Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia

Autores
Tenaglia, Albano Heraldo; Luján, Lucas Agustín; Ríos, Diego Nicolás; Molina, Cecilia Rita; Midlej, Victor; Iribarren, Paula Ana; Berazategui, Maria Agustina; Torri, Alessandro; Saura, Alicia; Peralta, Damian Oscar; Rodríguez Walker, Macarena; Fernandez, Elmer Andres; Petiti, Juan Pablo; Serradell, Marianela del Carmen; Gargantini, Pablo Ruben; Sparwasser, Tim; Alvarez, Vanina Eder; de Souza, Wanderley; Lujan, Hugo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
The genomes of most protozoa encode families of variant surface antigens. In some parasitic microorganisms, it has been demonstrated that mutually exclusive changes in the expression of these antigens allow parasites to evade the host’s immune response. It is widely assumed that antigenic variation in protozoan parasites is accomplished by the spontaneous appearance within the population of cells expressing antigenic variants that escape antibody-mediated cytotoxicity. Here we show, both in vitro and in animal infections, that antibodies to Variant-specific Surface Proteins (VSPs) of the intestinal parasite Giardia lamblia are not cytotoxic, inducing instead VSP clustering into liquid-ordered phase membrane microdomains that trigger a massive release of microvesicles carrying the original VSP and switch in expression to different VSPs by a calcium-dependent mechanism. This novel mechanism of surface antigen clearance throughout its release into microvesicles coupled to the stochastic induction of new phenotypic variants not only changes current paradigms of antigenic switching but also provides a new framework for understanding the course of protozoan infections as a host/parasite adaptive process.
Fil: Tenaglia, Albano Heraldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Luján, Lucas Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Ríos, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Molina, Cecilia Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Midlej, Victor. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
Fil: Iribarren, Paula Ana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: Berazategui, Maria Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: Torri, Alessandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Saura, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Peralta, Damian Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Rodríguez Walker, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Fernandez, Elmer Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Serradell, Marianela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Gargantini, Pablo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Sparwasser, Tim. Johannes Gutenberg Universitat Mainz; Alemania
Fil: Alvarez, Vanina Eder. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: de Souza, Wanderley. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
Fil: Lujan, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Materia
ANTIGENIC VARIATION
ANTIBODIES INDUCTION
PARASITES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251320

id CONICETDig_b10da057edcfbb459b94cbbfc10e23ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251320
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lambliaTenaglia, Albano HeraldoLuján, Lucas AgustínRíos, Diego NicolásMolina, Cecilia RitaMidlej, VictorIribarren, Paula AnaBerazategui, Maria AgustinaTorri, AlessandroSaura, AliciaPeralta, Damian OscarRodríguez Walker, MacarenaFernandez, Elmer AndresPetiti, Juan PabloSerradell, Marianela del CarmenGargantini, Pablo RubenSparwasser, TimAlvarez, Vanina Ederde Souza, WanderleyLujan, Hugo DanielANTIGENIC VARIATIONANTIBODIES INDUCTIONPARASITEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1The genomes of most protozoa encode families of variant surface antigens. In some parasitic microorganisms, it has been demonstrated that mutually exclusive changes in the expression of these antigens allow parasites to evade the host’s immune response. It is widely assumed that antigenic variation in protozoan parasites is accomplished by the spontaneous appearance within the population of cells expressing antigenic variants that escape antibody-mediated cytotoxicity. Here we show, both in vitro and in animal infections, that antibodies to Variant-specific Surface Proteins (VSPs) of the intestinal parasite Giardia lamblia are not cytotoxic, inducing instead VSP clustering into liquid-ordered phase membrane microdomains that trigger a massive release of microvesicles carrying the original VSP and switch in expression to different VSPs by a calcium-dependent mechanism. This novel mechanism of surface antigen clearance throughout its release into microvesicles coupled to the stochastic induction of new phenotypic variants not only changes current paradigms of antigenic switching but also provides a new framework for understanding the course of protozoan infections as a host/parasite adaptive process.Fil: Tenaglia, Albano Heraldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Luján, Lucas Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Ríos, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Molina, Cecilia Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Midlej, Victor. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Iribarren, Paula Ana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; ArgentinaFil: Berazategui, Maria Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; ArgentinaFil: Torri, Alessandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Saura, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Peralta, Damian Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Rodríguez Walker, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Fernandez, Elmer Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Serradell, Marianela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Gargantini, Pablo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Sparwasser, Tim. Johannes Gutenberg Universitat Mainz; AlemaniaFil: Alvarez, Vanina Eder. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; ArgentinaFil: de Souza, Wanderley. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Lujan, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaNature2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251320Tenaglia, Albano Heraldo; Luján, Lucas Agustín; Ríos, Diego Nicolás; Molina, Cecilia Rita; Midlej, Victor; et al.; Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia; Nature; Nature Communications; 14; 1; 5-2023; 1-132041-1723CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nature.com/articles/s41467-023-38317-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1038/s41467-023-38317-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:57.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia
title Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia
spellingShingle Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia
Tenaglia, Albano Heraldo
ANTIGENIC VARIATION
ANTIBODIES INDUCTION
PARASITES
title_short Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia
title_full Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia
title_fullStr Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia
title_full_unstemmed Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia
title_sort Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia
dc.creator.none.fl_str_mv Tenaglia, Albano Heraldo
Luján, Lucas Agustín
Ríos, Diego Nicolás
Molina, Cecilia Rita
Midlej, Victor
Iribarren, Paula Ana
Berazategui, Maria Agustina
Torri, Alessandro
Saura, Alicia
Peralta, Damian Oscar
Rodríguez Walker, Macarena
Fernandez, Elmer Andres
Petiti, Juan Pablo
Serradell, Marianela del Carmen
Gargantini, Pablo Ruben
Sparwasser, Tim
Alvarez, Vanina Eder
de Souza, Wanderley
Lujan, Hugo Daniel
author Tenaglia, Albano Heraldo
author_facet Tenaglia, Albano Heraldo
Luján, Lucas Agustín
Ríos, Diego Nicolás
Molina, Cecilia Rita
Midlej, Victor
Iribarren, Paula Ana
Berazategui, Maria Agustina
Torri, Alessandro
Saura, Alicia
Peralta, Damian Oscar
Rodríguez Walker, Macarena
Fernandez, Elmer Andres
Petiti, Juan Pablo
Serradell, Marianela del Carmen
Gargantini, Pablo Ruben
Sparwasser, Tim
Alvarez, Vanina Eder
de Souza, Wanderley
Lujan, Hugo Daniel
author_role author
author2 Luján, Lucas Agustín
Ríos, Diego Nicolás
Molina, Cecilia Rita
Midlej, Victor
Iribarren, Paula Ana
Berazategui, Maria Agustina
Torri, Alessandro
Saura, Alicia
Peralta, Damian Oscar
Rodríguez Walker, Macarena
Fernandez, Elmer Andres
Petiti, Juan Pablo
Serradell, Marianela del Carmen
Gargantini, Pablo Ruben
Sparwasser, Tim
Alvarez, Vanina Eder
de Souza, Wanderley
Lujan, Hugo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIGENIC VARIATION
ANTIBODIES INDUCTION
PARASITES
topic ANTIGENIC VARIATION
ANTIBODIES INDUCTION
PARASITES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv The genomes of most protozoa encode families of variant surface antigens. In some parasitic microorganisms, it has been demonstrated that mutually exclusive changes in the expression of these antigens allow parasites to evade the host’s immune response. It is widely assumed that antigenic variation in protozoan parasites is accomplished by the spontaneous appearance within the population of cells expressing antigenic variants that escape antibody-mediated cytotoxicity. Here we show, both in vitro and in animal infections, that antibodies to Variant-specific Surface Proteins (VSPs) of the intestinal parasite Giardia lamblia are not cytotoxic, inducing instead VSP clustering into liquid-ordered phase membrane microdomains that trigger a massive release of microvesicles carrying the original VSP and switch in expression to different VSPs by a calcium-dependent mechanism. This novel mechanism of surface antigen clearance throughout its release into microvesicles coupled to the stochastic induction of new phenotypic variants not only changes current paradigms of antigenic switching but also provides a new framework for understanding the course of protozoan infections as a host/parasite adaptive process.
Fil: Tenaglia, Albano Heraldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Luján, Lucas Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Ríos, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Molina, Cecilia Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Midlej, Victor. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
Fil: Iribarren, Paula Ana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: Berazategui, Maria Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: Torri, Alessandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Saura, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Peralta, Damian Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Rodríguez Walker, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Fernandez, Elmer Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Serradell, Marianela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Gargantini, Pablo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Sparwasser, Tim. Johannes Gutenberg Universitat Mainz; Alemania
Fil: Alvarez, Vanina Eder. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: de Souza, Wanderley. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
Fil: Lujan, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
description The genomes of most protozoa encode families of variant surface antigens. In some parasitic microorganisms, it has been demonstrated that mutually exclusive changes in the expression of these antigens allow parasites to evade the host’s immune response. It is widely assumed that antigenic variation in protozoan parasites is accomplished by the spontaneous appearance within the population of cells expressing antigenic variants that escape antibody-mediated cytotoxicity. Here we show, both in vitro and in animal infections, that antibodies to Variant-specific Surface Proteins (VSPs) of the intestinal parasite Giardia lamblia are not cytotoxic, inducing instead VSP clustering into liquid-ordered phase membrane microdomains that trigger a massive release of microvesicles carrying the original VSP and switch in expression to different VSPs by a calcium-dependent mechanism. This novel mechanism of surface antigen clearance throughout its release into microvesicles coupled to the stochastic induction of new phenotypic variants not only changes current paradigms of antigenic switching but also provides a new framework for understanding the course of protozoan infections as a host/parasite adaptive process.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251320
Tenaglia, Albano Heraldo; Luján, Lucas Agustín; Ríos, Diego Nicolás; Molina, Cecilia Rita; Midlej, Victor; et al.; Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia; Nature; Nature Communications; 14; 1; 5-2023; 1-13
2041-1723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251320
identifier_str_mv Tenaglia, Albano Heraldo; Luján, Lucas Agustín; Ríos, Diego Nicolás; Molina, Cecilia Rita; Midlej, Victor; et al.; Antibodies to variable surface antigens induce antigenic variation in the intestinal parasite Giardia lamblia; Nature; Nature Communications; 14; 1; 5-2023; 1-13
2041-1723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nature.com/articles/s41467-023-38317-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1038/s41467-023-38317-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Nature
publisher.none.fl_str_mv Nature
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613730369798144
score 13.070432