Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia

Autores
Cadena, Freya de los Angeles; Bazán, Bárbara; Dadam, Florencia Maria; Abate, Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El contagio de forma propagada y generalizada en un tiempo acotado permitió catalogar al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Ante esta situación de emergencia, la OMS dispuso mantener distintas precauciones como; el distanciamiento social y el uso constante de alcohol para sanitizar. Laboratorios farmacéuticos diseñaron vacunas contra reloj, durante el año 2020, para poder preparar el sistema inmune comunitario y proteger contra la forma grave de la enfermedad. Estudios en mujeres embarazadas mostraron que las vacunas basadas en ARNm, inducen respuesta inmunitaria y se detectó la transferencia de anticuerpos mediante el cordón umbilical. Lo que sugeriría la protección del organismo en gestación. Por otro lado, los anticuerpos inducidos fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas. También se encontró la presencia de anticuerpos en la leche materna de mujeres inmunizadas con la vacuna de ARNm. El diseño y producción de vacunas en tiempo record generaron incertidumbre sobre la vacunación y sus efectos secundarios; Surge entonces el interés por conocer la posible relación entre la información que una persona gestante, o que se encuentre amamantando, tenga en referencia a la vacunación del COVID-19, y la decisión de estas de vacunarse o no. El presente estudio realizó un relevamiento de la información a la que accedió esta población y en qué medida esta información resultó un factor determinante en la decisión de vacunarse. Los objetivos propuestos para el estudio fueron: Conocer acerca de la información que obtienen sobre los efectos de la vacunación contra el covid-19 las personas gestantes o que estén amamantando, entre la edades de 18 a 40 años; valorar diferentes factores socioambientales de esta personas; indagar si recibieron información por parte del equipo de salud que llevaba adelante el seguimiento del embarazo y/o los primeros meses de lactancia; conocer si estas variables inciden en la decisión de vacunarse, o no, contra el COVID-19. Se aplicó una encuesta a 107 personas en los rangos de edades: temprana (18-23), mediana (24-29) y avanzada (30-40) que circuló por espacios digitales tales como; redes sociales (Facebook, Instagram, Whatsapp, Telegram, Twitter) durante los meses Marzo, Abril y Mayo del año 2022. Los resultados indicaron que las personas de los diferentes rangos de edad, accedieron a información principalmente consultando medios digitales y redes sociales. A su vez, las personas de los rangos de edad mediana y avanzada informaron haber recibido recomendaciones acerca de la vacunación contra el COVID-19 por parte de personal del sistema de salud. De los resultados obtenidos, se puede afirmar que el acceso a la información de calidad es clave para la toma de decisiones. A su vez, los resultados del presente trabajo dan cuenta de que la brecha social-económica también influye en la posibilidad de acceso a información de calidad, independientemente de la edad de la persona gestante.
Fil: Cadena, Freya de los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bazán, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Dadam, Florencia Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Fil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
II Congreso de Ciencia y Género
Córdoba
Argentina
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Materia
Campaña de vacunación COVID-19
Gestación y lactancia
Sistema de salud
Medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212745

id CONICETDig_b24afc06521fb95d99d7804ed3f956d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactanciaCadena, Freya de los AngelesBazán, BárbaraDadam, Florencia MariaAbate, PaulaCampaña de vacunación COVID-19Gestación y lactanciaSistema de saludMedios de comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El contagio de forma propagada y generalizada en un tiempo acotado permitió catalogar al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Ante esta situación de emergencia, la OMS dispuso mantener distintas precauciones como; el distanciamiento social y el uso constante de alcohol para sanitizar. Laboratorios farmacéuticos diseñaron vacunas contra reloj, durante el año 2020, para poder preparar el sistema inmune comunitario y proteger contra la forma grave de la enfermedad. Estudios en mujeres embarazadas mostraron que las vacunas basadas en ARNm, inducen respuesta inmunitaria y se detectó la transferencia de anticuerpos mediante el cordón umbilical. Lo que sugeriría la protección del organismo en gestación. Por otro lado, los anticuerpos inducidos fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas. También se encontró la presencia de anticuerpos en la leche materna de mujeres inmunizadas con la vacuna de ARNm. El diseño y producción de vacunas en tiempo record generaron incertidumbre sobre la vacunación y sus efectos secundarios; Surge entonces el interés por conocer la posible relación entre la información que una persona gestante, o que se encuentre amamantando, tenga en referencia a la vacunación del COVID-19, y la decisión de estas de vacunarse o no. El presente estudio realizó un relevamiento de la información a la que accedió esta población y en qué medida esta información resultó un factor determinante en la decisión de vacunarse. Los objetivos propuestos para el estudio fueron: Conocer acerca de la información que obtienen sobre los efectos de la vacunación contra el covid-19 las personas gestantes o que estén amamantando, entre la edades de 18 a 40 años; valorar diferentes factores socioambientales de esta personas; indagar si recibieron información por parte del equipo de salud que llevaba adelante el seguimiento del embarazo y/o los primeros meses de lactancia; conocer si estas variables inciden en la decisión de vacunarse, o