Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos

Autores
Vignolo, Gustavo Gabriel; Barilá, Daniel O.; Quinzani, Lidia Maria
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La lubricación hidrodinámica ocurre cuando existen dos superficies deslizantes en medio de las cuales se tiene un fluido lubricante que las mantiene separadas e impide su contacto gracias al campo de presiones generado por el flujo. Las propiedades del mismo se determinan a través de la resolución de las ecuaciones de conservación. En general, se utilizan los balances de cantidad de movimiento integrados en el balance de masa, obteniendo la conocida ecuación de Reynolds. En ella, la presión es constante en el espesor de la película fluida, por lo que el problema se reduce a dos dimensiones (para el proceso isotérmico). Existen soluciones analíticas de la ecuación de Reynolds para casos sencillos, pero para obtener resultados de situaciones más realistas debe recurrirse al empleo de técnicas numéricas de resolución de ecuaciones diferenciales parciales. En este trabajo se presenta la plataforma para la solución numérica de los balances para el lubricante. Para ello, se genera una grilla computacional elíptica que transforma el dominio físico, de forma irregular, en un rectángulo. Los balances se expresan en el dominio computacional y se resuelven en el mismo, para luego recuperar la información en la grilla equivalente en el dominio físico. Se trabaja con diferencias finitas en las coordenadas coincidentes con la direcciones principal del flujo, considerando diferencias centrales en los nodos interiores y diferencias hacia adelante y hacia atrás de orden dos en los extremos inicial y final, respectivamente. El sistema de ecuaciones resultante se resuelve por el método de Gear acoplado con una técnica de shooting, ya que sólo se conocen la mitad de los valores iniciales de las variables de integración. En esta etapa, se trabajó con flujo reptante de un fluido newtoniano, incompresible e isotérmico sobre un cojinete alineado, con el objetivo de verificar las soluciones analíticas límite existentes. Hasta el presente se ha probado la robustez del sistema con diversas condiciones iniciales y se han comparado los resultados obtenidos mediante esta formulación con datos de otros métodos y otros autores, logrando buenas predicciones en las propiedades de la película fluida. Los pasos posteriores contemplan la incorporación de términos inerciales a los balances de cantidad de movimiento, fluidos no newtonianos, compresibilidad, variaciones de temperatura, desalineación y demás variantes que se deseen.
Fil: Vignolo, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Barilá, Daniel O.. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Materia
LUBRICACION HIDRODINAMICA
COJINETE
METODO DE GEAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61647

id CONICETDig_b130c870f80f1bb5795741e127f59eda
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes HidrodinámicosVignolo, Gustavo GabrielBarilá, Daniel O.Quinzani, Lidia MariaLUBRICACION HIDRODINAMICACOJINETEMETODO DE GEARhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2La lubricación hidrodinámica ocurre cuando existen dos superficies deslizantes en medio de las cuales se tiene un fluido lubricante que las mantiene separadas e impide su contacto gracias al campo de presiones generado por el flujo. Las propiedades del mismo se determinan a través de la resolución de las ecuaciones de conservación. En general, se utilizan los balances de cantidad de movimiento integrados en el balance de masa, obteniendo la conocida ecuación de Reynolds. En ella, la presión es constante en el espesor de la película fluida, por lo que el problema se reduce a dos dimensiones (para el proceso isotérmico). Existen soluciones analíticas de la ecuación de Reynolds para casos sencillos, pero para obtener resultados de situaciones más realistas debe recurrirse al empleo de técnicas numéricas de resolución de ecuaciones diferenciales parciales. En este trabajo se presenta la plataforma para la solución numérica de los balances para el lubricante. Para ello, se genera una grilla computacional elíptica que transforma el dominio físico, de forma irregular, en un rectángulo. Los balances se expresan en el dominio computacional y se resuelven en el mismo, para luego recuperar la información en la grilla equivalente en el dominio físico. Se trabaja con diferencias finitas en las coordenadas coincidentes con la direcciones principal del flujo, considerando diferencias centrales en los nodos interiores y diferencias hacia adelante y hacia atrás de orden dos en los extremos inicial y final, respectivamente. El sistema de ecuaciones resultante se resuelve por el método de Gear acoplado con una técnica de shooting, ya que sólo se conocen la mitad de los valores iniciales de las variables de integración. En esta etapa, se trabajó con flujo reptante de un fluido newtoniano, incompresible e isotérmico sobre un cojinete alineado, con el objetivo de verificar las soluciones analíticas límite existentes. Hasta el presente se ha probado la robustez del sistema con diversas condiciones iniciales y se han comparado los resultados obtenidos mediante esta formulación con datos de otros métodos y otros autores, logrando buenas predicciones en las propiedades de la película fluida. Los pasos posteriores contemplan la incorporación de términos inerciales a los balances de cantidad de movimiento, fluidos no newtonianos, compresibilidad, variaciones de temperatura, desalineación y demás variantes que se deseen.Fil: Vignolo, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Barilá, Daniel O.. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaFil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61647Vignolo, Gustavo Gabriel; Barilá, Daniel O.; Quinzani, Lidia Maria; Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXVIII; 20; 11-2009; 1689-17021666-6070CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2838/2775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:08.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos
title Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos
spellingShingle Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos
Vignolo, Gustavo Gabriel
LUBRICACION HIDRODINAMICA
COJINETE
METODO DE GEAR
title_short Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos
title_full Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos
title_fullStr Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos
title_full_unstemmed Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos
title_sort Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos
dc.creator.none.fl_str_mv Vignolo, Gustavo Gabriel
Barilá, Daniel O.
