Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia

Autores
Parserisas, Derlis Daniela; Di Nucci, Josefina Inés; Caballero Sapiras, Graciela Luján
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es comprender la mayor difusión de las finanzas y la información a través de los comercios de indumentaria en Tandil, con el fin de reconocer nuevos usos del territorio durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), establecido por el Gobierno nacional en el contexto de la pandemia global por COVID-19. El trabajo está organizado en cuatro apartados. En primer lugar se abordan las características del periodo de la globalización actual y el protagonismo de las finanzas y los sistemas técnicos en el territorio durante la pandemia. Luego, se analizan los flujos de dinero digital en el territorio a través de los medios electrónicos de pagos en comercios y mediante el uso de instrumentos financieros de bancos y de fintech,1 tales como las aplicaciones virtuales para realizar envíos de dinero y pagos en comercios. En tercer lugar nos referimos a la intermediación financiera en comercios minoristas de venta de indumentaria en Tandil desde el inicio del confinamiento. Se hace énfasis en los cambios o innovaciones en los medios de pago de los comercios seleccionados, con el fin de reconocer cuáles son los principales canales de pago utilizados y las nuevas formas de circulación del dinero vinculadas al consumo. Por último, se presentan las consideraciones finales del trabajo y las referencias bibliográficas consultadas.
Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Caballero Sapiras, Graciela Luján. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
Materia
CIUDAD MEDIA
COMERCIO DE INDUMENTARIAS
PAGOS DIGITALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228848

id CONICETDig_b36b3e5804d5294c596527f28ee55df2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228848
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemiaParserisas, Derlis DanielaDi Nucci, Josefina InésCaballero Sapiras, Graciela LujánCIUDAD MEDIACOMERCIO DE INDUMENTARIASPAGOS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es comprender la mayor difusión de las finanzas y la información a través de los comercios de indumentaria en Tandil, con el fin de reconocer nuevos usos del territorio durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), establecido por el Gobierno nacional en el contexto de la pandemia global por COVID-19. El trabajo está organizado en cuatro apartados. En primer lugar se abordan las características del periodo de la globalización actual y el protagonismo de las finanzas y los sistemas técnicos en el territorio durante la pandemia. Luego, se analizan los flujos de dinero digital en el territorio a través de los medios electrónicos de pagos en comercios y mediante el uso de instrumentos financieros de bancos y de fintech,1 tales como las aplicaciones virtuales para realizar envíos de dinero y pagos en comercios. En tercer lugar nos referimos a la intermediación financiera en comercios minoristas de venta de indumentaria en Tandil desde el inicio del confinamiento. Se hace énfasis en los cambios o innovaciones en los medios de pago de los comercios seleccionados, con el fin de reconocer cuáles son los principales canales de pago utilizados y las nuevas formas de circulación del dinero vinculadas al consumo. Por último, se presentan las consideraciones finales del trabajo y las referencias bibliográficas consultadas.Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaFil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaFil: Caballero Sapiras, Graciela Luján. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaVI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones GeográficasTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones GeográficasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresDi Nucci, Josefina InésÁlvarez, Álvaro2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228848Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 193-203978-950-658-606-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/libros-2/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:35.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia
title Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia
spellingShingle Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia
Parserisas, Derlis Daniela
CIUDAD MEDIA
COMERCIO DE INDUMENTARIAS
PAGOS DIGITALES
title_short Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia
title_full Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia
title_fullStr Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia
title_full_unstemmed Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia
title_sort Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Parserisas, Derlis Daniela
Di Nucci, Josefina Inés
Caballero Sapiras, Graciela Luján
author Parserisas, Derlis Daniela
author_facet Parserisas, Derlis Daniela
Di Nucci, Josefina Inés
Caballero Sapiras, Graciela Luján
author_role author
author2 Di Nucci, Josefina Inés
Caballero Sapiras, Graciela Luján
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Nucci, Josefina Inés
Álvarez, Álvaro
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDAD MEDIA
COMERCIO DE INDUMENTARIAS
PAGOS DIGITALES
topic CIUDAD MEDIA
COMERCIO DE INDUMENTARIAS
PAGOS DIGITALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es comprender la mayor difusión de las finanzas y la información a través de los comercios de indumentaria en Tandil, con el fin de reconocer nuevos usos del territorio durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), establecido por el Gobierno nacional en el contexto de la pandemia global por COVID-19. El trabajo está organizado en cuatro apartados. En primer lugar se abordan las características del periodo de la globalización actual y el protagonismo de las finanzas y los sistemas técnicos en el territorio durante la pandemia. Luego, se analizan los flujos de dinero digital en el territorio a través de los medios electrónicos de pagos en comercios y mediante el uso de instrumentos financieros de bancos y de fintech,1 tales como las aplicaciones virtuales para realizar envíos de dinero y pagos en comercios. En tercer lugar nos referimos a la intermediación financiera en comercios minoristas de venta de indumentaria en Tandil desde el inicio del confinamiento. Se hace énfasis en los cambios o innovaciones en los medios de pago de los comercios seleccionados, con el fin de reconocer cuáles son los principales canales de pago utilizados y las nuevas formas de circulación del dinero vinculadas al consumo. Por último, se presentan las consideraciones finales del trabajo y las referencias bibliográficas consultadas.
Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Caballero Sapiras, Graciela Luján. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
description El objetivo del trabajo es comprender la mayor difusión de las finanzas y la información a través de los comercios de indumentaria en Tandil, con el fin de reconocer nuevos usos del territorio durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), establecido por el Gobierno nacional en el contexto de la pandemia global por COVID-19. El trabajo está organizado en cuatro apartados. En primer lugar se abordan las características del periodo de la globalización actual y el protagonismo de las finanzas y los sistemas técnicos en el territorio durante la pandemia. Luego, se analizan los flujos de dinero digital en el territorio a través de los medios electrónicos de pagos en comercios y mediante el uso de instrumentos financieros de bancos y de fintech,1 tales como las aplicaciones virtuales para realizar envíos de dinero y pagos en comercios. En tercer lugar nos referimos a la intermediación financiera en comercios minoristas de venta de indumentaria en Tandil desde el inicio del confinamiento. Se hace énfasis en los cambios o innovaciones en los medios de pago de los comercios seleccionados, con el fin de reconocer cuáles son los principales canales de pago utilizados y las nuevas formas de circulación del dinero vinculadas al consumo. Por último, se presentan las consideraciones finales del trabajo y las referencias bibliográficas consultadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228848
Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 193-203
978-950-658-606-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228848
identifier_str_mv Difusión territorial de las finanzas y comercio minorista en Tandil durante la pandemia; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 193-203
978-950-658-606-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/libros-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613508668325888
score 13.070432