Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie
- Autores
- Rossignoli, Natalia; Di Sisto, Romina; Parisi, Mirta Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Titán es el unico satélite del sistema solar donde se ha detectado una atmósfera densa y donde lapresencia de líquidos sobre su superficie ha sido confirmada en forma de mares, lagos y ríos. Los datos recolectados por la misión Cassini-Huygens han permitido descubrir numerosas características intrigantes de este satélite, entre ellas un ciclo hidrologico basado en metano y una superficie sujeta a diferentes procesos que la renuevan. El análisis de las imágenes de radar muestra escasos cráteres de impacto con elevados niveles de erosión, posiblemente debido arellenado eolico y erosion fluvial. La combinación de efectos atmosféricos y procesos de erosión provee un escenario unico donde testear modelos teóricos de craterización y calculo de edades de superficie. En este trabajo utilizamos un modelo teorico desarrollado y aplicado previamente para estudiar las colisiones de los objetos Centauros sobre el sistema de satelites de Saturno e incorporamos efectos atmosfericos para obtener la distribucion asociadade crateres en Titan. Luego comparamos nuestros resultados con las observaciones disponibles y obtenemos restricciones sobre la edad de la superficie para los distintos tamaños de crateres.
Titan is the only satellite in the solar system where a dense atmosphere has been detected and the presence of liquids confirmed in seas, lakes and rivers. Data collected by the Cassini-Huygens mission allowed for the discovery of many intriguing features of this satellite, including its hydrologic cycle based on methane and a surface subject to renewal processes. The analysis of radar images revealed a scarcity of impact craters showing high levels of erosion, possibly due to eolian infilling and fluvial erosion. The combination of atmospheric effects and erosion processes poses a unique environment where to test theoretical cratering and surface chronology models. In this work we use a model previously developed to study impacts on the saturnian satellites by Centaurs and we introduce atmospheric effects to obtain the resulting crater distribution on Titan. Then we compare our results with the available observations and obtain constraints on the surface age for different crater sizes.
Fil: Rossignoli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Di Sisto, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Parisi, Mirta Gabriela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
61º Reunión annual de la Asociación Argentina de Astronomía
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario
Complejo Astronómico Municipal “Galileo Galilei” - Materia
-
Kuiper belt: general
Planets and satellites: individual: Saturn
Planets and satellites: surfaces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172214
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b349e438da66c00c1022a61af7d365c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172214 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficieRossignoli, NataliaDi Sisto, RominaParisi, Mirta GabrielaKuiper belt: generalPlanets and satellites: individual: SaturnPlanets and satellites: surfaceshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Titán es el unico satélite del sistema solar donde se ha detectado una atmósfera densa y donde lapresencia de líquidos sobre su superficie ha sido confirmada en forma de mares, lagos y ríos. Los datos recolectados por la misión Cassini-Huygens han permitido descubrir numerosas características intrigantes de este satélite, entre ellas un ciclo hidrologico basado en metano y una superficie sujeta a diferentes procesos que la renuevan. El análisis de las imágenes de radar muestra escasos cráteres de impacto con elevados niveles de erosión, posiblemente debido arellenado eolico y erosion fluvial. La combinación de efectos atmosféricos y procesos de erosión provee un escenario unico donde testear modelos teóricos de craterización y calculo de edades de superficie. En este trabajo utilizamos un modelo teorico desarrollado y aplicado previamente para estudiar las colisiones de los objetos Centauros sobre el sistema de satelites de Saturno e incorporamos efectos atmosfericos para obtener la distribucion asociadade crateres en Titan. Luego comparamos nuestros resultados con las observaciones disponibles y obtenemos restricciones sobre la edad de la superficie para los distintos tamaños de crateres.Titan is the only satellite in the solar system where a dense atmosphere has been detected and the presence of liquids confirmed in seas, lakes and rivers. Data collected by the Cassini-Huygens mission allowed for the discovery of many intriguing features of this satellite, including its hydrologic cycle based on methane and a surface subject to renewal processes. The analysis of radar images revealed a scarcity of impact craters showing high levels of erosion, possibly due to eolian infilling and fluvial erosion. The combination of atmospheric effects and erosion processes poses a unique environment where to test theoretical cratering and surface chronology models. In this work we use a model previously developed to study impacts on the saturnian satellites by Centaurs and we introduce atmospheric effects to obtain the resulting crater distribution on Titan. Then we compare our results with the available observations and obtain constraints on the surface age for different crater sizes.Fil: Rossignoli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Di Sisto, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Parisi, Mirta Gabriela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina61º Reunión annual de la Asociación Argentina de AstronomíaRosarioArgentinaUniversidad Nacional de RosarioComplejo Astronómico Municipal “Galileo Galilei”Asociación Argentina de AstronomíaVasquez, Alberto MarcosIglesias, Francisco A.Sgró, Mario AgustínReynoso, Estela Marta2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172214Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie; 61º Reunión annual de la Asociación Argentina de Astronomía; Rosario; Argentina; 2020; 44-460571-32851669-9521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/b62/2021BAAA...62...44R.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:59.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie |
title |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie |
spellingShingle |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie Rossignoli, Natalia Kuiper belt: general Planets and satellites: individual: Saturn Planets and satellites: surfaces |
title_short |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie |
title_full |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie |
title_fullStr |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie |
title_full_unstemmed |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie |
title_sort |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossignoli, Natalia Di Sisto, Romina Parisi, Mirta Gabriela |
author |
Rossignoli, Natalia |
author_facet |
Rossignoli, Natalia Di Sisto, Romina Parisi, Mirta Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Di Sisto, Romina Parisi, Mirta Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vasquez, Alberto Marcos Iglesias, Francisco A. Sgró, Mario Agustín Reynoso, Estela Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kuiper belt: general Planets and satellites: individual: Saturn Planets and satellites: surfaces |
topic |
Kuiper belt: general Planets and satellites: individual: Saturn Planets and satellites: surfaces |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Titán es el unico satélite del sistema solar donde se ha detectado una atmósfera densa y donde lapresencia de líquidos sobre su superficie ha sido confirmada en forma de mares, lagos y ríos. Los datos recolectados por la misión Cassini-Huygens han permitido descubrir numerosas características intrigantes de este satélite, entre ellas un ciclo hidrologico basado en metano y una superficie sujeta a diferentes procesos que la renuevan. El análisis de las imágenes de radar muestra escasos cráteres de impacto con elevados niveles de erosión, posiblemente debido arellenado eolico y erosion fluvial. La combinación de efectos atmosféricos y procesos de erosión provee un escenario unico donde testear modelos teóricos de craterización y calculo de edades de superficie. En este trabajo utilizamos un modelo teorico desarrollado y aplicado previamente para estudiar las colisiones de los objetos Centauros sobre el sistema de satelites de Saturno e incorporamos efectos atmosfericos para obtener la distribucion asociadade crateres en Titan. Luego comparamos nuestros resultados con las observaciones disponibles y obtenemos restricciones sobre la edad de la superficie para los distintos tamaños de crateres. Titan is the only satellite in the solar system where a dense atmosphere has been detected and the presence of liquids confirmed in seas, lakes and rivers. Data collected by the Cassini-Huygens mission allowed for the discovery of many intriguing features of this satellite, including its hydrologic cycle based on methane and a surface subject to renewal processes. The analysis of radar images revealed a scarcity of impact craters showing high levels of erosion, possibly due to eolian infilling and fluvial erosion. The combination of atmospheric effects and erosion processes poses a unique environment where to test theoretical cratering and surface chronology models. In this work we use a model previously developed to study impacts on the saturnian satellites by Centaurs and we introduce atmospheric effects to obtain the resulting crater distribution on Titan. Then we compare our results with the available observations and obtain constraints on the surface age for different crater sizes. Fil: Rossignoli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina Fil: Di Sisto, Romina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: Parisi, Mirta Gabriela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina 61º Reunión annual de la Asociación Argentina de Astronomía Rosario Argentina Universidad Nacional de Rosario Complejo Astronómico Municipal “Galileo Galilei” |
description |
Titán es el unico satélite del sistema solar donde se ha detectado una atmósfera densa y donde lapresencia de líquidos sobre su superficie ha sido confirmada en forma de mares, lagos y ríos. Los datos recolectados por la misión Cassini-Huygens han permitido descubrir numerosas características intrigantes de este satélite, entre ellas un ciclo hidrologico basado en metano y una superficie sujeta a diferentes procesos que la renuevan. El análisis de las imágenes de radar muestra escasos cráteres de impacto con elevados niveles de erosión, posiblemente debido arellenado eolico y erosion fluvial. La combinación de efectos atmosféricos y procesos de erosión provee un escenario unico donde testear modelos teóricos de craterización y calculo de edades de superficie. En este trabajo utilizamos un modelo teorico desarrollado y aplicado previamente para estudiar las colisiones de los objetos Centauros sobre el sistema de satelites de Saturno e incorporamos efectos atmosfericos para obtener la distribucion asociadade crateres en Titan. Luego comparamos nuestros resultados con las observaciones disponibles y obtenemos restricciones sobre la edad de la superficie para los distintos tamaños de crateres. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Conferencia Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172214 Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie; 61º Reunión annual de la Asociación Argentina de Astronomía; Rosario; Argentina; 2020; 44-46 0571-3285 1669-9521 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172214 |
identifier_str_mv |
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie; 61º Reunión annual de la Asociación Argentina de Astronomía; Rosario; Argentina; 2020; 44-46 0571-3285 1669-9521 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/b62/2021BAAA...62...44R.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269668032643072 |
score |
13.13397 |