El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas
- Autores
- Dvoskin, Ariel; Katz, Sebastian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuáles son los regímenes de política y la combinación de instrumentos más adecuados en economías pequeñas y abiertas para hacer frente a la volatilidad de los flujos de capitales y a la influencia del ciclo financiero global? En este trabajo se revisa la experiencia reciente de varias economías emergentes y se repasan los argumentos en favor del uso de diversas herramientas y enfoques de política, de naturaleza convencional y no convencional. En particular, se examinan las distintas razones que pueden impedir que la flexibilidad cambiaria plena permita la absorción de shocks. Ello demanda en muchas circunstancias la utilización de herramientas alternativas (que a veces sustituyen pero que en otros casos mayormente complementan) a la flexibilidad cambiaria: intervenciones en los mercados de cambios, regulaciones macroprudenciales y controles a la movilidad plena de capitales. Nuestra principal contribución no consiste en la discusión de nuevos canales de transmisión del tipo de cambio al desempeño macro/financiero, sino en la presentación de los canales identificados por una amplia literatura de manera sistemática y ordenada. Lo mismo ocurre con el conjunto de herramientas actualmente utilizadas por muchos Bancos Centrales para hacer frente a la ocurrencia de perturbaciones. Se concluye que las respuestas de política más apropiadas dependen críticamente, no sólo de la naturaleza y la intensidad de los shocks a los que dichas economías están típicamente expuestas, sino también de los rasgos estructurales y de las condiciones y circunstancias particulares que cada una de ellas exhibe en el “punto de partida”.
Fil: Dvoskin, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Banco Central de la República Argentina; Argentina
Fil: Katz, Sebastian. Banco Central de la República Argentina; Argentina - Materia
-
Tipo de cambio como amortiguador de shocks
Economía pequeña y abierta
Mundell flemming - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166868
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b090c3585071c8303b449df1770d16e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166868 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertasDvoskin, ArielKatz, SebastianTipo de cambio como amortiguador de shocksEconomía pequeña y abiertaMundell flemminghttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5¿Cuáles son los regímenes de política y la combinación de instrumentos más adecuados en economías pequeñas y abiertas para hacer frente a la volatilidad de los flujos de capitales y a la influencia del ciclo financiero global? En este trabajo se revisa la experiencia reciente de varias economías emergentes y se repasan los argumentos en favor del uso de diversas herramientas y enfoques de política, de naturaleza convencional y no convencional. En particular, se examinan las distintas razones que pueden impedir que la flexibilidad cambiaria plena permita la absorción de shocks. Ello demanda en muchas circunstancias la utilización de herramientas alternativas (que a veces sustituyen pero que en otros casos mayormente complementan) a la flexibilidad cambiaria: intervenciones en los mercados de cambios, regulaciones macroprudenciales y controles a la movilidad plena de capitales. Nuestra principal contribución no consiste en la discusión de nuevos canales de transmisión del tipo de cambio al desempeño macro/financiero, sino en la presentación de los canales identificados por una amplia literatura de manera sistemática y ordenada. Lo mismo ocurre con el conjunto de herramientas actualmente utilizadas por muchos Bancos Centrales para hacer frente a la ocurrencia de perturbaciones. Se concluye que las respuestas de política más apropiadas dependen críticamente, no sólo de la naturaleza y la intensidad de los shocks a los que dichas economías están típicamente expuestas, sino también de los rasgos estructurales y de las condiciones y circunstancias particulares que cada una de ellas exhibe en el “punto de partida”.Fil: Dvoskin, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Banco Central de la República Argentina; ArgentinaFil: Katz, Sebastian. Banco Central de la República Argentina; ArgentinaBanco Central de la República Argentina. Investigaciones Económicas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166868Dvoskin, Ariel; Katz, Sebastian; El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas; Banco Central de la República Argentina. Investigaciones Económicas; Documentos de Trabajo; 97; 12-2021; 1-511850-3977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Resumen.asp?id=1569&prevPage=2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:20.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas |
title |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas |
spellingShingle |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas Dvoskin, Ariel Tipo de cambio como amortiguador de shocks Economía pequeña y abierta Mundell flemming |
title_short |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas |
title_full |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas |
title_fullStr |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas |
title_full_unstemmed |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas |
title_sort |
El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dvoskin, Ariel Katz, Sebastian |
author |
Dvoskin, Ariel |
author_facet |
Dvoskin, Ariel Katz, Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Katz, Sebastian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tipo de cambio como amortiguador de shocks Economía pequeña y abierta Mundell flemming |
topic |
Tipo de cambio como amortiguador de shocks Economía pequeña y abierta Mundell flemming |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuáles son los regímenes de política y la combinación de instrumentos más adecuados en economías pequeñas y abiertas para hacer frente a la volatilidad de los flujos de capitales y a la influencia del ciclo financiero global? En este trabajo se revisa la experiencia reciente de varias economías emergentes y se repasan los argumentos en favor del uso de diversas herramientas y enfoques de política, de naturaleza convencional y no convencional. En particular, se examinan las distintas razones que pueden impedir que la flexibilidad cambiaria plena permita la absorción de shocks. Ello demanda en muchas circunstancias la utilización de herramientas alternativas (que a veces sustituyen pero que en otros casos mayormente complementan) a la flexibilidad cambiaria: intervenciones en los mercados de cambios, regulaciones macroprudenciales y controles a la movilidad plena de capitales. Nuestra principal contribución no consiste en la discusión de nuevos canales de transmisión del tipo de cambio al desempeño macro/financiero, sino en la presentación de los canales identificados por una amplia literatura de manera sistemática y ordenada. Lo mismo ocurre con el conjunto de herramientas actualmente utilizadas por muchos Bancos Centrales para hacer frente a la ocurrencia de perturbaciones. Se concluye que las respuestas de política más apropiadas dependen críticamente, no sólo de la naturaleza y la intensidad de los shocks a los que dichas economías están típicamente expuestas, sino también de los rasgos estructurales y de las condiciones y circunstancias particulares que cada una de ellas exhibe en el “punto de partida”. Fil: Dvoskin, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Banco Central de la República Argentina; Argentina Fil: Katz, Sebastian. Banco Central de la República Argentina; Argentina |
description |
¿Cuáles son los regímenes de política y la combinación de instrumentos más adecuados en economías pequeñas y abiertas para hacer frente a la volatilidad de los flujos de capitales y a la influencia del ciclo financiero global? En este trabajo se revisa la experiencia reciente de varias economías emergentes y se repasan los argumentos en favor del uso de diversas herramientas y enfoques de política, de naturaleza convencional y no convencional. En particular, se examinan las distintas razones que pueden impedir que la flexibilidad cambiaria plena permita la absorción de shocks. Ello demanda en muchas circunstancias la utilización de herramientas alternativas (que a veces sustituyen pero que en otros casos mayormente complementan) a la flexibilidad cambiaria: intervenciones en los mercados de cambios, regulaciones macroprudenciales y controles a la movilidad plena de capitales. Nuestra principal contribución no consiste en la discusión de nuevos canales de transmisión del tipo de cambio al desempeño macro/financiero, sino en la presentación de los canales identificados por una amplia literatura de manera sistemática y ordenada. Lo mismo ocurre con el conjunto de herramientas actualmente utilizadas por muchos Bancos Centrales para hacer frente a la ocurrencia de perturbaciones. Se concluye que las respuestas de política más apropiadas dependen críticamente, no sólo de la naturaleza y la intensidad de los shocks a los que dichas economías están típicamente expuestas, sino también de los rasgos estructurales y de las condiciones y circunstancias particulares que cada una de ellas exhibe en el “punto de partida”. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166868 Dvoskin, Ariel; Katz, Sebastian; El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas; Banco Central de la República Argentina. Investigaciones Económicas; Documentos de Trabajo; 97; 12-2021; 1-51 1850-3977 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166868 |
identifier_str_mv |
Dvoskin, Ariel; Katz, Sebastian; El tipo de cambio como amortiguador y amplificador de shocks: Un análisis de los canales de trasmisión y la caja de herramientas de política en economías pequeñas y abiertas; Banco Central de la República Argentina. Investigaciones Económicas; Documentos de Trabajo; 97; 12-2021; 1-51 1850-3977 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Resumen.asp?id=1569&prevPage=2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Banco Central de la República Argentina. Investigaciones Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Banco Central de la República Argentina. Investigaciones Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269516538576896 |
score |
13.13397 |