona por 7 días, uno de ellos recibió además 2 dosis de 50 mg de HAP al 7º y 8º días, y el otro grupo recibió 400 UI de eCG al 7º día. El tercer grupo fue el control sin tratamiento. La presentación de celos fue mayor (p<0,05) en los grupos que recibieron los tratamientos gonadotróficos, comparados con el grupo control. Se logró reducir significativamente el lapso tratamiento primer servicio en vacas tratadas con HAP (11,8 días) y eCG (13 días) respecto del control (34,2 días). Los porcentajes de ovulación en vacas tratadas con HAP (48,4%) y eCG (56,7%) superaron con significación estadística (p<0,05) a los controles (14,3%). Al finalizar el lapso tratamiento-concepción, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos tratados con HAP (16,7 días), eCG (20,8 días) y controles (31,7 días). La preñez total a los 25 días de concluido los tratamientos fue de 35,5%, 30% y 10,7% para los grupos HAP, eCG y control respectivamente. Los tratamientos gonadotróficos se revelan como herramientas útiles en el manejo reproductivo del anestro posparto en vacas lecheras.The aim of the present study was to induce oestrus in postpartum anoestrus dairy cows after the application of two hormonal treatments. With this purpose a group of 89 dairy cows in anoestrus, with 60 or more days from calving, were selected in the south region of Chile. The animals were randomly allocated in three groups. Groups 1 and 2 received an intravaginal device with 1.38 g of progesterone for 7 days. Group 1 received two doses of 50 mg of horse anterior pituitary extract (HAP) on days 7 and 8, and group 2 received 400 UI of equine chorionic gonadotrophin (eCG) on day 7. Group 3 was left as control, without treatment. Oestrus induction was evaluated by two times daily detection and was statistically higher (p<0.05) in cows that received gonadotrophic treatments (groups 1 and 2) compared to control cows. The treatments significantly reduced the interval treatment to first service in cows that receive HAP (11.8 days) and eCG (13 days), compared to control cows (34.2 days). The percentage of ovulated cows was greater in the groups receiving HAP (48.4%) and eCG (56.7%) compared to controls (14.3%). The pregnancy rate was significantly improved (p<0.05) within 25 days in cows treated with HAP (35.5%) over the control group (10.7%). The gonadotrophic treatments may be useful tools for the reproductive management of postpartum anestrus in dairy cows.Fil: kizur, A.. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Garrido, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Crudeli, Gustavo Angel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Gatica García, R.. Universidad Austral de Chile; ChileUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128514kizur, A.; Garrido, María José; Konrad, José Luis; Crudeli, Gustavo Angel; Gatica García, R.; Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 26; 1; 4-2015; 13-161668-48341669-6840CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128514instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:34.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas Induction of oestrus with progesterone, chorionic gonadotropin and antero-hipofisary extract in postpartum anoestrus dairy cows |
title |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas |
spellingShingle |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas kizur, A. VACA LECHERA ANESTRO GONADOTROFINA |
title_short |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas |
title_full |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas |
title_fullStr |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas |
title_full_unstemmed |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas |
title_sort |
Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
kizur, A. Garrido, María José Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Angel Gatica García, R. |
author |
kizur, A. |
author_facet |
kizur, A. Garrido, María José Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Angel Gatica García, R. |
author_role |
author |
author2 |
Garrido, María José Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Angel Gatica García, R. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VACA LECHERA ANESTRO GONADOTROFINA |
topic |
