Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos

Autores
Vignolo, Gustavo Gabriel; Rios, Marcelo O.; Barilá, Daniel O.; Quinzani, Lidia Maria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cojinetes son elementos que limitan los grados de libertad de un rotor. Lo mantienen en su posición, soportan las solicitaciones y le permiten girar libremente. En los cojinetes hidrodinámicos una delgada película de lubricante mantiene separadas a las superficies en movimiento relativo (eje y cojinete). La ecuación diferencial gobernante se denomina ecuación de Reynolds y surge de integrar los balances de cantidad de movimiento y masa en el espesor de la película. En esta ecuación, la presión es constante en el espesor, por lo que el problema se reduce a dos dimensiones si se considera que el fluido es isotérmico. No obstante, a medida que se van incrementando las exigencias desde el punto de vista tecnológico, las condiciones de operación de las máquinas que emplean cojinetes se hacen más severas. Esto implica mayor carga unitaria y velocidad de rotación, ocasionando que la temperatura del fluido lubricante varíe notablemente como consecuencia de la disipación de energía por efectos viscosos. Por ende, la hipótesis de flujo isotérmico pierde validez y se requiere la solución acoplada de las ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía. En este trabajo se presenta la solución numérica de las ecuaciones de conservación acopladas para el caso de cojinetes lubricados con un fluido Newtoniano. Tanto la densidad como capacidad calorífica y conductividad térmica del lubricante se consideran constantes, mientras que su viscosidad es una función de la temperatura. En el esquema de cálculo se emplean diferencias finitas en las coordenadas coincidentes con las direcciones principales del flujo y se reformulan las ecuaciones para lograr un problema de valor inicial. La integración del sistema de ecuaciones en el espesor de la película fluida se acopla, en primera instancia, con una técnica de shooting, cuyo objetivo es el cumplimiento de las condiciones de borde de las componentes de la velocidad y el flujo de calor. Posteriormente se implementa un algoritmo de diferencias finitas y colocación. Los resultados obtenidos muestran buena concordancia con las hipótesis de cálculo y con datos experimentales y numéricos disponibles en la literatura.
Fil: Vignolo, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Rios, Marcelo O.. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Fil: Barilá, Daniel O.. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Materia
COJINETE
HIDRODINAMICO
SENSIBILIDAD
LUBRICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56211

id CONICETDig_ac08da811a8b167d306e2cf1f1103363
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicosVignolo, Gustavo GabrielRios, Marcelo O.Barilá, Daniel O.Quinzani, Lidia MariaCOJINETEHIDRODINAMICOSENSIBILIDADLUBRICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2Los cojinetes son elementos que limitan los grados de libertad de un rotor. Lo mantienen en su posición, soportan las solicitaciones y le permiten girar libremente. En los cojinetes hidrodinámicos una delgada película de lubricante mantiene separadas a las superficies en movimiento relativo (eje y cojinete). La ecuación diferencial gobernante se denomina ecuación de Reynolds y surge de integrar los balances de cantidad de movimiento y masa en el espesor de la película. En esta ecuación, la presión es constante en el espesor, por lo que el problema se reduce a dos dimensiones si se considera que el fluido es isotérmico. No obstante, a medida que se van incrementando las exigencias desde el punto de vista tecnológico, las condiciones de operación de las máquinas que emplean cojinetes se hacen más severas. Esto implica mayor carga unitaria y velocidad de rotación, ocasionando que la temperatura del fluido lubricante varíe notablemente como consecuencia de la disipación de energía por efectos viscosos. Por ende, la hipótesis de flujo isotérmico pierde validez y se requiere la solución acoplada de las ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía. En este trabajo se presenta la solución numérica de las ecuaciones de conservación acopladas para el caso de cojinetes lubricados con un fluido Newtoniano. Tanto la densidad como capacidad calorífica y conductividad térmica del lubricante se consideran constantes, mientras que su viscosidad es una función de la temperatura. En el esquema de cálculo se emplean diferencias finitas en las coordenadas coincidentes con las direcciones principales del flujo y se reformulan las ecuaciones para lograr un problema de valor inicial. La integración del sistema de ecuaciones en el espesor de la película fluida se acopla, en primera instancia, con una técnica de shooting, cuyo objetivo es el cumplimiento de las condiciones de borde de las componentes de la velocidad y el flujo de calor. Posteriormente se implementa un algoritmo de diferencias finitas y colocación. Los resultados obtenidos muestran buena concordancia con las hipótesis de cálculo y con datos experimentales y numéricos disponibles en la literatura.Fil: Vignolo, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Rios, Marcelo O.. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaFil: Barilá, Daniel O.. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaFil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaSociedad Argentina de Mecánica Computacional2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56211Vignolo, Gustavo Gabriel; Rios, Marcelo O.; Barilá, Daniel O.; Quinzani, Lidia Maria; Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos; Sociedad Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXX; 7; 10-2011; 535-5451666-6070CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:14.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos
title Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos
spellingShingle Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos
Vignolo, Gustavo Gabriel
COJINETE
HIDRODINAMICO
SENSIBILIDAD
LUBRICACION
title_short Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos
title_full Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos
title_fullStr Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos
title_full_unstemmed Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos
title_sort Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos
dc.creator.none.fl_str_mv Vignolo, Gustavo Gabriel
Rios, Marcelo O.
