Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones

Autores
Salvaj, Erica; Lluch, Andrea Mari
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación sobre redes de directorios se ha llevado a cabo principalmente en los Estados Unidos y los países europeos. Escasos son los trabajos de investigación, ya sea de la naturaleza teórica o empírica, que han estudiado las características y los factores que afectan a esta importante red inter empresarial en economías periféricas y turbulentas. En este estudio comparativo e histórico, nos centramos en el efecto de la turbulencia política y económica y la composición de la propiedad de las empresas más importantes en la configuración de la estructura de las redes de directorios en Argentina y Chile a finales de los años sesenta. Las principales conclusiones de este análisis son las siguientes: 1) las redes de directorio son mas fragmentadas en Argentina que en Chile, 2) la mayoría de los actores mas relevantes en la red argentina son empresas de sectores considerados estratégicos por el gobierno, 3) las filiales de multinacionales ocupan una posición central en Argentina, y 4) los bancos y las empresas de propiedad de grupos de negocios locales jugaron un papel central en la red de directorios chilena. Este estudio muestra cómo los factores institucionales y económicos afectan la estructura de relaciones entre empresas.
Research on interlocking directorates has been conducted primarily in the United States and European countries. Little work of either theoretical or empirical nature has been done to study the characteristics and the factors that affect this important business network in peripheral and turbulent economies. In this comparative and historical study, we focus on the effect of the political and economic turbulence and the ownership composition of the largest firms on shaping the structure of interlocking directorates in Argentina and Chile by the end of the sixties. Four main findings result from this analysis: 1) the interlocking directorate in Argentina is more fragmented than in Chile; 2) most relevant actors in the directorship interlock in Argentina are firms in industries considered strategic by the government; 3) multinational subsidiaries occupy a central position in Argentina; 4) banks and firms owned by local business groups played a central role in the interlocking directorates in Chile. This study shows how the institutional and economic factors shape the structure of relations between companies.
Fil: Salvaj, Erica. Universidad del Desarrollo; Chile
Fil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EMPRESAS
DIRECTORIOS
REDES
ARGENTINA CHILE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207823

id CONICETDig_b2acf77c5df3c2977dc2fa1b9b4d68dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207823
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importacionesSalvaj, EricaLluch, Andrea MariEMPRESASDIRECTORIOSREDESARGENTINA CHILEhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La investigación sobre redes de directorios se ha llevado a cabo principalmente en los Estados Unidos y los países europeos. Escasos son los trabajos de investigación, ya sea de la naturaleza teórica o empírica, que han estudiado las características y los factores que afectan a esta importante red inter empresarial en economías periféricas y turbulentas. En este estudio comparativo e histórico, nos centramos en el efecto de la turbulencia política y económica y la composición de la propiedad de las empresas más importantes en la configuración de la estructura de las redes de directorios en Argentina y Chile a finales de los años sesenta. Las principales conclusiones de este análisis son las siguientes: 1) las redes de directorio son mas fragmentadas en Argentina que en Chile, 2) la mayoría de los actores mas relevantes en la red argentina son empresas de sectores considerados estratégicos por el gobierno, 3) las filiales de multinacionales ocupan una posición central en Argentina, y 4) los bancos y las empresas de propiedad de grupos de negocios locales jugaron un papel central en la red de directorios chilena. Este estudio muestra cómo los factores institucionales y económicos afectan la estructura de relaciones entre empresas.Research on interlocking directorates has been conducted primarily in the United States and European countries. Little work of either theoretical or empirical nature has been done to study the characteristics and the factors that affect this important business network in peripheral and turbulent economies. In this comparative and historical study, we focus on the effect of the political and economic turbulence and the ownership composition of the largest firms on shaping the structure of interlocking directorates in Argentina and Chile by the end of the sixties. Four main findings result from this analysis: 1) the interlocking directorate in Argentina is more fragmented than in Chile; 2) most relevant actors in the directorship interlock in Argentina are firms in industries considered strategic by the government; 3) multinational subsidiaries occupy a central position in Argentina; 4) banks and firms owned by local business groups played a central role in the interlocking directorates in Chile. This study shows how the institutional and economic factors shape the structure of relations between companies.Fil: Salvaj, Erica. Universidad del Desarrollo; ChileFil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207823Salvaj, Erica; Lluch, Andrea Mari; Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones; Universitat Autònoma de Barcelona; Redes; 23; 2; 12-2012; 1-371414-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.uab.cat/redes/article/view/439info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:25.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones
title Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones
spellingShingle Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones
Salvaj, Erica
EMPRESAS
DIRECTORIOS
REDES
ARGENTINA CHILE
title_short Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones
title_full Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones
title_fullStr Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones
title_full_unstemmed Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones
title_sort Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Salvaj, Erica
Lluch, Andrea Mari
author Salvaj, Erica
author_facet Salvaj, Erica
Lluch, Andrea Mari
author_role author
author2 Lluch, Andrea Mari
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS
DIRECTORIOS
REDES
ARGENTINA CHILE
topic EMPRESAS
DIRECTORIOS
REDES
ARGENTINA CHILE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación sobre redes de directorios se ha llevado a cabo principalmente en los Estados Unidos y los países europeos. Escasos son los trabajos de investigación, ya sea de la naturaleza teórica o empírica, que han estudiado las características y los factores que afectan a esta importante red inter empresarial en economías periféricas y turbulentas. En este estudio comparativo e histórico, nos centramos en el efecto de la turbulencia política y económica y la composición de la propiedad de las empresas más importantes en la configuración de la estructura de las redes de directorios en Argentina y Chile a finales de los años sesenta. Las principales conclusiones de este análisis son las siguientes: 1) las redes de directorio son mas fragmentadas en Argentina que en Chile, 2) la mayoría de los actores mas relevantes en la red argentina son empresas de sectores considerados estratégicos por el gobierno, 3) las filiales de multinacionales ocupan una posición central en Argentina, y 4) los bancos y las empresas de propiedad de grupos de negocios locales jugaron un papel central en la red de directorios chilena. Este estudio muestra cómo los factores institucionales y económicos afectan la estructura de relaciones entre empresas.
Research on interlocking directorates has been conducted primarily in the United States and European countries. Little work of either theoretical or empirical nature has been done to study the characteristics and the factors that affect this important business network in peripheral and turbulent economies. In this comparative and historical study, we focus on the effect of the political and economic turbulence and the ownership composition of the largest firms on shaping the structure of interlocking directorates in Argentina and Chile by the end of the sixties. Four main findings result from this analysis: 1) the interlocking directorate in Argentina is more fragmented than in Chile; 2) most relevant actors in the directorship interlock in Argentina are firms in industries considered strategic by the government; 3) multinational subsidiaries occupy a central position in Argentina; 4) banks and firms owned by local business groups played a central role in the interlocking directorates in Chile. This study shows how the institutional and economic factors shape the structure of relations between companies.
Fil: Salvaj, Erica. Universidad del Desarrollo; Chile
Fil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La investigación sobre redes de directorios se ha llevado a cabo principalmente en los Estados Unidos y los países europeos. Escasos son los trabajos de investigación, ya sea de la naturaleza teórica o empírica, que han estudiado las características y los factores que afectan a esta importante red inter empresarial en economías periféricas y turbulentas. En este estudio comparativo e histórico, nos centramos en el efecto de la turbulencia política y económica y la composición de la propiedad de las empresas más importantes en la configuración de la estructura de las redes de directorios en Argentina y Chile a finales de los años sesenta. Las principales conclusiones de este análisis son las siguientes: 1) las redes de directorio son mas fragmentadas en Argentina que en Chile, 2) la mayoría de los actores mas relevantes en la red argentina son empresas de sectores considerados estratégicos por el gobierno, 3) las filiales de multinacionales ocupan una posición central en Argentina, y 4) los bancos y las empresas de propiedad de grupos de negocios locales jugaron un papel central en la red de directorios chilena. Este estudio muestra cómo los factores institucionales y económicos afectan la estructura de relaciones entre empresas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/207823
Salvaj, Erica; Lluch, Andrea Mari; Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones; Universitat Autònoma de Barcelona; Redes; 23; 2; 12-2012; 1-37
1414-7106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/207823
identifier_str_mv Salvaj, Erica; Lluch, Andrea Mari; Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones; Universitat Autònoma de Barcelona; Redes; 23; 2; 12-2012; 1-37
1414-7106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.uab.cat/redes/article/view/439
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614013081616384
score 13.070432