"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860)
- Autores
- Candioti, Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca profundizar el conocimiento sobre el proceso de abolición de la esclavitud en la Argentina y su carácter gradual. Para ello aborda las disputas judiciales y las consecuencias sociales que generaron dos leyes que abrieron este proceso en la región rioplatense, la ley “declarando libres a los hijos de las esclavas” –establecida en febrero de 1813 y conocida como ley de vientre libre– y el posterior “Reglamento para la educación y ejercicio de los libertos”. El artículo persigue dos objetivos centrales. Por un lado, dar cuenta de la fragilidad de la libertad de esos niños y jóvenes emancipados y mostrar que la ambigüedad de su condición no fue casual, sino que se enraizó en la tradición del patronato de libertos y se tradujo en derechos negados, en incertidumbres sobre las potestades de los patrones e incluso en la posible reversibilidad del status liberi. Por otro lado, el trabajo rastrea las estrategias que desplegaron niños y jóvenes libertos (y sus seres queridos) para hacer efectivos los nuevos derechos sancionados, dando cuenta así del carácter de conquista que ellos tuvieron y no de gracia otorgada por élites compasivas o liberales. El estudio muestra finalmente que los perfiles y el alcance de la libertad fueron definidos en los tribunales, en las casas y en la calle, de modo casuístico y sobre la base de una intensa negociación y de luchas cotidianas.
The article seeks to deepen the knowledge about the process of abolition of slavery in Argentina and its gradual nature. To this end, it addresses the legal disputes and the social consequences generated by two laws that opened this process in the Rio de la Plata region, the law “declaring the slaves’ children free” – established in February 1813 and known as the Free Womb Law – and the later “Regulations for the education and exercise of freedmen”. The article is twofold. On the one hand, it gives an account of the fragility of the freedom “given” to these emancipated children and youth and shows that the ambiguity of their condition was not accidental, but rooted in the legal tradition of considering them as freedman, and resulted in denied rights, uncertainties about the patrons’ powers and even in the possible reversibility of their status liberi. On the other hand, the work traces the strategies deployed by freed children and youth (and their loved ones) to make effective the new sanctioned rights, stating that those rights were conquered and not simply a grace granted to the freedmen by compassionate or liberal elites. Finally, the study shows that the profiles and the scope of freedom were defined in the Courts, in the houses and in the street, in a casuistic way and on the basis of an intense negotiation and daily struggles.
Fil: Candioti, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
ESCLAVITUD
ABOLICION
LIBERTOS
RIO DE LA PLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123667
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2e658d0892a624b9297db1dd9e8555f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123667 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860)"The time of the freedmen”: conflicts and litigation around the Free Womb Law in the Rio de la Plata (1813-1860)Candioti, MagdalenaESCLAVITUDABOLICIONLIBERTOSRIO DE LA PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo busca profundizar el conocimiento sobre el proceso de abolición de la esclavitud en la Argentina y su carácter gradual. Para ello aborda las disputas judiciales y las consecuencias sociales que generaron dos leyes que abrieron este proceso en la región rioplatense, la ley “declarando libres a los hijos de las esclavas” –establecida en febrero de 1813 y conocida como ley de vientre libre– y el posterior “Reglamento para la educación y ejercicio de los libertos”. El artículo persigue dos objetivos centrales. Por un lado, dar cuenta de la fragilidad de la libertad de esos niños y jóvenes emancipados y mostrar que la ambigüedad de su condición no fue casual, sino que se enraizó en la tradición del patronato de libertos y se tradujo en derechos negados, en incertidumbres sobre las potestades de los patrones e incluso en la posible reversibilidad del status liberi. Por otro lado, el trabajo rastrea las estrategias que desplegaron niños y jóvenes libertos (y sus seres queridos) para hacer efectivos los nuevos derechos sancionados, dando cuenta así del carácter de conquista que ellos tuvieron y no de gracia otorgada por élites compasivas o liberales. El estudio muestra finalmente que los perfiles y el alcance de la libertad fueron definidos en los tribunales, en las casas y en la calle, de modo casuístico y sobre la base de una intensa negociación y de luchas cotidianas.The article seeks to deepen the knowledge about the process of abolition of slavery in Argentina and its gradual nature. To this end, it addresses the legal disputes and the social consequences generated by two laws that opened this process in the Rio de la Plata region, the law “declaring the slaves’ children free” – established in February 1813 and known as the Free Womb Law – and the later “Regulations for the education and exercise of freedmen”. The article is twofold. On the one hand, it gives an account of the fragility of the freedom “given” to these emancipated children and youth and shows that the ambiguity of their condition was not accidental, but rooted in the legal tradition of considering them as freedman, and resulted in denied rights, uncertainties about the patrons’ powers and even in the possible reversibility of their status liberi. On the other hand, the work traces the strategies deployed by freed children and youth (and their loved ones) to make effective the new sanctioned rights, stating that those rights were conquered and not simply a grace granted to the freedmen by compassionate or liberal elites. Finally, the study shows that the profiles and the scope of freedom were defined in the Courts, in the houses and in the street, in a casuistic way and on the basis of an intense negotiation and daily struggles.Fil: Candioti, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123667Candioti, Magdalena; "El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860); Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; História; 38; 0; 1-2019; 1-280101-90741980-4369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/pdf/his/v38/1980-4369-his-38-e2019001.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-90742019000100401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:44.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860) "The time of the freedmen”: conflicts and litigation around the Free Womb Law in the Rio de la Plata (1813-1860) |