no, contra el COVID-19. Se aplicó una encuesta a 107 personas en los rangos de edades: temprana (18-23), mediana (24-29) y avanzada (30-40) que circuló por espacios digitales tales como; redes sociales (Facebook, Instagram, Whatsapp, Telegram, Twitter) durante los meses Marzo, Abril y Mayo del año 2022. Los resultados indicaron que las personas de los diferentes rangos de edad, accedieron a información principalmente consultando medios digitales y redes sociales. A su vez, las personas de los rangos de edad mediana y avanzada informaron haber recibido recomendaciones acerca de la vacunación contra el COVID-19 por parte de personal del sistema de salud. De los resultados obtenidos, se puede afirmar que el acceso a la información de calidad es clave para la toma de decisiones. A su vez, los resultados del presente trabajo dan cuenta de que la brecha social-económica también influye en la posibilidad de acceso a información de calidad, independientemente de la edad de la persona gestante.Fil: Cadena, Freya de los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Bazán, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Dadam, Florencia Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaFil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaII Congreso de Ciencia y GéneroCórdobaArgentinaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y TecnologíaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212745Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia; II Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2023; 241-242978-987-47203-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/07/Libro-de-Resumenes-II-Congreso-de-Ciencia-y-Genero-2023-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:01.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia
title Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia
spellingShingle Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia
Cadena, Freya de los Angeles
Campaña de vacunación COVID-19
Gestación y lactancia
Sistema de salud
Medios de comunicación
title_short Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia
title_full Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia
title_fullStr Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia
title_full_unstemmed Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia
title_sort Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia
dc.creator.none.fl_str_mv Cadena, Freya de los Angeles
Bazán, Bárbara
Dadam, Florencia Maria
Abate, Paula
author Cadena, Freya de los Angeles
author_facet Cadena, Freya de los Angeles
Bazán, Bárbara
Dadam, Florencia Maria
Abate, Paula
author_role author
author2 Bazán, Bárbara
Dadam, Florencia Maria
Abate, Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Campaña de vacunación COVID-19
Gestación y lactancia
Sistema de salud
Medios de comunicación
topic Campaña de vacunación COVID-19
Gestación y lactancia
Sistema de salud
Medios de comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El contagio de forma propagada y generalizada en un tiempo acotado permitió catalogar al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Ante esta situación de emergencia, la OMS dispuso mantener distintas precauciones como; el distanciamiento social y el uso constante de alcohol para sanitizar. Laboratorios farmacéuticos diseñaron vacunas contra reloj, durante el año 2020, para poder preparar el sistema inmune comunitario y proteger contra la forma grave de la enfermedad. Estudios en mujeres embarazadas mostraron que las vacunas basadas en ARNm, inducen respuesta inmunitaria y se detectó la transferencia de anticuerpos mediante el cordón umbilical. Lo que sugeriría la protección del organismo en gestación. Por otro lado, los anticuerpos inducidos fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas. También se encontró la presencia de anticuerpos en la leche materna de mujeres inmunizadas con la vacuna de ARNm. El diseño y producción de vacunas en tiempo record generaron incertidumbre sobre la vacunación y sus efectos secundarios; Surge entonces el interés por conocer la posible relación entre la información que una persona gestante, o que se encuentre amamantando, tenga en referencia a la vacunación del COVID-19, y la decisión de estas de vacunarse o no. El presente estudio realizó un relevamiento de la información a la que accedió esta población y en qué medida esta información resultó un factor determinante en la decisión de vacunarse. Los objetivos propuestos para el estudio fueron: Conocer acerca de la información que obtienen sobre los efectos de la vacunación contra el covid-19 las personas gestantes o que estén amamantando, entre la edades de 18 a 40 años; valorar diferentes factores socioambientales de esta personas; indagar si recibieron información por parte del equipo de salud que llevaba adelante el seguimiento del embarazo y/o los primeros meses de lactancia; conocer si estas variables inciden en la decisión de vacunarse, o no, contra el COVID-19. Se aplicó una encuesta a 107 personas en los rangos de edades: temprana (18-23), mediana (24-29) y avanzada (30-40) que circuló por espacios digitales tales como; redes sociales (Facebook, Instagram, Whatsapp, Telegram, Twitter) durante los meses Marzo, Abril y Mayo del año 2022. Los resultados indicaron que las personas de los diferentes rangos de edad, accedieron a información principalmente consultando medios digitales y redes sociales. A su vez, las personas de los rangos de edad mediana y avanzada informaron haber recibido recomendaciones acerca de la vacunación contra el COVID-19 por parte de personal del sistema de salud. De los resultados obtenidos, se puede afirmar que el acceso a la información de calidad es clave para la toma de decisiones. A su vez, los resultados del presente trabajo dan cuenta de que la brecha social-económica también influye en la posibilidad de acceso a información de calidad, independientemente de la edad de la persona gestante.
