Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb
- Autores
- Pollicelli, Maria de la Paz; Idaszkin, Yanina Lorena; Saravi Cisneros, Hebe
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plantas halófitas pueden ser utilizadas en prácticas de fitorremediación debido a la capacidad detolerar, acumular y fitoextraer metales pesados tanto del agua como del suelo. El presente trabajotuvo como objetivo evaluar la capacidad de Limonum brasiliense de acumular y tolerar distintos nivelesde Pb. Para esto se colectaron plántulas de L. brasiliense en la marisma de Fracaso, ubicada enPenínsula Valdés, Chubut. Posteriormente fueron aclimatadas en invernadero durante 4 semanas yregadas con solución Hoagland al 20%. Luego se pasaron a masetas individuales con perlita y sedistribuyeron aleatoriamente en 3 bandejas correspondientes a los tratamientos 0, 45 y 90 μM de Pb. Los tratamientos de Pb se realizaron combinando la solución Hoagland al 20% y la cantidad apropiada de Pb(NO3)2. Luego de 4 semanas de experimento se determinó la concentración de Pb en raíces y hojas, la biomasa de ambas estructuras, la concentración de pigmentos (clorofila A, clorofila B ycarotenoides), de fenoles totales solubles, de ácido malondialdehído y la actividad de enzimas antioxidantes. Además, se calculó el factor de Bioacumulación (BCF: [Pb]raíz/[Pb]solución), y el factor de translocación (FT: [Pb]aéreo/[Pb]raíz). Los resultados indican que existe una correspondencia entreel contenido de Pb en la solución y su concentración en las distintas Estructuras, siendo significativamente mayor el contenido de Pb en la raíz que en las hojas. Esto se vió reflejado en el BCF, el cual fue > 1 indicando que L. brasiliense acumula Pb de la solución en sus raíces, translocando sólouna pequeña proporción a las partes aéreas (FT<1 siempre). Asimismo, se observa un efecto negativo en el crecimiento de L. brasiliense al agregar Pb en la solución de riego. No se observaron diferencias en los parámetros bioquímicos medidos a excepción de la enzima superóxido dismutasa la cual fue significativamente mayor en las plantas expuestas a la mayor concentración de Pb. De esta manera podría postularse a L. brasiliense como halófita candidata para ser empleada en prácticas de fitorremediación ya que demostró ser tolerante a las concentraciones de Pb sometidas y acumular el mismo en sus raíces.
Fil: Pollicelli, Maria de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Idaszkin, Yanina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Saravi Cisneros, Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis - Materia
-
PLANTAS HALÓFITAS
CONTAMINACIÓN
BIOMARCADORES
LIMONIUM BRASILIENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227845
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0c0fe8b73d925c442b98ff483cabc09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227845 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con PbPollicelli, Maria de la PazIdaszkin, Yanina LorenaSaravi Cisneros, HebePLANTAS HALÓFITASCONTAMINACIÓNBIOMARCADORESLIMONIUM BRASILIENSEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las plantas halófitas pueden ser utilizadas en prácticas de fitorremediación debido a la capacidad detolerar, acumular y fitoextraer metales pesados tanto del agua como del suelo. El presente trabajotuvo como objetivo evaluar la capacidad de Limonum brasiliense de acumular y tolerar distintos nivelesde Pb. Para esto se colectaron plántulas de L. brasiliense en la marisma de Fracaso, ubicada enPenínsula Valdés, Chubut. Posteriormente fueron aclimatadas en invernadero durante 4 semanas yregadas con solución Hoagland al 20%. Luego se pasaron a masetas individuales con perlita y sedistribuyeron aleatoriamente en 3 bandejas correspondientes a los tratamientos 0, 45 y 90 μM de Pb. Los tratamientos de Pb se realizaron combinando la solución Hoagland al 20% y la cantidad apropiada de Pb(NO3)2. Luego de 4 semanas de experimento se determinó la concentración de Pb en raíces y hojas, la biomasa de ambas estructuras, la concentración de pigmentos (clorofila A, clorofila B ycarotenoides), de fenoles totales solubles, de ácido malondialdehído y la actividad de enzimas antioxidantes. Además, se calculó el factor de Bioacumulación (BCF: [Pb]raíz/[Pb]solución), y el factor de translocación (FT: [Pb]aéreo/[Pb]raíz). Los resultados indican que existe una correspondencia entreel contenido de Pb en la solución y su concentración en las distintas Estructuras, siendo significativamente mayor el contenido de Pb en la raíz que en las hojas. Esto se vió reflejado en el BCF, el cual fue > 1 indicando que L. brasiliense acumula Pb de la solución en sus raíces, translocando sólouna pequeña proporción a las partes aéreas (FT<1 siempre). Asimismo, se observa un efecto negativo en el crecimiento de L. brasiliense al agregar Pb en la solución de riego. No se observaron diferencias en los parámetros bioquímicos medidos a excepción de la enzima superóxido dismutasa la cual fue significativamente mayor en las plantas expuestas a la mayor concentración de Pb. De esta manera podría postularse a L. brasiliense como halófita candidata para ser empleada en prácticas de fitorremediación ya que demostró ser tolerante a las concentraciones de Pb sometidas y acumular el mismo en sus raíces.Fil: Pollicelli, Maria de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Idaszkin, Yanina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Saravi Cisneros, Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalUniversidad Nacional de San LuisSociedad de Toxicología y Química Ambiental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227845Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:02.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb |
title |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb |
spellingShingle |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb Pollicelli, Maria de la Paz PLANTAS HALÓFITAS CONTAMINACIÓN BIOMARCADORES LIMONIUM BRASILIENSE |