title |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860) |
spellingShingle |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860) Candioti, Magdalena ESCLAVITUD ABOLICION LIBERTOS RIO DE LA PLATA |
title_short |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860) |
title_full |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860) |
title_fullStr |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860) |
title_full_unstemmed |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860) |
title_sort |
"El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candioti, Magdalena |
author |
Candioti, Magdalena |
author_facet |
Candioti, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCLAVITUD ABOLICION LIBERTOS RIO DE LA PLATA |
topic |
ESCLAVITUD ABOLICION LIBERTOS RIO DE LA PLATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca profundizar el conocimiento sobre el proceso de abolición de la esclavitud en la Argentina y su carácter gradual. Para ello aborda las disputas judiciales y las consecuencias sociales que generaron dos leyes que abrieron este proceso en la región rioplatense, la ley “declarando libres a los hijos de las esclavas” –establecida en febrero de 1813 y conocida como ley de vientre libre– y el posterior “Reglamento para la educación y ejercicio de los libertos”. El artículo persigue dos objetivos centrales. Por un lado, dar cuenta de la fragilidad de la libertad de esos niños y jóvenes emancipados y mostrar que la ambigüedad de su condición no fue casual, sino que se enraizó en la tradición del patronato de libertos y se tradujo en derechos negados, en incertidumbres sobre las potestades de los patrones e incluso en la posible reversibilidad del status liberi. Por otro lado, el trabajo rastrea las estrategias que desplegaron niños y jóvenes libertos (y sus seres queridos) para hacer efectivos los nuevos derechos sancionados, dando cuenta así del carácter de conquista que ellos tuvieron y no de gracia otorgada por élites compasivas o liberales. El estudio muestra finalmente que los perfiles y el alcance de la libertad fueron definidos en los tribunales, en las casas y en la calle, de modo casuístico y sobre la base de una intensa negociación y de luchas cotidianas. The article seeks to deepen the knowledge about the process of abolition of slavery in Argentina and its gradual nature. To this end, it addresses the legal disputes and the social consequences generated by two laws that opened this process in the Rio de la Plata region, the law “declaring the slaves’ children free” – established in February 1813 and known as the Free Womb Law – and the later “Regulations for the education and exercise of freedmen”. The article is twofold. On the one hand, it gives an account of the fragility of the freedom “given” to these emancipated children and youth and shows that the ambiguity of their condition was not accidental, but rooted in the legal tradition of considering them as freedman, and resulted in denied rights, uncertainties about the patrons’ powers and even in the possible reversibility of their status liberi. On the other hand, the work traces the strategies deployed by freed children and youth (and their loved ones) to make effective the new sanctioned rights, stating that those rights were conquered and not simply a grace granted to the freedmen by compassionate or liberal elites. Finally, the study shows that the profiles and the scope of freedom were defined in the Courts, in the houses and in the street, in a casuistic way and on the basis of an intense negotiation and daily struggles. Fil: Candioti, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El presente artículo busca profundizar el conocimiento sobre el proceso de abolición de la esclavitud en la Argentina y su carácter gradual. Para ello aborda las disputas judiciales y las consecuencias sociales que generaron dos leyes que abrieron este proceso en la región rioplatense, la ley “declarando libres a los hijos de las esclavas” –establecida en febrero de 1813 y conocida como ley de vientre libre– y el posterior “Reglamento para la educación y ejercicio de los libertos”. El artículo persigue dos objetivos centrales. Por un lado, dar cuenta de la fragilidad de la libertad de esos niños y jóvenes emancipados y mostrar que la ambigüedad de su condición no fue casual, sino que se enraizó en la tradición del patronato de libertos y se tradujo en derechos negados, en incertidumbres sobre las potestades de los patrones e incluso en la posible reversibilidad del status liberi. Por otro lado, el trabajo rastrea las estrategias que desplegaron niños y jóvenes libertos (y sus seres queridos) para hacer efectivos los nuevos derechos sancionados, dando cuenta así del carácter de conquista que ellos tuvieron y no de gracia otorgada por élites compasivas o liberales. El estudio muestra finalmente que los perfiles y el alcance de la libertad fueron definidos en los tribunales, en las casas y en la calle, de modo casuístico y sobre la base de una intensa negociación y de luchas cotidianas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123667 Candioti, Magdalena; "El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860); Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; História; 38; 0; 1-2019; 1-28 0101-9074 1980-4369 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123667 |
identifier_str_mv |
Candioti, Magdalena; "El tiempo de los libertos": conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860); Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; História; 38; 0; 1-2019; 1-28 0101-9074 1980-4369 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/pdf/his/v38/1980-4369-his-38-e2019001.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-90742019000100401 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082735381151744 |
score |
13.22299 |