Fil: Cadena, Freya de los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bazán, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Dadam, Florencia Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Fil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
II Congreso de Ciencia y Género
Córdoba
Argentina
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
description El contagio de forma propagada y generalizada en un tiempo acotado permitió catalogar al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Ante esta situación de emergencia, la OMS dispuso mantener distintas precauciones como; el distanciamiento social y el uso constante de alcohol para sanitizar. Laboratorios farmacéuticos diseñaron vacunas contra reloj, durante el año 2020, para poder preparar el sistema inmune comunitario y proteger contra la forma grave de la enfermedad. Estudios en mujeres embarazadas mostraron que las vacunas basadas en ARNm, inducen respuesta inmunitaria y se detectó la transferencia de anticuerpos mediante el cordón umbilical. Lo que sugeriría la protección del organismo en gestación. Por otro lado, los anticuerpos inducidos fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas. También se encontró la presencia de anticuerpos en la leche materna de mujeres inmunizadas con la vacuna de ARNm. El diseño y producción de vacunas en tiempo record generaron incertidumbre sobre la vacunación y sus efectos secundarios; Surge entonces el interés por conocer la posible relación entre la información que una persona gestante, o que se encuentre amamantando, tenga en referencia a la vacunación del COVID-19, y la decisión de estas de vacunarse o no. El presente estudio realizó un relevamiento de la información a la que accedió esta población y en qué medida esta información resultó un factor determinante en la decisión de vacunarse. Los objetivos propuestos para el estudio fueron: Conocer acerca de la información que obtienen sobre los efectos de la vacunación contra el covid-19 las personas gestantes o que estén amamantando, entre la edades de 18 a 40 años; valorar diferentes factores socioambientales de esta personas; indagar si recibieron información por parte del equipo de salud que llevaba adelante el seguimiento del embarazo y/o los primeros meses de lactancia; conocer si estas variables inciden en la decisión de vacunarse, o no, contra el COVID-19. Se aplicó una encuesta a 107 personas en los rangos de edades: temprana (18-23), mediana (24-29) y avanzada (30-40) que circuló por espacios digitales tales como; redes sociales (Facebook, Instagram, Whatsapp, Telegram, Twitter) durante los meses Marzo, Abril y Mayo del año 2022. Los resultados indicaron que las personas de los diferentes rangos de edad, accedieron a información principalmente consultando medios digitales y redes sociales. A su vez, las personas de los rangos de edad mediana y avanzada informaron haber recibido recomendaciones acerca de la vacunación contra el COVID-19 por parte de personal del sistema de salud. De los resultados obtenidos, se puede afirmar que el acceso a la información de calidad es clave para la toma de decisiones. A su vez, los resultados del presente trabajo dan cuenta de que la brecha social-económica también influye en la posibilidad de acceso a información de calidad, independientemente de la edad de la persona gestante.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212745
Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia; II Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2023; 241-242
978-987-47203-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212745
identifier_str_mv Maneras de acceder a información sobre la vacunación contra covid-19, y la decisión de vacunarse en el embarazo o lactancia; II Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2023; 241-242
978-987-47203-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/07/Libro-de-Resumenes-II-Congreso-de-Ciencia-y-Genero-2023-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614210710929408
score 13.070432