title_short |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb |
title_full |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb |
title_fullStr |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb |
title_full_unstemmed |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb |
title_sort |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pollicelli, Maria de la Paz Idaszkin, Yanina Lorena Saravi Cisneros, Hebe |
author |
Pollicelli, Maria de la Paz |
author_facet |
Pollicelli, Maria de la Paz Idaszkin, Yanina Lorena Saravi Cisneros, Hebe |
author_role |
author |
author2 |
Idaszkin, Yanina Lorena Saravi Cisneros, Hebe |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANTAS HALÓFITAS CONTAMINACIÓN BIOMARCADORES LIMONIUM BRASILIENSE |
topic |
PLANTAS HALÓFITAS CONTAMINACIÓN BIOMARCADORES LIMONIUM BRASILIENSE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantas halófitas pueden ser utilizadas en prácticas de fitorremediación debido a la capacidad detolerar, acumular y fitoextraer metales pesados tanto del agua como del suelo. El presente trabajotuvo como objetivo evaluar la capacidad de Limonum brasiliense de acumular y tolerar distintos nivelesde Pb. Para esto se colectaron plántulas de L. brasiliense en la marisma de Fracaso, ubicada enPenínsula Valdés, Chubut. Posteriormente fueron aclimatadas en invernadero durante 4 semanas yregadas con solución Hoagland al 20%. Luego se pasaron a masetas individuales con perlita y sedistribuyeron aleatoriamente en 3 bandejas correspondientes a los tratamientos 0, 45 y 90 μM de Pb. Los tratamientos de Pb se realizaron combinando la solución Hoagland al 20% y la cantidad apropiada de Pb(NO3)2. Luego de 4 semanas de experimento se determinó la concentración de Pb en raíces y hojas, la biomasa de ambas estructuras, la concentración de pigmentos (clorofila A, clorofila B ycarotenoides), de fenoles totales solubles, de ácido malondialdehído y la actividad de enzimas antioxidantes. Además, se calculó el factor de Bioacumulación (BCF: [Pb]raíz/[Pb]solución), y el factor de translocación (FT: [Pb]aéreo/[Pb]raíz). Los resultados indican que existe una correspondencia entreel contenido de Pb en la solución y su concentración en las distintas Estructuras, siendo significativamente mayor el contenido de Pb en la raíz que en las hojas. Esto se vió reflejado en el BCF, el cual fue > 1 indicando que L. brasiliense acumula Pb de la solución en sus raíces, translocando sólouna pequeña proporción a las partes aéreas (FT<1 siempre). Asimismo, se observa un efecto negativo en el crecimiento de L. brasiliense al agregar Pb en la solución de riego. No se observaron diferencias en los parámetros bioquímicos medidos a excepción de la enzima superóxido dismutasa la cual fue significativamente mayor en las plantas expuestas a la mayor concentración de Pb. De esta manera podría postularse a L. brasiliense como halófita candidata para ser empleada en prácticas de fitorremediación ya que demostró ser tolerante a las concentraciones de Pb sometidas y acumular el mismo en sus raíces. Fil: Pollicelli, Maria de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Idaszkin, Yanina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Saravi Cisneros, Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental San Luis Argentina Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Universidad Nacional de San Luis |
description |
Las plantas halófitas pueden ser utilizadas en prácticas de fitorremediación debido a la capacidad detolerar, acumular y fitoextraer metales pesados tanto del agua como del suelo. El presente trabajotuvo como objetivo evaluar la capacidad de Limonum brasiliense de acumular y tolerar distintos nivelesde Pb. Para esto se colectaron plántulas de L. brasiliense en la marisma de Fracaso, ubicada enPenínsula Valdés, Chubut. Posteriormente fueron aclimatadas en invernadero durante 4 semanas yregadas con solución Hoagland al 20%. Luego se pasaron a masetas individuales con perlita y sedistribuyeron aleatoriamente en 3 bandejas correspondientes a los tratamientos 0, 45 y 90 μM de Pb. Los tratamientos de Pb se realizaron combinando la solución Hoagland al 20% y la cantidad apropiada de Pb(NO3)2. Luego de 4 semanas de experimento se determinó la concentración de Pb en raíces y hojas, la biomasa de ambas estructuras, la concentración de pigmentos (clorofila A, clorofila B ycarotenoides), de fenoles totales solubles, de ácido malondialdehído y la actividad de enzimas antioxidantes. Además, se calculó el factor de Bioacumulación (BCF: [Pb]raíz/[Pb]solución), y el factor de translocación (FT: [Pb]aéreo/[Pb]raíz). Los resultados indican que existe una correspondencia entreel contenido de Pb en la solución y su concentración en las distintas Estructuras, siendo significativamente mayor el contenido de Pb en la raíz que en las hojas. Esto se vió reflejado en el BCF, el cual fue > 1 indicando que L. brasiliense acumula Pb de la solución en sus raíces, translocando sólouna pequeña proporción a las partes aéreas (FT<1 siempre). Asimismo, se observa un efecto negativo en el crecimiento de L. brasiliense al agregar Pb en la solución de riego. No se observaron diferencias en los parámetros bioquímicos medidos a excepción de la enzima superóxido dismutasa la cual fue significativamente mayor en las plantas expuestas a la mayor concentración de Pb. De esta manera podría postularse a L. brasiliense como halófita candidata para ser empleada en prácticas de fitorremediación ya que demostró ser tolerante a las concentraciones de Pb sometidas y acumular el mismo en sus raíces. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227845 Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227845 |
identifier_str_mv |
Uso de Limonium brasiliense en prácticas de fitorremediación por contaminación con Pb; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981331735150592 |
score |
12.48226 |