VACA LECHERA ANESTRO GONADOTROFINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio fue inducir la ciclicidad de vacas lecheras en anestro posparto tras la aplicación de dos extractos gonadotróficos (gonadotrofina coriónica equina eCG y extracto de pituitaria anterior equina HAP). Se trabajó con 7 planteles, ubicados en la región sur de Chile, en los cuales se seleccionaron 89 vacas en anestro con más 60 días de paridas. Las vacas seleccionadas fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos; dos recibieron un dispositivo intravaginal con 1,38 g de progesterona por 7 días, uno de ellos recibió además 2 dosis de 50 mg de HAP al 7º y 8º días, y el otro grupo recibió 400 UI de eCG al 7º día. El tercer grupo fue el control sin tratamiento. La presentación de celos fue mayor (p<0,05) en los grupos que recibieron los tratamientos gonadotróficos, comparados con el grupo control. Se logró reducir significativamente el lapso tratamiento primer servicio en vacas tratadas con HAP (11,8 días) y eCG (13 días) respecto del control (34,2 días). Los porcentajes de ovulación en vacas tratadas con HAP (48,4%) y eCG (56,7%) superaron con significación estadística (p<0,05) a los controles (14,3%). Al finalizar el lapso tratamiento-concepción, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos tratados con HAP (16,7 días), eCG (20,8 días) y controles (31,7 días). La preñez total a los 25 días de concluido los tratamientos fue de 35,5%, 30% y 10,7% para los grupos HAP, eCG y control respectivamente. Los tratamientos gonadotróficos se revelan como herramientas útiles en el manejo reproductivo del anestro posparto en vacas lecheras. The aim of the present study was to induce oestrus in postpartum anoestrus dairy cows after the application of two hormonal treatments. With this purpose a group of 89 dairy cows in anoestrus, with 60 or more days from calving, were selected in the south region of Chile. The animals were randomly allocated in three groups. Groups 1 and 2 received an intravaginal device with 1.38 g of progesterone for 7 days. Group 1 received two doses of 50 mg of horse anterior pituitary extract (HAP) on days 7 and 8, and group 2 received 400 UI of equine chorionic gonadotrophin (eCG) on day 7. Group 3 was left as control, without treatment. Oestrus induction was evaluated by two times daily detection and was statistically higher (p<0.05) in cows that received gonadotrophic treatments (groups 1 and 2) compared to control cows. The treatments significantly reduced the interval treatment to first service in cows that receive HAP (11.8 days) and eCG (13 days), compared to control cows (34.2 days). The percentage of ovulated cows was greater in the groups receiving HAP (48.4%) and eCG (56.7%) compared to controls (14.3%). The pregnancy rate was significantly improved (p<0.05) within 25 days in cows treated with HAP (35.5%) over the control group (10.7%). The gonadotrophic treatments may be useful tools for the reproductive management of postpartum anestrus in dairy cows. Fil: kizur, A.. Universidad Austral de Chile; Chile Fil: Garrido, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Crudeli, Gustavo Angel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina Fil: Gatica García, R.. Universidad Austral de Chile; Chile |
description |
El objetivo del presente estudio fue inducir la ciclicidad de vacas lecheras en anestro posparto tras la aplicación de dos extractos gonadotróficos (gonadotrofina coriónica equina eCG y extracto de pituitaria anterior equina HAP). Se trabajó con 7 planteles, ubicados en la región sur de Chile, en los cuales se seleccionaron 89 vacas en anestro con más 60 días de paridas. Las vacas seleccionadas fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos; dos recibieron un dispositivo intravaginal con 1,38 g de progesterona por 7 días, uno de ellos recibió además 2 dosis de 50 mg de HAP al 7º y 8º días, y el otro grupo recibió 400 UI de eCG al 7º día. El tercer grupo fue el control sin tratamiento. La presentación de celos fue mayor (p<0,05) en los grupos que recibieron los tratamientos gonadotróficos, comparados con el grupo control. Se logró reducir significativamente el lapso tratamiento primer servicio en vacas tratadas con HAP (11,8 días) y eCG (13 días) respecto del control (34,2 días). Los porcentajes de ovulación en vacas tratadas con HAP (48,4%) y eCG (56,7%) superaron con significación estadística (p<0,05) a los controles (14,3%). Al finalizar el lapso tratamiento-concepción, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos tratados con HAP (16,7 días), eCG (20,8 días) y controles (31,7 días). La preñez total a los 25 días de concluido los tratamientos fue de 35,5%, 30% y 10,7% para los grupos HAP, eCG y control respectivamente. Los tratamientos gonadotróficos se revelan como herramientas útiles en el manejo reproductivo del anestro posparto en vacas lecheras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128514 kizur, A.; Garrido, María José; Konrad, José Luis; Crudeli, Gustavo Angel; Gatica García, R.; Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 26; 1; 4-2015; 13-16 1668-4834 1669-6840 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128514 |
identifier_str_mv |
kizur, A.; Garrido, María José; Konrad, José Luis; Crudeli, Gustavo Angel; Gatica García, R.; Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 26; 1; 4-2015; 13-16 1668-4834 1669-6840 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/241 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269863454703616 |
score |
13.13397 |