Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos

Autores
Tejedor, Marcelo Fabian; Novo, Nelson Martin
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los primates platirrinos se distribuyen en la actual Región Neotropical, aunque su historia evolutiva incluye áreas que hoy se comprenden como parte de otra región biogeográfica, tales como los extintos de la Patagonia. Los fósiles más antiguos registrados hasta hoy proceden del Eoceno (probablemente tardío) de Perú, seguido por los restos de Bolivia, con unos 26 Ma. Luego de un vacío de registro, continúan los fósiles patagónicos y chilenos, entre 20 y 15 Ma, seguidos por diversas formas del Mioceno inferior y medio hasta tiempos recientes, en regiones distantes como Panamá, Colombia, Brasil, Perú y las Antillas Mayores. En total se describieron 31 géneros para Sudamérica y el Caribe. Se debaten intensamente los aspectos filogenéticos, siendo la mayor controversia tratar de integrar geográficamente los grupos extintos para comprobar si son parte de una misma radiación adaptativa supragenérica que los reúna con las formas actuales.
The platyrrhine primates are a diverse group of mammals from the Neotropical Region, although their evolutionary history includes areas from a different biogeographic region, such as the extinct forms from Patagonia. The oldest fossil records come from the ?late Eocene of Perú, followed by the Bolivian records of 26 Ma. Then, after an apparent absence of records, the Patagonian and Chilean forms appeared between 20 and 15 Ma, and the diverse early to middle Miocene through Recent forms from Panamá, Colombia, Brazil, Perú and the Greater Antilles. A total of 31 genera have been described for South America and the Caribbean. The phylogenetic aspects of their evolution are hotly debated, and the major controversy is to integrate the living and extinct forms as part of the same radiation of higher ranks.
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Novo, Nelson Martin. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Materia
Platyrrhini
Origen
Filogenia
Paleobiogeografía
Origin
Phylogeny
Paleobiogeography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45595

id CONICETDig_b0effb3d2c8850bbbaa1061ea6befae4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinosEvolution and paleobiogeography of the platyrrhine primatesTejedor, Marcelo FabianNovo, Nelson MartinPlatyrrhiniOrigenFilogeniaPaleobiogeografíaOriginPhylogenyPaleobiogeographyhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los primates platirrinos se distribuyen en la actual Región Neotropical, aunque su historia evolutiva incluye áreas que hoy se comprenden como parte de otra región biogeográfica, tales como los extintos de la Patagonia. Los fósiles más antiguos registrados hasta hoy proceden del Eoceno (probablemente tardío) de Perú, seguido por los restos de Bolivia, con unos 26 Ma. Luego de un vacío de registro, continúan los fósiles patagónicos y chilenos, entre 20 y 15 Ma, seguidos por diversas formas del Mioceno inferior y medio hasta tiempos recientes, en regiones distantes como Panamá, Colombia, Brasil, Perú y las Antillas Mayores. En total se describieron 31 géneros para Sudamérica y el Caribe. Se debaten intensamente los aspectos filogenéticos, siendo la mayor controversia tratar de integrar geográficamente los grupos extintos para comprobar si son parte de una misma radiación adaptativa supragenérica que los reúna con las formas actuales.The platyrrhine primates are a diverse group of mammals from the Neotropical Region, although their evolutionary history includes areas from a different biogeographic region, such as the extinct forms from Patagonia. The oldest fossil records come from the ?late Eocene of Perú, followed by the Bolivian records of 26 Ma. Then, after an apparent absence of records, the Patagonian and Chilean forms appeared between 20 and 15 Ma, and the diverse early to middle Miocene through Recent forms from Panamá, Colombia, Brazil, Perú and the Greater Antilles. A total of 31 genera have been described for South America and the Caribbean. The phylogenetic aspects of their evolution are hotly debated, and the major controversy is to integrate the living and extinct forms as part of the same radiation of higher ranks.Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Novo, Nelson Martin. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45595Tejedor, Marcelo Fabian; Novo, Nelson Martin; Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos; Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Contribuciones el MACN; 6; 5-2016; 385-3931666-5503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:21.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos
Evolution and paleobiogeography of the platyrrhine primates
title Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos
spellingShingle Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos
Tejedor, Marcelo Fabian
Platyrrhini
Origen
Filogenia
Paleobiogeografía
Origin
Phylogeny
Paleobiogeography
title_short Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos
title_full Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos
title_fullStr Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos
title_full_unstemmed Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos
title_sort Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos
dc.creator.none.fl_str_mv Tejedor, Marcelo Fabian
Novo, Nelson Martin
author Tejedor, Marcelo Fabian
author_facet Tejedor, Marcelo Fabian
Novo, Nelson Martin
author_role author
author2 Novo, Nelson Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Platyrrhini
Origen
Filogenia
Paleobiogeografía
Origin
Phylogeny
Paleobiogeography
topic Platyrrhini
Origen
Filogenia
Paleobiogeografía
Origin
Phylogeny
Paleobiogeography
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los primates platirrinos se distribuyen en la actual Región Neotropical, aunque su historia evolutiva incluye áreas que hoy se comprenden como parte de otra región biogeográfica, tales como los extintos de la Patagonia. Los fósiles más antiguos registrados hasta hoy proceden del Eoceno (probablemente tardío) de Perú, seguido por los restos de Bolivia, con unos 26 Ma. Luego de un vacío de registro, continúan los fósiles patagónicos y chilenos, entre 20 y 15 Ma, seguidos por diversas formas del Mioceno inferior y medio hasta tiempos recientes, en regiones distantes como Panamá, Colombia, Brasil, Perú y las Antillas Mayores. En total se describieron 31 géneros para Sudamérica y el Caribe. Se debaten intensamente los aspectos filogenéticos, siendo la mayor controversia tratar de integrar geográficamente los grupos extintos para comprobar si son parte de una misma radiación adaptativa supragenérica que los reúna con las formas actuales.
The platyrrhine primates are a diverse group of mammals from the Neotropical Region, although their evolutionary history includes areas from a different biogeographic region, such as the extinct forms from Patagonia. The oldest fossil records come from the ?late Eocene of Perú, followed by the Bolivian records of 26 Ma. Then, after an apparent absence of records, the Patagonian and Chilean forms appeared between 20 and 15 Ma, and the diverse early to middle Miocene through Recent forms from Panamá, Colombia, Brazil, Perú and the Greater Antilles. A total of 31 genera have been described for South America and the Caribbean. The phylogenetic aspects of their evolution are hotly debated, and the major controversy is to integrate the living and extinct forms as part of the same radiation of higher ranks.
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Novo, Nelson Martin. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
description Los primates platirrinos se distribuyen en la actual Región Neotropical, aunque su historia evolutiva incluye áreas que hoy se comprenden como parte de otra región biogeográfica, tales como los extintos de la Patagonia. Los fósiles más antiguos registrados hasta hoy proceden del Eoceno (probablemente tardío) de Perú, seguido por los restos de Bolivia, con unos 26 Ma. Luego de un vacío de registro, continúan los fósiles patagónicos y chilenos, entre 20 y 15 Ma, seguidos por diversas formas del Mioceno inferior y medio hasta tiempos recientes, en regiones distantes como Panamá, Colombia, Brasil, Perú y las Antillas Mayores. En total se describieron 31 géneros para Sudamérica y el Caribe. Se debaten intensamente los aspectos filogenéticos, siendo la mayor controversia tratar de integrar geográficamente los grupos extintos para comprobar si son parte de una misma radiación adaptativa supragenérica que los reúna con las formas actuales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45595
Tejedor, Marcelo Fabian; Novo, Nelson Martin; Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos; Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Contribuciones el MACN; 6; 5-2016; 385-393
1666-5503
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45595
identifier_str_mv Tejedor, Marcelo Fabian; Novo, Nelson Martin; Evolución y paleobiogeografía de los primates platirrinos; Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Contribuciones el MACN; 6; 5-2016; 385-393
1666-5503
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269577650634752
score 13.13397