Quinzani, Lidia Maria
author Vignolo, Gustavo Gabriel
author_facet Vignolo, Gustavo Gabriel
Barilá, Daniel O.
Quinzani, Lidia Maria
author_role author
author2 Barilá, Daniel O.
Quinzani, Lidia Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LUBRICACION HIDRODINAMICA
COJINETE
METODO DE GEAR
topic LUBRICACION HIDRODINAMICA
COJINETE
METODO DE GEAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La lubricación hidrodinámica ocurre cuando existen dos superficies deslizantes en medio de las cuales se tiene un fluido lubricante que las mantiene separadas e impide su contacto gracias al campo de presiones generado por el flujo. Las propiedades del mismo se determinan a través de la resolución de las ecuaciones de conservación. En general, se utilizan los balances de cantidad de movimiento integrados en el balance de masa, obteniendo la conocida ecuación de Reynolds. En ella, la presión es constante en el espesor de la película fluida, por lo que el problema se reduce a dos dimensiones (para el proceso isotérmico). Existen soluciones analíticas de la ecuación de Reynolds para casos sencillos, pero para obtener resultados de situaciones más realistas debe recurrirse al empleo de técnicas numéricas de resolución de ecuaciones diferenciales parciales. En este trabajo se presenta la plataforma para la solución numérica de los balances para el lubricante. Para ello, se genera una grilla computacional elíptica que transforma el dominio físico, de forma irregular, en un rectángulo. Los balances se expresan en el dominio computacional y se resuelven en el mismo, para luego recuperar la información en la grilla equivalente en el dominio físico. Se trabaja con diferencias finitas en las coordenadas coincidentes con la direcciones principal del flujo, considerando diferencias centrales en los nodos interiores y diferencias hacia adelante y hacia atrás de orden dos en los extremos inicial y final, respectivamente. El sistema de ecuaciones resultante se resuelve por el método de Gear acoplado con una técnica de shooting, ya que sólo se conocen la mitad de los valores iniciales de las variables de integración. En esta etapa, se trabajó con flujo reptante de un fluido newtoniano, incompresible e isotérmico sobre un cojinete alineado, con el objetivo de verificar las soluciones analíticas límite existentes. Hasta el presente se ha probado la robustez del sistema con diversas condiciones iniciales y se han comparado los resultados obtenidos mediante esta formulación con datos de otros métodos y otros autores, logrando buenas predicciones en las propiedades de la película fluida. Los pasos posteriores contemplan la incorporación de términos inerciales a los balances de cantidad de movimiento, fluidos no newtonianos, compresibilidad, variaciones de temperatura, desalineación y demás variantes que se deseen.
Fil: Vignolo, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Barilá, Daniel O.. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
description La lubricación hidrodinámica ocurre cuando existen dos superficies deslizantes en medio de las cuales se tiene un fluido lubricante que las mantiene separadas e impide su contacto gracias al campo de presiones generado por el flujo. Las propiedades del mismo se determinan a través de la resolución de las ecuaciones de conservación. En general, se utilizan los balances de cantidad de movimiento integrados en el balance de masa, obteniendo la conocida ecuación de Reynolds. En ella, la presión es constante en el espesor de la película fluida, por lo que el problema se reduce a dos dimensiones (para el proceso isotérmico). Existen soluciones analíticas de la ecuación de Reynolds para casos sencillos, pero para obtener resultados de situaciones más realistas debe recurrirse al empleo de técnicas numéricas de resolución de ecuaciones diferenciales parciales. En este trabajo se presenta la plataforma para la solución numérica de los balances para el lubricante. Para ello, se genera una grilla computacional elíptica que transforma el dominio físico, de forma irregular, en un rectángulo. Los balances se expresan en el dominio computacional y se resuelven en el mismo, para luego recuperar la información en la grilla equivalente en el dominio físico. Se trabaja con diferencias finitas en las coordenadas coincidentes con la direcciones principal del flujo, considerando diferencias centrales en los nodos interiores y diferencias hacia adelante y hacia atrás de orden dos en los extremos inicial y final, respectivamente. El sistema de ecuaciones resultante se resuelve por el método de Gear acoplado con una técnica de shooting, ya que sólo se conocen la mitad de los valores iniciales de las variables de integración. En esta etapa, se trabajó con flujo reptante de un fluido newtoniano, incompresible e isotérmico sobre un cojinete alineado, con el objetivo de verificar las soluciones analíticas límite existentes. Hasta el presente se ha probado la robustez del sistema con diversas condiciones iniciales y se han comparado los resultados obtenidos mediante esta formulación con datos de otros métodos y otros autores, logrando buenas predicciones en las propiedades de la película fluida. Los pasos posteriores contemplan la incorporación de términos inerciales a los balances de cantidad de movimiento, fluidos no newtonianos, compresibilidad, variaciones de temperatura, desalineación y demás variantes que se deseen.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61647
Vignolo, Gustavo Gabriel; Barilá, Daniel O.; Quinzani, Lidia Maria; Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXVIII; 20; 11-2009; 1689-1702
1666-6070
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61647
identifier_str_mv Vignolo, Gustavo Gabriel; Barilá, Daniel O.; Quinzani, Lidia Maria; Determinación Numérica De Parámetros Físicos en la Película Fluida de Cojinetes Hidrodinámicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXVIII; 20; 11-2009; 1689-1702
1666-6070
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2838/2775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269076024459264
score 13.13397