Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina)
- Autores
- Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; Couso, Maria Guillermina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las herramientas basadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten explorar el rol que tienen diversas variables ambientales en diferentes prácticas humanas realizadas a través del espacio, como el movimiento y la visibilidad. La espacialidad incaica estuvo pautada bajo determinados cánones políticos y religiosos que, de algún modo, podían materializarse en el paisaje. Esta estructura espacial permitía organizar y regular la visibilidad y el desplazamiento, lo que otorgaba mayor escenificación a ciertos espacios o estructuras. El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la movilidad y la visibilidad del sitio inca El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres, provincia de Catamarca, Noroeste argentino. Entendemos por movilidad a la capacidad de moverse a través de un paisaje y por paisaje visual a la representación visual generada por (o asociada con) una configuración espacial específica. Para este análisis se utilizó un paquete de herramientas SIG que nos permitió medir y cuantificar los diferentes circuitos de movilidad y cuencas visuales dentro del sitio. Los resultados obtenidos han demostrado que tanto la movilidad como la visibilidad registran una distribución heterogénea directamente relacionada con las características topográficas y arquitectónicas del sitio.
The tools based on Geographic Information Systems (GIS) allow us to explore the role that various environmental variables have in different human practices carried out through space, such as movement and visibility. The Inca spatiality was guided by certain political and religious rules that, in some way, could materialize in the landscape. This spatial structure made it possible to organize and regulate visibility and movement, which gave certain spaces or structures greater staging. The aim of this paper is to analyze the relationship between mobility and visibility in the Inca site El Shincal de Quimivil, located in Londres, province of Catamarca, Northwest Argentina. We understand mobility as the ability to move through a landscape and visual landscape as the visual representation generated by (or associated with) a specific spatial configuration. A GIS toolkit was used for this analysis, allowing us to measure and quantify the different mobility paths and visual basins within the site. The results obtained have shown that both mobility and visibility register a heterogeneous distribution directly related to the topographical and architectural characteristics of the site.
Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gobbo, Juan Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Couso, Maria Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina - Materia
-
ANÁLISIS INTRASITIO
INCAS
INCAS
INTRASITE ANALYSIS
MOBILITY
MOVILIDAD
PAISAJE VISUAL
VISUAL LANDSCAPE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138837
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2f12c66c1d0746572dfd9c0b6d35878 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138837 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina)Using movement to evaluate the visual landscape: the inca site el Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina)Moralejo, Reinaldo AndresGobbo, Juan DiegoCouso, Maria GuillerminaANÁLISIS INTRASITIOINCASINCASINTRASITE ANALYSISMOBILITYMOVILIDADPAISAJE VISUALVISUAL LANDSCAPEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las herramientas basadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten explorar el rol que tienen diversas variables ambientales en diferentes prácticas humanas realizadas a través del espacio, como el movimiento y la visibilidad. La espacialidad incaica estuvo pautada bajo determinados cánones políticos y religiosos que, de algún modo, podían materializarse en el paisaje. Esta estructura espacial permitía organizar y regular la visibilidad y el desplazamiento, lo que otorgaba mayor escenificación a ciertos espacios o estructuras. El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la movilidad y la visibilidad del sitio inca El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres, provincia de Catamarca, Noroeste argentino. Entendemos por movilidad a la capacidad de moverse a través de un paisaje y por paisaje visual a la representación visual generada por (o asociada con) una configuración espacial específica. Para este análisis se utilizó un paquete de herramientas SIG que nos permitió medir y cuantificar los diferentes circuitos de movilidad y cuencas visuales dentro del sitio. Los resultados obtenidos han demostrado que tanto la movilidad como la visibilidad registran una distribución heterogénea directamente relacionada con las características topográficas y arquitectónicas del sitio.The tools based on Geographic Information Systems (GIS) allow us to explore the role that various environmental variables have in different human practices carried out through space, such as movement and visibility. The Inca spatiality was guided by certain political and religious rules that, in some way, could materialize in the landscape. This spatial structure made it possible to organize and regulate visibility and movement, which gave certain spaces or structures greater staging. The aim of this paper is to analyze the relationship between mobility and visibility in the Inca site El Shincal de Quimivil, located in Londres, province of Catamarca, Northwest Argentina. We understand mobility as the ability to move through a landscape and visual landscape as the visual representation generated by (or associated with) a specific spatial configuration. A GIS toolkit was used for this analysis, allowing us to measure and quantify the different mobility paths and visual basins within the site. The results obtained have shown that both mobility and visibility register a heterogeneous distribution directly related to the topographical and architectural characteristics of the site.Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gobbo, Juan Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Couso, Maria Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaCentro de Estudios Históricos2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138837Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; Couso, Maria Guillermina; Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 24; 3; 11-2020; 27-540326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v24.n3.31090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/31090info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:21.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) Using movement to evaluate the visual landscape: the inca site el Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) |
