Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha
- Autores
- Buonfiglio, Yair Daniel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Consideramos que, transcurridos casi tres años del gobierno de Cambiemos, es posible describir una matriz discursiva que opera como una suerte de "gramática liberal" en la producción social del sentido. Al respecto, sostendremos que se ha producido un radical trastrocamiento en los valores que aparecen como legítimos en el discurso político hegemónico. Mientras que el discurso kirchnerista construía un enunciador populista cuyo proyecto consistía en suturar las heridas producidas a un pueblo dañado, la lengua del macrismo instituye el mérito individual como valor central en la vida de los individuos, cuyo bienestar habría de alcanzarse a partir de la suma de esfuerzos personales y no como resultado de la intervención del Estado. A la vez, la hiperrepresentación del pueblo movilizado, la patria y el Estado en el discurso kirchnerista contrasta con una discursividad macrista que hace aparecer individuos despojados de roles sociales e institucionales. Desde estas coordenadas, argumentaremos que el discurso político hegemónico ha vuelto a establecer una relación de continuidad en relación con el discurso de los medios dominantes, usinas del sentido que han depotenciado la posibilidad de movilización política de los jóvenes mientras ensalzaban modelos de vida orientados a la gestión de las cualidades individuales y la construcción de vínculos fragmentarios. Esta construcción, que había participado en la disputa por la fijación del sentido contra un discurso político que preconizaba el modelo del joven-militante, ha cobrado nuevamente relevancia en la discursividad estatal. Por último, nos preguntaremos en qué medida estas nuevas representaciones hegemónicas podrán sostenerse en el tiempo, puesto que existen otros lenguajes disponibles que pueden actualizarse en otras formas legítimas de nombrar lo social, lo cual, en otros momentos de nuestra historia, aparecía como un recurso considerablemente lejano.
Fil: Buonfiglio, Yair Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
8 Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales
Buenos Aires
Argentina
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Materia
-
GIRO A LA DERECHA
DISCURSO POLITICO
JUVENTUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162762
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2c34d678c1d6fa49d82e6d13d5880ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162762 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derechaBuonfiglio, Yair DanielGIRO A LA DERECHADISCURSO POLITICOJUVENTUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Consideramos que, transcurridos casi tres años del gobierno de Cambiemos, es posible describir una matriz discursiva que opera como una suerte de "gramática liberal" en la producción social del sentido. Al respecto, sostendremos que se ha producido un radical trastrocamiento en los valores que aparecen como legítimos en el discurso político hegemónico. Mientras que el discurso kirchnerista construía un enunciador populista cuyo proyecto consistía en suturar las heridas producidas a un pueblo dañado, la lengua del macrismo instituye el mérito individual como valor central en la vida de los individuos, cuyo bienestar habría de alcanzarse a partir de la suma de esfuerzos personales y no como resultado de la intervención del Estado. A la vez, la hiperrepresentación del pueblo movilizado, la patria y el Estado en el discurso kirchnerista contrasta con una discursividad macrista que hace aparecer individuos despojados de roles sociales e institucionales. Desde estas coordenadas, argumentaremos que el discurso político hegemónico ha vuelto a establecer una relación de continuidad en relación con el discurso de los medios dominantes, usinas del sentido que han depotenciado la posibilidad de movilización política de los jóvenes mientras ensalzaban modelos de vida orientados a la gestión de las cualidades individuales y la construcción de vínculos fragmentarios. Esta construcción, que había participado en la disputa por la fijación del sentido contra un discurso político que preconizaba el modelo del joven-militante, ha cobrado nuevamente relevancia en la discursividad estatal. Por último, nos preguntaremos en qué medida estas nuevas representaciones hegemónicas podrán sostenerse en el tiempo, puesto que existen otros lenguajes disponibles que pueden actualizarse en otras formas legítimas de nombrar lo social, lo cual, en otros momentos de nuestra historia, aparecía como un recurso considerablemente lejano.Fil: Buonfiglio, Yair Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina8 Conferencia Latinoamericana de Ciencias SocialesBuenos AiresArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162762Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha; 8 Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/conferencia2018/presentacion_ponencia.php?ponencia=20186725533-8868-piInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:17.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha |
title |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha |
spellingShingle |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha Buonfiglio, Yair Daniel GIRO A LA DERECHA DISCURSO POLITICO JUVENTUD |
