"Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera

Autores
Campos, Esteban Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Evita Montonera fue el medio de prensa oficial de la organización político-militar argentina Montoneros entre 1974 y 1979. Se trataba de una revista publicada de manera clandestina, que tenía como principal destinatario a los cuadros dirigentes y militantes de la propia organización, vinculada al campo político de la izquierda peronista. En este artículo proponemos que la revista Evita Montonera empieza a construir un “complejo heroico”, es decir, un conjunto de elementos que se articulan para crear un modelo de combatiente ejemplar, destinado a ser imitado por los lectores de la organización. La fuente documental elegida para sostener esta hipótesis de trabajo son las semblanzas de militantes caídos a causa de la escalada represiva que sufrió Montoneros y el activismo político-social en general desde 1974. Por razones de espacio y por la riqueza del documento, vamos a analizar solamente el artículo “Rodolfo Rey. Peronista y montonero”, publicado en el número 2 de Evita Montonera correspondiente a enero de 1975. La caja de herramientas teóricas que emplearemos para intentar demostrar la articulación de un “complejo heroico” en esta semblanza incluye disciplinas auxiliares, como el psicoanálisis del mito de Joseph Cambell y la antropología de la violencia de René Girard.
Evita Montonera was the official press of the argentinian politico-military organization Montoneros between 1974 and 1979. It was a magazine published clandestinely , which had as main target the leaders and activists of the organization itself, linked to the political field of the Peronist Left. We propose that the magazine Evita Montonera start building a “heroic complex”, a set of elements that are articulated to create a model of exemplary fighter, intended to be imitated by the readers of the organization. The documentary source chosen to support this working hypothesis are the portraits of fallen militants because of the escalation of repression suffered Montoneros and the political and social activism in general since 1974. For reasons of space and the richness of the paper, we will analyze only the note “Rodolfo Rey. Peronista y montonero”, published in the number 2 of Evita Montonera for January 1975. The box of theoretical tools we use to try to prove the articulation of a “hero complex” in this sketch includes auxiliary disciplines, such as psychoanalysis of myth of Joseph Campbell and the anthropology of violence of René Girard.
Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EVITA MONTONERA
COMPLEJO HEROICO
VENGANZA
COMBATIENTE POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34602

id CONICETDig_b0b595a35d10cf68d75d0787dc665068
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34602
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera“Rodolfo Rey, peronist and montonero”: The construcction of a popular hero in the first issues of the magazine Evita MontoneraCampos, Esteban JavierEVITA MONTONERACOMPLEJO HEROICOVENGANZACOMBATIENTE POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Evita Montonera fue el medio de prensa oficial de la organización político-militar argentina Montoneros entre 1974 y 1979. Se trataba de una revista publicada de manera clandestina, que tenía como principal destinatario a los cuadros dirigentes y militantes de la propia organización, vinculada al campo político de la izquierda peronista. En este artículo proponemos que la revista Evita Montonera empieza a construir un “complejo heroico”, es decir, un conjunto de elementos que se articulan para crear un modelo de combatiente ejemplar, destinado a ser imitado por los lectores de la organización. La fuente documental elegida para sostener esta hipótesis de trabajo son las semblanzas de militantes caídos a causa de la escalada represiva que sufrió Montoneros y el activismo político-social en general desde 1974. Por razones de espacio y por la riqueza del documento, vamos a analizar solamente el artículo “Rodolfo Rey. Peronista y montonero”, publicado en el número 2 de Evita Montonera correspondiente a enero de 1975. La caja de herramientas teóricas que emplearemos para intentar demostrar la articulación de un “complejo heroico” en esta semblanza incluye disciplinas auxiliares, como el psicoanálisis del mito de Joseph Cambell y la antropología de la violencia de René Girard.Evita Montonera was the official press of the argentinian politico-military organization Montoneros between 1974 and 1979. It was a magazine published clandestinely , which had as main target the leaders and activists of the organization itself, linked to the political field of the Peronist Left. We propose that the magazine Evita Montonera start building a “heroic complex”, a set of elements that are articulated to create a model of exemplary fighter, intended to be imitated by the readers of the organization. The documentary source chosen to support this working hypothesis are the portraits of fallen militants because of the escalation of repression suffered Montoneros and the political and social activism in general since 1974. For reasons of space and the richness of the paper, we will analyze only the note “Rodolfo Rey. Peronista y montonero”, published in the number 2 of Evita Montonera for January 1975. The box of theoretical tools we use to try to prove the articulation of a “hero complex” in this sketch includes auxiliary disciplines, such as psychoanalysis of myth of Joseph Campbell and the anthropology of violence of René Girard.Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34602Campos, Esteban Javier; "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 12; 47; 6-2014; 17-291666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/226info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:38.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera
“Rodolfo Rey, peronist and montonero”: The construcction of a popular hero in the first issues of the magazine Evita Montonera
title "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera
spellingShingle "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera
Campos, Esteban Javier
EVITA MONTONERA
COMPLEJO HEROICO
VENGANZA
COMBATIENTE POPULAR
title_short "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera
title_full "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera
title_fullStr "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera
title_full_unstemmed "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera
title_sort "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Esteban Javier
author Campos, Esteban Javier
author_facet Campos, Esteban Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EVITA MONTONERA
COMPLEJO HEROICO
VENGANZA
COMBATIENTE POPULAR
topic EVITA MONTONERA
COMPLEJO HEROICO
VENGANZA
COMBATIENTE POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Evita Montonera fue el medio de prensa oficial de la organización político-militar argentina Montoneros entre 1974 y 1979. Se trataba de una revista publicada de manera clandestina, que tenía como principal destinatario a los cuadros dirigentes y militantes de la propia organización, vinculada al campo político de la izquierda peronista. En este artículo proponemos que la revista Evita Montonera empieza a construir un “complejo heroico”, es decir, un conjunto de elementos que se articulan para crear un modelo de combatiente ejemplar, destinado a ser imitado por los lectores de la organización. La fuente documental elegida para sostener esta hipótesis de trabajo son las semblanzas de militantes caídos a causa de la escalada represiva que sufrió Montoneros y el activismo político-social en general desde 1974. Por razones de espacio y por la riqueza del documento, vamos a analizar solamente el artículo “Rodolfo Rey. Peronista y montonero”, publicado en el número 2 de Evita Montonera correspondiente a enero de 1975. La caja de herramientas teóricas que emplearemos para intentar demostrar la articulación de un “complejo heroico” en esta semblanza incluye disciplinas auxiliares, como el psicoanálisis del mito de Joseph Cambell y la antropología de la violencia de René Girard.
Evita Montonera was the official press of the argentinian politico-military organization Montoneros between 1974 and 1979. It was a magazine published clandestinely , which had as main target the leaders and activists of the organization itself, linked to the political field of the Peronist Left. We propose that the magazine Evita Montonera start building a “heroic complex”, a set of elements that are articulated to create a model of exemplary fighter, intended to be imitated by the readers of the organization. The documentary source chosen to support this working hypothesis are the portraits of fallen militants because of the escalation of repression suffered Montoneros and the political and social activism in general since 1974. For reasons of space and the richness of the paper, we will analyze only the note “Rodolfo Rey. Peronista y montonero”, published in the number 2 of Evita Montonera for January 1975. The box of theoretical tools we use to try to prove the articulation of a “hero complex” in this sketch includes auxiliary disciplines, such as psychoanalysis of myth of Joseph Campbell and the anthropology of violence of René Girard.
Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Evita Montonera fue el medio de prensa oficial de la organización político-militar argentina Montoneros entre 1974 y 1979. Se trataba de una revista publicada de manera clandestina, que tenía como principal destinatario a los cuadros dirigentes y militantes de la propia organización, vinculada al campo político de la izquierda peronista. En este artículo proponemos que la revista Evita Montonera empieza a construir un “complejo heroico”, es decir, un conjunto de elementos que se articulan para crear un modelo de combatiente ejemplar, destinado a ser imitado por los lectores de la organización. La fuente documental elegida para sostener esta hipótesis de trabajo son las semblanzas de militantes caídos a causa de la escalada represiva que sufrió Montoneros y el activismo político-social en general desde 1974. Por razones de espacio y por la riqueza del documento, vamos a analizar solamente el artículo “Rodolfo Rey. Peronista y montonero”, publicado en el número 2 de Evita Montonera correspondiente a enero de 1975. La caja de herramientas teóricas que emplearemos para intentar demostrar la articulación de un “complejo heroico” en esta semblanza incluye disciplinas auxiliares, como el psicoanálisis del mito de Joseph Cambell y la antropología de la violencia de René Girard.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34602
Campos, Esteban Javier; "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 12; 47; 6-2014; 17-29
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34602
identifier_str_mv Campos, Esteban Javier; "Rodolfo Rey, peronista y montonero": La construcción de un héroe popular en los primeros números de Evita Montonera; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 12; 47; 6-2014; 17-29
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/226
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269106711035904
score 13.13397