Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino

Autores
Barenboim, Cintia Ariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la última década, el crecimiento de la actividad económica y la reactivación del mercado inmobiliario, generaron una extensión de la planta urbana, trayendo además grandes problemas a nivel social, estructural y ambiental. Esto fue regulado por la Ordenanza de Urbanizaciones N° 6.492/97 donde se definieron las políticas de usos, tierras y servicios, considerando a través de la protección de las reservas rurales, el mejoramiento de la calidad ambiental. El suelo se clasifico en cuatro categorías: urbanizable (zona I, II, y III) y no urbanizable (zona IV), constituyendo la matriz del ordenamiento territorial. El presente trabajo comprende el área de estudio de los sectores 1, 2 y 3 de la Zona IV no apta para ser urbanizada, solo admitiendo operaciones de subdivisión, destinadas al uso rural (producción agropecuaria, forestal y frutihorticola); ocupa una superficie total de 178,69 km² en el Municipio. Sin embargo, a partir del año 2008 se presentaron distintas normativas, reemplazando la regulación anteriormente mencionada de urbanizaciones, donde se modificó el uso del suelo de rural a urbano para la construcción de vivienda e industria. EL objetivo principal radica en analizar los impactos físicos ambientales en la Zona IV no urbanizable, de acuerdo a las normas urbanísticas vigentes, a partir del cambio de uso de suelo en la ciudad de Rosario. La ampliación de los conocimientos es de especial relevancia para comprender los procesos de cambio y uso del borde urbano de la ciudad.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Materia
SUELO RURAL
CAMBIOS NORMATIVOS
NUEVOS DESARROLLOS
IMPACTOS SOCIOTERRITORIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274480

id CONICETDig_b2b727a3f49251a966d458318dd2cd31
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274480
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarinoBarenboim, Cintia ArianaSUELO RURALCAMBIOS NORMATIVOSNUEVOS DESARROLLOSIMPACTOS SOCIOTERRITORIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Durante la última década, el crecimiento de la actividad económica y la reactivación del mercado inmobiliario, generaron una extensión de la planta urbana, trayendo además grandes problemas a nivel social, estructural y ambiental. Esto fue regulado por la Ordenanza de Urbanizaciones N° 6.492/97 donde se definieron las políticas de usos, tierras y servicios, considerando a través de la protección de las reservas rurales, el mejoramiento de la calidad ambiental. El suelo se clasifico en cuatro categorías: urbanizable (zona I, II, y III) y no urbanizable (zona IV), constituyendo la matriz del ordenamiento territorial. El presente trabajo comprende el área de estudio de los sectores 1, 2 y 3 de la Zona IV no apta para ser urbanizada, solo admitiendo operaciones de subdivisión, destinadas al uso rural (producción agropecuaria, forestal y frutihorticola); ocupa una superficie total de 178,69 km² en el Municipio. Sin embargo, a partir del año 2008 se presentaron distintas normativas, reemplazando la regulación anteriormente mencionada de urbanizaciones, donde se modificó el uso del suelo de rural a urbano para la construcción de vivienda e industria. EL objetivo principal radica en analizar los impactos físicos ambientales en la Zona IV no urbanizable, de acuerdo a las normas urbanísticas vigentes, a partir del cambio de uso de suelo en la ciudad de Rosario. La ampliación de los conocimientos es de especial relevancia para comprender los procesos de cambio y uso del borde urbano de la ciudad.Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaUniversidad Abierta InteramericanaDiez, Gloria Susana2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274480Barenboim, Cintia Ariana; Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino; Universidad Abierta Interamericana; 2018; 21-32978-987-4023-55-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caeau.com.ar/2018/10/05/anuario-2016-proyecto-informacion-y-sustentabilidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:44:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:44:30.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino
title Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino
spellingShingle Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino
Barenboim, Cintia Ariana
SUELO RURAL
CAMBIOS NORMATIVOS
NUEVOS DESARROLLOS
IMPACTOS SOCIOTERRITORIALES
title_short Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino
title_full Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino
title_fullStr Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino
title_full_unstemmed Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino
title_sort Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino
dc.creator.none.fl_str_mv Barenboim, Cintia Ariana
author Barenboim, Cintia Ariana
author_facet Barenboim, Cintia Ariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diez, Gloria Susana
dc.subject.none.fl_str_mv SUELO RURAL
CAMBIOS NORMATIVOS
NUEVOS DESARROLLOS
IMPACTOS SOCIOTERRITORIALES
topic SUELO RURAL
CAMBIOS NORMATIVOS
NUEVOS DESARROLLOS
IMPACTOS SOCIOTERRITORIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la última década, el crecimiento de la actividad económica y la reactivación del mercado inmobiliario, generaron una extensión de la planta urbana, trayendo además grandes problemas a nivel social, estructural y ambiental. Esto fue regulado por la Ordenanza de Urbanizaciones N° 6.492/97 donde se definieron las políticas de usos, tierras y servicios, considerando a través de la protección de las reservas rurales, el mejoramiento de la calidad ambiental. El suelo se clasifico en cuatro categorías: urbanizable (zona I, II, y III) y no urbanizable (zona IV), constituyendo la matriz del ordenamiento territorial. El presente trabajo comprende el área de estudio de los sectores 1, 2 y 3 de la Zona IV no apta para ser urbanizada, solo admitiendo operaciones de subdivisión, destinadas al uso rural (producción agropecuaria, forestal y frutihorticola); ocupa una superficie total de 178,69 km² en el Municipio. Sin embargo, a partir del año 2008 se presentaron distintas normativas, reemplazando la regulación anteriormente mencionada de urbanizaciones, donde se modificó el uso del suelo de rural a urbano para la construcción de vivienda e industria. EL objetivo principal radica en analizar los impactos físicos ambientales en la Zona IV no urbanizable, de acuerdo a las normas urbanísticas vigentes, a partir del cambio de uso de suelo en la ciudad de Rosario. La ampliación de los conocimientos es de especial relevancia para comprender los procesos de cambio y uso del borde urbano de la ciudad.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
description Durante la última década, el crecimiento de la actividad económica y la reactivación del mercado inmobiliario, generaron una extensión de la planta urbana, trayendo además grandes problemas a nivel social, estructural y ambiental. Esto fue regulado por la Ordenanza de Urbanizaciones N° 6.492/97 donde se definieron las políticas de usos, tierras y servicios, considerando a través de la protección de las reservas rurales, el mejoramiento de la calidad ambiental. El suelo se clasifico en cuatro categorías: urbanizable (zona I, II, y III) y no urbanizable (zona IV), constituyendo la matriz del ordenamiento territorial. El presente trabajo comprende el área de estudio de los sectores 1, 2 y 3 de la Zona IV no apta para ser urbanizada, solo admitiendo operaciones de subdivisión, destinadas al uso rural (producción agropecuaria, forestal y frutihorticola); ocupa una superficie total de 178,69 km² en el Municipio. Sin embargo, a partir del año 2008 se presentaron distintas normativas, reemplazando la regulación anteriormente mencionada de urbanizaciones, donde se modificó el uso del suelo de rural a urbano para la construcción de vivienda e industria. EL objetivo principal radica en analizar los impactos físicos ambientales en la Zona IV no urbanizable, de acuerdo a las normas urbanísticas vigentes, a partir del cambio de uso de suelo en la ciudad de Rosario. La ampliación de los conocimientos es de especial relevancia para comprender los procesos de cambio y uso del borde urbano de la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274480
Barenboim, Cintia Ariana; Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino; Universidad Abierta Interamericana; 2018; 21-32
978-987-4023-55-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274480
identifier_str_mv Barenboim, Cintia Ariana; Transformación de suelo rural a urbano y problemática socio ambiental en el borde territorial rosarino; Universidad Abierta Interamericana; 2018; 21-32
978-987-4023-55-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caeau.com.ar/2018/10/05/anuario-2016-proyecto-informacion-y-sustentabilidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Abierta Interamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Abierta Interamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597770461511680
score 13.24909