title_short |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha |
title_full |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha |
title_fullStr |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha |
title_full_unstemmed |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha |
title_sort |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buonfiglio, Yair Daniel |
author |
Buonfiglio, Yair Daniel |
author_facet |
Buonfiglio, Yair Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GIRO A LA DERECHA DISCURSO POLITICO JUVENTUD |
topic |
GIRO A LA DERECHA DISCURSO POLITICO JUVENTUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Consideramos que, transcurridos casi tres años del gobierno de Cambiemos, es posible describir una matriz discursiva que opera como una suerte de "gramática liberal" en la producción social del sentido. Al respecto, sostendremos que se ha producido un radical trastrocamiento en los valores que aparecen como legítimos en el discurso político hegemónico. Mientras que el discurso kirchnerista construía un enunciador populista cuyo proyecto consistía en suturar las heridas producidas a un pueblo dañado, la lengua del macrismo instituye el mérito individual como valor central en la vida de los individuos, cuyo bienestar habría de alcanzarse a partir de la suma de esfuerzos personales y no como resultado de la intervención del Estado. A la vez, la hiperrepresentación del pueblo movilizado, la patria y el Estado en el discurso kirchnerista contrasta con una discursividad macrista que hace aparecer individuos despojados de roles sociales e institucionales. Desde estas coordenadas, argumentaremos que el discurso político hegemónico ha vuelto a establecer una relación de continuidad en relación con el discurso de los medios dominantes, usinas del sentido que han depotenciado la posibilidad de movilización política de los jóvenes mientras ensalzaban modelos de vida orientados a la gestión de las cualidades individuales y la construcción de vínculos fragmentarios. Esta construcción, que había participado en la disputa por la fijación del sentido contra un discurso político que preconizaba el modelo del joven-militante, ha cobrado nuevamente relevancia en la discursividad estatal. Por último, nos preguntaremos en qué medida estas nuevas representaciones hegemónicas podrán sostenerse en el tiempo, puesto que existen otros lenguajes disponibles que pueden actualizarse en otras formas legítimas de nombrar lo social, lo cual, en otros momentos de nuestra historia, aparecía como un recurso considerablemente lejano. Fil: Buonfiglio, Yair Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina 8 Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales Buenos Aires Argentina Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
description |
Consideramos que, transcurridos casi tres años del gobierno de Cambiemos, es posible describir una matriz discursiva que opera como una suerte de "gramática liberal" en la producción social del sentido. Al respecto, sostendremos que se ha producido un radical trastrocamiento en los valores que aparecen como legítimos en el discurso político hegemónico. Mientras que el discurso kirchnerista construía un enunciador populista cuyo proyecto consistía en suturar las heridas producidas a un pueblo dañado, la lengua del macrismo instituye el mérito individual como valor central en la vida de los individuos, cuyo bienestar habría de alcanzarse a partir de la suma de esfuerzos personales y no como resultado de la intervención del Estado. A la vez, la hiperrepresentación del pueblo movilizado, la patria y el Estado en el discurso kirchnerista contrasta con una discursividad macrista que hace aparecer individuos despojados de roles sociales e institucionales. Desde estas coordenadas, argumentaremos que el discurso político hegemónico ha vuelto a establecer una relación de continuidad en relación con el discurso de los medios dominantes, usinas del sentido que han depotenciado la posibilidad de movilización política de los jóvenes mientras ensalzaban modelos de vida orientados a la gestión de las cualidades individuales y la construcción de vínculos fragmentarios. Esta construcción, que había participado en la disputa por la fijación del sentido contra un discurso político que preconizaba el modelo del joven-militante, ha cobrado nuevamente relevancia en la discursividad estatal. Por último, nos preguntaremos en qué medida estas nuevas representaciones hegemónicas podrán sostenerse en el tiempo, puesto que existen otros lenguajes disponibles que pueden actualizarse en otras formas legítimas de nombrar lo social, lo cual, en otros momentos de nuestra historia, aparecía como un recurso considerablemente lejano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162762 Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha; 8 Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162762 |
identifier_str_mv |
Juventud y discurso político en Argentina: un balance a tres años del giro a la derecha; 8 Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/conferencia2018/presentacion_ponencia.php?ponencia=20186725533-8868-pi |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613304818860032 |
score |
13.070432 |