Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas

Autores
Vallejo, Mauro Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar el modo en que los médicos de Buenos Aires describieron a fines del siglo XIX las afecciones nerviosas que por ese entonces eran colocadas en la categoría de neurosis. Se deja constancia de un primer período, durante el cual las enfermedades neuróticas carecían de autonomía mórbida. Luego, hacia 1890, se difunden concepciones según las cuales esas dolencias eran consecuencia de la vida agitada de las ciudades, y al mismo tiempo se les atribuye una entidad patológica más definida y segura. Por último, se ensaya una explicación del motivo por el cual el diagnóstico de neurosis fue escasamente utilizado en dispositivos clínicos públicos, en contraste con lo que sucedía en emprendimientos de naturaleza privada.
The purpose of this article is to analyze how Buenos Aires physicians described at the end of the 19th century the nervous affections that at that time were named neurosis. A first period observes, during which neurotic diseases lacked morbid autonomy. Then, around 1890, explanations according to which these ailments were a consequence of the hectic life of modern cities gained acceptance. At the same time, those ailments received a more defined pathological entity. Finally, an interpretation of why the diagnosis of neurosis was scarcely used in public clinical devices is tested, in contrast to what happened in private enterprises.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NEUROSIS
NEURASTENIA
LOCURA
MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165574

id CONICETDig_b0522ba207667bf9a9da2061d981bd9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticasNeurosis in Buenos Aires medicine (1878-1900): Concepts, representations and therapeutic responsesVallejo, Mauro SebastiánNEUROSISNEURASTENIALOCURAMERCADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es analizar el modo en que los médicos de Buenos Aires describieron a fines del siglo XIX las afecciones nerviosas que por ese entonces eran colocadas en la categoría de neurosis. Se deja constancia de un primer período, durante el cual las enfermedades neuróticas carecían de autonomía mórbida. Luego, hacia 1890, se difunden concepciones según las cuales esas dolencias eran consecuencia de la vida agitada de las ciudades, y al mismo tiempo se les atribuye una entidad patológica más definida y segura. Por último, se ensaya una explicación del motivo por el cual el diagnóstico de neurosis fue escasamente utilizado en dispositivos clínicos públicos, en contraste con lo que sucedía en emprendimientos de naturaleza privada.The purpose of this article is to analyze how Buenos Aires physicians described at the end of the 19th century the nervous affections that at that time were named neurosis. A first period observes, during which neurotic diseases lacked morbid autonomy. Then, around 1890, explanations according to which these ailments were a consequence of the hectic life of modern cities gained acceptance. At the same time, those ailments received a more defined pathological entity. Finally, an interpretation of why the diagnosis of neurosis was scarcely used in public clinical devices is tested, in contrast to what happened in private enterprises.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165574Vallejo, Mauro Sebastián; Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas; Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia; Historia Social y de las Mentalidades; 25; 1; 7-2021; 65-1100717-52480719-4749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/4406info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/rhsm.v25i1.4406info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:57.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas
Neurosis in Buenos Aires medicine (1878-1900): Concepts, representations and therapeutic responses
title Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas
spellingShingle Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas
Vallejo, Mauro Sebastián
NEUROSIS
NEURASTENIA
LOCURA
MERCADO
title_short Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas
title_full Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas
title_fullStr Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas
title_full_unstemmed Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas
title_sort Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Mauro Sebastián
author Vallejo, Mauro Sebastián
author_facet Vallejo, Mauro Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEUROSIS
NEURASTENIA
LOCURA
MERCADO
topic NEUROSIS
NEURASTENIA
LOCURA
MERCADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar el modo en que los médicos de Buenos Aires describieron a fines del siglo XIX las afecciones nerviosas que por ese entonces eran colocadas en la categoría de neurosis. Se deja constancia de un primer período, durante el cual las enfermedades neuróticas carecían de autonomía mórbida. Luego, hacia 1890, se difunden concepciones según las cuales esas dolencias eran consecuencia de la vida agitada de las ciudades, y al mismo tiempo se les atribuye una entidad patológica más definida y segura. Por último, se ensaya una explicación del motivo por el cual el diagnóstico de neurosis fue escasamente utilizado en dispositivos clínicos públicos, en contraste con lo que sucedía en emprendimientos de naturaleza privada.
The purpose of this article is to analyze how Buenos Aires physicians described at the end of the 19th century the nervous affections that at that time were named neurosis. A first period observes, during which neurotic diseases lacked morbid autonomy. Then, around 1890, explanations according to which these ailments were a consequence of the hectic life of modern cities gained acceptance. At the same time, those ailments received a more defined pathological entity. Finally, an interpretation of why the diagnosis of neurosis was scarcely used in public clinical devices is tested, in contrast to what happened in private enterprises.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este artículo es analizar el modo en que los médicos de Buenos Aires describieron a fines del siglo XIX las afecciones nerviosas que por ese entonces eran colocadas en la categoría de neurosis. Se deja constancia de un primer período, durante el cual las enfermedades neuróticas carecían de autonomía mórbida. Luego, hacia 1890, se difunden concepciones según las cuales esas dolencias eran consecuencia de la vida agitada de las ciudades, y al mismo tiempo se les atribuye una entidad patológica más definida y segura. Por último, se ensaya una explicación del motivo por el cual el diagnóstico de neurosis fue escasamente utilizado en dispositivos clínicos públicos, en contraste con lo que sucedía en emprendimientos de naturaleza privada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165574
Vallejo, Mauro Sebastián; Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas; Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia; Historia Social y de las Mentalidades; 25; 1; 7-2021; 65-110
0717-5248
0719-4749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165574
identifier_str_mv Vallejo, Mauro Sebastián; Las neurosis en la medicina de Buenos Aires (1878-1900): Conceptos, figuraciones y respuestas terapéuticas; Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia; Historia Social y de las Mentalidades; 25; 1; 7-2021; 65-110
0717-5248
0719-4749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/4406
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/rhsm.v25i1.4406
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613901573947392
score 13.070432