La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu

Autores
Abellón, Pamela Celeste
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar los aportes de Judith Butler a las actuales lecturas norteamericanas sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu (1807) de Hegel. Para ello, en primer lugar, situamos la aparición del deseo en la obra mencionada; en segundo lugar reconstruimos los principales lineamientos de las interpretaciones estadounidenses en boga; en tercer lugar nos ocupamos del análisis que Butler realiza sobre esta cuestión en Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX (1987). Por último, en la conclusión, sistematizamos las contribuciones de Butler, destacando fundamentalmente tres: (a) la significación particular que le otorga al deseo en su momento de emergencia; (b) el modo de abordaje de esta problemática que se detiene en el estudio del tercer capítulo de la Fenomenología del espíritu; y (c) la perspectiva retórica desde la que explica el deseo.
This paper aims to analyze Judith Butler's contributions to the recent interpretations of the introduction of desire in Hegel's Phenomenology of Spirit (1807), proposed by American scholars. In order to achieve this goal, we situate the appearance of desire in Hegel's Phenomenology of Spirit. Then, we reconstruct the main recent American readings. Finally, we examine Butler's interpretation. In the conclusion of this paper, we systematize the most important features of Butler's reading: (a) the meaning of desire in the context of its moment of emergency; (b) the way in which Butler studies this issue, which consist in a thorough reading of chapter III ofHegel's Phenomenology of Spirit; and (c) Butler's rhetorical perspective of desire.
Fil: Abellón, Pamela Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fenomenología del espíritu
Deseo
Lecturas norteamericanas
Judith Butler
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76371

id CONICETDig_b39442be58a85076a147d4e2c9d06448
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espírituJudith Butler’s Contributions to the American Debate about the Introduction of Desire in Hegel´s Phenomenology of SpiritAbellón, Pamela CelesteFenomenología del espírituDeseoLecturas norteamericanasJudith Butlerhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone analizar los aportes de Judith Butler a las actuales lecturas norteamericanas sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu (1807) de Hegel. Para ello, en primer lugar, situamos la aparición del deseo en la obra mencionada; en segundo lugar reconstruimos los principales lineamientos de las interpretaciones estadounidenses en boga; en tercer lugar nos ocupamos del análisis que Butler realiza sobre esta cuestión en Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX (1987). Por último, en la conclusión, sistematizamos las contribuciones de Butler, destacando fundamentalmente tres: (a) la significación particular que le otorga al deseo en su momento de emergencia; (b) el modo de abordaje de esta problemática que se detiene en el estudio del tercer capítulo de la Fenomenología del espíritu; y (c) la perspectiva retórica desde la que explica el deseo.This paper aims to analyze Judith Butler's contributions to the recent interpretations of the introduction of desire in Hegel's Phenomenology of Spirit (1807), proposed by American scholars. In order to achieve this goal, we situate the appearance of desire in Hegel's Phenomenology of Spirit. Then, we reconstruct the main recent American readings. Finally, we examine Butler's interpretation. In the conclusion of this paper, we systematize the most important features of Butler's reading: (a) the meaning of desire in the context of its moment of emergency; (b) the way in which Butler studies this issue, which consist in a thorough reading of chapter III ofHegel's Phenomenology of Spirit; and (c) Butler's rhetorical perspective of desire.Fil: Abellón, Pamela Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76371Abellón, Pamela Celeste; La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu; Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía; Eidos; 27; 6-2017; 319-3482011-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/9093info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6085258info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/eidos.27.9093info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:33.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu
Judith Butler’s Contributions to the American Debate about the Introduction of Desire in Hegel´s Phenomenology of Spirit
title La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu
spellingShingle La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu
Abellón, Pamela Celeste
Fenomenología del espíritu
Deseo
Lecturas norteamericanas
Judith Butler
title_short La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu
title_full La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu
title_fullStr La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu
title_full_unstemmed La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu
title_sort La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu
dc.creator.none.fl_str_mv Abellón, Pamela Celeste
author Abellón, Pamela Celeste
author_facet Abellón, Pamela Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fenomenología del espíritu
Deseo
Lecturas norteamericanas
Judith Butler
topic Fenomenología del espíritu
Deseo
Lecturas norteamericanas
Judith Butler
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar los aportes de Judith Butler a las actuales lecturas norteamericanas sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu (1807) de Hegel. Para ello, en primer lugar, situamos la aparición del deseo en la obra mencionada; en segundo lugar reconstruimos los principales lineamientos de las interpretaciones estadounidenses en boga; en tercer lugar nos ocupamos del análisis que Butler realiza sobre esta cuestión en Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX (1987). Por último, en la conclusión, sistematizamos las contribuciones de Butler, destacando fundamentalmente tres: (a) la significación particular que le otorga al deseo en su momento de emergencia; (b) el modo de abordaje de esta problemática que se detiene en el estudio del tercer capítulo de la Fenomenología del espíritu; y (c) la perspectiva retórica desde la que explica el deseo.
This paper aims to analyze Judith Butler's contributions to the recent interpretations of the introduction of desire in Hegel's Phenomenology of Spirit (1807), proposed by American scholars. In order to achieve this goal, we situate the appearance of desire in Hegel's Phenomenology of Spirit. Then, we reconstruct the main recent American readings. Finally, we examine Butler's interpretation. In the conclusion of this paper, we systematize the most important features of Butler's reading: (a) the meaning of desire in the context of its moment of emergency; (b) the way in which Butler studies this issue, which consist in a thorough reading of chapter III ofHegel's Phenomenology of Spirit; and (c) Butler's rhetorical perspective of desire.
Fil: Abellón, Pamela Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se propone analizar los aportes de Judith Butler a las actuales lecturas norteamericanas sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu (1807) de Hegel. Para ello, en primer lugar, situamos la aparición del deseo en la obra mencionada; en segundo lugar reconstruimos los principales lineamientos de las interpretaciones estadounidenses en boga; en tercer lugar nos ocupamos del análisis que Butler realiza sobre esta cuestión en Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX (1987). Por último, en la conclusión, sistematizamos las contribuciones de Butler, destacando fundamentalmente tres: (a) la significación particular que le otorga al deseo en su momento de emergencia; (b) el modo de abordaje de esta problemática que se detiene en el estudio del tercer capítulo de la Fenomenología del espíritu; y (c) la perspectiva retórica desde la que explica el deseo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76371
Abellón, Pamela Celeste; La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu; Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía; Eidos; 27; 6-2017; 319-348
2011-7477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76371
identifier_str_mv Abellón, Pamela Celeste; La contribución de Judith Butler al debate norteamericano sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espíritu; Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía; Eidos; 27; 6-2017; 319-348
2011-7477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/9093
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6085258
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/eidos.27.9093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269166851063808
score 13.13397