Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina)
- Autores
- Fernández, Fernando Julián
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados del estudio taxonómico y tafonómico, realizado sobre los conjuntos de microvertebrados (< 1 kg) recuperados del sitio Agua de los Caballos-1 (ACA-1). La presencia de Graomys griseoflavus (ca. 250 años C14 AP), Galea leucoblephara y Microcavia australis (ca. 1200-250 años C14 AP) sugiere que los conjuntos de micromamíferos del sitio ACA-1, están asociados al Monte. Con el agregado de elementos Patagónicos, vinculados a estepas arbustivas abiertas con afloramientos rocosos (Phyllotis xanthopygus y Eligmodontia sp.). Este escenario es posterior a un período de transición con la estepa Patagónica, entre ca. 1600 y 1000 años C14 AP y en forma casi sincrónica con la ocupación humana efectiva de La Payunia. Las evidencias tafonómicas señalan que los conjuntos de microvertebrados tuvieron su origen principalmente por la actividad depredadora de aves Strigiformes. Esto se sustenta principalmente en base al registro de evidencias de corrosión digestiva, principalmente ligera, lo cual coincide con los estudios actualísticos realizados en base a egagrópilas de Strigiformes. Finalmente, hasta el momento no se han encontrado en La Payunia, conjuntos de microvertebrados con indudables evidencias tafonómicas asociadas a actividades antrópicas de consumo. Esto no coincide con el proceso de intensificación de los recursos planteado en esta área a partir de los 1000 años C14 AP .
Fil: Fernández, Fernando Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
TAFONOMÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
PAYUNIA
SUBSISTENCIA HUMANA
MICROVERTEBRADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197450
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3c65d4bf39301fe265a195e521ae854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197450 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina)Taphonomy of microvertebrates recovered from agua de los Caballos archaeological site (Mendoza, Argentina)Fernández, Fernando JuliánTAFONOMÍAZOOARQUEOLOGÍAPAYUNIASUBSISTENCIA HUMANAMICROVERTEBRADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del estudio taxonómico y tafonómico, realizado sobre los conjuntos de microvertebrados (< 1 kg) recuperados del sitio Agua de los Caballos-1 (ACA-1). La presencia de Graomys griseoflavus (ca. 250 años C14 AP), Galea leucoblephara y Microcavia australis (ca. 1200-250 años C14 AP) sugiere que los conjuntos de micromamíferos del sitio ACA-1, están asociados al Monte. Con el agregado de elementos Patagónicos, vinculados a estepas arbustivas abiertas con afloramientos rocosos (Phyllotis xanthopygus y Eligmodontia sp.). Este escenario es posterior a un período de transición con la estepa Patagónica, entre ca. 1600 y 1000 años C14 AP y en forma casi sincrónica con la ocupación humana efectiva de La Payunia. Las evidencias tafonómicas señalan que los conjuntos de microvertebrados tuvieron su origen principalmente por la actividad depredadora de aves Strigiformes. Esto se sustenta principalmente en base al registro de evidencias de corrosión digestiva, principalmente ligera, lo cual coincide con los estudios actualísticos realizados en base a egagrópilas de Strigiformes. Finalmente, hasta el momento no se han encontrado en La Payunia, conjuntos de microvertebrados con indudables evidencias tafonómicas asociadas a actividades antrópicas de consumo. Esto no coincide con el proceso de intensificación de los recursos planteado en esta área a partir de los 1000 años C14 AP .Fil: Fernández, Fernando Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197450Fernández, Fernando Julián; Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina); Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 16; 2; 11-2012; 169-1740326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17996info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:16.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) Taphonomy of microvertebrates recovered from agua de los Caballos archaeological site (Mendoza, Argentina) |
title |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) |
spellingShingle |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) Fernández, Fernando Julián TAFONOMÍA ZOOARQUEOLOGÍA PAYUNIA SUBSISTENCIA HUMANA MICROVERTEBRADOS |
title_short |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) |
title_full |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) |
title_fullStr |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) |
title_sort |
Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Fernando Julián |
author |
Fernández, Fernando Julián |
author_facet |
Fernández, Fernando Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAFONOMÍA ZOOARQUEOLOGÍA PAYUNIA SUBSISTENCIA HUMANA MICROVERTEBRADOS |
topic |
TAFONOMÍA ZOOARQUEOLOGÍA PAYUNIA SUBSISTENCIA HUMANA MICROVERTEBRADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados del estudio taxonómico y tafonómico, realizado sobre los conjuntos de microvertebrados (< 1 kg) recuperados del sitio Agua de los Caballos-1 (ACA-1). La presencia de Graomys griseoflavus (ca. 250 años C14 AP), Galea leucoblephara y Microcavia australis (ca. 1200-250 años C14 AP) sugiere que los conjuntos de micromamíferos del sitio ACA-1, están asociados al Monte. Con el agregado de elementos Patagónicos, vinculados a estepas arbustivas abiertas con afloramientos rocosos (Phyllotis xanthopygus y Eligmodontia sp.). Este escenario es posterior a un período de transición con la estepa Patagónica, entre ca. 1600 y 1000 años C14 AP y en forma casi sincrónica con la ocupación humana efectiva de La Payunia. Las evidencias tafonómicas señalan que los conjuntos de microvertebrados tuvieron su origen principalmente por la actividad depredadora de aves Strigiformes. Esto se sustenta principalmente en base al registro de evidencias de corrosión digestiva, principalmente ligera, lo cual coincide con los estudios actualísticos realizados en base a egagrópilas de Strigiformes. Finalmente, hasta el momento no se han encontrado en La Payunia, conjuntos de microvertebrados con indudables evidencias tafonómicas asociadas a actividades antrópicas de consumo. Esto no coincide con el proceso de intensificación de los recursos planteado en esta área a partir de los 1000 años C14 AP . Fil: Fernández, Fernando Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados del estudio taxonómico y tafonómico, realizado sobre los conjuntos de microvertebrados (< 1 kg) recuperados del sitio Agua de los Caballos-1 (ACA-1). La presencia de Graomys griseoflavus (ca. 250 años C14 AP), Galea leucoblephara y Microcavia australis (ca. 1200-250 años C14 AP) sugiere que los conjuntos de micromamíferos del sitio ACA-1, están asociados al Monte. Con el agregado de elementos Patagónicos, vinculados a estepas arbustivas abiertas con afloramientos rocosos (Phyllotis xanthopygus y Eligmodontia sp.). Este escenario es posterior a un período de transición con la estepa Patagónica, entre ca. 1600 y 1000 años C14 AP y en forma casi sincrónica con la ocupación humana efectiva de La Payunia. Las evidencias tafonómicas señalan que los conjuntos de microvertebrados tuvieron su origen principalmente por la actividad depredadora de aves Strigiformes. Esto se sustenta principalmente en base al registro de evidencias de corrosión digestiva, principalmente ligera, lo cual coincide con los estudios actualísticos realizados en base a egagrópilas de Strigiformes. Finalmente, hasta el momento no se han encontrado en La Payunia, conjuntos de microvertebrados con indudables evidencias tafonómicas asociadas a actividades antrópicas de consumo. Esto no coincide con el proceso de intensificación de los recursos planteado en esta área a partir de los 1000 años C14 AP . |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197450 Fernández, Fernando Julián; Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina); Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 16; 2; 11-2012; 169-174 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197450 |
identifier_str_mv |
Fernández, Fernando Julián; Tafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina); Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 16; 2; 11-2012; 169-174 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17996 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082974715478016 |
score |
13.221938 |