Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza
- Autores
- Guevara Pérez, Aldana Victoria; Gallardo Izquierdo, Antonio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El manejo ineficiente de residuos y su impacto territorial enfrenta problemáticas ambientales, sociales y económicas. Así, emergen el Ordenamiento Territorial y la Economía Circular en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos como enfoques cruciales para promover el desarrollo sostenible. El presente trabajo tiene como objetivo estimar la distribución espacial de la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) en un mapa del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) teniendo en cuenta las variables relacionadas. Se utilizó el Sistema de Información Geográfica QGIS y apoyados en Python y Excel para el análisis de datos, se incorporaron variables como densidad poblacional, frecuentemente utilizada, pero también, se incorporó la población flotante, tanto las personas que se desplazan dentro del AMM como los turistas. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica, recopilación de información oficial y procesamiento de datos realizados en las entrevistas a municipios. El resultado incluyó un mapa de la población equivalente que frecuenta cada área territorial y a partir del cual se calculó la generación de RSU en cada radio censal de cada departamento del AMM. Esto permite visualizar las disparidades en la distribución espacial de la generación de residuos. Futuras investigaciones podrían incorporar más variables para estimar de manera más precisa la generación de RSU de acuerdo, por ejemplo, al uso del suelo, actividad socioeconómica, escolarización. También se destaca que, se puede utilizar una metodología similar para estimar la cantidad de Residuos Secos Reciclables o de corrientes de residuos de interés. Se concluye que esta información es relevante para la toma de decisiones informadas, la planificación urbana y la formulación de políticas eficaces de gestión de residuos. Los mapas generados proporcionan una herramienta valiosa para identificar áreas críticas y optimizar la ubicación de infraestructuras de manejo de residuos, así como para diseñar rutas de recolección eficientes.
Inefficient waste management and its territorial impact have environmental, social and economic problems. Thus, land use planning and the Circular Economy in Integrated Solid Urban Waste Management are important to promote sustainable development. The goal of this paper is to estimate the spatial distribution of municipal solid waste (MSW) generation in a map of the Mendoza Metropolitan Area (MMA), considering the variables related. The Geographic Information System was used QGIS and supported by Python and Excel for data analysis. The variables considered were population density, as usual, but also, were incorporated the floating population for people moving within the AMM and tourists too. A bibliographic search was carried out, official information was compiled and data from interviews with municipalities was processed. The result includes a map of the equivalent population that frequents each territorial area and from which the generation of MSW was calculated. This allows us to visualize the differences in the spatial distribution of waste generation. Future research could incorporate more variables to make estimate MSW generation more accurately. Those variables could be, for example, land use, socioeconomic activity, schooling. Also, that a similar methodology can be used to estimate the spatial distribution of Dry Recyclable Waste or a kind of waste. It is concluded that this information is relevant for informed decision making, urban planning and the formulation of effective waste management policies. The maps generated provide a valuable tool for identifying critical areas and optimizing the location of waste management infrastructures, as well as for designing efficient collection routes.
Fil: Guevara Pérez, Aldana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingenieria. Direc.de Est.tecnologicos E Investigaciones. Instituto de Medio Ambiente. Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (ceirs);
Fil: Gallardo Izquierdo, Antonio. Universitat Jaume I. Escuela Superior de Tecnología y Cs. Experimentales; España - Materia
-
Generación
Residuos
Sostenible
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267467
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b176e88e979aff8802d0e0e2687e5bd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267467 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de MendozaMunicipal solid waste generation map of the Mendoza Metropolitan AreaGuevara Pérez, Aldana VictoriaGallardo Izquierdo, AntonioGeneraciónResiduosSostenibleTerritoriohttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El manejo ineficiente de residuos y su impacto territorial enfrenta problemáticas ambientales, sociales y económicas. Así, emergen el Ordenamiento Territorial y la Economía Circular en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos como enfoques cruciales para promover el desarrollo sostenible. El presente trabajo tiene como objetivo estimar la distribución espacial de la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) en un mapa del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) teniendo en cuenta las variables relacionadas. Se utilizó el Sistema de Información Geográfica QGIS y apoyados en Python y Excel para el análisis de datos, se incorporaron variables como densidad poblacional, frecuentemente utilizada, pero también, se incorporó la población flotante, tanto las personas que se desplazan dentro del AMM como los turistas. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica, recopilación de información oficial y procesamiento de datos realizados en las entrevistas a municipios. El resultado incluyó un mapa de la población equivalente que frecuenta cada área territorial y a partir del cual se calculó la generación de RSU en cada radio censal de cada departamento del AMM. Esto permite visualizar las disparidades en la distribución espacial de la generación de residuos. Futuras investigaciones podrían incorporar más variables para estimar de manera más precisa la generación de RSU de acuerdo, por ejemplo, al uso del suelo, actividad socioeconómica, escolarización. También se destaca que, se puede utilizar una metodología similar para estimar la cantidad de Residuos Secos Reciclables o de corrientes de residuos de interés. Se concluye que esta información es relevante para la toma de decisiones informadas, la planificación urbana y la formulación de políticas eficaces de gestión de residuos. Los mapas generados proporcionan una herramienta valiosa para identificar áreas críticas y optimizar la ubicación de infraestructuras de manejo de residuos, así como para diseñar rutas de recolección eficientes.Inefficient waste management and its territorial impact have environmental, social and economic problems. Thus, land use planning and the Circular Economy in Integrated Solid Urban Waste Management are important to promote sustainable development. The goal of this paper is to estimate the spatial distribution of municipal solid waste (MSW) generation in a map of the Mendoza Metropolitan Area (MMA), considering the variables related. The Geographic Information System was used QGIS and supported by Python and Excel for data analysis. The variables considered were population density, as usual, but also, were incorporated the floating population for people moving within the AMM and tourists too. A bibliographic search was carried out, official information was compiled and data from interviews with municipalities was processed. The result includes a map of the equivalent population that frequents each territorial area and from which the generation of MSW was calculated. This allows us to visualize the differences in the spatial distribution of waste generation. Future research could incorporate more variables to make estimate MSW generation more accurately. Those variables could be, for example, land use, socioeconomic activity, schooling. Also, that a similar methodology can be used to estimate the spatial distribution of Dry Recyclable Waste or a kind of waste. It is concluded that this information is relevant for informed decision making, urban planning and the formulation of effective waste management policies. The maps generated provide a valuable tool for identifying critical areas and optimizing the location of waste management infrastructures, as well as for designing efficient collection routes.Fil: Guevara Pérez, Aldana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingenieria. Direc.de Est.tecnologicos E Investigaciones. Instituto de Medio Ambiente. Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (ceirs);Fil: Gallardo Izquierdo, Antonio. Universitat Jaume I. Escuela Superior de Tecnología y Cs. Experimentales; EspañaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267467Guevara Pérez, Aldana Victoria; Gallardo Izquierdo, Antonio; Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 153-1672347-0941CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/2778info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:20.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza Municipal solid waste generation map of the Mendoza Metropolitan Area |
| title |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza |
| spellingShingle |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza Guevara Pérez, Aldana Victoria Generación Residuos Sostenible Territorio |
| title_short |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza |
| title_full |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza |
| title_fullStr |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza |
| title_full_unstemmed |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza |
| title_sort |
Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara Pérez, Aldana Victoria Gallardo Izquierdo, Antonio |
| author |
Guevara Pérez, Aldana Victoria |
| author_facet |
Guevara Pérez, Aldana Victoria Gallardo Izquierdo, Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Gallardo Izquierdo, Antonio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Generación Residuos Sostenible Territorio |
| topic |
Generación Residuos Sostenible Territorio |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El manejo ineficiente de residuos y su impacto territorial enfrenta problemáticas ambientales, sociales y económicas. Así, emergen el Ordenamiento Territorial y la Economía Circular en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos como enfoques cruciales para promover el desarrollo sostenible. El presente trabajo tiene como objetivo estimar la distribución espacial de la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) en un mapa del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) teniendo en cuenta las variables relacionadas. Se utilizó el Sistema de Información Geográfica QGIS y apoyados en Python y Excel para el análisis de datos, se incorporaron variables como densidad poblacional, frecuentemente utilizada, pero también, se incorporó la población flotante, tanto las personas que se desplazan dentro del AMM como los turistas. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica, recopilación de información oficial y procesamiento de datos realizados en las entrevistas a municipios. El resultado incluyó un mapa de la población equivalente que frecuenta cada área territorial y a partir del cual se calculó la generación de RSU en cada radio censal de cada departamento del AMM. Esto permite visualizar las disparidades en la distribución espacial de la generación de residuos. Futuras investigaciones podrían incorporar más variables para estimar de manera más precisa la generación de RSU de acuerdo, por ejemplo, al uso del suelo, actividad socioeconómica, escolarización. También se destaca que, se puede utilizar una metodología similar para estimar la cantidad de Residuos Secos Reciclables o de corrientes de residuos de interés. Se concluye que esta información es relevante para la toma de decisiones informadas, la planificación urbana y la formulación de políticas eficaces de gestión de residuos. Los mapas generados proporcionan una herramienta valiosa para identificar áreas críticas y optimizar la ubicación de infraestructuras de manejo de residuos, así como para diseñar rutas de recolección eficientes. Inefficient waste management and its territorial impact have environmental, social and economic problems. Thus, land use planning and the Circular Economy in Integrated Solid Urban Waste Management are important to promote sustainable development. The goal of this paper is to estimate the spatial distribution of municipal solid waste (MSW) generation in a map of the Mendoza Metropolitan Area (MMA), considering the variables related. The Geographic Information System was used QGIS and supported by Python and Excel for data analysis. The variables considered were population density, as usual, but also, were incorporated the floating population for people moving within the AMM and tourists too. A bibliographic search was carried out, official information was compiled and data from interviews with municipalities was processed. The result includes a map of the equivalent population that frequents each territorial area and from which the generation of MSW was calculated. This allows us to visualize the differences in the spatial distribution of waste generation. Future research could incorporate more variables to make estimate MSW generation more accurately. Those variables could be, for example, land use, socioeconomic activity, schooling. Also, that a similar methodology can be used to estimate the spatial distribution of Dry Recyclable Waste or a kind of waste. It is concluded that this information is relevant for informed decision making, urban planning and the formulation of effective waste management policies. The maps generated provide a valuable tool for identifying critical areas and optimizing the location of waste management infrastructures, as well as for designing efficient collection routes. Fil: Guevara Pérez, Aldana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingenieria. Direc.de Est.tecnologicos E Investigaciones. Instituto de Medio Ambiente. Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (ceirs); Fil: Gallardo Izquierdo, Antonio. Universitat Jaume I. Escuela Superior de Tecnología y Cs. Experimentales; España |
| description |
El manejo ineficiente de residuos y su impacto territorial enfrenta problemáticas ambientales, sociales y económicas. Así, emergen el Ordenamiento Territorial y la Economía Circular en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos como enfoques cruciales para promover el desarrollo sostenible. El presente trabajo tiene como objetivo estimar la distribución espacial de la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) en un mapa del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) teniendo en cuenta las variables relacionadas. Se utilizó el Sistema de Información Geográfica QGIS y apoyados en Python y Excel para el análisis de datos, se incorporaron variables como densidad poblacional, frecuentemente utilizada, pero también, se incorporó la población flotante, tanto las personas que se desplazan dentro del AMM como los turistas. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica, recopilación de información oficial y procesamiento de datos realizados en las entrevistas a municipios. El resultado incluyó un mapa de la población equivalente que frecuenta cada área territorial y a partir del cual se calculó la generación de RSU en cada radio censal de cada departamento del AMM. Esto permite visualizar las disparidades en la distribución espacial de la generación de residuos. Futuras investigaciones podrían incorporar más variables para estimar de manera más precisa la generación de RSU de acuerdo, por ejemplo, al uso del suelo, actividad socioeconómica, escolarización. También se destaca que, se puede utilizar una metodología similar para estimar la cantidad de Residuos Secos Reciclables o de corrientes de residuos de interés. Se concluye que esta información es relevante para la toma de decisiones informadas, la planificación urbana y la formulación de políticas eficaces de gestión de residuos. Los mapas generados proporcionan una herramienta valiosa para identificar áreas críticas y optimizar la ubicación de infraestructuras de manejo de residuos, así como para diseñar rutas de recolección eficientes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267467 Guevara Pérez, Aldana Victoria; Gallardo Izquierdo, Antonio; Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 153-167 2347-0941 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/267467 |
| identifier_str_mv |
Guevara Pérez, Aldana Victoria; Gallardo Izquierdo, Antonio; Mapa de generación de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Mendoza; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 153-167 2347-0941 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/2778 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2778 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781298038800384 |
| score |
12.982451 |