Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000)
- Autores
- Miguez, Daniel Pedro; D'Angelo, Luis
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante dos décadas seguidas, las del ’80 y el ’90, la Argentina experimentó como procesos paralelos y tal vez asociados, el crecimiento de sus tasas de desempleo y el incremento de la actividad criminal. Este estado de cosas parecería demostrar, sin demasiadas ambigüedades, una sólida relación entre condiciones deletéreas en el mercado laboral y el crecimiento del delito. Sin embargo, cuando uno observa las fluctuaciones en el interior del período encuentra momentos de fuerte asociación y lapsos en que ésta se diluye. El carácter cambiante de los vínculos no es una particularidad argentina. De hecho, también han existido resultados contradictorios en estudios llevados adelante en otras latitudes que han generado dudas sobre si verdaderamente existe una relación entre desocupación y delito. En lugar de intentar llegar a una conclusión definitiva sobre la existencia o no de este vínculo, argumentamos que éste es condicional, manifestándose en determinados contextos y diluyéndose en otros. Es por eso que la búsqueda de relaciones constantes no suele dar resultados consistentes, y es a partir del estudio de esta condicionalidad que pueden entenderse las fluctuaciones encontradas en el período considerado.
Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de estudios Histórico-Sociales; Argentina
Fil: D'Angelo, Luis. Dirección Nacional de Política Criminal; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA CRIMINAL
DESEMPLEO
DELITO
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130347
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b27401c2d8a6d176f7ea57df41a48191 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130347 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000)Miguez, Daniel PedroD'Angelo, LuisSOCIOLOGÍA CRIMINALDESEMPLEODELITOPROVINCIA DE BUENOS AIRESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante dos décadas seguidas, las del ’80 y el ’90, la Argentina experimentó como procesos paralelos y tal vez asociados, el crecimiento de sus tasas de desempleo y el incremento de la actividad criminal. Este estado de cosas parecería demostrar, sin demasiadas ambigüedades, una sólida relación entre condiciones deletéreas en el mercado laboral y el crecimiento del delito. Sin embargo, cuando uno observa las fluctuaciones en el interior del período encuentra momentos de fuerte asociación y lapsos en que ésta se diluye. El carácter cambiante de los vínculos no es una particularidad argentina. De hecho, también han existido resultados contradictorios en estudios llevados adelante en otras latitudes que han generado dudas sobre si verdaderamente existe una relación entre desocupación y delito. En lugar de intentar llegar a una conclusión definitiva sobre la existencia o no de este vínculo, argumentamos que éste es condicional, manifestándose en determinados contextos y diluyéndose en otros. Es por eso que la búsqueda de relaciones constantes no suele dar resultados consistentes, y es a partir del estudio de esta condicionalidad que pueden entenderse las fluctuaciones encontradas en el período considerado.Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de estudios Histórico-Sociales; ArgentinaFil: D'Angelo, Luis. Dirección Nacional de Política Criminal; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2006-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130347Miguez, Daniel Pedro; D'Angelo, Luis; Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 182; 9-2006; 267-2930046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economicoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2471811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:56:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:56:08.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000) |
| title |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000) |
| spellingShingle |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000) Miguez, Daniel Pedro SOCIOLOGÍA CRIMINAL DESEMPLEO DELITO PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA |
| title_short |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000) |
| title_full |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000) |
| title_fullStr |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000) |
| title_full_unstemmed |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000) |
| title_sort |
Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguez, Daniel Pedro D'Angelo, Luis |
| author |
Miguez, Daniel Pedro |
| author_facet |
Miguez, Daniel Pedro D'Angelo, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
D'Angelo, Luis |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA CRIMINAL DESEMPLEO DELITO PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA |
| topic |
SOCIOLOGÍA CRIMINAL DESEMPLEO DELITO PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante dos décadas seguidas, las del ’80 y el ’90, la Argentina experimentó como procesos paralelos y tal vez asociados, el crecimiento de sus tasas de desempleo y el incremento de la actividad criminal. Este estado de cosas parecería demostrar, sin demasiadas ambigüedades, una sólida relación entre condiciones deletéreas en el mercado laboral y el crecimiento del delito. Sin embargo, cuando uno observa las fluctuaciones en el interior del período encuentra momentos de fuerte asociación y lapsos en que ésta se diluye. El carácter cambiante de los vínculos no es una particularidad argentina. De hecho, también han existido resultados contradictorios en estudios llevados adelante en otras latitudes que han generado dudas sobre si verdaderamente existe una relación entre desocupación y delito. En lugar de intentar llegar a una conclusión definitiva sobre la existencia o no de este vínculo, argumentamos que éste es condicional, manifestándose en determinados contextos y diluyéndose en otros. Es por eso que la búsqueda de relaciones constantes no suele dar resultados consistentes, y es a partir del estudio de esta condicionalidad que pueden entenderse las fluctuaciones encontradas en el período considerado. Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de estudios Histórico-Sociales; Argentina Fil: D'Angelo, Luis. Dirección Nacional de Política Criminal; Argentina |
| description |
Durante dos décadas seguidas, las del ’80 y el ’90, la Argentina experimentó como procesos paralelos y tal vez asociados, el crecimiento de sus tasas de desempleo y el incremento de la actividad criminal. Este estado de cosas parecería demostrar, sin demasiadas ambigüedades, una sólida relación entre condiciones deletéreas en el mercado laboral y el crecimiento del delito. Sin embargo, cuando uno observa las fluctuaciones en el interior del período encuentra momentos de fuerte asociación y lapsos en que ésta se diluye. El carácter cambiante de los vínculos no es una particularidad argentina. De hecho, también han existido resultados contradictorios en estudios llevados adelante en otras latitudes que han generado dudas sobre si verdaderamente existe una relación entre desocupación y delito. En lugar de intentar llegar a una conclusión definitiva sobre la existencia o no de este vínculo, argumentamos que éste es condicional, manifestándose en determinados contextos y diluyéndose en otros. Es por eso que la búsqueda de relaciones constantes no suele dar resultados consistentes, y es a partir del estudio de esta condicionalidad que pueden entenderse las fluctuaciones encontradas en el período considerado. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130347 Miguez, Daniel Pedro; D'Angelo, Luis; Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 182; 9-2006; 267-293 0046-001X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/130347 |
| identifier_str_mv |
Miguez, Daniel Pedro; D'Angelo, Luis; Relaciones relativas: delito y desempleo en la provincia de Buenos Aires (1980-2000); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 182; 9-2006; 267-293 0046-001X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2471811 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.rar application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782266651443200 |
| score |
12.982451 |