Barilá, Daniel O.
Quinzani, Lidia Maria
author Vignolo, Gustavo Gabriel
author_facet Vignolo, Gustavo Gabriel
Rios, Marcelo O.
Barilá, Daniel O.
Quinzani, Lidia Maria
author_role author
author2 Rios, Marcelo O.
Barilá, Daniel O.
Quinzani, Lidia Maria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COJINETE
HIDRODINAMICO
SENSIBILIDAD
LUBRICACION
topic COJINETE
HIDRODINAMICO
SENSIBILIDAD
LUBRICACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los cojinetes son elementos que limitan los grados de libertad de un rotor. Lo mantienen en su posición, soportan las solicitaciones y le permiten girar libremente. En los cojinetes hidrodinámicos una delgada película de lubricante mantiene separadas a las superficies en movimiento relativo (eje y cojinete). La ecuación diferencial gobernante se denomina ecuación de Reynolds y surge de integrar los balances de cantidad de movimiento y masa en el espesor de la película. En esta ecuación, la presión es constante en el espesor, por lo que el problema se reduce a dos dimensiones si se considera que el fluido es isotérmico. No obstante, a medida que se van incrementando las exigencias desde el punto de vista tecnológico, las condiciones de operación de las máquinas que emplean cojinetes se hacen más severas. Esto implica mayor carga unitaria y velocidad de rotación, ocasionando que la temperatura del fluido lubricante varíe notablemente como consecuencia de la disipación de energía por efectos viscosos. Por ende, la hipótesis de flujo isotérmico pierde validez y se requiere la solución acoplada de las ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía. En este trabajo se presenta la solución numérica de las ecuaciones de conservación acopladas para el caso de cojinetes lubricados con un fluido Newtoniano. Tanto la densidad como capacidad calorífica y conductividad térmica del lubricante se consideran constantes, mientras que su viscosidad es una función de la temperatura. En el esquema de cálculo se emplean diferencias finitas en las coordenadas coincidentes con las direcciones principales del flujo y se reformulan las ecuaciones para lograr un problema de valor inicial. La integración del sistema de ecuaciones en el espesor de la película fluida se acopla, en primera instancia, con una técnica de shooting, cuyo objetivo es el cumplimiento de las condiciones de borde de las componentes de la velocidad y el flujo de calor. Posteriormente se implementa un algoritmo de diferencias finitas y colocación. Los resultados obtenidos muestran buena concordancia con las hipótesis de cálculo y con datos experimentales y numéricos disponibles en la literatura.
Fil: Vignolo, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Rios, Marcelo O.. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Fil: Barilá, Daniel O.. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
description Los cojinetes son elementos que limitan los grados de libertad de un rotor. Lo mantienen en su posición, soportan las solicitaciones y le permiten girar libremente. En los cojinetes hidrodinámicos una delgada película de lubricante mantiene separadas a las superficies en movimiento relativo (eje y cojinete). La ecuación diferencial gobernante se denomina ecuación de Reynolds y surge de integrar los balances de cantidad de movimiento y masa en el espesor de la película. En esta ecuación, la presión es constante en el espesor, por lo que el problema se reduce a dos dimensiones si se considera que el fluido es isotérmico. No obstante, a medida que se van incrementando las exigencias desde el punto de vista tecnológico, las condiciones de operación de las máquinas que emplean cojinetes se hacen más severas. Esto implica mayor carga unitaria y velocidad de rotación, ocasionando que la temperatura del fluido lubricante varíe notablemente como consecuencia de la disipación de energía por efectos viscosos. Por ende, la hipótesis de flujo isotérmico pierde validez y se requiere la solución acoplada de las ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía. En este trabajo se presenta la solución numérica de las ecuaciones de conservación acopladas para el caso de cojinetes lubricados con un fluido Newtoniano. Tanto la densidad como capacidad calorífica y conductividad térmica del lubricante se consideran constantes, mientras que su viscosidad es una función de la temperatura. En el esquema de cálculo se emplean diferencias finitas en las coordenadas coincidentes con las direcciones principales del flujo y se reformulan las ecuaciones para lograr un problema de valor inicial. La integración del sistema de ecuaciones en el espesor de la película fluida se acopla, en primera instancia, con una técnica de shooting, cuyo objetivo es el cumplimiento de las condiciones de borde de las componentes de la velocidad y el flujo de calor. Posteriormente se implementa un algoritmo de diferencias finitas y colocación. Los resultados obtenidos muestran buena concordancia con las hipótesis de cálculo y con datos experimentales y numéricos disponibles en la literatura.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56211
Vignolo, Gustavo Gabriel; Rios, Marcelo O.; Barilá, Daniel O.; Quinzani, Lidia Maria; Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos; Sociedad Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXX; 7; 10-2011; 535-545
1666-6070
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56211
identifier_str_mv Vignolo, Gustavo Gabriel; Rios, Marcelo O.; Barilá, Daniel O.; Quinzani, Lidia Maria; Solución numérica de las ecuaciones de conservación en cojinetes termo-hidrodinámicos; Sociedad Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXX; 7; 10-2011; 535-545
1666-6070
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269332462108672
score 13.13397