title |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) |
spellingShingle |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) Moralejo, Reinaldo Andres ANÁLISIS INTRASITIO INCAS INCAS INTRASITE ANALYSIS MOBILITY MOVILIDAD PAISAJE VISUAL VISUAL LANDSCAPE |
title_short |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) |
title_full |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) |
title_fullStr |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) |
title_sort |
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moralejo, Reinaldo Andres Gobbo, Juan Diego Couso, Maria Guillermina |
author |
Moralejo, Reinaldo Andres |
author_facet |
Moralejo, Reinaldo Andres Gobbo, Juan Diego Couso, Maria Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Gobbo, Juan Diego Couso, Maria Guillermina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS INTRASITIO INCAS INCAS INTRASITE ANALYSIS MOBILITY MOVILIDAD PAISAJE VISUAL VISUAL LANDSCAPE |
topic |
ANÁLISIS INTRASITIO INCAS INCAS INTRASITE ANALYSIS MOBILITY MOVILIDAD PAISAJE VISUAL VISUAL LANDSCAPE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las herramientas basadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten explorar el rol que tienen diversas variables ambientales en diferentes prácticas humanas realizadas a través del espacio, como el movimiento y la visibilidad. La espacialidad incaica estuvo pautada bajo determinados cánones políticos y religiosos que, de algún modo, podían materializarse en el paisaje. Esta estructura espacial permitía organizar y regular la visibilidad y el desplazamiento, lo que otorgaba mayor escenificación a ciertos espacios o estructuras. El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la movilidad y la visibilidad del sitio inca El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres, provincia de Catamarca, Noroeste argentino. Entendemos por movilidad a la capacidad de moverse a través de un paisaje y por paisaje visual a la representación visual generada por (o asociada con) una configuración espacial específica. Para este análisis se utilizó un paquete de herramientas SIG que nos permitió medir y cuantificar los diferentes circuitos de movilidad y cuencas visuales dentro del sitio. Los resultados obtenidos han demostrado que tanto la movilidad como la visibilidad registran una distribución heterogénea directamente relacionada con las características topográficas y arquitectónicas del sitio. The tools based on Geographic Information Systems (GIS) allow us to explore the role that various environmental variables have in different human practices carried out through space, such as movement and visibility. The Inca spatiality was guided by certain political and religious rules that, in some way, could materialize in the landscape. This spatial structure made it possible to organize and regulate visibility and movement, which gave certain spaces or structures greater staging. The aim of this paper is to analyze the relationship between mobility and visibility in the Inca site El Shincal de Quimivil, located in Londres, province of Catamarca, Northwest Argentina. We understand mobility as the ability to move through a landscape and visual landscape as the visual representation generated by (or associated with) a specific spatial configuration. A GIS toolkit was used for this analysis, allowing us to measure and quantify the different mobility paths and visual basins within the site. The results obtained have shown that both mobility and visibility register a heterogeneous distribution directly related to the topographical and architectural characteristics of the site. Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Gobbo, Juan Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Couso, Maria Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina |
description |
Las herramientas basadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten explorar el rol que tienen diversas variables ambientales en diferentes prácticas humanas realizadas a través del espacio, como el movimiento y la visibilidad. La espacialidad incaica estuvo pautada bajo determinados cánones políticos y religiosos que, de algún modo, podían materializarse en el paisaje. Esta estructura espacial permitía organizar y regular la visibilidad y el desplazamiento, lo que otorgaba mayor escenificación a ciertos espacios o estructuras. El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la movilidad y la visibilidad del sitio inca El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres, provincia de Catamarca, Noroeste argentino. Entendemos por movilidad a la capacidad de moverse a través de un paisaje y por paisaje visual a la representación visual generada por (o asociada con) una configuración espacial específica. Para este análisis se utilizó un paquete de herramientas SIG que nos permitió medir y cuantificar los diferentes circuitos de movilidad y cuencas visuales dentro del sitio. Los resultados obtenidos han demostrado que tanto la movilidad como la visibilidad registran una distribución heterogénea directamente relacionada con las características topográficas y arquitectónicas del sitio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138837 Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; Couso, Maria Guillermina; Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 24; 3; 11-2020; 27-54 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138837 |
identifier_str_mv |
Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; Couso, Maria Guillermina; Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 24; 3; 11-2020; 27-54 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v24.n3.31090 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/31090 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980260788830208 |
score |
12.993085 |