La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno

Autores
González, José Fernando
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El surgimiento del ecologismo moderno puede identificarse con los debates promovidos durante la Cumbre de Estocolmo (1972). El proceso de institucionalización de la cuestión medioambiental a nivel internacional le otorga a ese año el carácter de hito fundacional. En ese periodo, una escuela de pensamiento se estableció como referente dentro del ambientalismo: el neomalthusianismo. Cincuenta años después, su influencia sigue siendo importante, principalmente porque no es reconocida como tal y es adoptada como un acuerdo tácito entre múltiples tendencias dentro del ambientalismo, lo cual es posible observar en distintos aspectos, entre los que trataremos los siguientes: i) la disociación entre humanidad y naturaleza, ii) el carácter físico-natural de los “límites” de la naturaleza y iii) las metodologías e instrumentos para el análisis medioambiental. Este ensayo se basa en fuentes secundarias, como lo son los textos de algunos referentes del ecologismo, así como documentos oficiales y posicionamientos públicos de organizaciones ecologistas (asociados a los temas analizados), fuentes a través de las cuales se propone poner de manifiesto el peso que aún tiene el ideario neomalthusiano en el pensamiento ambiental.
The emergence of modern environmentalism can be identified with the debates promoted during the Stockholm Summit (1972). The environmental institutionalizing issue process at the international level gives that year a founding milestone. During that period, a school of thought established itself as a benchmark within environmentalism: neo-Malthusianism. Fifty years later, its influence remains significant, mainly because it is not recognized as such but adopted as a basic agreement among multiple trends within environmentalism that we can observe in various aspects, among which we will discuss the following: i) the dissociation between humanity and nature, ii) the physical-natural character of the “limits” of nature, and iii) the methodologies and instruments for environmental analysis. This essay draws on secondary sources, such as texts by some leading environmentalists, official documents, and public statements by environmental organizations (associated with the topics analyzed). These sources highlight the influence that neo-Malthusian ideology still has on environmental thought.
Fil: González, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Población
Recursos
Decrecimiento
Malthusianismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271891

id CONICETDig_b06cfe3ff075f6c7d9cbeb4e49b72f20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271891
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo modernoThe Persistence of Neo-Malthusianism in Modern EnvironmentalismGonzález, José FernandoPoblaciónRecursosDecrecimientoMalthusianismohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El surgimiento del ecologismo moderno puede identificarse con los debates promovidos durante la Cumbre de Estocolmo (1972). El proceso de institucionalización de la cuestión medioambiental a nivel internacional le otorga a ese año el carácter de hito fundacional. En ese periodo, una escuela de pensamiento se estableció como referente dentro del ambientalismo: el neomalthusianismo. Cincuenta años después, su influencia sigue siendo importante, principalmente porque no es reconocida como tal y es adoptada como un acuerdo tácito entre múltiples tendencias dentro del ambientalismo, lo cual es posible observar en distintos aspectos, entre los que trataremos los siguientes: i) la disociación entre humanidad y naturaleza, ii) el carácter físico-natural de los “límites” de la naturaleza y iii) las metodologías e instrumentos para el análisis medioambiental. Este ensayo se basa en fuentes secundarias, como lo son los textos de algunos referentes del ecologismo, así como documentos oficiales y posicionamientos públicos de organizaciones ecologistas (asociados a los temas analizados), fuentes a través de las cuales se propone poner de manifiesto el peso que aún tiene el ideario neomalthusiano en el pensamiento ambiental.The emergence of modern environmentalism can be identified with the debates promoted during the Stockholm Summit (1972). The environmental institutionalizing issue process at the international level gives that year a founding milestone. During that period, a school of thought established itself as a benchmark within environmentalism: neo-Malthusianism. Fifty years later, its influence remains significant, mainly because it is not recognized as such but adopted as a basic agreement among multiple trends within environmentalism that we can observe in various aspects, among which we will discuss the following: i) the dissociation between humanity and nature, ii) the physical-natural character of the “limits” of nature, and iii) the methodologies and instruments for environmental analysis. This essay draws on secondary sources, such as texts by some leading environmentalists, official documents, and public statements by environmental organizations (associated with the topics analyzed). These sources highlight the influence that neo-Malthusian ideology still has on environmental thought.Fil: González, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEl Colegio de la Frontera Sur2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271891González, José Fernando; La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno; El Colegio de la Frontera Sur; Sociedad y Ambiente; 28; 6-2025; 1-122007-6576CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/3033info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31840/sya.v2025i28.3033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:58.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno
The Persistence of Neo-Malthusianism in Modern Environmentalism
title La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno
spellingShingle La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno
González, José Fernando
Población
Recursos
Decrecimiento
Malthusianismo
title_short La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno
title_full La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno
title_fullStr La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno
title_full_unstemmed La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno
title_sort La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno
dc.creator.none.fl_str_mv González, José Fernando
author González, José Fernando
author_facet González, José Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Población
Recursos
Decrecimiento
Malthusianismo
topic Población
Recursos
Decrecimiento
Malthusianismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El surgimiento del ecologismo moderno puede identificarse con los debates promovidos durante la Cumbre de Estocolmo (1972). El proceso de institucionalización de la cuestión medioambiental a nivel internacional le otorga a ese año el carácter de hito fundacional. En ese periodo, una escuela de pensamiento se estableció como referente dentro del ambientalismo: el neomalthusianismo. Cincuenta años después, su influencia sigue siendo importante, principalmente porque no es reconocida como tal y es adoptada como un acuerdo tácito entre múltiples tendencias dentro del ambientalismo, lo cual es posible observar en distintos aspectos, entre los que trataremos los siguientes: i) la disociación entre humanidad y naturaleza, ii) el carácter físico-natural de los “límites” de la naturaleza y iii) las metodologías e instrumentos para el análisis medioambiental. Este ensayo se basa en fuentes secundarias, como lo son los textos de algunos referentes del ecologismo, así como documentos oficiales y posicionamientos públicos de organizaciones ecologistas (asociados a los temas analizados), fuentes a través de las cuales se propone poner de manifiesto el peso que aún tiene el ideario neomalthusiano en el pensamiento ambiental.
The emergence of modern environmentalism can be identified with the debates promoted during the Stockholm Summit (1972). The environmental institutionalizing issue process at the international level gives that year a founding milestone. During that period, a school of thought established itself as a benchmark within environmentalism: neo-Malthusianism. Fifty years later, its influence remains significant, mainly because it is not recognized as such but adopted as a basic agreement among multiple trends within environmentalism that we can observe in various aspects, among which we will discuss the following: i) the dissociation between humanity and nature, ii) the physical-natural character of the “limits” of nature, and iii) the methodologies and instruments for environmental analysis. This essay draws on secondary sources, such as texts by some leading environmentalists, official documents, and public statements by environmental organizations (associated with the topics analyzed). These sources highlight the influence that neo-Malthusian ideology still has on environmental thought.
Fil: González, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El surgimiento del ecologismo moderno puede identificarse con los debates promovidos durante la Cumbre de Estocolmo (1972). El proceso de institucionalización de la cuestión medioambiental a nivel internacional le otorga a ese año el carácter de hito fundacional. En ese periodo, una escuela de pensamiento se estableció como referente dentro del ambientalismo: el neomalthusianismo. Cincuenta años después, su influencia sigue siendo importante, principalmente porque no es reconocida como tal y es adoptada como un acuerdo tácito entre múltiples tendencias dentro del ambientalismo, lo cual es posible observar en distintos aspectos, entre los que trataremos los siguientes: i) la disociación entre humanidad y naturaleza, ii) el carácter físico-natural de los “límites” de la naturaleza y iii) las metodologías e instrumentos para el análisis medioambiental. Este ensayo se basa en fuentes secundarias, como lo son los textos de algunos referentes del ecologismo, así como documentos oficiales y posicionamientos públicos de organizaciones ecologistas (asociados a los temas analizados), fuentes a través de las cuales se propone poner de manifiesto el peso que aún tiene el ideario neomalthusiano en el pensamiento ambiental.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271891
González, José Fernando; La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno; El Colegio de la Frontera Sur; Sociedad y Ambiente; 28; 6-2025; 1-12
2007-6576
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271891
identifier_str_mv González, José Fernando; La persistencia del neomalthusianismo en el ambientalismo moderno; El Colegio de la Frontera Sur; Sociedad y Ambiente; 28; 6-2025; 1-12
2007-6576
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/3033
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31840/sya.v2025i28.3033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de la Frontera Sur
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de la Frontera Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614004085882880
score 13.070432